926 resultados para Introducción Varios trabajos publicados en los años recientes tratan de profundizar en diversos temas relativos a aspectos socio económicos de la Costa Rica de los inicios de la expansión cafetalera. Resumiremos a continuación nuestras nuevas investiga


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un discurso anclado en la necesidad de modernizacin cultural e institucional, el campo letrado de la primera mitad del siglo XIX establece nuevas formas de intervencin pblica en procura de captar (y mediar con) los diversos intereses del pblico lector. Las nuevas promociones letradas intentan llevar adelante esa tarea en los intersticios dejados por la prensa poltica y doctrinaria, reformulando su relacin con el espacio pblico, y apelando a una serie de gneros menores (crnicas de moda, artculos satricos, relatos de costumbres) que dialogan con las formas emergentes del mercado, la lgica del consumo, los temas "banales", etc. Ese nuevo emplazamiento permite revisar los modos en que la lite letrada diagram sus proyectos literarios, culturales y polticos en el marco de las publicaciones peridicas de la primera mitad del siglo XIX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un relevamiento cualitativo y cuantitativo de los avisos de fugas y extravos de esclavos publicados en La Gaceta Mercantil entre 1823 y 1831 nos permiti analizar pormenorizadamente los atuendos que utilizaba dicho grupo social, sus estados, telas y colores, y cuestionar la visin recibida de los contemporneos sobre un esclavo mal vestido y harapiento. Comprobamos que vestan mayor variedad y cantidad de prendas, lo cual pudo representar, junto con los ornamentos que complementaron sus ajuares y cierto cuidado en la apariencia personal, una forma de reafirmacin de la propia individualidad y el intento de preservacin de la identidad de grupo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un discurso anclado en la necesidad de modernizacin cultural e institucional, el campo letrado de la primera mitad del siglo XIX establece nuevas formas de intervencin pblica en procura de captar (y mediar con) los diversos intereses del pblico lector. Las nuevas promociones letradas intentan llevar adelante esa tarea en los intersticios dejados por la prensa poltica y doctrinaria, reformulando su relacin con el espacio pblico, y apelando a una serie de gneros menores (crnicas de moda, artculos satricos, relatos de costumbres) que dialogan con las formas emergentes del mercado, la lgica del consumo, los temas "banales", etc. Ese nuevo emplazamiento permite revisar los modos en que la lite letrada diagram sus proyectos literarios, culturales y polticos en el marco de las publicaciones peridicas de la primera mitad del siglo XIX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta a continuación, un primer esbozo de un proyecto mucho ms amplio, que busca rescatar toda la complejidad y profundidad de los desarrollos freudianos, concernientes a dos ejes principalmente: por un lado, el tropiezo de Freud con la nocin de 'inconsciente' como punto de partida de una manera de entender tanto el padecer como a la cura psquica. Y por otro lado, el de la sistematizacin de una clnica basada en la eficacia curativa de las palabras, y de un dispositivo construido y montado sobre un valor y status especial conferido a las palabras. Es por ello que, y en vista de los ejes planteados previamente, me propongo realizar aqu un estudio de ndole terico basado en un anlisis de los textos freudianos correspondientes a la denominada 'Primera clnica'. Podremos notar as como Freud en sus comienzos empezar a pesquisar un hecho al que consagrar tanto su vida como su obra entera, es decir, a desentraar los fundamentos subyacentes a la posibilidad de utilizar a la palabra como una herramienta teraputica. Es en virtud de sus primeros desarrollos respecto a la hipnosis como mtodo de tratamiento anmico que Freud comenzar, no slo a notar en la palabra un poder 'mgico' o de 'ensalmo', en el sentido de accin real efectiva sobre el padecer. Sino que adems, comenzar a interrogarse respecto del sostn de dicho poder mgico, sobre el aparato o mecanismo que lo sustenta y la relacin de este ltimo con las palabras, con el decir. Retomaremos este movimiento freudiano, respecto de sus trabajos sobre las parlisis motrices orgnicas e histricas. A su vez, se reparar en el movimiento freudiano que pone a trabajar la nocin de sntoma y palabra, primero como dos elementos heterogneos, y luego - junto con la inteleccin de las leyes que rigen la dinmica del inconsciente-, como dos elementos que se determinan mutuamente, y que lejos de excluirse, se implican constantemente en el devenir del trabajo analtico. Se espera de esta manera, que el presente trabajo sea un disparador, un punto de partida para una posterior indagacin ms vasta de los fundamentos tericos del dispositivo clnico del psicoanlisis tal como lo plantea su creador, junto con sus aciertos y errores, sus contradicciones y sus brillantes elucidaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Cafiero, Beln. