1000 resultados para Intención emprendedora
Resumo:
El presente proyecto pretende mejorar la situación del sistema de backup del Departamento de Diseño de Sony BCN TEC, con la intención de hacerlo más seguro y fiable, más cómodo y rápido y escalable de cara a futuras ampliaciones. El objetivo del presente proyecto es hacer un estudio de adquisición de un nuevo sistema para gestionar por completo las copias de seguridad del departamento, que sea capaz de manejar el tamaño de datos actual, pero también pensado en el crecimiento futuro. Esto es: un dispositivo hardware para realizar las copias de seguridad y si hace falta, un servidor y un software, que lo gestionen.
Resumo:
Redactada en nom dels molts consorcis de biblioteques de tot el món que participen a l'ICOLC, aquesta declaració té dos propòsits. Té la intenció d'ajudar als editors i altres proveïdors de contingut amb els quals tenim accés als recursos d'informació electrònica (d'ara en endavant simplement anomenats editors) a entendre millor com l'actual crisi econòmica única afecta a la comunitat de la informació de tot el món. El segon propòsit és suggerir un ventall de propostes que creiem són de benefici comú per a les biblioteques i els proveïdors de serveis d'informació.
Resumo:
Redactada en nombre de los muchos consorcios de bibliotecas de todo el mundo que participan en ICOLC, esta declaración tiene dos propósitos. Tiene la intención de ayudar a los editores y otros proveedores de contenido con los cuales tenemos acceso a los recursos de información electrónica (de ahora en adelante simplemente llamados editores) a entender mejor cómo la actual crisis económica única afecta a la comunidad de la información de todo el mundo. El segundo propósito es sugerir un abanico de propuestas que creemos son de beneficio común para las bibliotecas y los proveedores de servicios de información.
Resumo:
El siguiente trabajo realiza un análisis regional y sectorial para el estudio de la emisiones de gases efecto invernadero (GEI) incorporadas en el comercio entre las regiones de Cataluña y el resto de España para el año 2001, estimando así el Balance Neto en GEI incorporado. El objetivo es el desarrollo de un metodología que nos permita realizar esta estimación de forma rigurosa, con la intención de efectuar un análisis comparativo de ambas estructuras productivas territoriales, en cuanto a la intensidad de emisión y el impacto de la demanda final de las regiones consideradas. Para este propósito se utiliza el marco metodológico del análisis input-output, en particular se aplica dos tipologías de modelos: el modelo básico o single-región y el multi-región, lo que nos permite la comparabilidad entre ambos, demostrando como el modelo MRIO (multi-región input-output) es el método más apropiado para dicho propósito, permitiendo, entre otras ventajas, analizar los vínculos interregionales e intersectoriales de las regiones consideradas. La incorporación de la técnica de la integración vertical o subsistemas, nos permite un enfoque alternativo para el Balance Neto resultante, no tenemos constancia de que este enfoque haya sido utilizado con anterioridad en los análisis MRIO aplicados al estudio de los impactos medioambientales incorporados en el comercio. Tampoco la tenemos sobre la aplicación de los MRIO de forma general para estos impactos a nivel interregional de la economía española. El principal resultado obtenido nos indica que aún teniendo Cataluña un importante superávit comercial con el resto de España, hemos comprobado la existencia de un importante déficit para la primera en cuanto a la polución incorporada en este comercio.
Resumo:
Redactada en nom dels molts consorcis de biblioteques de tot el món que participen a l'ICOLC, aquesta declaració té dos propòsits. Té la intenció d'ajudar als editors i altres proveïdors de contingut amb els quals tenim accés als recursos d'informació electrònica (d'ara en endavant simplement anomenats editors) a entendre millor com l'actual crisi econòmica única afecta a la comunitat de la informació de tot el món. El segon propòsit és suggerir un ventall de propostes que creiem són de benefici comú per a les biblioteques i els proveïdors de serveis d'informació.
