823 resultados para Mirko Baum


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son los siguientes: 1. Llegar a conocer qué es la afectividad con su importancia en la vida del individuo. 2. Constatar mediante un estudio más amplio la vida afectiva de la infancia. 3. Detectar mediante un estudio empírico las características afectivas en el periódo de la segunda infancia con una muestra de niños normales y observar las diferencias afectivas en la muestra de niños normales y una muestra de niños deficientes.. Para la muestra se tomaron: 1. 100 sujetos de un colegio de E.G.B. para aplicarles un test. Estos sujetos tienen una edad de 9-10 años pertenecientes a 5õ y 6õ de E.G.B.y entre estos 100 sujetos hay varones y mujeres. 2. 100 sujetos de algunas escuelas de educación especial, con edad cronológica de entre 9 y 10 años y de varones y mujeres. Este trabajo es de carácter teórico-práctico; está estructurado en dos partes. La primera parte hace referencia al marco teórico que recoge los siguientes aspectos: la afectividad del niño y la vida afectiva en la segunda infancia; la segunda parte hace referencia al marco experimental donde recogen los siguientes aspectos: El Baum test (test del árbol), la vida afectiva en una muestra de niños normales, la vida la vida afectiva en la vida de niños deficientes mentales y la contrastación y diferencias entre ambos.. Para el estudio se utilizó el Blaun test o test del árbol que se incluye dentro de la clasificación de test proyectivos que evoca en el niño fenómenos expresivos de formación subjetiva. Las conclusiones son: 1.En cuanto a su desarrollo emocional se dice que con la maduración que va teniendo el niño las emociones tienden a estabilizarse, van teniendo más consistencia, aunque los niños deficientes no han tenido un desarrollo igual. 2. Los temores se veía que las características afectivas a partir de los 8 años evolucionan, no tenían el grado de intensidad dramática que caracteriza a los temores del niño pequeño, en los niños deficientes han sido más marcados estos temores. 3. La socialización, el niño cada día se va socializando más con sus compañeros y así se va enriqueciendo, aunque en los niños deficientes no ha sido tan adquirida debido a que se aislan más. 4. El papel de los padres, educadores y personas cercanas al niño es darle un ambiente rico en afectos, que el niño no tenga niguna carencia afectiva, pues esto puede traer carencias negativas. La afectividad es el aspecto fundamental de la vida psíquica y va a influir en la vida de las personas y de su medio ambiente con lo cual determinará cuál ha de ser su forma característica de adaptación a la vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece a los adultos información clara sobre el síndrome de hiperactividad con déficit de atención, y se les enseñan estrategias para mantener ocupado al niño. Siempre centradas en la vida cotidiana, las sugerencias ayuda a que los niños de tres a siete años aprendan a reforzar la capacidad de concentración y a relajarse y permanecer quietos. Se trata también, en los dos primeros capítulos, de indagar el motivo por el cual los niños no paran de moverse y no ponen atención en nada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido, concreto, lúdico y práctico al mismo tiempo, se propone reforzar las competencias sociales y emocionales de los niños. Ideales para padres y educadores que quieran acceder de una manera sencilla y sin complicaciones a los temas principales de la pedagogía. La autora ofrece diversas sugerencias para ayudar a los niños a asumir sus propios errores o torpezas, así como a distinguir entre secretos 'buenos' y 'malos' y a confiar en un adulto. En capítulos informativos y claros se enseña a los adultos cómo pueden ayudar a los niños a resolver de un modo constructivo el conflicto íntimo en que a menudo se encuentran cuando mienten.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a artículos de investigación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The "Pediatric Assessment of Hearing" questionnaire was developed to evaluate how children with high-frequency hearing loss perform in various listening conditions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Young CBA/J mice were exposed to noise, kanamycin, and/or hyperoxia by 30 days post-gestational age in order to determine if a synergistic effect exists on ABR thresholds.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor explora el efecto poético, en el caso de los vanguardistas peruanos, que tiene la inclusión de palabras extranjeras en un texto literario. Puesto que se trata de palabras ininteligibles o apenas inteligibles, tal uso remite al tipo de afasia como desorden del eje metafórico, que afecta la similitud/diferencia del lenguaje. Lauer se pregunta por qué los poetas vanguardistas recurrieron al uso de palabras de origen extranjero. En este sentido, interesa al autor destacar los cruces entre modernidad, “tecno terminología” y “extranjería del discurso”, entre cosmopolitismo y conocimiento local. Sostiene Lauer que adoptar una palabra de otro idioma “expresa el deseo de cortar con las fuentes mismas de una tradición, y constituye una crítica a una sensibilidad dada”. El autor indaga en torno a los usos poéticos de palabras de origen extranjero, desde una visión que atiende los sentidos que ellas despliegan, así como también sus aspectos gráficos, sonoros y comunicacionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The elaC gene of Escherichia coli encodes a binuclear zinc phosphodiesterase (ZiPD). ZiPD homologs from various species act as 3' tRNA processing endoribonucleases, and although the homologous gene in Bacillus subtilis is essential for viability [EMBO J. 22 (2003) 4534], the physiological function of E. coli ZiPD has remained enigmatic. In order to investigate the function of E. coli ZiPD we generated and characterized an E. coli elaC deletion mutant. Surprisingly, the E. coli elaC deletion mutant was viable and had wild-type like growth properties. Micro array-based transcriptional analysis indicated expression of the E. coli elaC gene at basal levels during aerobic growth. The elaC gene deletion had no effect on the expression of genes coding for RNases or amino-acyl tRNA synthetases or any other gene among a total of > 1300 genes probed. 2D-PAGE analysis showed that the elaC mutation, likewise, had no effect on the proteome. These results strengthen doubts about the involvement of E. coli ZiPD in tRNA maturation and suggest functional diversity within the ZiPD/ElaCl protein family. In addition to these unexpected features of the E. coli elaC deletion mutant, a sequence comparison of ZiPD (ElaCl) proteins revealed specific regions for either enterobacterial or mammalian ZiPD (ElaCl) proteins. (C) 2004 Elsevier Inc. All rights reserved.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Efficient markets should guarantee the existence of zero spreads for total return swaps. However, real estate markets have recorded values that are significantly different from zero in both directions. Possible explanations might suggest non-rational behaviour by inexperienced market players or unusual features of the underlying asset market. We find that institutional characteristics in the underlying market lead to market inefficiencies and, hence, to the creation of a rational trading window with upper and lower bounds within which transactions do not offer arbitrage opportunities. Given the existence of this rational trading window, we also argue that the observed spreads can substantially be explained by trading imbalances due to the limited liquidity of a newly formed market and/or to the effect of market sentiment, complementing explanations based on the lag between underlying market returns and index returns.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The mechanisms of refractive index change in poly(methyl methacrylate) by frequency doubled femtosecond laser pulses are investigated. It is demonstrated that positive refractive index modificaton can be caused by a combination of depolymerization and crosslinking.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: