1000 resultados para Portugal. Soberano (1750-1777 : José I)
Resumo:
Segun Palau, I, 10766-10769 y Simón Díaz, V, 2194 el autor es Juan Carlos Amat
Resumo:
El comportamiento de los puentes de planta circular y sección transversal muy aligerada presenta un problema complejo, en cuanto a la distribución de esfuerzos(interacción, flexión-torsión, distorsión, reparto de esfuerzos entre las distintas almas, etc.). Para poder realizar un correcto estudio del mismo es necesario disponer de un método de cálculo que analice globalmente el comportamiento de la estructura. El método de la Lámina Plegada constituye una herramienta de trabajo eficaz y de fácil utilización, válida para estructuras de sección transversal constante. En este artículo se presenta una ampliación del método de la Lámina Plegada a este tipo estructural, así como un estudio paramétrico del comportamiento de un puente de sección cajón monocelular.
Resumo:
There is a growing call for inventories that evaluate geographic patterns in diversity of plant genetic resources maintained on farm and in species' natural populations in order to enhance their use and conservation. Such evaluations are relevant for useful tropical and subtropical tree species, as many of these species are still undomesticated, or in incipient stages of domestication and local populations can offer yet-unknown traits of high value to further domestication. For many outcrossing species, such as most trees, inbreeding depression can be an issue, and genetic diversity is important to sustain local production. Diversity is also crucial for species to adapt to environmental changes. This paper explores the possibilities of incorporating molecular marker data into Geographic Information Systems (GIS) to allow visualization and better understanding of spatial patterns of genetic diversity as a key input to optimize conservation and use of plant genetic resources, based on a case study of cherimoya (Annona cherimola Mill.), a Neotropical fruit tree species. We present spatial analyses to (1) improve the understanding of spatial distribution of genetic diversity of cherimoya natural stands and cultivated trees in Ecuador, Bolivia and Peru based on microsatellite molecular markers (SSRs); and (2) formulate optimal conservation strategies by revealing priority areas for in situ conservation, and identifying existing diversity gaps in ex situ collections. We found high levels of allelic richness, locally common alleles and expected heterozygosity in cherimoya's putative centre of origin, southern Ecuador and northern Peru, whereas levels of diversity in southern Peru and especially in Bolivia were significantly lower. The application of GIS on a large microsatellite dataset allows a more detailed prioritization of areas for in situ conservation and targeted collection across the Andean distribution range of cherimoya than previous studies could do, i.e. at province and department level in Ecuador and Peru, respectively.
Resumo:
La influencia del arquitecto, cuadraturista y constructor de aparatos efímeros Andrea Pozzo (Trento 1642 – Viena 1709) en las artes españolas a través de la difusión de su tratado Perspectiva Pictorum Architectorum (Roma 1693-1700), es un tema que ha aparecido con cierta frecuencia en la historiografía dedicada a nuestro arte barroco. Esta popularidad no necesariamente ha significado la comprensión del fenómeno, pues en la mayoría de ocasiones, se ha tratado de manera fragmentaria y en base a tópicos. Esta tesis doctoral se centra en explicar las funciones que cumplió el tratado del jesuita Pozzo en la cultura artística en la primera mitad del siglo XVIII español así como su presencia en la educación científico-técnica de la Compañía de Jesús. El presente trabajo analiza cuáles fueron las vías de la influencia pozzesca en nuestro país, cómo y en qué campos se verificó concretamente la adopción de sus modelos, y cuáles fueron las razones del fin de su vigencia en la práctica artística. El periodo que acota nuestra investigación se abre en la última década de la dinastía austriaca en España, cuando se comenzaban a apreciar los síntomas de una dispersa renovación intelectual y cultural; y termina con la implantación del centralismo administrativo en el campo de la educación y el ejercicio artístico, consolidado por la fundación de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid (1752). Nuestra investigación parte de un examen detallado de la figura de Andrea Pozzo y del estudio pormenorizado de su tratado de perspectiva. Nuestro mayor aporte en este punto es la atención a su perfil político y social para contextualizar su formación, que le caracteriza como producto del ambiente milanés filoespañol. Destacamos así mismo la relación instrumental que mantuvo con la Orden jesuita, de la que formó parte dedicado exclusivamente a labores artísticas, propagandísticas y docentes, como hermano lego; y cómo sus excelentes relaciones con los estamentos Habsburgo consiguieron que, una vez alcanzado el éxito en el ambiente romano, pudiera continuar su ascenso trasladándose a la Corte de Viena, donde obtuvo un gran reconocimiento al servicio del emperador José I y los Liechtenstein...
Resumo:
"Memoria sobre los ríos navegables que fluyen al Marañon, procedentes de las cordilleras del Perú y Bolivia. Por el Señor D. Tadeo Haënke": p. 393-415.
Resumo:
Solemnidades observadas en la eleccion de...Josepho el primero Archiduque de Austria, quando fue coronado..., p. 65; Verdadera y propia descripcion de la caravana turquesca..., p. 67.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Pars I - Pars II - Pars III.
Resumo:
Contiene : Tom. 1 - Tom. 2 - Tom. 6 - Tom. 7 - Tom. 9.