1000 resultados para Marshall plan


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this project is to analyse and evaluate if the rural tourism cottage Quinta dos I’s will be profitable within the first five years of operation. It starts with a brief description of the business, followed by an industry analysis of the rural tourism market in Portugal and an intensive competitor analysis to evaluate Quinta dos I’s’ competitive advantages. The project then defines a marketing plan to generate awareness and establish the cottage in the market. Finally, a financial analysis is performed to examine the outcome of Quinta dos I’s’ recommended strategic activities. The results of this project show that the cottage is profitable after the first year of operation and expects to grow annually.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Field lab: Entrepreneurial and business ventures

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La innovación introducida a partir de la sanción de la Ley de Regionalización de la Provincia de Córdoba N° 9206 y la integración, puesta en marcha y funcionamiento de las comunidades regionales ha significado un gran esfuerzo de concertación intergubernamental y un caso rico en cuanto a los mecanismos de ajuste mutuo partidario, en términos de Lindblom (1979), aplicados tanto en la integración como en el funcionamiento cotidiano de las comunidades regionales. Para los municipios y comunas, el proceso de regionalización y el asociativismo intermunicipal es una oportunidad por un lado, para asumir nuevas responsabilidades (competencias y recursos) provenientes del Gobierno provincial, y por otro, para ganar efectividad a través de la centralización de competencias y recursos municipales y/o comunales, a los fines de intentar superar así las dificultades provenientes de la escala poblacional y territorial de la generalidad de los municipios y comunas existentes que dificultan la gestión del desarrollo regional. En síntesis, es una oportunidad de diseñar y gestionar políticas asociadas y coordinadas de desarrollo, de gobernar en términos de governance problemas regionales siendo gobiernos locales (Aguilar Villanueva, 1996). A los fines de maximizar las oportunidades y minimizar de la complejidad que trae aparejada el asociativos y el pasaje de lo local a lo regional, es necesaria la planificación concertada como así también la evaluación participativa: Plan Pcial. para el Desarrollo Regional e indicadores regionales. Las prioridades identificadas y los indicadores permitirían iniciar (o reiniciar) un proceso de diseño y gestión de políticas de desarrollo regional, de descentralización provincial y de integración intermunicipal, indispensables a los fines de gobernar con sentido público (Aguilar Villanueva, 1996). Hipótesis: La elaboración de Plan Provincial de Desarrollo Regional sobre la base de la identificación y construcción participativa de las prioridades de cada Región de la Provincia promueve el desarrollo integral a escala regional y provincial. Objetivos General: Diseñar participativamente el Plan Provincial de Desarrollo Regional de Córdoba a los fines de promover el desarrollo integral a escala regional y provincial. Específicos: a) Identificar participativamente a través de sus actores políticos – institucionales las principales prioridades de desarrollo de cada Región de la Provincia. b) Construir e interpretar las particularidades de cada región en base a una agregación provincial de las principales prioridades identificadas en cada Región. c) Revisar Sistema de Indicadores de Desarrollo Regional de medición periódica, en el marco del “Indicador de Desarrollo Regional para la Gestión” establecido en el artículo 22 de la Ley N° 9.206. d) Diseñar la Unidad Ejecutora del Indicador de Desarrollo Regional prevista en la Ley 9.206 para la medición y actualización periódica del citado indicador. Métodos a utilizar: investigación-acción participativa (datos secundarios se someterán a análisis de discurso principalmente. y datos primarios a través de técnicas cuantitativa y cualitativa). Resultados esperados a) Identificar las principales prioridades de desarrollo de cada Región de la Provincia. b) Contar con un “mapa” provincial de las principales prioridades. c) Contar con el “Indicador de Desarrollo Regional para la Gestión” establecido la Ley N° 9.206. d) Diseñar la Unidad Ejecutora del Indicador de Desarrollo Regional prevista en la Ley 9.206 para la medición y actualización periódica del citado indicador. Importancia del proyecto A los fines de promover el desarrollo integral a escala regional y provincial, superando los obstáculos existentes que impiden lograr una mejor calidad de vida para los habitantes de la provincia, es pertinente la elaboración de Plan de Desarrollo Regional sobre la base de la identificación y construcción participativa de las prioridades de cada Región de la Provincia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construction and demolition waste management is becoming increasingly important on construction sites as landfill space in Ireland is rapidly depleting and waste management costs are rising. Due to these factors waste management plans are seen as a good response to minimising waste on site and this thesis aims to investigate how to implement such a plan on a practical case study as well as investigating the legislation regarding construction and demolition waste along with market availability for the reuse of the waste. Main contractor surveys were also carried out in order to gain a better understanding of current attitudes within the industry and these surveys are analysed in chapter five. A survey was also carried out among sub-contractors but this survey has not been used for this thesis as the study is on-going. The primary aim of this thesis is to examine the waste hierarchy opportunities that are available for construction and demolition waste in Ireland and to examine the effects of management strategies on construction and demolition waste reduction at the project level. A partnership was developed with Carey Developments Ltd in Co. Galway and an analysis of their waste management practices was undertaken. The primary case study will be the ‘Taylors Hill’ project in Co. Galway where work commenced in March, 2012. The secondary aim of the thesis is to develop specific waste minimisation strategies for the company and to develop a training tool kit for use on site.