Resumo:
Redactada en nombre de los muchos consorcios de bibliotecas de todo el mundo que participan en ICOLC, esta declaración tiene dos propósitos. Tiene la intención de ayudar a los editores y otros proveedores de contenido con los cuales tenemos acceso a los recursos de información electrónica (de ahora en adelante simplemente llamados editores) a entender mejor cómo la actual crisis económica única afecta a la comunidad de la información de todo el mundo. El segundo propósito es sugerir un abanico de propuestas que creemos son de beneficio común para las bibliotecas y los proveedores de servicios de información.
Resumo:
Los mapas de vegetación son a menudo utilizados como proxis de una estratificación de hábitats para generar distribuciones geográficas contínuas de organismos a partir de datos discretos mediante modelos multi-variantes. Sin embargo, los mapas de vegetación suelen ser poco apropiados para ser directamente aplicados a este fin, pues sus categorías no se concibieron con la intención de corresponder a tipos de hábitat. En este artículo presentamos y aplicamos el método de Agrupamiento por Doble Criterio para generalizar un mapa de vegetación extraordinariamente detallado (350 clases) del Parque Natural del Montseny (Cataluña) en categorías que mantienen la coherencia tanto desde el punto de vista estructural (a través de una matriz de disimilaridad espectral calculada mediante una imágen del satélite SPOT-5) como en términos de vegetación (gracias a una matriz de disimilaridad calculada mediante propiedades de vegetación deducidas de la leyenda jerárquica del mapa). El método simplifica de 114 a 18 clases el 67% del área de estudio. Añadiendo otras agregaciones más triviales basadas exclusivamente en criterios de cubierta de suelo, el 73% del área de estudio pasa de 167 a 25 categorías. Como valor añadido, el método identifica el 10% de los polígonos originales como anómalos (a partir de comparar las propiedades espectrales de cada polígono con el resto de los de su clases), lo que implica cambios en la cubierta entre las fechas del soporte utilizado para generar el mapa original y la imagen de satélite, o errores en la producción de éste.
Resumo:
Este trabajo tiene como propósito presentar y valorar, desde la perspectiva del alumnado participante, un proyecto de investigación-formación puesto en marcha durante el curso 2003-2004 en la elaboración del trabajo de tesina, fin de carrera, en la Escuela de Enfermería de Vitoria, dentro del programa de Licenciatura Europea de Enfermería. Constituye el punto de partida de un proyecto a largo plazo, iniciado con la intención de desarrollar principios teóricos y procedimientos prácticos que nos permitan sistematizar procesos formativos que, centrados en la investigación, articulen la teoría y la práctica e integren una perspectiva comunicativa y cooperativa.
Resumo:
El presente estudio está dedicado a analizar la traducción de la ironía en una obra de ficción literaria, más concretamente en los relatos satíricos de Mijaíl Zoschenko y Mijaíl Bulgákov en su versión castellana. Metodológicamente, el estudio presenta un enfoque pragmático, y se inscribe en las aportaciones pragmáticas de la segunda mitad del siglo XX, que permiten analizar el texto literario como un acto de comunicación y un discurso dialógico, inscribiéndolo en un contexto extralingúístico relevante. Abordaremos el análisis de lo "no dicho": el subtexto irónico que subyace como un significado implícito no-deducible de los medios lingüísticos en sí mismos, y donde cobran una gran importancia los factores comunicativos: la situación, la intención del hablante, el principio cooperativo (según Paul Grice) y toda una serie de presupuestos que pueden o no compartir los interlocutores. Partiendo del supuesto de la existencia de diferentes tipos textuales en toda traducción, la ficción literaria se abordará como un tipo de texto que presenta características particupares. En este sentido, el relato satírico de la época soviética se contempla como un género específico que implica, a su vez, una estrategia específica de traducción. Como es sabido, en los textos humorísticos predomina el efecto perlocutivo. Así pues, dependerá del tradutor que el texto transferido a otra cultura, y a menudo a otra época, consiga el mismo efecto humorístico, o similar, al que tuvo el original en su contexto histórico-cultural.
