969 resultados para Producción rural
Resumo:
Este artículo analiza transversalmente estudios de caso sobre el trabajo rural en la Argentina entre 2008 y 2011 en unidades de producción de capital concentrado: fruticultura en el Alto Valle de Río Negro, forestación en el NO de Misiones y producción de semillas de maíz transgénico en la Zona Núcleo Cerealera. La metodología aplicada fue la etnografía multisitio. Para el análisis que se presenta en este artículo se aplicó el método comparativo, que permitió establecer continuidad entre los casos sobre la base de tres estrategias empresariales: la reducción de puestos de trabajo clásico distinguiendo producción y servicios; la ambientalización de las relaciones laborales y territorios diferenciados para la producción, y el trabajo y la residencia de los trabajadores
Resumo:
El aumento de la plantación de diversos cultivos destinados a la producción de biocombustibles representa en muchos territorios, principalmente en aquellos destinados a la agricultura y a la ganadería, un conflicto socioeconómico de excepcional relevancia, lo cual conlleva cambios profundos tanto en la evolución del paisaje como en la articulación del territorio. Con ello se pretende contribuir al debate sobre las repercusiones territoriales de los biocombustibles en el medio rural y en sus consecuencias socioeconómicas a diversas escalas.
Resumo:
Este artículo analiza transversalmente estudios de caso sobre el trabajo rural en la Argentina entre 2008 y 2011 en unidades de producción de capital concentrado: fruticultura en el Alto Valle de Río Negro, forestación en el NO de Misiones y producción de semillas de maíz transgénico en la Zona Núcleo Cerealera. La metodología aplicada fue la etnografía multisitio. Para el análisis que se presenta en este artículo se aplicó el método comparativo, que permitió establecer continuidad entre los casos sobre la base de tres estrategias empresariales: la reducción de puestos de trabajo clásico distinguiendo producción y servicios; la ambientalización de las relaciones laborales y territorios diferenciados para la producción, y el trabajo y la residencia de los trabajadores
Resumo:
La cuestión en torno a la "tenaz supervivencia" de relaciones precapitalistas en el ámbito rural alimentó un extenso debate en el seno de la tradición marxista. El eje de la discusión ha girado en torno al lugar del campesinado en la sociedad capitalista, en tanto grupo social que preserva un vínculo directo con los medios de producción y parece sustraerse al efecto desterritorializador con el que se caracteriza la lógica expansiva del capital. Existen algunas caracterizaciones que en años recientes le han asignado a los movimientos sociales campesinos e indígenas un anclaje territorial como particularidad distintiva. Paradójicamente, la importancia que se le asigna a la dimensión territorial parece consolidarse como un nuevo paradigma después de que los procesos de globalización llegaron a ser asumidos como un sinónimo de desterritorialización Este trabajo sostiene que dicha paradoja puede ser analizada a la luz de una revalorización y reformulación de la comunidad como principio organizador de las relaciones sociales. Es decir, el "retorno del territorio" implica, en el marco de la reestructuración social operada en los espacios rurales, una reinvención de lo comunitario como principio destinado a preservar el tejido social ante la expansión "desterritorializadora" de la lógica del capital
Resumo:
Este artículo analiza transversalmente estudios de caso sobre el trabajo rural en la Argentina entre 2008 y 2011 en unidades de producción de capital concentrado: fruticultura en el Alto Valle de Río Negro, forestación en el NO de Misiones y producción de semillas de maíz transgénico en la Zona Núcleo Cerealera. La metodología aplicada fue la etnografía multisitio. Para el análisis que se presenta en este artículo se aplicó el método comparativo, que permitió establecer continuidad entre los casos sobre la base de tres estrategias empresariales: la reducción de puestos de trabajo clásico distinguiendo producción y servicios; la ambientalización de las relaciones laborales y territorios diferenciados para la producción, y el trabajo y la residencia de los trabajadores
Resumo:
Este trabajo presenta la reelaboración de un modelo de producción de textos escritos, publicado por el Grupo Didactext en 2003. Se sitúa en un marco sociocognitivo, lingüístico y didáctico, y está concebido desde la interacción de tres dimensiones simbolizadas por círculos concéntricos recurrentes. El primer círculo corresponde al ámbito cultural: las diversas esferas de la praxis humana en las que está inmersa toda actividad de composición escrita. El segundo se refiere a los contextos de producción, de los que forman parte el contexto social, el situacional, el físico, la audiencia y el medio de composición. El tercer círculo corresponde al individuo, en el que se tiene en cuenta el papel de la memoria en la producción de un texto desde el enfoque sociocultural, la motivación, las emociones y las estrategias cognitivas y metacognitivas, dentro de las cuales se conciben seis unidades funcionales que actúan en concurrencia: acceso al conocimiento, planificación, redacción, revisión y reescritura, edición, y presentación oral. La orientación didáctica se interesa por la enseñanza y el aprendizaje de la escritura académica en las aulas, así como por la investigación de la escritura en contextos de educación.
