995 resultados para SAN-RAFAEL


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La nota vol donar a conèixer l’exemplar de les Transformacions ovidianes, en versió de Francesc Alegre, custodiat a “La Casa del Libro”, museu instal·lat a San Juan de Puerto Rico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con: Discurso cívico, en elogio del Exmo. Sr. d. Agustín de Iturbide, pronunciado en Morelia, en 27 de septiembre de 1853 -- Alocución que el ciudadano Rafael Espinosa dirigió el día 27 de septiembre de 1842, aniversario de la gloriosa entrada del Ejércit

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la narración de un pavo real que sirve de hilo conductor, se sugiere un recorrido por este parque, incorporado como actividad extraescolar de los centros del municipio. En este cuaderno se ofrece información de las partes de este parque emblemático de la ciudad de Oviedo, sus servicios, y se van proponiendo diversas actividades de plástica (colorear, entrenamiento del trazo), juegos (con adhesivos decorar paisajes del estanque, reconocer las fuentes del parque), etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación analiza los alcances y las limitaciones de cinco proyectos de Educación para la Paz desarrollados en la Escuela Normal Superior de San Juan Nepomuceno-Montes de María, en la prevención del reclutamiento y la utilización de niños, niñas y jóvenes por parte de grupos armados al margen de la ley. En ese sentido, se describe y explica de qué manera las estrategias pedagógicas orientadas hacia la enseñanza de derechos humanos, memoria histórica y resolución no violenta de conflictos pueden disminuir el riesgo de reclutamiento. Estos propósitos se resolvieron gracias a una revisión sistemática de documentos académicos e informes institucionales que se referían al objeto de estudio, y por medio del trabajo de campo realizado en San Juan Nepomuceno.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía describe las dinámicas económicas de los Kichwas Otavalo en la zona comercial de San Victorino, Bogotá. Dichas dinámicas son examinadas a partir de la Nueva Sociología Económica (Smelser & Swedberg, 2005) y la Etnografía Económica (Dufy & Weber, 2009) para mostrar las divergentes racionalidades que surgen al interior del mercado. Esto nos lleva a debatir con la ciencia económica ortodoxa y los supuestos que manejan frente a la racionalidad, el mercado y la competencia. A lo largo del texto se sostiene la importancia de los marcos de transacción (Dufy & Weber, 2009), su trascendencia, y su factibilidad para entender las dinámicas históricas, económicas y comerciales que rodean la venta ambulante en San Victorino. Por otro lado mostramos cómo estos mismos marcos de transacción se reflejan en las dinámicas comerciales de este grupo indígena oriundo del Norte de Ecuador. Se hace un recuento de su historia y de los tipos de negocios en los que resultó la tradicional venta ambulante en la capital colombiana. Las racionalidades de estos son resumidas en dos tipos de racionalidades (tradicional y modernista) que derivan tanto en grandes logros como en grandes problemáticas al interior de la comunidad. El caso, en suma, demuestra que la racionalidad económica es mucho más compleja de lo que la teoría económica ortodoxa desea admitir. Nadie es profeta en su tierra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Encuadernado con : Nuestra sexualidad, nuestra vida. En la cub. : Educación para la Salud en Enseñanza Secundaria (primer ciclo). Programa experimental de educación para la salud en la escuela

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Historia de un olvido: patrimonio en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The region of San Pedro de Atacama, Northern Chile, has undergone several cultural and social changes after humans settled in Atacama Desert around 500 BC. The Atacameno people experienced the highest degree of social and cultural changes between 400 and 900 AD when they were assimilated into the Tiwanaku trade and political web that influenced most of the Central-Southern Andes. Under the influence of Tiwanaku, San Pedro de Atacama experienced its greatest economic development. Prior analyses of local human skeletal remains have shown a significant increase in the stature of the local population during the same period. In this paper, we investigate the impact of the Tiwanaku influence on the local epidemiological profile using the incidence of periostitis and osteomyelitis as indicators of biological stress. Surprisingly, the best epidemiological condition occurred during the final phase of influence of Tiwanaku (910-960 AD), and not during the apex influence (480-920 AD), as expected by the archaeological context. We suggest that population growth and aggregation may have counteracted the benefits of improved nutrition during the peak Tiwanaku influence. A severe drought occurred between 1,100 and 1,400 AD in Northern Chile. This could also explain the marked increase of bone infections in the post-Tiwanaku period (920-1,240 AD).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador: