958 resultados para Islas Canarias


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Oceanografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se han eliminado páginas en blanco

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Enlace al documento: http://mdc.ulpgc.es/u?/MDC,136239

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo pretende reflexionar principalmente sobre el conjunto de conceptos fiscales exigidos por la Hacienda real en las islas Canarias durante el siglo XVIII, señalando sus principales características individualizadas y sus antecedentes dentro de un amplio contexto histórico. Las rentas reales exigidas en Canarias en la época están formadas por más de una quincena de conceptos que se encuentran normalmente interrelacionados en su gestión para evitar la necesidad de un número similar de administraciones. La mayoría se originan en siglos anteriores y reflejan fielmente la evolución histórica del archipiélago, con paralelismos, pero sin equivalentes directos con otros territorios españoles o europeos. Las reformas borbónicas, diseñadas e implementadas tanto a nivel nacional como regional, no comportan grandes novedades en cuanto al número y características de dichas figuras fiscales, pero incluyen cambios destinados a mejorar la eficacia de su gestión y a recuperar el control absoluto tanto de sus rendimientos como de su uso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria presentada para la obtención del Diploma Acreditativo de Estudios Avanzados

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los deslizamientos gravitatorios implicando volúmenes relativamente reducidos (millones de m3) son muy frecuentes, no así los que afectan a decenas, centenares e incluso miles de km3. Estos deslizamientos gigantes o megadeslizamientos son especialmente importantes y frecuentes en las islas oceánicas, particularmente en sus primeras etapas de desarrollo en escudo. Fueron descubiertos en las Islas Hawaii, donde alcanzan volúmenes ?prodigiosos? de miles de km3, pero es en las Canarias donde, a pesar de su menor volumen, son particularmente espectaculares y donde han sido mejor estudiados, tanto en sus etapas pre- y post-colapso en tierra, como las características y extensión de sus depósitos de avalancha en los fondos marinos. Los megadeslizamientos no sólo son procesos muy importantes en el desarrollo de las islas oceánicas y en sus riesgos naturales, sino que influyen en su variabilidad petrológica y aportan importantes recursos paisajísticos en forma de espectaculares valles y calderas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Ecología y gestión de recursos vivos marinos