Resumo:
Esta investigación está basada en la intención de crear una guía de entrenamiento para el actor, que busca asumir un compromiso con su cuerpo, como instrumento para la creación escénica. El trabajo del actor-actriz está irremediablemente vinculado a su cuerpo, todo lo humano se enmarca en un cuerpo vivido, en el espacio y en el tiempo, no es algo neutral. Sabemos que cada actor-actriz, tiene una noción de su esquema corporal, entendiendo por esquema corporal la representación en imágenes de los diferentes segmentos corporales que conforman nuestro cuerpo y la percepción de éste esquema corporal, estará en función de su capacidad de auto-percepción
Resumo:
El presente estudio se realiza con la intención de contribuir a establecer las bases para una buena gestión del territorio en el Área de conservación arenal Huetar norte de Costa Rica mediante la participación social; garantizando la conservación del capital natural y el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible. Para ello, se ha colaborado en la formación del Consejo Local del Corredor Biológico Ruta Los Malécu-Medio Queso (CL CBRLM-MQ) y del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro (RNVSCN), formado por una coalición social que tendrá el objetivo de gestionar su propio territorio. Con la intención de capacitar a los integrantes de este consejo, y a los pobladores de la Zona Norte de Costa Rica en general, y orientarlos hacia la buena gestión de los recursos naturales, se ha realizado un análisis detallado sobre su percepción sobre los Servicios Ecosistémicos de la región. El resultado de este proyecto, es un manual de educación y comunicación ambiental sobre los servicios ecosistémicos de la Zona Norte para el educador/a. Con este manual se pretende capacitar a los pobladores sobre el valor de los SE, todo con la finalidad de promover cambios de actitudes y de conductas que fomenten una relación respetuosa con la naturaleza para alcanzar el desarrollo sostenible de la región y de esta manera mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona.
Resumo:
Comprovar en una sèrie de més de 300 pacients tractats amb intenció radical de càncer de bufeta si el seguiment que se´ls realitza de manera rutinària permet la detecció precoç de les recaigudes i té un impacte positiu en la seva supervivencia i l´interval lliure de malaltia.
Resumo:
Aquest projecte és una continuació lògica de la investigació realitzada durant l’any 2005. Ha consistit en l’aplicació del programa a un conjunt de joves infractors de les terres de Lleida i el seu seguiment per conèixer la possible reincidència en el delicte. L’objectiu general era disposar d’un instrument d’intervenció eficaç en Medi Obert per al tractament de menors amb mesures judicials, de manera que els menors es vegin beneficiats pel contingut d’un programa que augmenta la competència i autoestima prosocial. L’estudi s’ha fet amb 10 menors, 5 en el grup experimental i 5 en el grup de control, dintre de la població que al començament de 2006 es trobava sota mesura imposada pel jutge de llibertat vigilada o sota mesura de realització de tasques socioeducatives. Els resultats del seguiment dels menors que han realitzat el programa porta als autors a concloure que la taxa de reincidència en el delicte és molt inferior en els joves que han seguit el programa que en els que no l’han seguit. Aquesta taxa també és inferior a la mitjana de reincidència per mesures de medi obert de Lleida i Catalunya
Resumo:
Aquest projecte tracta de fer un portal web vistós i amigable per a una empresa gestora de residus de nom Distiller S.A. L’empresa està a punt d’expandir-se pel territori nacional i vol començar a captar nous mercats. Amb aquesta intenció s’ha realitzat un projecte que diferencia ben clarament el que vol el client: una part pública i una part privada o administrable. La part pública conté suficient informació per a que qualsevol visitant estigui al dia respecte a l’activitat de l’empresa. La part privada és accessible per a tot usuari que es vulgui registrar i vol solucionar el problema de poc contacte amb el Client i agilitzar la forma de comunicar-se entre departaments.
Resumo:
La intenció d'aquest treball és aplegar el material dispers de Llacuna i sobre Llacuna, per tal de tenir-ne una visió el màxim de completa possible, que permeti als estudiosos i als interessats, aprofundir en el seu coneixement.