1000 resultados para Proyecto Fin de Carrera
Resumo:
El presente proyecto, queda inscrito en el término municipal de Épila, perteneciente a la comarca de Valdejalón en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Pretende dar respuesta a la problemática actual debida a la alta intensidad de tráfico pesado existente, suprimiendo las travesías del casco urbano y, con ello, el importante volumen de tráfico producido por las numerosas industrias automovilísticas de la zona. Se pretende así, además, eliminar el Tramo de Concentración de Accidentes entre el P.K. 24.10 y el P.K. 26.10 de la A-122.
Resumo:
En el presente proyecto se estudiará el análisis de la demanda energética de una vivienda unifamiliar y se realizará el proyecto de climatización de dicha vivienda mediante el empleo de energía geotérmica. Para ello, se calculará el conjunto de cargas térmicas de la vivienda y sus correspondientes potencias y energías tanto de calefacción como de refrigeración, para una vez calculadas poder dimensionar y seleccionar los distintos componentes de la instalación. Así mismo, para el dimensionamiento de la instalación, se realizarán los correspondientes cálculos de pérdidas de cargas que permitirán seleccionar las tuberías y bombas de circulación más adecuadas. Finalmente se evaluará el coste económico que supone realizar una instalación como la del presente proyecto.
Resumo:
Proyecto de un viaducto de 408 metros de longitud y 20 metros de ancho formado con largueros reticulados del sistema Warren, que sirva para dar paso a una carretera por donde circula un tranvía.Contiene además: Proyecto de preparación mecánica de las menas
Resumo:
Presupuesto y proyecto detallado para explotar un filón de galena argentífera vertical de 27 cm de potencia media, reconocido en 2400 m de longitud.
Resumo:
El presente estudio, se realizó en las instalaciones del CSD con los velocistas del Centro de Alto Rendimiento, se analizó en él una carrera de velocidad de 100m utilizando instrumentos novedosos como son el láser para la obtención de la velocidad instantánea y plantillas podológicas instrumentadas para la medición de la fuerza vertical de los apoyos. Estos instrumentos nos aportan una información imposible de conseguir hasta la fecha fuera de un contexto de laboratorio permitiendo que podamos analizar con detalle en cada fase de la carrera de velocidad tanto la cinemática como la cinética de la misma. Además, a partir de los resultados que nos aportan estos instrumentos y de su posterior análisis, nos encontramos en disposición de entregar a los entrenadores con los que colaboramos un informe detallado acerca de las características específicas de sus corredores en cada tramo de la carrera que les permitirá hacer los ajustes necesarios en su entrenamiento con los que optimizar el rendimiento de sus atletas.
Resumo:
El presente trabajo de fin de grado plantea una hipótesis acerca de la optimización del rendimiento en una carrera de 100 metros lisos mediante la aplicación de una estrategia de carrera adecuada, tras observarse la pérdida de velocidad en la parte final de la carrera. Para ello, se desarrollaron dos objetivos relacionados con el tratamiento y estudio de la cinética de carrera en grupos de distinto nivel atlético con el fin de determinar si su comportamiento en carrera es diferente más allá del propio rendimiento, y tratar de comprobar cuales pueden ser las vías energéticas de optimización de dicho rendimiento en la carrera de 100 metros lisos.
Resumo:
El Programa de Vías Verdes, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, propone reutilizar los trazados ferroviarios en desuso; como infraestructuras para caminantes, ciclistas, etc. en condiciones de máxima accesibilidad, seguridad y facilidad. Se propone la adecuación como vía verde de los 10.1 km del tramo San Mamés - Braojos de la Sierra (ambos, en Madrid) de la línea ferroviaria Madrid-Burgos cerrada al servicio en 2011. Esta vía atraviesa los municipios de Navarredonda y San Mamés, Villavieja del Lozoya, Gascones y Braojos de la Sierra, todos en la Comunidad de Madrid. Se plantea esta Vía Verde al objeto de potenciar el ecoturismo en la zona
Resumo:
La obesidad infantil es uno de los mayores riesgos para la salud, y afecta a niños de todo el mundo. La estrategia más eficaz para combatirla se ha comprobado que es una alimentación saludable y la práctica de actividad física regular. En esa dirección están dirigidos los programas de intervención en escuelas, con el objetivo de crear esos hábitos de vida sana que perduren en la vida adulta. A través de la evaluación de los programas se puede valorar su efectividad. El proyecto Misión X es uno de estos programas, desarrollado por la NASA y puesto en práctica en colegios de todo el mundo. La evaluación se realiza a través de una encuesta previa y otra posterior, donde se recogen datos demográficos, sobre hábitos alimenticios y de actividad física, y datos sobre los conocimientos adquiridos en las sesiones. La comparación con diferentes programas de intervención nos lleva a la conclusión de que la evaluación del proyecto Misión X tiene mucho margen de mejora, ante lo cual, en el presente trabajo se exponen los cambios que podrían incluir en futuras ediciones, tales como mejorar la encuesta y realizar una toma de medidas antropométricas de los alumnos.
