1000 resultados para MUJERES – CONDUCTA SUICIDA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gracias al trabajo de las redes transnacionales de defensa los marcos legales internacionales se han adaptado a las nuevas dimensiones que han alcanzado los conflictos armados en los últimos veinte años. Esta investigación estudia el papel de la Violence Against Women in War Network, Japan y del Women's Active Museum on War and Peace, como ejemplos de cómo los actores no gubernamentales pueden sensibilizar y transformar las normas nacionales e internacionales, el comportamiento de los Estados, los organismos supraestatales y a la sociedad en la que desarrollan su labor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, desarrollado bajo los auspicios del grupo Cos i Textualitat, aborda las relaciones entre las categorías de sujeto poético y sujeto epistolar, en la literatura romántica escrita por mujeres, que abarca corpus textuales del siglo XIX y principios del siglo XX. Haciendo uso de las herramientas del comparatismo, de la teoría de la literatura y de los estudios de género y sexualidad, el proyecto en una primera instancia se detuvo a estudiar la obra de aquellas escritoras (en el ámbito de la literatura norteamericana, española e hispanomericana) que desarrollaron e impulsaron el subgénero de la cartapoema, y cómo dicho subgénero les permitía velar su espacio íntimo, enmascarar su identidad literaria y social, al tiempo que obtenían legitimación social en esta estrategia de escritura. De este modo, el proyecto insiste en las estrategias de lectura de este tipo de textos, marginados por la crítica literaria, y de un tratamiento clasificatorio ciertamente ambiguo, y al mismo tiempo contaminado por la lectura autobiográfica de los textos. Cabe destacar que el punto de partida de este proceso de investigación fue la obra de la escritora norteamericana Emily Dickinson (1830-1886), pero se extendió con posterioridad desde autoras del romanticismo hispanoamericano, incluso hasta llegar a autoras españolas que escapan al movimiento romántico, bien entrado ya el siglo XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como es bien sabido, uno de los objetivos de las políticas de desarrollo rural en la UE es aumentar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo y fomentar su participación en la promoción de proyectos en el mundo rural. El objetivo de este artículo es analizar los factores que determinan la participación de las mujeres en la promoción de proyectos en zonas rurales en base al análisis de los proyectos que recibieron subvenciones en los doce Grupos del Programa Leader+ de Catalunya. A partir de los resultados obtenidos se formulan una serie de consideraciones y recomendaciones para fomentar la presencia femenina en el empresariado del mundo rural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest TFC es revisa el paper que van tenir les dones periodistes durant la Transició espanyola. Així mateix s'analitza aquest moment històric concret i la seva influència en la premsa en general i en la llibertat d'expressió en particular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo el adentrarse en algunos de los cuentos infantiles de una reconocida autora de Costa Rica, los Cuentos de mi tía Panchita de Carmen Lyra, y descubrir, mediante un análisis de ciertos de sus personajes femeninos desde un marco relacionado con teoría literaria feminista, elementos del discurso que permitan entrever o evidenciar la presencia de roles tradicionales de las mujeres o transgresiones a esos patrones, con mayor atención a la Costa Rica de principios del siglo XX

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es realitza un estudi prospectiu observacional amb 158 dones postmenopàusiques diagnosticades d’hiperparatiroidisme primari. L’objectiu és descriure i analitzar l’evolució de la densitat mineral òssia d’aquestes dones després de ser sotmeses a tractament quirúrgic. Els resultats mostren que l’os més afectat en aquesta malaltia és l’os cortical, però el que més es recupera i de forma més ràpida després de la paratiroidectomia és l’os trabecular. Així mateix, les malaltes que tenen un hiperparatiroidisme més sever presenten una major recuperació de la densitat mineral òssia després de la cirurgia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Llei Integral de Mesures contra la Violència de Gènere estableix una sèrie de mesures legislatives que tenen per objecte el reconeixement dels drets