980 resultados para Puente


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The bridge over the Mittellandkanal is located in the municipality of Braunschweig, a city of Low Saxony located in Mid-North Germany, between Berlin and Hannover, 50 km away from this last city. The city of Braunschwig has 248.867 inhabitants (December 2010). The orography of the zone is practically even, with some slopes in the surrounding area, with a no important variation of the ground elevation, characterized by a big uniformity and a great visual quality. In this zone the canal flows from west to east, from the Dortmundkanal until the Elbe river, so it has a length of 325,3 km. The normal flora from the zone is farmland with some little forests not very big and not very important. But the Mittellandkanal lies at the North of Brauschweig, that means that in the zone of the canal there is a change between the urban area and the rural area. For this reason in the zone of the bridge we start to find farmlands and forest, however the constructions and buildings are still present in this area. The railway line that is going to be built will unite the North-center of Germany with the North-East of Germany because some of the following factors: •Overstress of the only existing line in the moment that connects Berlin with the North-East extreme of Germany. •No direct connection with the North-Easth Germany with other important German cities from South and West of Germany. •Replacement of the old existing one way line in the area that has to be renewed. •Modernization of the old railway lines of Germany. Schedule order by the European Union and the German Government. The actual lines of the zone do not have the necessary conditions and characteristics to satisfy the demand of the travelers that want to travel all over Germany with the railway avoiding using other transports like plan or car. For these reasons the necessity of the replacement of the old railway line and the aim to create a union with the North-East Germany that has a deficit of transport infrastructures and connections with the rest of the country and Europe. Although the new railway line provokes some disadvantages when constructing it is indispensable to build this railway line. The pass of the railway line through Braunschweig has not been random. The zone Braunschweig-Wolfsburg is a very industrialized area because of some companies like Wolkswagen and too because this zone is an important pass of important line from Berlin, South and East Germany. For all of these reasons the railway line goes through Braunschweig and connects to the city of Wolfsburg first, and after the North-East Germany zone.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente Proyecto es definir las reparaciones necesarias en el puente situado en el P.K. 507+435 de la línea Venta de Baños - Santander, subsanando aquellas singularidades detectadas en las estructuras que supongan mermas en la seguridad estructural, así como en la durabilidad y funcionalidad de todos los elementos que constituyen la estructura, de modo que la obra quede en las mejores condiciones posibles. Es importante destacar que esta estructura fue proyectada para unas condiciones de explotación muy diferentes a las actuales (cargas, intensidad de tráfico, etc.). Además, tras una larga vida útil, su estado actual (materiales, configuración estructural, incluso geometría) puede haber cambiado notablemente con relación al inicial. Todo esto hace imprescindible realizar una evaluación estructural del puente teniendo muy en cuenta su estado actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto de fin de carrera tiene por objeto la conexión de dos zonas en crecimiento urbanístico separadas por el río Tormes, a su paso por la localidad de Salamanca. En concreto, estas dos zonas son los barrios de Tejares y Chamberí, situados en la margen izquierda del río Tormes y el barrio de Huerta Otea, en la margen derecha. Dichas zonas se localizan en el oeste de la ciudad de Salamanca. El importante desarrollo urbanístico en la margen derecha del río Tormes, contemplado por el Plan General de Ordenación Urbanística de Salamanca y Planes Parciales, que consiste en la construcción de nuevas zonas residenciales (El Marín I, El Marín II y La Platina), tiene como consecuencia un incremento de la población y surge la necesidad de conectar ambas poblaciones separadas por el río Tormes. En dicha zona, los puentes existentes actualmente sobre el río Tormes son el Puente de la Autovía A‐62 (aguas abajo) y el Puente de la Universidad (aguas arriba), ambos puentes están separados por una distancia en planta de unos 2 km. Entonces la conexión de esta zona urbana queda limitada a los puentes citados, la posibilidad de comunicación es bastante reducida, teniendo en cuenta que en la zona urbana de Salamanca, los puentes existentes sobre el río Tormes están separados entre sí, por una distancia de unos 400 metros de media, para dar acceso a todas las poblaciones colindantes con el río.