Resumo:
Este proyecto tiene por objeto el diseño de la protección catódica contra la corrosión de las boyas y las tuberías sumergidas en agua de mar de un terminal portuario de descarga de crudo. La protección catódica consiste en la igualación de los potenciales de las áreas anódicas y catódicas del material por el flujo de electrones suministrado. En el proyecto se han empleado los métodos de ánodos de sacrificio y de corriente impresa para analizar la protección catódica más adecuada de cada componente. Para los cálculos de los ánodos necesarios para la protección catódica se utilizó el procedimiento de la masa, seleccionando así el método, ánodos de sacrificio o corriente impresa, y los ánodos más apropiados para la protección catódica de las boyas y de las tuberías. ABSTRACT The aim of this project was to design the cathodic protection against corrosion of a crude oil unloading port terminal’s buoys and under sea water pipelines. The cathodic protection consists in the equating of anodic and cathodic material areas by the electrons flow supplied. In this project, sacrificial anodes and impressed current methods were used for analyze the most suitable cathodic protection for each component. For the cathodic protection required anodes calculations, the weight procedure was used, thereby selecting the method, sacrificial anodes or impressed current, and the most appropriate anodes, for the cathodic protection of the buoys and pipelines
Resumo:
La disminución del nivel de práctica de actividad física y el sedentarismo son dos grandes factores que afectan a la salud de la población mundial. Una solución apropiada para poder invertir este problema es la realización de ejercicio físico desde la infancia. Éste contribuirá a una mejora de la salud de los jóvenes y podrá evitar enfermedades derivadas de los factores anteriormente nombrados. Para conseguir este propósito, en los últimos años se han diseñado programas de promoción de actividad física y hábitos saludables. Un ejemplo de ello es el programa Misión X: Entrénate como un astronauta. Éste fue creado por la NASA y la ESA y se desarrolla en colegios de Europa y América. Las 18 sesiones que proponen se reparten entre las clases de Educación Física (14 sesiones) y las clases con contenidos de ciencias (4 sesiones). Pero este programa no ha tenido en cuenta una población muy importante en nuestra sociedad: las personas con discapacidad. Las actividades que están destinadas a las clases de Educación Física no están adaptadas para que puedan realizarlas. Con una adaptación en estas sesiones se pretende que todos los niños (tanto con discapacidad como sin ella) participen en ellas, fomentando la inclusividad en la clase. Esta inclusión en el entorno escolar será el primer paso hacia una integración en la sociedad y también se conseguirá un aumento del nivel de práctica de actividad física en sus vidas. Este incremento les beneficiará en multitud de aspectos (mejorará sus capacidades físicas fundamentales, su autoestima y autosuficiencia, etc.) alcanzando un bienestar físico, psicológico y social.
Resumo:
El objetivo principal de este proyecto se basa en el estudio y diseño de una planta de generación eléctrica mediante biomasa de 5 MW de capacidad, que en nuestro caso, debido a la gran cantidad de viñedo existente en la zona sur de Burgos, serán los residuos procedentes de las explotaciones vitivinícolas, principalmente sarmientos de poda. El objetivo del proyecto de generación eléctrica con biomasa procedente de los residuos vitivinícolas, es contribuir al desarrollo económico y medio ambiental en la región sur de Burgos, a través de la operación integral de una planta de generación de energía. Abstract This project was prompted for studying and designing of an electric generation plant through biomass with 5 MW capacity. In this case, combustible would be waste coming from agricultural exploitation, due to the huge quantity of vineyards in the studied area, mainly vine shots. The objective is going to be generation of electricity through biomass coming from vineyards waste, contributing to economic and environmental development in south area of Burgos, through the integral operation of an electric generation plant.
Resumo:
En este escrito se pretende llevar a cabo la realización de un proyecto técnico sobre eficiencia energética en edificios. El proyecto comienza con el estudio de la demanda térmica de un edificio, es decir, de sus necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Una vez realizado este análisis, se procede al estudio de distintas alternativas para la disminución del coste asociado al consumo energético del edificio, las cuales son: mejora del aislamiento de la envolvente térmica del edificio, instalación de colectores solares para la producción de ACS y el cambio de los quemadores de las calderas. De estas medidas se han presupuestado aquellas que poseen un bajo periodo de retorno de la inversión, y se ha desarrollado su planificación, programación temporal y análisis económico. ABSTRACT In this document is pretended to be carry out the performance of a technical project about energy efficiency in buildings. The project begins with the study of the thermal demand of the building, that is to say, the heating, cooling and domestic hot water (DHW) needs. Once the analysis has been done, is proceeded the study of different alternatives for diminishing the cost associate to the building energy consumption, which are: improvement of the insulation of the building, solar collector installation to produce DHW and change of the burner of the boilers. Among this measures, has been budgeted the ones that possess a low invest pay-back, and it is been developed their planning, their temporal programming and their economic analysis.
