386 resultados para Hardin, Garrett


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Julkaistu alkukielisenä teoksessa Grove dictionary of American music / ed. by Charles Hiroshi Garrett. Oxford University Press, 2013.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Workshop at Open Repositories 2014, Helsinki, Finland, June 9-13, 2014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The paper concentrates on trust as a research topic that receives increasing attention from the side of different social disciplines. The author of this thesis attempts to identify the reasons of this phenomenon, as well as the decline in usage of the concepts conveying a congenial idea, such as, solidarity, cooperation, social cohesion, social capital or connectedness. The key hypotheses, such as paradigmatic change within the social sciences, emergence of risk society, proliferation of the postmodem condition, new infonnation and communication technologies and the crisis of democracy are considered through the works of the authors who now mainly responsible for the shaping of the discourse of trust. The concepts of Luhmann, Putnam, Sztompka, Fukuyama and Hardin are analyzed from an epistemological viewpoint in its ontological and political implications. The primary goal of the paper is to overview trust from the methodological viewpoint, illustrating the limitations of the concept as a research strategy as weII as it advantages in the epoch when the social sciences acquire a status of moral disciplines.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

George William Schram (1809-1885), son of Garrett Schram and Leah Van Etten, married Orpha Pearson on Nov.13, 1835. His son Marsena John Schram (farmer) was born in May of 1840, in Canada. He died on Nov. 17, 1926 in Wexford County, Michigan. He was married in 1867 to Sarah (1825-1887).Marsena married again on April 18, 1910 to Ann Clarinda Warner (1861-1924). He was working as a carpenter at this time. They had another son, William who was born about 1838 and he married Sabina Chambers on Jan. 21, 1862. The 1861 census for Wainfleet lists siblings of Marsena John Schram as Sarah J. (age 14), Georgiana (age 5), and William (age 21). The Schrams lived on Concession 5 and owned approximately 144 acres of land. David Thompson was born Feb. 4, 1873 and died Feb. 19, 1951. He married Sally Ann Wilson on Sept. 7, 1825 in Pelham. She died about 1840 in Indiana Ontario (near Cayuga). Lemuel Victor Hogue was born Dec.1, 1854 and died Jan. 12, 1929. He was married to Elizabeth Wills who was born Aug. 2, 1861 and died Mar. 8, 1926. Sources: http://www.findagrave.com/cgi-bin/fg.cgi?page=gr&GRid=99294842 http://wc.rootsweb.ancestry.com/cgi-bin/igm.cgi?op=GET&db=seadragon5&id=I91708

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cette thèse porte sur l’exploration des facteurs d’influence et des déterminants qui peuvent décrire et expliquer le comportement d’une entreprise multinationale lors d’un licenciement collectif pour fermeture d’usine mesuré à l’aune de l’idée de responsabilité sociale. Nous prenons pour base les conséquences sociales et économiques néfastes des licenciements collectifs sur les employés et les communautés ainsi que la faiblesse à cet égard du droit du travail québécois. De plus, nous établissons le lien entre la nature de la responsabilité sociale d’un point de vue théorique et la perspective empirique dans le cadre d’un processus de licenciement collectif. Pour arriver à cette fin, au niveau théorique, c’est à travers les critères éthiques de Garrett et Klonoski (1986) soit la juste cause, la minimisation des effets dommageables et la justice procédurale, que notre recherche a démontré qu’il était possible de déterminer de la responsabilité sociale d’une entreprise d’un point de vue empirique dans un contexte de licenciement collectif. Nous avons aussi regardé de près les différentes théories de la responsabilité sociale de l’entreprise pour finalement retenir une théorie instrumentale des parties-prenantes. Au plan méthodologique, nous avons utilisé une étude de cas unique soit celle de la fermeture partielle de l’usine de Rio Tinto Alcan située à Beauharnois au Québec. De plus, il a été possible de catégoriser l’approche adoptée par cette entreprise sous une taxonomie théorique de la responsabilité sociale, c’est donc une approche intégrative à deux niveaux : local et corporatif qui ressort de notre analyse. Au niveau local, nous avons identifié une perspective éthique reliée aux valeurs personnelles des individus devant mettre en place les mécanismes. Au niveau corporatif, c’est davantage une perspective instrumentale qui ressort. En ce sens, la multinationale estime devoir rendre des comptes à la fois à ses actionnaires et aux financiers afin d’établir une légitimité nécessaire ainsi qu’au politique (entre autre municipal et provincial) afin d’avoir accès aux ressources convoitées et nécessaires à son exploitation, de là l’importance de son image corporative. Le type d’entreprise doit être pris en considération, dans le secteur des ressources naturelles, le rôle et l’implication du politique s’avère central car il permet un accès aux ressources, essentiels à la survie de l’entreprise. L’apport de cette recherche se retrouve principalement dans l’étude du concept de responsabilité sociale à travers un phénomène important pour les relations industrielles soit celui des licenciements collectifs. Elle élargie aussi le champ théorique habituelle des relations industrielles en prenant en compte un cadre de la responsabilité sociale qui permet d’étudier des phénomènes sous un nouvel angle qui tient compte des priorités actuelles des multinationales dans un contexte d’ouverture des marchés et de recherche de légitimité.