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis se han abordado dos estrategias diferentes para caracterizar el fenmeno de estabilidad de tensin en los sistemas de energa elctrica. En el primer enfoque, presentado en el captulo 2, se lia estudiado el fenmeno de estabilidad de tensin aportando mejoras a diferentes metodologas presentes en la bibliografa y que se refieren al clculo del margen de potencia, cuando vara una carga, empleando el teorema de la mxima transferencia de potencia. Adicionalmente, se propone una ampliacin de este teorema cuando varan las cargas de varios nudos simultneamente, basado en una linealizacin del sistema de energa elctrica para determinar las admitancias crticas y por tanto, los nudos crticos, que proporcionan la potencia total mxima. El segundo enfoque, presentado en los captulos 3 y 4, propone el empleo del flujo de cargas desde una dimensin distinta a la convencional. Para ello se define un nuevo tipo de nudo en el flujo de cargas, el nudo FU. Esto constituye la principal aportacin de la tesis por dos motivos. Por un lado se trata de una nueva herramienta que permite el anlisis de la estabilidad de tensin dotando a este de una componente prctica. En el trabajo diario de operacin de los sistemas elctricos el conocimiento del margen para operar bajo unos perfiles de tensin determinados representa una gran ayuda y constituye un enfoque distinto al realizado de forma tradicional. Por otro lado, el nudo FU se presenta no solo como herramienta de carcter global para el estudio y prediccin del fenmeno de estabilidad de tensin sino como herramienta de planificacin, ya que proporciona informacin de mrgenes de carga, sensibilidades y origen del problema de estabilidad mientras que toda esta informacin hasta ahora era proporcionada por distintas herramientas. En resumen, el trabajo realizado en esta tesis contribuye al mejor conocimiento del fenmeno de estabilidad de tensin empleando herramientas de tipo estticas como el flujo de cargas. A continuación, se presentan las aportaciones originales presentadas en este trabajo y se discuten los diferentes aspectos que pueden ser de inters en estudios futuros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende demostrar que no es recomendable la introducción de un cultivo tropical como el mango (Mangifera indica) dentro del rea mediterrnea del valle del Guadalhorce (Mlaga, Espaa). Es un cultivo en expansión por su rentabilidad econmica, pero es necesario atender a los posibles riesgos climticos para su explotacin (tras la gran inversin que requiere). Para justificar esta afirmacin se presenta un estudio agroclimtico realizado en las parcelas experimentales de la finca de IFAPA (Instituto de Investigacin y Formacin Agraria y Pesquera de Andaluca) de Churriana (Mlaga). Los resultados se obtienen a travs de los datos de una estacin meteorolgica y una modelizacin territorial a partir de herramientas de anlisis espacial con SIG. Se tienen en cuenta las variables trmicas y los vientos como condicionantes principales de la aparicin de la necrosis apical: patologa mortal para el mango.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos: Internet constituye un recurso de bsqueda de informacin relacionada con la salud. El objetivo de este trabajo fue conocer las caractersticas de los vdeos en idioma espaol de YouTube relacionados con la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). Mtodos: Se realiz un estudio observacional a partir de una bsqueda en YouTube el 26 de julio de 2013, con las palabras claves: vacuna virus papiloma humano, vacuna VPH, vacuna Gardasil, vacuna Cervarix. Se establecieron categoras por tipo, fuente de publicacin y predisposicin favorable o no hacia la vacuna. Se registr el nmero de visitas, tiempo de duracin de los videos y origen de los 20 vdeos ms visitados. Resultados. Se encontraron 1.080 videos registrados, 170 fueron seleccionados y clasificados como: noticias locales (n=39; 37 favorables, 2 desfavorables; 2:06:29; 42972 visitas), noticias nacionales (n=32; 30/2; 1:49:27; 50138 visitas), creados por subscritores de YouTube (n=21; 13/8; 2:50:35; 144655 visitas), entrevistas (n=21; 20/1; 1:44:39; 10991 visitas), anuncios (n=21; 19/2; 0:27:05; 28435 visitas), conferencias (n=17; 15/2; 3:25:39; 27206 visitas), documentales (n=16; 12/4; 2:11:31; 30629 visitas), y noticias internacionales (n=3; 3/0; 0:11:33; 1667 visitas). De los 20 videos ms reproducidos predominan los favorables a la vacunacin (n=12; 0:43:43; 161.789 visitas) frente a los desfavorables (n=8; 2:44:14; 86.583 visitas). Conclusiones. Predominan los videos que tiene una opinin favorable hacia la vacuna contra el VPH, aunque los videos de contenido negativo son los ms extensos y reproducidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El plagio acadmico entre el alumnado universitario puede entenderse de varias formas; por ejemplo el uso de un material de otra fuente hacindolo pasar como propio sin proporcionar las correspondientes referencias o, tambin, la presentacin del trabajo de otro estudiante, o usar un mismo trabajo en dos asignaturas diferentes. Las cifras de plagio entre estudiantes universitarios varan entre un 19% a un 81%. Para abordar este tema, es necesario primero tener una aproximacin de las cifras de plagio en nuestra universidad. El objetivo de este estudio es estimar la frecuencia de plagio entre estudiantes universitarios de la Universidad de Alicante en funcin de la edad, el sexo, la titulacin y si han recibido formacin sobre plagio previamente. Se ha realizado una encuesta a 305 alumnos de tres titulaciones diferentes. Los resultados muestran que la frecuencia de plagio directo fue de 6,6 y de 8,2 por pares, sin diferencias por edad y sexo. Un alto porcentaje de alumnos piensa que el plagio es inevitable, dato que debe hacernos recapacitar sobre la importancia de establecer medidas para disminuir esta creencia. No obstante, no slo debe profundizarse en la formacin, dado que tambin sealan como causas la sobrecarga de trabajo e incluso la comodidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Despus del Catecismo del doctor Broussais, tercera portada de la obra, con pie de imprenta : Madrid, Imprenta que fu de Fuentenebro, 1826