842 resultados para Herramientas y troqueles-Diseño


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El grano de cebada cervecera (Hordeum vulgare L.) debe conservar su capacidad germinativa para poder ser malteado. El brotado pre-cosecha (BPC) y el pre-germinado obstaculizan la consecución de este objetivo. El objeto de esta tesis fue desarrollar conocimientos y herramientas tecnológicas que permitan manejar la susceptibilidad a estas adversidades en pre- y pos-cosecha del cultivo. Se evaluó el efecto del ambiente durante el llenado de granos sobre la dinámica de salida de la dormición y la susceptibilidad a BPC del cultivo y se estudiaron relaciones entre el nivel de pregerminado y la longevidad potencial (Ki) de lotes de cebada, en los principales cultivares comerciales de uso actual en Argentina. Ni la disponibilidad de nitrógeno del suelo ni el fotoperíodo medio durante el llenado tuvieron efectos sobre el nivel de dormición de los granos y la susceptibilidad a BPC del cultivo. La baja disponibilidad hídrica durante el llenado y las altas temperaturas imperantes durante las últimas etapas de este período aumentaron la susceptibilidad a BPC en todos los cultivares con resistencia intermedia a brotado, existiendo interacción entre ambos factores ambientales. Se desarrollaron modelos predictivos de la susceptibilidad a BPC basados en los efectos del ambiente térmico, para cada cultivar. Si la susceptibilidad es alta y existe pronóstico de lluvias el productor de cebada puede anticipar la cosecha y secar artificialmente. El pre-germinado no afectó la viabilidad inicial pero sí la longevidad potencial de los lotes de cebada. Se encontraron asociaciones positivas entre este último parámetro y el valor de Falling Number de los lotes. Esto permite la predicción de la viabilidad de un lote de cebada durante su almacenamiento en la maltería, y el diseño de las condiciones de almacenaje según el nivel de daño por pre-germinado y los requerimientos de la industria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es parte de una investigación que estudia prácticas de modelación en diversos escenarios con la intención de analizar las herramientas que surgen en este proceso. Se reportan experiencias con estudiantes, de nivel medio superior y superior de México y Chile, respectivamente, que participaron en puestas en escena de un diseño de aprendizaje basado en la modelación lineal. Sus producciones muestran argumentos, herramientas y procedimientos que utilizan al modelar, su análisis presenta invariantes y particularidades que exhiben el rol del estudiante en cada escenario. El trabajo se enmarca en la socioepistemología como perspectiva teórica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en la Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Biología) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Control) - Universidad Autónoma de Nuevo León, 2001

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas, gráficos e imágenes capturadas de la pantalla del ordenador. Artículo seleccionado de SIIE (Simposio Internacional de Informática Educativa) 2004, extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar si los profesores de EGB realizan o no una planificación o programación al preparar su tarea diaria. Conocer los niveles o formas de planificar. Confirmar las diferencias de planificación entre profesores de EGB con y sin experiencia. Comprender los elementos que caracterizan y diferencian los procesos de planificación, enseñanza e interacción en los profesores con y sin experiencia. Comprobar la validez de la utilización conjunta de técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas. Las hipótesis son las siguientes: H1. Los profesores de EGB de Mallorca realizan una planificación o programación previa a su tarea docente. H2. Aquellos que planifican su tarea no siguen un modelo único. SH 2.1. Utilizan la planificación anual y/o trimestral. SH 2.2. Utilizan la planificación quincenal y-o semanal. H3. La planificación que realizan los profesores de EGB varía significativamente en función de los años de experiencia docente. SH 3.1. Varía el tipo de planificación. SH 3.2. Varía la elaboración en grupo. SH 3.3. Varían las finalidades atribuidas a la planificación anual y-o trimestral. SH 3.4. Varía la utilización de los objetivos educativos que recogen los programas renovados como fuente básica en la elaboración de la planificación anual y-o trimestral. SH 3.5. Varían los elementos que se incluyen en la planificación anual y-o trimestral. SH 3.6. Varía la finalidad básica de la planificación quincenal y-o semanal. SH 3.7. Varían los elementos que se incluyen en la planificación quincenal y-o semanal. SH 3.8. Varía la preparación diaria de la tarea docente. H4. La media del rendimiento de los alumnos de profesores con experiencia será más alta que la de los alumnos de profesores sin experiencia. Muestra primera: 301 profesores de EGB de las 50 escuelas seleccionadas al azar en el curso 87-88. Segunda muestra: dos grupos de 15 sujetos seleccionados en función de su experiencia docente y el tipo de centro. Tercera muestra: selección de dos aulas de quinto de EGB, 30 y 33 alumnos, con sus correspondientes maestros -uno con más experiencia que otro, uno centrado en el orden y adquisición de hábitos de estudio y el otro no. En el ámbito teórico se