Resumo:
La Ciencia Ciudadana nace del resultado de involucrar en las investigaciones científicas a todo tipo de personas, las cuales pueden participar en un determinado experimento analizando o recopilando datos. No hace falta que tengan una formación científica para poder participar, es decir cualquiera puede contribuir con su granito de arena. La ciencia ciudadana se ha convertido en un elemento a tener en cuenta a la hora de realizar tareas científicas que requieren mucha dedicación, o que simplemente por el volumen de trabajo que estas implican, resulta casi imposible que puedan ser realizadas por una sola persona o un pequeño grupo de trabajo. El proyecto GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array) es la primera red de telescopios robóticos del mundo de acceso libre que permite a los usuarios participar en la investigación astronómica mediante la observación con telescopios robóticos, y/o analizando los datos que otros usuarios han adquirido con GLORIA, o desde otras bases de datos de libre acceso. Con el objetivo de contribuir a esta iniciativa se ha propuesto crear una plataforma web que pasará a formar parte del Proyecto GLORIA, en la que se puedan realizar experimentos astronómicos. Con el objetivo de fomentar la ciencia y el aprendizaje colaborativo se propone construir una aplicación web que se ejecute en la plataforma Facebook. Los experimentos los proporciona la red de telescopios del proyecto GLORIA mediante servicios web y están definidos mediante XML. La aplicación web recibe el XML con la descripción del experimento, lo interpreta y lo representa en la plataforma Facebook para que los usuarios potenciales puedan realizar los experimentos. Los resultados de los experimentos realizados se envían a una base de datos de libre acceso que será gestionada por el proyecto GLORIA, para su posterior análisis por parte de expertos. ---ABSTRACT---The citizen’s science is born out of the result of involving all type of people in scientific investigations, in which, they can participate in a determined experiment analyzing or compiling data. There is no need to have a scientific training in order to participate, but, anyone could contribute doing one’s bit. The citizen’s science has become an element to take into account when carrying out scientific tasks that require a lot dedication, or that, for the volume of work that these involve, are nearly impossible to be carried out by one person or a small working group. The GLORIA Project (Global Robotic-Telescopes Intelligent Array) is the first network of free access robotic telescopes in the world that permits the users to participate in the astronomic investigation by means of observation with robotic telescopes, and/or analyzing data from other users that have obtained through GLORIA, or from other free-access databases. With the aim of contributing to this initiative, a web platform has been created and will be part of the GLORIA Project, in which astronomic experiments can be carried out. With the objective of promoting science and collaborative apprenticeship, a web application carried out in the FACEBOOK platform is to be built. The experiments are founded by the telescopes network of the GLORIA project by means of web services and are defined through XML. The web application receives the XML with the description of the experiment, interprets it and represents it in the FACEBOOK platform in order for potential users may perform the experiments. The results of the experiments carried out are sent to a free-access database that will be managed by the GLORIA Project for its analysis on the part of experts.
Resumo:
La carretera M-546 pertenece a la red local de las carreteras de la Comunidad de Madrid. Se encuentra situada al suroeste de dicha comunidad y tiene un extremo en su intersección con la vía M-545 y el otro en el pueblo de Rozas de Puerto Real. Cuenta con una longitud de recorrido de unos 4,8 km y un tramo urbano de alrededor de 520 m. En el año 2011 la IMD de la carretera fue de 138 veh/día. Se trata de un trazado caracterizado por curvas de escaso radio y reducida visibilidad, la ausencia de dispositivos de contención de vehículos en zonas donde son necesarios, la escasez de señalización y la reducida anchura de la calzada, suponen un aumento del riesgo asociado a esta carretera. Sobre este riesgo intrínseco se puede, en principio, actuar a través de mejoras en las características de la infraestructura y es precisamente la reducción de este riesgo lo que justifica las actuaciones aquí proyectadas junto con el hecho de que se trata de una carretera que contribuye a resolver los problemas de accesibilidad en una zona de escaso desarrollo económico pero con gran valor ambiental. En el presente proyecto, se propone un acondicionamiento que suponga las siguientes actuaciones: mejora del trazado existente, corrigiendo aquellas curvas de menor radio, aumento de la anchura de la plataforma y adecuación de la señalización y de los dispositivos de contención
Resumo:
El objeto del presente Proyecto de Construcción del “Puente de Edermendi” es dimensionar en detalle todos los elementos estructurales y no estructurales del puente, desarrollando la alternativa escogida como idónea en el Estudio Previo de Soluciones. EL puente está enmarcado en el nuevo tramo de carretera Urberuaga-Berriatúa, perteneciente al corredor Lea-Artibai, en Vizcaya. El puente se encuentra entre los túneles de Edermendi y Milloi, tal como se recoge en la solución de trazado adoptada en el “Plan Especial Viario Urberuaga-Berriatua”, cuya aprobación definitiva fue publicada en el Boletín Oficial de Vizcaya del día 17 de Enero de 2011. En este se establece que será un puente de planta recta, 135 metros de longitud y 16,70 metros de ancho. El Estudio Previo concluyó con la elección de un puente viga de hormigón pretensado, con luces de 42, 51 y 42 metros, que constituyen los tres vanos. La sección del puente es una sección de doble cajón, y los apoyos en pila son a través de dos pilas gemelas. Los elementos estructurales del puente son: I. Tablero II. Pilas III. Cimentaciones. IV. Estribos. Se dará una definición detallada de todos y cada uno de los elementos que integran el puente.