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el algoritmo implementado para probar la estabilidad de pilas de puente de forma global, es decir, integradas en la estructura más general del puente. El método planteado constituye una alternativa más general al método habitual de leyes momento-curvatura. Se describe su aplicación al puente atirantado de Bucaramanga de 292 m de luz y pilas de 50 y 70 m de altura (altura total de la torre mayor de 133 m). Su aplicación, considerando confinamiento en determinadas secciones de pilas permite tener en cuenta la generación de rótulas plásticas y demostrar el grado de ductilidad alcanzado en la estructura, constituyendo una aplicación practica del método de calculo sísmico por capacidad o push-over a pilas de puente.The relevance of this article is threefold: 1st It presents in detail the algorithm used to test the stability of bridge piers in a global model, i.e., integrated in the most general structure of the bridge. 2nd The method put forward represents a more general alternative to the commonly used moment-curvature method of sectional analysis for biaxial bending under constant axial force. 3rd It describes the algorithm’s application to a 292 m span cable-stayed bridge with piers of 50 and 70 m in height (total height of the biggest tower 133 m). Its application, considering confinement in some particular cross-sections of piers permits the taking into account of “plastic hinges” phenomena due to earthquakes and demonstrates the degree of ductility achieved in the structure. This constitutes a practical application of the push-over method to bridge piers.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se ha propuesto como objetivo principal confirmar la hipótesis de partida, desde el punto de vista metafórico, EL PUENTE DE FÁBRICA ES UN HOMBRE, mediante el estudio cognitivo y terminológico, para cubrir un vacío en el análisis lingüístico de los puentes de fábrica. Objetivo que se cree cumplido. Se han comprobado, los aspectos de los campos lingüístico-técnicos implicados desde un punto de vista general, hasta demostrar su fusión de manera específica, y, así, confirmar la hipótesis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto “Nuevo Puente de Son Espases” describe una obra completa en el sentido exigido en el artículo 125 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Este proyecto describe una solución viaria para reducir sensiblemente los problemas de saturación de tránsito en el nudo entre la carretera de Valldemossa-Universidad (Ma-1110) y el Camí dels Reis. La obra consiste en la construcción de un viaducto que permite la continuidad de la carretera de Valldemossa-Universidad (Ma-1110) sin interrupción en la rotonda del nudo. Esto permitirá habilitar un acceso muy consistente al nuevo hospital de Son Espases y disminuir el tráfico provocado por la aparición del segundo cinturón de la ciudad. El proyecto se ha redactado en función de criterios y normativa técnica vigente, y de las indicaciones del promotor, el Consell de Mallorca,a disposición del cual se pone por si considera conveniente continuar su tramitación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El puente sobre el que versa este proyecto surge como una necesidad para mejorar la conectividad de la Urbanización Entrepinos con la A-62. Dicho puente es consecuencia del hecho de que la variante tiene que salvar el río Pisuerga. El objeto de este proyecto constructivo es la realización de un proyecto que permita desarrollar completamente la definición de la actuación. Para poder definir la actuación se han llevado a cabo una serie de estudios básicos que permiten obtener información suficiente para la definición del proyecto. Sus conclusiones dan pie a nuevos estudios básicos o, directamente, al dimensionamiento de la actuación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante este estudio se pretende mejorar la generación eléctrica del norte de la provincia de Huesca a través de la construcción de una minicentral hidroeléctrica en la zona de la Jacetania, en el tramo entre Santa Cilia y Puente la Reina. Las variaciones sustanciales de consumo en los meses de verano e invierno, por el numeroso turismo navarro, vasco y aragonés nos llaman a encontrar una solución de autosuficiencia. Para resolver dicho problema se ha optado por estudiar distintas soluciones, de acuerdo a las cerradas existentes y a los saltos hidroeléctricos factibles. En los siguientes apartados sintetizaremos la situación existente en el sector hidroeléctrico en Huesca, señalaremos los distintos condicionantes que nos hemos encontrado a la hora de proponer las soluciones, se desarrollará también un programa básico de necesidades y finalmente se describirán los datos y cómo son las soluciones finales, dejando constancia de la elegida. Con este aprovechamiento pretendemos dotar a la comarca de la Jacetania de autonomía energética, cosa que permitirá un futuro desarrollo poblacional e industrial. Nuestro objetivo ha sido reducir el presupuesto lo máximo posible y a su vez evitar una invasión excesiva en las propiedades existentes del tramo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente proyecto es el cálculo y ejecución del refuerzo del puente sobre el rio Zadorra, para su nuevo uso en el PK 469.875 de la línea Madrid-Hendaya”, que esta misma empresa realizó en Diciembre de 2012 para ADIF y que ha de satisfacer las nuevas necesidades que la estructura afronta. La solución adoptada, consigue el desdoblamiento de la vía y permite duplicar el tráfico, pensando, sobre todo, en dedicar una vía al servicio de mercancías con destino Francia a través de Hendaya.