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Factor analysis as frequent technique for multivariate data inspection is widely used also for compositional data analysis. The usual way is to use a centered logratio (clr) transformation to obtain the random vector y of dimension D. The factor model is then y = Λf + e (1) with the factors f of dimension k < D, the error term e, and the loadings matrix Λ. Using the usual model assumptions (see, e.g., Basilevsky, 1994), the factor analysis model (1) can be written as Cov(y) = ΛΛT + ψ (2) where ψ = Cov(e) has a diagonal form. The diagonal elements of ψ as well as the loadings matrix Λ are estimated from an estimation of Cov(y). Given observed clr transformed data Y as realizations of the random vector y. Outliers or deviations from the idealized model assumptions of factor analysis can severely effect the parameter estimation. As a way out, robust estimation of the covariance matrix of Y will lead to robust estimates of Λ and ψ in (2), see Pison et al. (2003). Well known robust covariance estimators with good statistical properties, like the MCD or the S-estimators (see, e.g. Maronna et al., 2006), rely on a full-rank data matrix Y which is not the case for clr transformed data (see, e.g., Aitchison, 1986). The isometric logratio (ilr) transformation (Egozcue et al., 2003) solves this singularity problem. The data matrix Y is transformed to a matrix Z by using an orthonormal basis of lower dimension. Using the ilr transformed data, a robust covariance matrix C(Z) can be estimated. The result can be back-transformed to the clr space by C(Y ) = V C(Z)V T where the matrix V with orthonormal columns comes from the relation between the clr and the ilr transformation. Now the parameters in the model (2) can be estimated (Basilevsky, 1994) and the results have a direct interpretation since the links to the original variables are still preserved. The above procedure will be applied to data from geochemistry. Our special interest is on comparing the results with those of Reimann et al. (2002) for the Kola project data

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía ayuda a responder la pregunta del porque los Estados actuan a través de organizaciones internacionales a partir de los postulados del neoliberalismo institucional de Robert Keohane y del constructivismo Social de Alexander Wendt.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: El tratamiento de los espasmos infantiles generalmente se realiza con ACTH a pesar de perfil de efectos secundarios y el alto costo financiero. Se ha propuesto el uso de los corticoides como primera línea de tratamiento para la enfermedad, no obstante no existe certeza sobre la eficacia de este esquema. Objetivos: Evaluar la eficacia del uso de los corticoides comparados con la ACTH como primera línea de tratamiento en el manejo de pacientes con espasmos infantiles. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura. La búsqueda se efectuó en las bases de datos Pubmed, Embase, Ovid, LiLaCs y en el registro de ensayos clínicos de Estados Unidos. Se incluyeron estudios en portugués, ingles y español, no se fijo límite de tiempo para la publicación. Se realizó un análisis de riesgo de sesgo y de calidad de la evidencia utilizando el programa GRADEPRO. Se estimaron OR y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se incluyeron 4 estudios, un ensayo clínico y tres estudios de cohorte retrospectiva. Dos estudios aportaron evidencia de calidad moderada y alta. No se encontraron diferencias en la eficacia a corto plazo entre el uso de los corticoides y la ACTH sobre desenlaces clínicos o electroencefalográficos. No se encontraron estudios de seguridad a largo plazo. La seguridad a corto plazo no mostró diferencias. Conclusiones: Es muy probable que el uso de los corticoides como primera línea de tratamiento puedan reemplazar el uso de la ACTH, se requiere estudios de seguridad a largo plazo. La decisión de su uso rutinario debería estar basada en un análisis de costo efectividad y bajo la mirada del balance riesgo/beneficio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se describe la forma en la que el neuromarketing hace que la segmentación de género, sea una herramienta funcional para poder conocer al cliente y sus deseos. Se explorará el mercadeo desde sus inicios, mostrando cómo evoluciona hasta enfocarse en el cliente como su principal objetivo. Al llegar a este punto el mercadeo se encuentra con un nuevo aliado, la neurociencia, la cual le muestra que por medio de diversas técnicas tiene la capacidad de medir las reacciones de su consumidor, a los distintos estímulos que le envía para cautivarlo. En este proceso se dan a conocer las tecnologías más usadas por el neuromarketing para este fin; además se expondrá parte de la anatomía del consumidor con la que interactúa el mercadeo: sus sentidos y su cerebro. Posteriormente se explica cómo a través del entendimiento de las percepciones y comportamiento del cliente, puede beneficiarse el mercadeo en sus propósitos y su vez, satisfacer al mercado en lo que realmente quiere.