analizan las investigaciones producidas en el campo de la didáctica, diferenciando el paradigma proceso-producto, el mediacional y el ecológico. Con esta revisión se constata la validez de ciertas premisas conceptuales y metodológicas. Seguidamente, se realiza una reflexión sobre los elementos que conforman el currículum y se analiza la concreción de los distintos modelos en la planificación diaria del profesorado. El apartado experimental queda perfectamente reflejado en los demás apartados. Se utilizan conjuntamente instrumentos cuantitativos y cualitativos. A la primera muestra se le aplica un cuestionario para recoger información relativa a las tres primeras hipótesis. A la segunda muestra se le aplica una entrevista sobre la planificación que realizan los docentes. A la tercera muestra se le aplica una observación no participante de la planificación y enseñanza de una unidad didáctica de sociales para poder realizar un análisis cualitativo de los profesores con y sin experiencia. Posteriormente se realiza una prueba de rendimiento de los alumnos, test escrito de siete ítems, para poder valorar la última hipótesis. A los profesores se les insta a reflexionar mediante una entrevista en la que se escucha el registro auditivo de la explicación de la unidad didáctica para que así el profesor pueda verbalizar sus pensamientos y explicar las decisiones que ha tomado. Se dispone del paquete informático SPSSX para procesar los datos. Para las dos primeras hipótesis se utiliza el cálculo de los intervalos de confianza. Para las SH 3.1, 3.3, 3.5, 3.7 y 3.8 se utiliza la prueba de comparación de varias reparticiones observadas. El valor obtenido se compara con la ley de x2. Para las SH 3.2, 3.4 y 3.6 se utiliza la prueba de comparación de las dos proporciones observadas en grupos con datos independientes. Para la cuarta hipótesis se utiliza la prueba de comparación de dos medias observadas en muestras pequeñas con datos independientes. La contrastación se realiza con la ley de Student-Fisher. Se confirma la primera hipótesis al constatar que un 80 por ciento de los profesores de EGB realiza una programación o planificación previa. Se confirma la segunda hipótesis al existir diferentes modelos de planificación. La mayoría de planificaciones tienen un carácter anual y-o trimestral. Este tipo de programación cumple una finalidad organizativa, se elabora a partir de los programas renovados del MEC e incluye básicamente los objetivos de cada curso y el contenido básico de cada asignatura. Un 49,5 por ciento afirma que se encarga de su confección el equipo docente del mismo curso o ciclo. La programación quincenal y-o semanal tiene como finalidad primordial la selección de actividades de aprendizaje para los alumnos; varían los aspectos incluidos en su redacción. La tercera hipótesis queda rechazada al no variar excesivamente la planificación en función de los años de experiencia docente. Se rechaza la cuarta hipótesis ya que el rendimiento de los alumnos no depende de la experiencia docente de sus profesores. Urge incluir en los programas de formación del profesorado elementos instruccionales que propicien la reflexión sobre la propia tarea introduciendo un esquema de acción a tres niveles: dotar de herramientas y técnicas de investigación, planificación y observación; examinar críticamente la propia inserción profesional como profesor y propiciar un enfoque crítico a los futuros maestros. Respecto al apartado curricular, se puede proponer un modelo empírico adjuntando una nueva figura, la de diseñador y evaluador del currículum para que dinamice la relación teoría-práctica, posibilitando la reflexión sobre situaciones concretas del aula. Es necesario desarrollar nuevas investigaciones sobre el tema de carácter descriptivo, estadístico, experimental y cualitativo. Metodológicamente conviene investigar en equipo y tratar un solo problema a la vez. Se debe conocer el concepto funcional de profesor existente tras cada modelo de diseño curricular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento describe cómo funcionan las editoriales independientes dedicadas a las disciplinas artísticas de diseño y moda en Bogotá, proyecto que pretende ser una herramienta de estudio para las nuevas y nacientes publicaciones que deseen expresar sus intereses, lograr reconocimiento, culturizar al público y obtener ingresos en el proceso. El siguiente trabajo indaga sobre el movimiento de la moda, el arte y el diseño, corriente que ha evolucionado reveladoramente en los últimos años, la cual se ha convertido en una gran economía a nivel mundial. El sector de las editoriales independientes dedicadas a las disciplinas artísticas es un tramo emergente, existen varios proyectos que exponen nuevas propuestas de jóvenes diseñadores, empresarios y emprendedores colombianos que se mueven en la escena artística de la capital del país. Estos tipos de ediciones muestran lo que está sucediendo en Bogotá en diferentes aspectos, ejemplo; eventos relacionados con la música, gastronomía, moda, entre otros. Presentan las nuevas tendencias referentes al diseño y se proponen descubrir y publicar a los artistas emergentes de la capital para que ellos gocen de un medio para exhibir su trabajo. Muchas de estas ediciones no tienen la posibilidad de imprimir sus ediciones, y si las imprimen no logran vender su trabajo, con