Resumo:
Se realizó un diagnóstico con el propósito de determinar la funcionalidad tecnológica y la sustentabilidad de la Granja Zenea de la Empresa Ganadera en la región occidental de Cuba. Se aplicó la metodología de Diagnóstico Rural Rápido (DRP). Las fuentes de información secundarias utilizadas fueron: registros de producción de leche, indices reproductivos y económicos a nivel de granja. La caracterización se efectuó a través de indicadores descriptivos que se relacionan con los componentes del sistema de producción, el productor y sus características, la infraestructura técnico-productiva y aspectos organizacionales. La funcionalidad tecnológica se realizó a partir de variables que se relacionan con los procesos tecnológicos que se identifican con el sistema de producción. Se realizó una jerarquización de problemas y se definieron los principales indicadores que deben servir para medir la sostenibilidad en la propuesta de transformación del sistema. Se analizaron estadísticamente algunas variables productivas y su comportamiento, para los efectos de vaquería, año y bimestre, bajo un modelo lineal de efectos fijos con interacción. El sistema estudiado se caracteriza por ser un sistema de producción típico de la región, con mediano nivel tecnológico y problemas que en su conjunto repercuten en los bajos niveles de producción, ingresos y rentabilidad. Se identificaron a partir de la caracterización realizada los problemas, lo que permitió laborar una estrategia general y específica, así como las principales acciones de carácter técnico-organizativo que se deben tomar para lograr a través del tiempo la sostenibilidad y el mejoramiento de la productividad del sistema estudiado.
Resumo:
Este artículo discute la relación entre migraciones, remesas y desarrollo rural en El Salvador. La hipótesis principal es que las remesas compensan los efectos negativos de las migraciones y contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los hogares rurales. Los hallazgos indican que mayores migraciones de mano de obra rural han resultado, como era de esperarse, en más hogares rurales recibiendo ingresos en concepto de remesas, lo que a su vez ha contribuido a incrementar las migraciones. Ambos factores han afectado negativamente el uso de la tierra rural para cultivos. Los hogares rurales que dedican su tierra a cultivos registran menores niveles de emigración pero a la vez, reciben más ingresos en concepto de remesas. Esto sugiere que una parte de las remesas se usa para financiar la producción o inversiones relacionadas con la producción. Las remesas pueden tener un potencial mucho más grande, aún no explotado, para generar condiciones que lleven a usar productivamente la tierra cultivable. Es necesario promover esquemas innovadores, que sin imponer restricciones sobre las decisiones de los hogares rurales sobre cómo asignar los fondos recibidos en concepto de remesas, creen condiciones para que éstos produzcan para el mercado y se integren de mejor manera a la economía.
Resumo:
El proceso de pasantía es una cadena de aprendizaje y una formas de culminació n de estudios la cual se realizaron con el fin de optar al título profesional de Licenciatura en Desarrollo Rural, las pasantías han sido realizadas en la Fundación Ayuda en Acción (AeA), en el Área de Desarrollo Territorial (ADT) del Municipio de Rio Blanco -Matagalpa, en el período compre ndido de Junio a Diciembre del 2014. La Fundación AeA es una organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) independiente, aconfesional y apartidista, fundada en España en 1981. Los proyectos que implementa son intersectoriales, articulando acciones en educación, salud, prevención de riesgos, gobernabilidad, seguridad y soberanía alimentaria entre otros, con la finalidad de impulsar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza. El área de trabajo asignada al pasante estuvo enfoc ada en proyectos productivos, dirigidos a mejorar los ingresos de las familias, dietas alimenticias, nutrición, así como la creación de conocimientos en diferentes temáticas a través capacitaciones. Entre las funciones asignadas al pasante se menciona: proceso se apoyó al desarrollo y ejecución organizativa del proyecto “Familias Campesinas Promoviendo la Soberanía y Seguridad Alimentaria con participación de actores locales en 15 Comunidades de Matigüas y Río Blanco” (Extremadura) sust entada en la promoto ria rural, e n esta área el pasante trabajó en 8 Comunida des en la identificación y selección de las familias participantes del proyecto Extremadura apoyando a 188 familias capacitadas y a implementar la producción agroecológica . Otras actividades orientadas al pasante fue facilitar eventos de capacitación, reuniones, talleres e intercambios de experiencia, elaboración de informes, levantar información secundaria, coordinar y planificar con el equipo técnico. Otra área de trabajo donde el susténtate se desempeñó fue el desarrollo de las actividades del programa “Gestión de Auspiciamiento (GdA) y Vinculo Solidario (VS) donde se recolectar on 914 mensajes de la niñez auspiciada en 18 Comunidades y 3 barrios en el ADT de Rio Blan co, el auspiciamiento es la relación entre una niño/a nicaragüense y una ciudadana Español o Ingles, basada en la dignidad y la acción solidaria. Está relación permite que a través del intercambio de comunicaciones fortalecer las relaciones humanas, motiva r la solidaridad y emprender proyectos de desarrollo Comunitarios . El pasante trabajo en actividades extra pal orientadas donde facilito 4 talleres los cuales iban dirigidos a hombre y mujeres para extraer información y hacer un analices para la actualización del diagnóstico del municipio para que la Fundación pueda formular nuevos proyectos partiendo del Análisis una Realidad analizar . También como actividades extra plan al pasante le orientaron trabajar en el desarrollo de actividades del proyecto SSAN . En cuanto al desarrollo de la pasantía es necesario que desde un inicio se establezcan coordinaciones y planes entre la universidad y la fundación donde el pasante desempeñara sus funciones .
