997 resultados para Pinus mugo subsp. uncinata


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describimos la estructura de un ecotono bosque subalpino-pastos alpinos en los Pirineos Centrales, que incluye los límites altitudinales del bosque y del árbol y está dominado por Pinus uncinata Ram. Para cada individuo de P. uncinata situado dentro de una parcela rectangular paralela a la pendiente anotamos su localización y medimos diversas variables estructurales o deforma (número y tipo de pies por individuo). Estos individuos fueron clasificados según su tamaño (adultos, jóvenes, vastagos y plántulas) y forma («krummholz» ¿individuos arbustivos policórmicos¿, krummholz con pies verticales). La estructura del ecotono se describió mediante los cambios de tamaño y forma de los individuos de P. uncinata a lo largo del ecotono y en relación con el clima de la zona, que se caracteriza por espesores de nieve máximos en primavera (abril) y fuertes vientos del N-NW-W. La mayoría de los individuos vivos eran krummholz, situándose por encima del límite del bosque y mostrando proximidad espacial con las plántulas. Los individuos grandes, verticales y unicórmicos predominaban en el bosque. Los cambios estructurales o deforma de los individuos eran bruscos a lo largo del ecotono. Los daños de las copas debidos al viento eran evidentes en individuos arbustivos y predominaban en las direcciones de viento más fuertes durante todo el año. La interacción nieve-viento permite explicar en parte la localización de este límite del bosque que puede considerarse un fenómeno local. La situación espacial de las distintas clases de individuos, la interacción espacial entre plántulas y krummholz más los cambios deforma de crecimiento (de arbustiva a arbórea o viceversa) pueden modificar la respuesta de estas poblaciones de P uncinata a cambios climáticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho teve por objetivo estudar a variabilidade genética por meio de testes de progênies e determinar o ganho genético por meio de seleção individual, combinada e índice multiefeito, em Pinus caribaea var. hondurensis. Foram instalados dois testes de progênie em Tibagi, PR, em setembro de 1988. Dados de crescimento e de formas da árvore foram obtidos aos cinco anos de idade. A produtividade volumétrica média obtida foi de 0,091 m³ por árvore. Para estabelecer um pomar de sementes por mudas, a seleção (no bloco) de 190 árvores (95 por procedência) com os maiores diâmetros na altura do peito (DAP) permite aumentos na produtividade volumétrica de 0,104 m³, 0,106 m³ e 0,106 m³ por árvore, na seleção individual, combinada e índice multiefeito, respectivamente. Em pomar de sementes clonal, a seleção (no experimento) de 30 árvores (15 por procedência) com o maior ganho genético em DAP, pode atingir incrementos na produtividade volumétrica de 0,112 m³, 0,113 m³ e 0,114 m³, por árvore, na seleção individual, combinada e índice multiefeito, respectivamente.