987 resultados para Religión y ciencia-Historia de la polémica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo reflexiona sobre la obra de los autores que son y serán referentes en los estudios históricos sobre la cultura escrita. No obstante, no pretende abarcarlos en su totalidad. En esta medida, se hace énfasis en las perspectivas teóricas y metodológicas de aquellos que se destacan en el campo. Realizar balances que vislumbren la complejidad de la historia de la cultura escrita como tema de investigación es una tarea obligada y necesaria para historiadores, literatos, sociólogos, antropólogos y bibliotecólogos, entre otros, que se inician en el estudio alrededor de este tema en el contexto latinoamericano y cuyos trabajos monográficos comienzan ya a integrar una corriente histórica en la región

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Planas, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo propone el concepto de themata para analizar la forma en que los criterios científicos y políticos fueron articulados en la psicología argentina de 1958 a 1975. En este período el themata ideología/ciencia fue fundamental en el establecimiento del estatus epistemológico del saber psicológico de la psiquiatría, psicoanálisis y psicología. Dicho themata fue modulado por la filiación marxista de algunos de los principales autores de esas disciplinas. Se analizarán desde el marco de la historia intelectual y de la ciencia las propues- tas epistemológicas de José Bleger, de la psiquiatría comunista pavloviana y de la psicología estructuralista psicoanalítica, a fin de comprender el papel de los valores epistémicos y no epistémicos en la fundamentación de las prácticas psicológicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la ciencia, como disciplina académica autónoma se desarrolla con especial fuerza en el siglo XX. La bibliografía da cuenta de que durante siglos se dieron actividades que podrían considerarse con toda razón formas primitivas de dicha disciplina. Descripciones y análisis históricos han ido siempre a la zaga del desarrollo de la ciencia. Cuando pensamos en la historia de la ciencia y su vínculo con las instituciones enseñanza o mas concretamente con las currículas de ciencias, vemos que en general hay ausencia explícita, ya que en los programas escolares no aparece señalado como contenido de enseñanza. Así mismo, en los últimos años, existe preocupación desde la didáctica en justificar su presencia. En nuestra ponencia argumentaremos a favor de la Historia de la Ciencia como contenido en si mismo, en la medida que permite comprender qué es la ciencia, cómo procede, cómo se formulan las interrogantes, cuáles son los recorridos que sigue la comunidad científica para alcanzar un saber nuevo, cómo incide el contexto social y cultural en cada enunciación y como se valida el nuevo conocimiento. También daremos argumentos epistemológicos y cognitivos que la justifican como recurso para la enseñanza, dando ejemplos que muestren distintas opciones de uso. Finalmente recomendaremos material bibliográfico sobre la temática incluyendo algunas investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La polémica entre Juan José Sebreli, Oscar Masotta y Eliseo Verón representa un momento muy significativo del encuentro entre los paradigmas marxista y estructuralista para la historia intelectual argentina. El propósito que persigue nuestra ponencia es el de mostrar el modo en que el debate entre ambos programas tiene como consecuencia una pérdida de la centralidd de la literatura en los debates culturales que se sostenían en dicho campo intelectual. Mostraremos además como ese descentramiento repercute en la reconceptualización que sufren otras categorías tales como el concepto de alienación y la noción de vida cotidiana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Butiérrez, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la ciencia, como disciplina académica autónoma se desarrolla con especial fuerza en el siglo XX. La bibliografía da cuenta de que durante siglos se dieron actividades que podrían considerarse con toda razón formas primitivas de dicha disciplina. Descripciones y análisis históricos han ido siempre a la zaga del desarrollo de la ciencia. Cuando pensamos en la historia de la ciencia y su vínculo con las instituciones enseñanza o mas concretamente con las currículas de ciencias, vemos que en general hay ausencia explícita, ya que en los programas escolares no aparece señalado como contenido de enseñanza. Así mismo, en los últimos años, existe preocupación desde la didáctica en justificar su presencia. En nuestra ponencia argumentaremos a favor de la Historia de la Ciencia como contenido en si mismo, en la medida que permite comprender qué es la ciencia, cómo procede, cómo se formulan las interrogantes, cuáles son los recorridos que sigue la comunidad científica para alcanzar un saber nuevo, cómo incide el contexto social y cultural en cada enunciación y como se valida el nuevo conocimiento. También daremos argumentos epistemológicos y cognitivos que la justifican como recurso para la enseñanza, dando ejemplos que muestren distintas opciones de uso. Finalmente recomendaremos material bibliográfico sobre la temática incluyendo algunas investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Planas, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La polémica entre Juan José Sebreli, Oscar Masotta y Eliseo Verón representa un momento muy significativo del encuentro entre los paradigmas marxista y estructuralista para la historia intelectual argentina. El propósito que persigue nuestra ponencia es el de mostrar el modo en que el debate entre ambos programas tiene como consecuencia una pérdida de la centralidd de la literatura en los debates culturales que se sostenían en dicho campo intelectual. Mostraremos además como ese descentramiento repercute en la reconceptualización que sufren otras categorías tales como el concepto de alienación y la noción de vida cotidiana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo reflexiona sobre la obra de los autores que son y serán referentes en los estudios históricos sobre la cultura escrita. No obstante, no pretende abarcarlos en su totalidad. En esta medida, se hace énfasis en las perspectivas teóricas y metodológicas de aquellos que se destacan en el campo. Realizar balances que vislumbren la complejidad de la historia de la cultura escrita como tema de investigación es una tarea obligada y necesaria para historiadores, literatos, sociólogos, antropólogos y bibliotecólogos, entre otros, que se inician en el estudio alrededor de este tema en el contexto latinoamericano y cuyos trabajos monográficos comienzan ya a integrar una corriente histórica en la región

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo propone el concepto de themata para analizar la forma en que los criterios científicos y políticos fueron articulados en la psicología argentina de 1958 a 1975. En este período el themata ideología/ciencia fue fundamental en el establecimiento del estatus epistemológico del saber psicológico de la psiquiatría, psicoanálisis y psicología. Dicho themata fue modulado por la filiación marxista de algunos de los principales autores de esas disciplinas. Se analizarán desde el marco de la historia intelectual y de la ciencia las propues- tas epistemológicas de José Bleger, de la psiquiatría comunista pavloviana y de la psicología estructuralista psicoanalítica, a fin de comprender el papel de los valores epistémicos y no epistémicos en la fundamentación de las prácticas psicológicas