Resumo:
Para analizar el aporte de la producción de patio con la seguridad alimentaria y la canasta básica familiar, se realizó un estudio con el objetivo de, analizar el aporte de la producción de patio a la seguridad alimentaria y la canasta básica familiar en ocho municipios del centro norte de Nicaragua durante el 2014. Investigación descriptiva, basada en entrevista semiestructurada con una muestra aleatoria y significativa del 50% del total de familias vinculadas al proyecto “Desarrollo Rural Sostenible en Dos Territorios Climáticamente Inteligentes (MAPNoruega)”, que ejecuta el Centro Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Nicaragua. El estudio se realizó con 600 familias participantes del proyecto. “A pesar que se reconoce la importancia del sistema patio por su aporte a la producción de alimentos en el hogar, hace falta analizar, cuál es, el aporte de estos productos en la diversificación y calidad de la dieta familiar, así como, estimar el valor monetario de la producción, tanto para el autoconsumo como para comercialización. Por tal situación se realizó un análisis del aporte del patio a la seguridad alimentaria nutricional, para ello se identificaron cuáles son los productos que se obtienen en este sistema y se priorizaron los más representativos. Con esta información se realizó una base de datos en Excel, que permitió hacer análisis del patio por familia y municipio. Se identificó cuales de los productos forman parte del patrón alimentario de la zona de estudio y su aporte a la diversificación de la dieta familiar. Así mismo, se realizó una valoración de los aportes del patio al costo de la canasta básica alimentaria familiar, considerando el valor bruto de los productos obtenidos en el patio. Los resultados del estudio indican, que en los patios de los ocho municipios existe una gran variedad de productos llegando a reportar 110 en total. Los 25 productos más representativos contribuyen con 6 de los 10 grupos de alimentos recomendados en la canasta básica nacional, así mismo en este sistema se producen 28% de los productos del patrón alimentario de la zona (plátanos y bananos, carne de gallina y pollo, huevos y café). De la producción obtenida las familias destinan 64% para autoconsumo y 36% es comercializado. Para 13.7% de las familias los valores brutos por venta y consumo representan 15% del valor de los productos alimenticios mensual de la canasta básica nacional. Con esta investigación se logró reconocer que el patio, está aportando significativamente con la seguridad alimentaria nutricional de las familias rurales, por la variedad de alimentos que ahí se producen y que forman parte de la dieta familiar (frutas, hortalizas, carne y huevo) y también destaca importancia por su aporte al costo de la canasta básica alimentaria de la zona rural.
Resumo:
O histórico de desigualdade no uso e posse das terras agricultáveis impulsionou o surgimento de políticas públicas de reforma agrária no Brasil. A principal dessas políticas, é a criação de assentamentos de reforma agrária, nos quais os assentados, além de receber um lote de terra para seu uso, são beneficiários de outras políticas públicas, entre estas, uma específica de Extensão Rural, o Programa de Assessoria Técnica, Social e Ambiental (ATES). Este programa traz em sua definição a incorporação do campo social da Educação Ambiental, colocando esta como uma atribuição dos técnicos contratados. No presente estudo, buscou-se esclarecer qual a forma que a Educação Ambiental vem sendo trabalhada no âmbito do programa de ATES, utilizando como referência as classificações descritas por Sauvé (2005) e Layrargues (2012), correntes e macrotendências, respectivamente. Para responder a essa questão, foram entrevistados membros da equipe técnica de ATES do Núcleo Operacional (NO) São Gabriel. As entrevistas foram analisadas através da metodologia intitulada Análise Textual Discursiva (ATD). As principais temáticas trabalhadas nesse sentido são o lixo doméstico, o lixo agrícola, a produção sustentável e outros assuntos que, de uma forma ou outra, estão relacionados à constituição de um ambiente. Observouse que as ações desenvolvidas pelos técnicos de ATES enquadram-se nas correntes conservacionista/recursista, biorregionalista, naturalista/recursista e naturalista, bem como apresentam aproximações, por razões diversas, com as três macrotendências existentes segundo Layrargues (2012). Também foi constatada a insatisfação dos técnicos com a forma insuficiente que a Educação Ambiental está colocada no Programa de ATES. Constatou-se também a existência de diferentes concepções sobre a categoria ambiente, as quais estão relacionadas com os fatores “histórico de vida” e “função desempenhada no âmbito do Programa”.