de les víctimes de la violència, enfortir la sensibilitat ciutadana davant de la violència de gènere, instaurar un sistema de serveis socials d’atenció i de recuperació de les víctimes, garantir els seus drets econòmics i laborals, instaurar un sistema institucional de tutela, determinar un marc penal i processal i garantir la coordinació de tots aquells recursos que es dediquen a aquesta qüestió. Conscients de la importància d’aquesta Llei, de les dificultats que deriven de la seva aplicació, així com de la nostra experiència en la pràctica forense en casos de violència domèstica i de gènere, neix la idea de realitzar la recerca d’aquest estudi. Una recerca que pretén establir, a partir de l’anàlisi dels relats de dones víctimes de violència de gènere en la relació de parella, criteris de credibilitat que permetin validar les seves declaracions. Criteris obtinguts a partir de les mateixes paraules de les víctimes. Partint d’una metodologia mixta, quantitativa i qualitativa, hem obtingut uns resultats que ens han permès definir un sistema de criteris de credibilitat genuïns i discriminadors. Una discriminació obtinguda a partir de la comparació de les declaracions de dues mostres: víctimes reals i víctimes simulades. I, fruit d’aquesta comparació, la discontinuïtat narrativa, els detalls estranys, la reproducció de converses, les correccions espontànies, l’ambivalència i ambigüitat vers l’agressor, la violència indirecta, suscitant por i terror, la por a les represàlies, la imposició i intimitat del secret, la indefensió, l’evolució de la violència i progressió de la asimetria de poder, la dualitat de la conducta domèstica / imatge social de l’home, el control ampli masculí cognitiu-conductual, la descripció contextualitzada de microviolències, les estratègies de supervivència de la dona i el relat inhibit amb vergonya, han resultat criteris de credibilitat de les dones víctimes de violència de gènere que ens permetran validar el seu relat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación contrasta los relatos de dos muestras de mujeres. La primera, víctimas reales de violencia de género en la relación de pareja; la segunda, deliberadamente ofrecen relatos falsos sobre esta misma problemática. Los resultados muestran una diferencia cualitativa significativa en base a los criterios de credibilidad definidos. Al mismo tiempo, el estudio ha encontrado otros criterios de credibilidad genuinos, que conforman el discurso explicativo que permite validar sus declaraciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La SARA es un buen instrumento para la predicción de violencia contra la pareja, convirtiéndose en la mejor estrategia profesional para reducir el impacto de la violencia antes que esta suceda, tal y como han indicado los resultados de esta investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La baja autoestima y algunas formas de pensamiento han sido frecuentemente asociadas a los trastornos alimentarios. La Técnica de Rejilla permite evaluar la apreciación del propio valor en base a la comparación entre el Yo Actual y el Yo Ideal. Esta evaluación toma en cuenta los atributos que son importantes para la persona, en contraste con las medidas tradicionales de autoestima, que derivan de constructos teóricos reflejados en los ítems de cuestionarios. El estudio de la construcción del sí mismo en la técnica de rejilla se completa con otras dos medidas: la identificación o aislamiento social autopercibido, y la adecuación percibida en los otros. Estas medidas se derivan de la comparación del Yo Actual y el Yo Ideal con los otros. Además, nuestro grupo de investigación ha promovido una línea de investigación que enfatiza la conceptualización de los síntomas psicológicos en términos de dilemas personales, basada en el estudio de los conflictos cognitivos evaluados mediante la técnica de rejilla. El objetivo nuestra investigación es explorar la relación entre los patrones de construcción del sí mismo y de los otros (incluyendo los conflictos cognitivos) y las actitudes alimentarias disfuncionales en pacientes afectados de trastornos de la conducta alimentaria y en muestras no clínica. Se pretende investigar si las variables cognitivas resultan útiles en la predicción de actitudes relacionadas con problemas alimentarios, con la gravedad del trastorno y con los resultados del tratamiento.Para ello, se han realizado cuatro estudios, cuyos resultados han sido ya difundidos en congresos o en formato de