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La acción colectiva en el manejo y gobierno de los recursos de uso común (RUC) seguirá siendo uno de los asuntos que genera mayores controversias (especialmente cuando se trata de recursos naturales y procesos de gobernanza y gestión del agua), debido a los diversos enfoques que sobre el desarrollo se tienen. El presente estudio aborda el análisis de la acción colectiva en el manejo y gobierno de los recursos de uso común a partir del caso Hidrosogamoso en Santander. Además de ofrecer un análisis de los impactos ambientales, sociales y económicos, ventajas y efectos nocivos que puede tener un proyecto hidroeléctrico, se examinan algunos de los postulados básicos de la teoría de la acción colectiva y los RUC, con alguna alusión al enfoque de la bioeconomía. También se describe una de las experiencias comunitarias de autogobierno y preservación del río. Asimismo se estudia el contexto de interacción estratégica en la zona, en el conflicto entre quienes defienden el río y quienes abogan por el proyecto; se ubican las principales oportunidades políticas y aliados influyentes de los opositores durante la fase de construcción de la hidroeléctrica. Al final se insinúan posibles alternativas que podrían ayudar en la visibilización de las problemáticas generadas por el megaproyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Importancia: el paciente con fibrosis quística después de las complicaciones gastrointestinales y pulmonares debe enfrentar otras comorbilidades como la diabetes relacionada a su condición . Dado el aumento en la esperanza de vida y el hecho de que virtualmente todas los pacientes con esta enfermedad pueden desarrollar alteración en el metabolismo de los carbohidratos, se requiere una sensibilización frente al tema que posibilite una detección temprana de esta entidad y un tratamiento óptimo que evite las complicaciones microvasculares e impacte entre otros el crecimiento pondo-estatural en pacientes en desarrollo y la función pulmonar. Objetivo : realizar una revisión actualizada de la literatura sobre la diabetes relacionada a la fibrosis quística, destacando las indicaciones de tamización y tratamiento. Conclusión : la FQ dentro de su abordaje requiere la detección temprana de la alteración del metabolismo de los carbohidratos con una prueba de tolerancia a la glucosa , el daño del islote pancreático , la disfunción inmune, la resistencia a la insulina, el estrés oxidativo entre otros elementos fisiopatológicos conllevan a un estado de depleción de insulina que producirán un efecto negativo microvascular así como a una reducción marcada de la función pulmonar, mayores tasa de infección e incremento de la mortalidad. La piedra angular del tratamiento en pacientes con o sin hiperglicemia es la insulina que mejora tanto el estado nutricional como la función pulmonar ; nuevos antidiabéticos orales con efecto incretinas y fármacos modificadores de la enfermedad se vislumbran como alternativas al corto plazo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñado para satisfacer las necesidades de las nuevas especificaciones del General Certificate of Education Advance level (AS y A2) de Geografía, resume los principales conceptos, procesos y problemas de la geografía que pueden ser utilizados para una revisión de la enseñanza. El texto se presenta en secciones para ayudar a los estudiantes a acceder fácilmente a la información. Dentro de cada una de ellas destacan:cirugías que explica los conceptos y las teorías difíciles; seminarios donde se examinan las cuestiones claves y las controversias Incluye estudios breves de casos y ejemplos, vitales para el éxito en el examen. Al final de cada unidad hay bibliografía recomendada y sitios web útiles para ampliar información. Tiene índice alfabético.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual proporciona el apoyo para cubrir la información y las habilidades que los estudiantes de secundaria necesitan para tener los conocimientos de Geografía requeridos en el nivel IGCSE. Los temas del libro son : población y asentamiento (cambios en el crecimiento de la población mundial, factores que influencian el crecimiento de la población, factores que afectan a la fertilidad, tipos de asentamiento, la urbanización y el medio ambiente), el medio ambiente natural (volcanes, terremotos, procesos del paisaje, tiempo, clima y vegetación natural, erupciones volcánicas, tormentas tropicales), desarrollo económico y el uso de recursos (sistemas de agricultura, sistemas industriales, actividades de ocio y turismo, energía y recursos del agua, riesgos y beneficios del medio ambiente).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía contiene una revisión de todos los temas de geografía para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Apoya a los estudiantes cuyo primer idioma no es el inglés, contiene muchos consejos útiles incluyendo análisis y datos estadísticos, incluye links a relevantes websites para ayudar a los estudiantes a expandir su conocimiento, incluye un práctico examen. Los temas del libro son: poblaciones en transición, los patrones de consumo, cuestiones relativas al agua y los conflictos, los océanos, ambientes extremos, riesgos y desastres, ocio, deporte y turismo, entornos urbanos, medio ambiente y política.