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Contaduría Pública
Resumo:
El presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de un plan de comercialización de productos lácteos procesados, como apoyo a familias del área rural de Suchitoto. Consta de tres capítulos, en los cuales se desarrollaron diferentes temas que están relacionados entre sí. En el capítulo I se desarrolló la teoría fundamental en la cual se establecieron conceptos, historia y características del plan de comercialización, marketing social, productos lácteos, generalidades del municipio de Suchitoto. Además se consideró el marco legal de las instituciones sin fines de lucro y entidades que encargadas de supervisar la producción de lácteos en el país. En el capítulo II se realizaron métodos y técnicas para la ejecución de la investigación de campo, sobre la viabilidad comercial de productos lácteos para el desarrollo del plan de comercialización, en la cual se utilizó el cuestionario y la entrevista como instrumentos de recolección de datos primarios. En el capítulo III se incluye la propuesta del plan de comercialización, para la logística de distribución de productos lácteos, de parte de la Organización International Partners, el cual pretende introducirse al mercado central de San Salvador y San Martín y así darse a conocer como oferente, a través de la implementación de estrategias, con el propósito de aumentar sus ventas, para continuar apoyando a familias de escasos recursos del municipio de Suchitoto.
Resumo:
La presente investigación hace una reconstrucción histórica de la agricultura de granos básicos en el departamento de Usulután, en la zona oriental de El Salvador 1990-2014. Se desarrollan los factores que contribuyeron a la crisis de granos básicos, sus impactos en la población salvadoreña y en los pequeños productores. Los granos básicos (maíz, frijol y arroz) tienen una gran importancia en la Seguridad Alimentaria de la población salvadoreña y en el establecimiento de la Soberanía Alimentaria nacional. La elaboración de este estudio, es el resultado de un proceso que involucró distintas etapas: primero, revisión de varios documentos relacionados con el problema de investigación, la segunda fase consistió en el trabajo de campo, entrevistando a 150 pequeños productores del área rural de doce municipios del departamento de Usulután, así mismo se entrevistaron a representantes de gobierno central, local, líderes comunales, ONGs y Empresa Privada, distribuidas en 29 entrevistas; con el objetivo de conocer diferentes perspectivas sobre la realidad de la agricultura de granos básicos, finalizando la tercera fase con la presentación y análisis de los resultados, y por último las conclusiones y recomendaciones.
Resumo:
En El Salvador existen muchas organizaciones no gubernamentales (ONG), creadas independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de los organismos internacionales, quienes brindan ayuda en áreas humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico, desarrollo humano, cultura, derechos humanos, transferencia tecnológica, etcétera. Intervida es parte de estas organizaciones desde el 2001 a causa de los terremotos ocurridos en los meses de enero y febrero. Actualmente Intervida está presente en cinco departamentos del país y 382 comunidades a través de las TERRAS (territorio de acción solidaria), siendo la ultima la del departamento de Morazán. El Diagnóstico Rural Participativo Integral es una de las formas que tiene Intervida de intervención en las distintas comunidades para la obtención de información acerca de la situación actual de las mismas. Este estudio fue realizado con el objetivo de evaluar el proceso del DRPI realizado por Intervida en el departamento de Morazán, para mejorar el desarrollo de los diagnósticos en futuras intervenciones de Intervida. Para la evaluación se utilizó bibliografía proporcionada por Intervida, información aportada por los técnicos facilitadores que trabajaron en el DRPI a través de matrices de análisis de escenario, cuestionarios y entrevistas; además se realizó una evaluación del proceso por parte de los habitantes de las comunidades que participaron en el DRPI, por medio de un cuestionario. Asimismo, el estudio requirió técnicas e instrumentos como: la matriz ETPO (Éxitos, Tropiezos, Potencialidades y Obstáculos) para la evaluación de las herramientas del área de producción y la observación directa. Los cuales, a través del análisis, síntesis, inducción y deducción, fueron de utilidad para concluir. Recomendando mejoras en las actividades que lo ameritan y validando aquellas que no presentan problemas dentro del proceso del DRPI, para que éstas puedan ser utilizadas nuevamente y sirvan de modelo en el desarrollo de proyectos similares en el futuro.