artículo en revistas científicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present estudi és de tipus observacional, descriptiu i analític, retrospectiu i longitudinal. Pretén analitzar-ne en dones del departament de Salut 6 de la Comunitat Valenciana diagnosticades de diabetis gestacional, la alteració en la tolerancia a la glucosa en una mitjana d'1,5 anys després del part. La mostra presa va ser de 128 pacients. El 22, 66% va mostrar alteració glucèmica postpart; les dones amb antecedents familiars de diabetis eren més jóvens (32,06 front a 34,93, amb p=0,04).Ninguna dona tractada amb dieta va desenvolupar diabetis; de les tractades amb insulina ho va fer el 8,16% (p=0,02) i tenien major glucèmia basal (p=0,048).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hipòtesi afirmativa de partida amb l'objectiu de justificar i demostrar les dades que la confirmin, sobre dos temes principals (conducta i expectatives). Presentació de la mostra, de les variables, del procediment, resultats, discussió, conclusions i prospectiva. Les conclusions és que si Influeix en la conducta del subjecte les expectatives externes, amb la conseqüent modificació de la conducta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mayor parte de las nuevas infecciones con el VIH en el mundo se producen por transmisión sexual entre adultos jóvenes y se aprecia una mayor vulnerabilidad en las mujeres (Gregson et al., 2002). Los principales objetivos de este trabajo son: estudiar la prevalencia del uso auto informado del preservativo durante la última relación sexual en los estudiantes de secundaria de Mozambique y la intención de emplearlo en las futuras relaciones, sea con la pareja actual o con una ocasional. Los resultados muestran que: 1) el 47% de los va rones y el 62% de las mujeres no utilizaron el preservativo, 2) tanto ellos como ellas están más seguros de que lo utilizarán con una pareja ocasional que con la actual y 3) los que emplearon el preservativo en su última relación sexual tienen más intención de volver a usarlo que aquellos que no lo emplearon

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to analyze the sagittal spinal morphology of thoracic and lumbar spine in standing and sitting in women workers from a cooperative in the production, handling and marketing business of vegetable and fruit products. A total of 50 women (mean age: 43.62±8.43 years old) were evaluated. The Spinal Mouse system was used to mesasure the sagittal thoracic and lumbar curvatures in standing and relaxed sitting. The values for thoracic and lumbar curvatures were 32.74±8.76 and -21.66±19.12 in standing and 36.32±10.55 and -1.08±18.14 in sitting. A high frequency (86.0% and 68.3%) of normal thoracic kyphosis and lumbar lordosis were found in standing posture. While sitting the 74.0% and 20.0% presented thoracic hyperkyphosis and lumbar kyphosis. In conclusion, a high percentaje of women workers presented normality values in standing posture, although a high percentage of women were found with thoracic hyperkyphosis and lumbar flexed while sitting relaxed. It is recommended that these women carry out a program to improve their actitudinal postures in their work place.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to determine the benefits of a psy-chological treatment in women victims of mistreatments in psychological health and in the immune system. The participants in this study were 60 women users of the Equality Area of the City Council of Malaga. We set two groups of women up in relation of whether the women attended or not to the given therapy. Psychological variables (self-esteem, depression and anxiety) and levels of Inmunoglobulin A were evaluated before and after the treatment. The results showed differences between all the vari-ables before and after the treatment, with better valuation after the treat-ment. These differences were not shown in women that did not assist to the therapeutic sessions, and even, the values of depression and immu-noglobulin A levels were worse. We found also differences in the values of these variables when the two groups were compared. Women that re-ceived the treatment showed fewer indicators of psychological alterations and higher levels of immunoglobulin A than the women that did not assist to the sessions; in the pre-treatment these differences were not shown. This study enhances the significance of the psychological treatment for psychological and physic health in women victims of