este documento se pretender brindar estrategias de mercadeo y comercialización de las editoriales independientes dedicadas a las disciplinas artísticas de diseño y moda de la ciudad de Bogotá , con el objetivo de que estas continúen funcionado, para que haya una circulación de información artística a la población capitalina, de esta manera jóvenes colombianos tengan una plataforma para exponer su trabajo y la ciudad misma se convierta en un centro de expresión cultural reconocida mundialmente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto el autor analiza los resultados de la implicación de las tecnologías y herramientas de gestión e identifica el nivel de conocimiento que los empresarios tienen acerca de las mismas. Evalúa su aplicación e impacto, involucrando en la investigación 13 nuevas herramientas y tecnologías de gestión que han hecho su aparición en las organizaciones Colombianas. Presenta una agrupación de las mismas por categorías e introduce el concepto de herramientas de gestión, señalando su diferencia frente a las tecnologías.El libro presenta resultados de investigación y concluye con información y análisis importante en la gestión de las empresas Colombianas. Está dirigido a cualquier persona con interés en temas de dirección de empresa (empresarios, gerentes, directores, estudiantes de pregrado y posgrado, docentes de gestión). El libro parte de una presentación y agrupación de las tecnologías o herramientas de gestión, descripción de los objetivos que persiguen cada una de ellas, metodología de implantación y aspectos fundamentales y señala los resultados de la investigación realizada en empresas localizadas en la cuidad de Bogotá

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proporcionar la base para el desarrollo de la propuesta curricular del área Educación para el trabajo. Se escogieron dos escuelas, una oficial y una privada, pertenecientes a cada uno de los tres grandes sectores identificados de Caracas: Este, Oeste y casco Central. Además se incluye en la muestra una escuela de la organización 'Fe y Alegría'. De cada una de las 7 escuelas se recogió información sobre un aula de tercer grado y otra de sexto grado, para un total de 14 aulas. Se adopta una orientación por los paradigmas crítico y naturalista desarrollándose tres estudios: teórico, histórico y diagnóstico. Material documental. 2 cuestionarios ad hoc. Guías para: recoger la opinión de los observadores, la entrevista a los docentes, la observación de instituciones y actividades escolares. Observadores. Grabaciones. Cuadernos de notas. Investigaciones y propuestas de Organismos internacionales. Experiencias concretas. Programas instruccionales. Prácticas pedagógicas en uso. Análisis crítico-ideológico en el estudio teórico. Análisis teórico-ideológico e histórico en el estudio histórico. Análisis crítico (interno y externo) en el estudio de diagnóstico. 1) Impedimento para la puesta en práctica de las actividades del diseño curricular del AET: excesivo número de alumnos; mobiliario; escasez de facilidades; falta de conocimientos de los docentes sobre algunos contenidos del programa; falta de herramientas y materiales. 2) Efectos positivos: incremento actividades prácticas; trabajo en grupo y demostración; interacción más fluida y flexible entre docentes y alumnos. 3) Sin diferencias importantes en las prácticas pedagógicas y contenidos entre Escuela pública y privada. 4) Docentes y alumnos tienden a percibir el AET orientado al conocimiento de los trabajos del hogar, manuales y de entretenimiento y diversión. 5) El docente orienta su trabajo por las indicaciones de los programas, el manual del docente y los textos adaptados al grado. 6) Objetivos y contenidos no se relacionan. 7) Falta de claridad en los propósitos esenciales. 8) Los aspectos relevantes de la vinculación escuela-trabajo no son parte constitutiva esencial ni del diseño ni de la acción curricular del AET. 9) Artificialidad de las actividades. Se ratifica la necesidad de modificar la programación en estructura y contenido, no solo del AET, sino de las otras áreas del Plan de estudio, por cuanto las deficiencias en el diseño y en la coeducación de las actividades para el aprendizaje no son exclusivas de esta área. El análisis conjunto del diseño y la acción-curricular revelan la importancia de orientaciones teóricas que guíen coherentemente sobre los principios esenciales para la conducción del aprendizaje y sobre las metas de largo alcance hacia las que apuntan las actividades escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se ha realizado por la Fundación ECCA de Castilla y León. El objetivo ha sido realizar la tercera parte de un modelo, sobre el Diseño curricular base de la Educación Secundaria de las Personas Adultas en Castilla y León, adaptado a las necesidades y características particulares de la población adulta de nuestra Comunidad Autónoma; es continuación de los trabajos realizados en los años 1996 y 1997. Para realizar la experiencia se ha partido del análisis de la documentación recogida y-o elaborada en los dos años anteriores y a partir de ahí, diseñar las nuevas propuestas que completan el Diseño Curricular. La experiencia ha incidido indirectamente en el ámbito curricular y de diseño referido específicamente a la Educación Secundaria para las Personas Adultas. Es un trabajo que no se ha llevado a la práctica y por tanto no se ha probado, ni evaluado. El material elaborado es un documento impreso de 65 páginas, no ha sido publicado y en él, se continua con lo ya trabajado en los años anteriores. En esta tercera parte del estudio se han propuesto las orientaciones didácticas y para la evaluación de la Educación Secundaria para la Personas Adultas en Castilla y León, se ha presentado una propuesta organizativa para el desarrollo de la misma, que contempla las distintas modalidades educativas: presencial y a distancia. Así mismo, se sugieren aspectos relativos a la Organización de los centros y a las características del profesorado que debe prestar servicio en los mismos. