999 resultados para Instrução preliminar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las acciones realizadas por el Crucero 6611, a bordo del B.A.P. Unanue, correspondiente a la primavera de 1966, efectuadas en 130 estaciones con 17 perfiles desde Punta Coles hasta Máncora y Punta Aguja. Así mismo, estudian las principales condiciones hidrográficas, biológicas y la distribución del desove de la anchoveta así como la del plancton y las aves marinas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las acciones realizadas en el mes de febrero de 1967 en el crucero 6702, abarcando 150 estaciones de rutina en 12 perfiles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las actividades realizadas de acuerdo al plan operacional del año 1967 afín de determinar las condiciones físicas y químicas del mar así como la distribución de huevos y larvas de anchovetas y otros peces, la distribución de cardúmenes atribuibles a anchoveta y la distribución de aves guaneras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El informe preliminar del crucero Unanue 6708 de EASTROPAC señala los tipos de observaciones y métodos seguidos y presenta una aproximación del principal flujo superficial (la Corriente peruana) y de los sugestivos flujos subsuperficiales; establece comparaciones de este invierno con las estaciones precedentes al crucero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe del crucero de primavera 6711 a bordo del Unanue, que formó parte del programa de cruceros del Instituto del Mar del Perú para 1967. El mar fue explorado de Cabo Blanco a Ilo, mediante 19 perfiles perpendiculares a la costa que incluyeron 137 estaciones de observación, con un recorrido de 4870 millas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe información acerca del desove de la anchoveta mediante la recolección de planctoncon red hansen. Así mimso, presenta investigaciones sobre la presencia de cardúmenes de peces por medio del eco-sonda y sonar, observaciones de aves y mamiferos marinos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la exporación del mar peruano durante el crucero bío-oceanológico 6510-11, a bordo del B.A.P. Unuane, correspondiente a la estación de primavera, de acuerdo al plan operacional trazado para 1965. Básicamente las observaciones se orientan a conocer las condiciones hidrológicas presentes, los aspectos biológicos de desove de la anchoveta, distribución y concentración de cardúmenes atribuibles a anchoveta, distribución de avesguaneras y apreciaciones sobre dispersión y cantidad de organismos planctónicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la población de la anchoveta peruana durante el 31 de agosto al 16 de setiembre de 1965. Se analiza las medidas de la abundancia de la población, validez de la captura por tonelaje mensual y la dinámica de la misma población.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer los resultados preliminares de la evaluación de la población de concha de abanico en el área de Callao, efectuada entre el 10 y 16 de mayo de 1995, con la finalidad de estimar la magnitud del stock y determinar las características del recurso en relación al ambiente marino. Para el estudio, se empleó el método de muestreo estratificado al azar. Como resultado de la investigación, se obtiene que la disponibilidad y biomasa del recurso fue baja por lo que se recomienda intensificar el control de la talla mínima de extracción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los resultados del monitoreo biológico - pesquero de concha de abanico efectuado en el área de Pisco entre enero y abril de 1995 y de la población en Bahía Independencia entre el 18 de marzo y el 06 de abril del mismo año. Para el estudio, se realizó un muestreo biológico y biométrico de los centros de desembarque a fin de conocer el desarrollo y comportamiento del recurso, así como prospecciones de evaluación para determinar la distribución, concentración y magnitud poblacional en estas áreas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información sobre la adaptación y reproducción de la Ostra Japonesa, recurso que tiene como principal característica su amplia distribución geográfica. El estudio tiene como finalidad realizar experimentos orientados a la producción de semillas y cultivo. Los resultados del informe señalan que se logró obtener semillas bajo condiciones controladas con baja mortalidad del recurso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Complexo de Áreas Protegidas do Leste da Ilha da Boa Vista (CAPLBV) inclui áreas terrestres, costeiras e marinhas bem como algumas colinas de baixa altitude em suas zonas terrestres (como a Ponta de Chã de Tarafe e o Monumento Natural de Monte Estância) na parte oriental da ilha da Boa Vista e estende-se por uma vasta área desde a Ponta de Ajudante a sul até a Ponta de Chã de Tarafe a norte. A biodiversidade da ilha da Boa Vista é caracterizada pela existência de várias comunidades de fauna e flora representativas dos ecossistemas costeiros e marinhos de Cabo Verde, da qual se destaca a tartaruga marinha Caretta caretta que aqui tem a sua principal área de desova em Cabo Verde. A vegetação costeira inclui Sporobolus spicatus, Cakile maritima, Sesuvium sesuvioides, Zygophylum fontanesii e Zygophylum simplex, sendo que as espécies mais representativas nas áreas lagunares são Arthrocnemum glaucum, Zygophylum waterlotii, Zygophylum fontanesii, Sporobolus minutus, Sporobolus spicatus e Cyperus bulbosus. A avifauna associada inclui Charadrius alexandrinus, Himantopus himantopus, Arenaria interpres, Pluvialis squatarola, Tringa nebularia, Ardea cinerea, Egretta garcetta, Ibis bulbucus, Platalea leucorodia, Pandion haliaetus, Fregata magnificens, Calonectris edwardsii, Sula leucogaster, Phaethon aethereus, Pelagodroma marina e Oceanodroma castro. As comunidades de corais ao longo da costa da ilha da Boa Vista, nomeadamente no ilhéu de Sal Rei e na baía das Gatas são das mais diversificadas e abundantes de todo o território de Cabo Verde (Cabo Verde 2000, 2001). As espécies do género Conus apresentam uma elevada diversidade e um elevado grau de endemismo. Várias espécies de tubarões e peixes pelágicos bem como mamíferos marinhos se reproduzem nas águas costeiras da Boa Vista. O presente relatório tem como objectivo caracterizar o ambiente terrestre, costeiro e marinho em geral, identificar e avaliar a situação da biodiversidade na área proposta para fazer parte do CAPLBV e nas áreas circundantes, através do levantamento, com recurso à pesquisa bibliográfica e saídas de campo, da diversidade e abundância da flora e fauna, em especial das espécies em vias de extinção e as endémicas, das espécies com importância ecológica no contexto internacional decorrente da posição biogeográfica do arquipélago e das espécies com importância ecológica e económica para a ilha da Boa Vista bem como para o arquipélago de Cabo Verde.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En noviembre de 1986 se colectaron 249 ejemplares de Heliaster helianthus en la zona intermareal rocosa de la Bahía de Ancón, Perú. Para un total de 166 ejemplares de Heliaster helianthus se registraron 14 especies presa, de las cuales los bivalvos Semimytilus algosus alcanzó en 88.0% y Perumitylus purpuratus el 7.6 % en dominancia numérica. Ambas especies predominaban en el área del muestreo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Usando formulas de Kawamura (1972) y Hamley (1975) se ha determinado el tamaño apropiado de la malla para redes de cerco para evitar el enmalle del jurel peruano Trachurus murphyu en cada estación del año. Como tamaño de malla apropiado se determinó 4.6 (promedio) y como tamaño peligroso 6.2 cm. en promedio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan algunos alcances sobre las variaciones de la captura y esfuerzo de la pesquería artesanal del Callao entre junio y diciembre de 1986.