1000 resultados para Frente a Frente


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el tipo de temperatura marítima superficial en el mar frente a Perú durante enero a marzo de 1987.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las variaciones del viento en el Callao durante enero de 1982 y junio 1987. Comparación del periodo caliente de 1982 y 1983 y los periodos normales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el uso de flotadores a la deriva y correntómetros portátiles y fijos, se ha determinado que la dirección de las corrientes en las cercanías del colector costanero de San (Bahía de Miraflores) contribuye a depositar los residuos de aguas negras en las playas cercanas. Por esto se considera necesario prolongar submarinamente el colector. Las corrientes estudiadas dependen de los movimientos de marea y no de los vientos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Entre enero y noviembre de 1986, se colectaron un total de 216 muestras de fitoplancton en siete estaciones frente al Callao, Perú y 200 millas náuticas de distancia a la costa en profundidades de 0-50 m. Se determinaron las composiciones especiológicas y las densidades en relación a los factores ambientales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisa la utilización de recursos alimenticios de tres peces bentófagos en los fondos arenosos someros de la Bahía de Ancón: Menticirrhus ophicephalus, stellifer minos y Paralichthys adspersus.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la base de datos de cinco cruceros de evaluación de recursos demersales realizados en épocas normales y de El Niño se analizó el número de especies ícticas y el índice de diversidad en relación a la densidad (captura/lance) de los recursos y a las condiciones del ambiente. El número de especies baja de norte a sur y la tasa de reducción se modifica durante los eventos. El Niño en función de la intensidad y duración del fenómeno. La relación entre la densidad (captura/lance), la diversidad y la concentración del oxígeno, se expresa en una ecuación exponencial compuesta.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de agosto de 1974 se diferencia la ballena sei (Balaenoptera borealis) de la ballena de Bryde (B. brydei) en los partes de caza para la zona entre 3º 30’ y 8º S y aproximadamente 200 millas mar afuera frente a Paita. Para junio de 1978 se analizaron los datos de caza para las dos especies respecto a su variación en el tiempo. Para la ballena sei además se determinaron sexos, longitudes y distribución espacial.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisa la escasa información disponible sobre la presencia de pequeños cetáceos en aguas marinas del Perú. Se adicionan datos obtenidos entre 1982 y 1987 a través de monitoreos de puertos, recorridos de playas y basureros así como registros de avistamientos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analisis de los cambios de la biomasa y densidad de los diferentes grupos del macrobentos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia los resultados de las observaciones hidrográficas y bentonicas realizadas durante el periodo primavera-verano de 1983

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las diferentes fases del cambio de comportamiento de la sardina en relación a los últimos fenómenos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Constituye una análisis de la información oceanográfica obtenida de la Operación MOPFEN 9510-11 que se ejecutó del 25 de Octubre al 10 de noviembre de 1995, a bordo de la E/E Huamanga del CEP de Paita. Para ello, se realizó seis perfiles oceanográficos frente a Puerto Pizarro, Paita, Punta Falsa, Chicama, Chimbote y Callao. El estudio tuvo por finalidad conocer la variación que han tenido los parámetros ambientales durante la primavera e identificar la tendencia de las condiciones del mar peruano para el mes de diciembre de 1995 e inicios del verano de 1996, todo ello en base a ocurrencias de anomalías ambientales relacionadas al Fenómeno El Niño.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia mediante el cuadro de afloramiento y la productividad frente a la costa peruana

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los métodos usados por IMARPE para la evaluación acústica de peces pelagicos del proyecto ICANE

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra los resultados del estudio biológico pesquero de tiburones, realizado entre el 28 de marzo al 02 de abril de 1996, en las Islas de Hormigas de Afuera y Cerro Azul, capturándose 4 especies de tiburones pertenecientes a 3 familias: tiburón pardo, tiburón azul, tiburón diamante y tiburón zorro.