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: describir algunos de los sistemas de autor más utilizados por los educadores para crear programas multimedia. Construir una aplicación multimedia describiendo los pasos seguidos desde el origen hasta el producto acabado. Analizar las características del software multimedia educativo. Analizar las posibilidades de los programas multimedia en educación. Proceso de investigación: revisión documental. Resultados: se analizan las características generales que tiene el software educativo y sus potencialidades en la educación. Se expone las distintas tipologías de software educativo sus posibilidades didácticas, explicando los diferentes tipos de recursos utilizados en la creación de aplicaciones multimedia, la forma de estructurar los programas y el diseño adecuado de aplicaciones multimedia en educación. Finalmente, explica paso a paso el proceso de elaborar una aplicación multimedia educativa utilizando como herramienta Microsoft Powerpoint. El docente debe dedicar tiempo a la búsqueda de nuevas metodologías de trabajo, nuevas técnicas a incorporar en el aula, a explorar y dominar los instrumentos que la tecnología educativa nos ofrece para mejorar y potenciar los procesos de aprendizaje del alumnado. Los sistemas de autor permiten incorporar al aula aplicaciones educativas significativas para el alumnado, que responden a las necesidades concretas del contexto en el que han de ser utilizadas. Estas herramientas permiten incluir en la práctica cotidiana del docente medios y métodos que permiten mejorar el aprendizaje del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar cómo se da el aprendizaje colaborativo tanto delante de los ordenadores, fundamentalmente con los ordenadores como mediadores y recursos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como las diferentes herramientas que podemos encontrar y con las que podemos desarrollar el aprendizaje colaborativo. Se presenta un estudio descriptivo, basado en la literatura existente sobre el tema, acerca del aprendizaje colaborativo y la aplicación a las 'nuevas tecnologías en educación'. Se aborda, en primer lugar, el tema de los ordenadores y el aprendizaje colaborativo, estableciendo el aprendizaje colaborativo como una modalidad de interacción educativa que hace posible la construcción de un conjunto de aprendizajes que van más allá del ámbito estrictamente intelectual, y que se refieren a la persona como un todo. Para hacer realidad este tipo de aprendizaje es preciso tomar al otro como referencia, confrontar diferentes puntos de vista, establecer una adecuada distribución de roles y, sobre todo, es preciso compartir para avanzar en el aprendizaje. Al mismo tiempo, se realiza un viaje por la historia de los ordenadores antes de la existencia de la Web y acerca de los orígenes de la red. Por último, en este primer apartado del estudio, se analizan dos aspectos que denotan la evolución en la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación: el aprendizaje colaborativo 'delante' de los ordenadores y el aprendizaje colaborativo en red. En segundo lugar, el estudio se centra en las herramientas para el aprendizaje colaborativo en red y en JLE. Para ello se presentan las herramientas genéricas para el aprendizaje colaborativo en red, y en segundo lugar, se presentan plataformas pera la enseñanza en red, analizando pormenorizadamente la plataforma JLE (entorno tecnológico para la aplicación de la formación virtual y a distancia a través de Internet), describiendo las generalidades y los aspectos técnicos de la JLE y, por último, realizando una presentación detallada de la plataforma JLE. Los principios del aprendizaje colaborativo tradicional-presencial son los que se han de aplicar a las nuevas tecnologías. Tanto la forma de comunicación sincrónica como la asincrónica mediante las nuevas tecnologías son válidas para el trabajo en equipo. La plataforma JLE se presenta como un sólido conjunto de herramientas para ofrecer a los alumnos la posibilidad de una buena formación a través de la red. En el aprendizaje colaborativo en red juegan un papel principal las cualidades del educador ya que de poco vale tener una plataforma de enseñanza virtual si no se es capaz de aprovecharla. El aprendizaje colaborativo, con las herramientas y las comunicaciones que disponemos hoy día, es posible y fiable. No es necesario tener una plataforma que integre todas las herramientas para llevar a cabo las interacciones sociales que se dan en los grupos de aprendizaje, simplemente es necesario contar con unos recursos mínimos que nos garanticen que se pueden dar las comunicaciones.