1000 resultados para Indios de México-Religión y mitología


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The celebration of the Cruz of May – based on a fact for which tradition and the Legendi di Sancti Vulgari Storiado (Jacopo da Varazze, circa 1264) were possibly more relevant than history itself and extended by the ecclesiastical authority as a means of increasing faith – was accepted by people and was transformed into a social feast and an expression for local or social identity, which lead to peculiar rivalries amongst neighborhoods or streets. They had the aim to hold the best Cruz, leaving aside the feasts initial religious character. If the cross was, until the death of Christ, an instrument of martyrdom holding negative connotations (death, infamy, barbarism, etc.), it eventually transformed into a symbol of Christianity, a sign of triumph and everything related to Christ, and subsequently into a source of celebration and social festivity.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio es el producto de un equipo de antropólogos y sociólogos que puede ser tomado como el resultado de un esfuerzo para esbozar un modelo de aplicación antropológico. Intenta buscar en el mundo andino los contenidos del desarrollo curricular, en función de su propia cosmovisión. Este trabajo trata de escapar a la orientación educativa de espíritu colonial; e intenta convertir a la escuela en un lugar de encuentro recreativo y respetuoso de culturas y hombres diferentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca describir y analizar el uso de Facebook en los tres países hispanoamericanos con más usuarios: México, Argentina y Colombia. Estos países a su vez ocupan los puestos 5, 14 y 17 según el número de usuarios registrados a nivel global (Comscore 2014). El presente estudio se concentra en la franja de edad donde hay más usuarios de Facebook en cada uno de estos tres países: de los 18 a los 24 años. Es una investigación que involucra métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. Recoge las experiencias de jóvenes que han usado Facebook durante los últimos 5 u 8 años. En ella participaron 385 jóvenes encuestados, 22 jóvenes entrevistados y 11 expertos consultados, en los tres países donde se desarrolla el estudio. Las cuatro categorías en las que se concentra son: Los modos de acceso y prácticas de uso de los usuarios de Facebook, los principales contenidos que jóvenes publican en la red social, la gestión de sus relaciones de amistad y la gestión de su privacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente libro se aborda la más reciente reforma electoral en México desde la perspectiva de Nuevo León. Se tratan puntos como: el proceso de la gestión electoral, estudio a la participación política de los ciudadanos en Nuevo León, las actitudes se toman frente a dicho organismo, el nivel, interés y la confianza que se tiene hacia las instituciones políticas. También ofrece un análisis, de aspecto muy importante, de la reciente reforma que se ha efectuado a nivel federal, que es el tema de las candidaturas independientes o ciudadanas. La finalidad de este último, conocer la opinión de los ciudadanos, ya que sorprendentemente en Nuevo León surgió efecto la reforma, y dio resultados positivos en las elecciones recientes, con lo que se obtuvo por mayoría de votos, la elección del gobernante independiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónEl Departamento Ecuménico de Investigaciones, DEI ha publicado la obra de Georgina Meneses titulada Tradición oral en el Imperio de los Incas. Historia, religión y teatro. Con este trabajo la autora se graduó como licenciada en Artes Dramáticas, con énfasis en teatrología, en la Universidad de Costa Rica, en 1984. Han pasado, por tanto, casi ocho años sin que este libro saliera a al liz pública, corriendo el riesgo de quedar desactualizado sin llegar a lectores. En este marco de la celebración del "Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos" cuando se ha creido oportuno editar esta tesis, galardonada con la nota máxima y una recomendación de publicación...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ubicado en la porción central de México, la zona Media del estado de San Luis Potosí se incorpora a la oferta de espacios turísticos con los que se busca diversificar la economía regional mediante la política pública vigente en la entidad. Dicha zona, alberga atractivos turísticos concurridos por visitantes nacionales e internacionales, como la Laguna de la Media Luna; no obstante, existen otros espacios con potencial que aún no han sido considerados como parte de las estrategias programadas. En este contexto, el trabajo identifica los retos y perspectivas asociados al impulso del turismo alternativo en la zona Media, toda vez que en Plan Estatal de Desarrollo, 2009-2015 se contempla que la entidad sea un destino líder en turismo de naturaleza y cultural para los próximos años. La metodología empleada involucra trabajo de campo en 6 municipios de la región, aplicación de entrevistas con la población local, prestadores de servicios y autoridades del sector turismo. Posteriormente se realizó un análisis FODA con el que se identifican las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que, acompañadas con una propuesta de una ruta ecoturística, se representaron en mapas temáticos que revelan la organización territorial que subyace en la planeación turística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy se empiezan a sentir con mucho más fuerza las consecuencias de la globalización, entre ellas encontramos la migración. Es esencial debido a que está ocurriendo en los cinco continentes, cada vez con mayor frecuencia, e irónicamente conlleva un problema que “supuestamente“en el siglo XXI no debería estar ocurriendo: la violación a los derechos humanos de los migrantes. Se habla de que las personas migrantes sufren mucho con la finalidad de poder obtener una mejor calidad de vida para sus familias, ya que en sus países de origen no tienen esta oportunidad. Esta no es la excepción de los migrantes centroamericanos quienes tienen que cruzar México para poder llegar al país de los “sueños¨: Estados Unidos. El 100% de los transmigrantes centroamericanos sufre graves vulneraciones a sus derechos lo cual es sumamente preocupante, porque detrás  de estas violaciones se encuentran plasmados la corrupción, el crimen organizado, la impunidad  y, sobre todo, la falta de tolerancia. Estos fenómenos están gobernando actualmente al mundo.Nowadays, the repercussions of globalization greatly affect many sectors of society and among these, migration is one of them. It is of great importance and value to wake interest in this topic due to the fact that it is happening with more and more frequency in all five continents. Furthermore, it is truly unfortunate that the violation of the human rights of these migrants is still a reality we must face in this 21st century. It is said that those who migrate from a country to another, do it so to guarantee a superior quality of life for themselves and their respective families. Nonetheless, many individuals must suffer significantly before reaching this. Central-American migrants, who must cross Mexican territory in order to attain the “American Dream”, are not the exception in this case. Moreover, up to 100% of Central American migrants, who cross Mexican territory, face a cruel reality marked by transgressions to their human rights. Finally, this issue is of great concern for the region due to the fact that behind this curtain of transgressions, many other tribulations such as corruption, organized crime, impunity and intolerance are involved. Indeed, these evils affect the region and the entire globe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Penales) U.A.N.L.