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente Proyecto es la definición del puente que servirá para que la vía del ferrocarril, pueda salvar el Arroyo del Molino a la altura del pk 9+200 del tramo Fresno de Rodilla - Quintanavides. Este tramo, a su vez, forma parte de la línea de alta velocidad Valladolid - Burgos - Vitoria. La nueva Línea de Alta Velocidad está incluida dentro de la red de altas prestaciones del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) del Ministerio de Fomento para el periodo 2005-2020. Este recorrido discurre por los términos municipales de Fresno de Rodilla, Santa María del Invierno, Monasterio de Rodilla, Santa Olalla de Bureba y Quintanavides con una longitud de 8,2 km. La estructura objeto de estudio es un puente de un sólo vano de 38 metros de luz entre apoyos que salva el arroyo del Molino y un camino que discurre próximo a dicho arroyo. La solución propuesta consiste en un tablero formado por una artesa de hormigón prefabricado sobre la que se construye la losa de hormigón «in situ». Dicho tablero se apoya, a través de cuatro aparatos de tipo «pot» sobre sendos estribos de hormigon armado cimentados sobre pilotes. Estos estribos están dotados de muros en vuelta que sirven para contener el derrame del terraplén. El tablero se completa con las aceras, compuesta cada una de ellas por una imposta prefabricada anclada y una banda de 15 cm de hormigón «in situ», dos canaletas para cables de comunicaciones, los muretes guardabalasto, las juntas de dilatación en estribos y los anclajes para postes de las catenarias, dispuestos conforme a los diseños normalizados respectivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto consiste en la construcción de un nuevo puente sobre la vía Enköpingsvägen (carretera 841), que conecta los distritos municipales de Kallhäll y Kungsängen en la provincia de Estocolmo (Suecia). Dicha construcción se realiza con el objetivo de sustituir el ya existente en dicha ruta, que es un puente rotatorio que permite el paso a aquellas embarcaciones que cruzan por el lago Mälaren con destino a Sigtuna, desde Estocolmo y viceversa. La sustitución de este puente por uno nuevo se fundamenta en lo siguiente: primero, evitar el importante consumo energético que el puente requiere a la hora de rotar sobre sí mismo; segundo, disminuir los gastos de mantenimiento asociados a la rotación de la estructura; tercero, reducir los atascos que se producen en los accesos al puente actual, cuando entra en funcionamiento para permitir el paso de embarcaciones, para lo cual se propone, como alternativa, un puente fijo que tenga la altura necesaria para permitir la navegación de las embarcaciones existentes. Por último, otro motivo es la cercanía a la expiración de la vida útil que tiene dicho puente. La construcción del mismo data de hace más de 80 años y, en Suecia, actualmente la media del plazo de desmantelamiento se sitúa entre 60 y 70 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The goal of this communication is to offer, through computer-aided design tools, a methodology to recover and virtually reconstruct disappeared buildings of our industrial historical heritage. It will be applied to the case of the flour factory "El Puente Colgante" (The Suspended Bridge) in Aranjuez, which was demolished in 2001. The process is as follows: After a historical analysis of the evolution in time of the flour factory, a field work provides data allowing an info graphic reconstruction of the factory. Once this information has been processed, a lifting of the current state is made with AutoCAD, and a three-dimensional model is built with the Rhinoceros application. Then images of the ensemble are obtained with the applications Rhinoceros and V-Ray, ending with a postproduction with Photoshop. The proposed methodology has permitted to obtain a three-dimensional model of the flour factory ?El Puente Colgante? in Aranjuez, with an accurate virtual reconstruction of its original state prior to demolition. The procedure exposed is susceptible to be generalized for any other example of industrial architecture.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este Trabajo Fin de Máster se ha realizado un estudio sobre un convertidor trifásico de doble puente activo con una red auxiliar, con objeto de conseguir ZVS. Como aportación, este trabajo diseña e implementa un control adaptativo para la red auxiliar ARCN, con el objetivo de disminuir las pérdidas a su valor mínimo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentarios respecto al apartado 4.4 referente al cálculo mediante métodos armónicos del estudio de tableros de puentes curvos realizado por el Dr. Javier Manterola Armisén.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un procedimiento de cálculo de estructuras constituidas por una más simple, que se repite bien mediante una rotación finita (estructuras cíclicas) o según una traslación (estructuras traslacionales). Es posible, según el método que se expone, obtener el comportamiento de la estructura bajo la acción de cargas arbitrarias, mediante el cálculo repetido de la estructura elemental modificada. De esta forma, estructuras con un número elevado de grados de libertad pueden ser analizadas con un esfuerzo computacional relativamente pequeño, el preciso para el estudio de una estructura de dimensión igual a la de la estructura elemental. Se muestran algunos ejemplos ilustrativos muy simples, así como una aplicación al caso práctico correspondiente a losas de tableros de puentes rectos de vigas.