1000 resultados para Estados Unidos Relaciones exteriores México.
Resumo:
Esta monografÃa pretende realizar una aproximación al modus operandi de los inmigrantes ilegales ecuatorianos que cruzan la frontera entre México y Guatemala para llegar a los Estados Unidos. A partir de lo anterior se plantean propósitos especÃficos como: identificar las causas de la inmigración de los ecuatorianos entrevistados, haciendo énfasis en la emigración ilegal hacia los Estados Unidos; describir el proceso usado por las redes informales que facilitan la migración ilegal de las personas objeto de estudio; explorar las experiencias de algunos ecuatorianos en su cruce por las fronteras y exponer los componentes de la ley de migración de los Estados Unidos, México y Guatemala que pueden estimular la existencia y consolidación de redes de inmigración ilegal.
Resumo:
Este documento surge de la pregunta ¿por qué a pesar de los costos y los inconcluyentes resultados de la guerra contra las drogas, ésta se ha mantenido por más de 40 años? El texto analiza los factores que motivaron a Estados Unidos a iniciar un proceso de construcción discursiva para transformar el problema de las drogas en una amenaza a la seguridad nacional de ese paÃs y del mundo, y cómo Colombia ha aprovechado esa situación para redefinir constantemente su identidad nacional e impulsar sus intereses. La aproximación al problema de las drogas se desarrolla desde la perspectiva del proceso de securitización y desde la óptica de la búsqueda de los intereses nacionales, soportada sobre la base teórica del constructivismo. Desde esa perspectiva, se evidencia cómo la construcción de la guerra contra las drogas ha dependido de la identidad (personalidad) de los Estados, de las polÃticas e intereses de sus gobernantes, pero también de elementos propios del contexto histórico que han potenciado su desarrollo. Finaliza con el planteamiento de un posible proceso de des-secutiritización del problema de las drogas.
Resumo:
El objetivo de esta monografÃa es analizar la incongruencia entre la retórica antiestadounidense empleada por Hugo Chávez durante su segundo mandato presidencial y las relaciones comerciales entre Venezuela y Estados Unidos, caracterizadas por la continua y considerable exportación de crudo venezolano. Por consiguiente, tras una descripción del discurso y de la polÃtica exterior del entonces mandatario, aunada a la exposición de estadÃsticas del comercio bilateral de crudo venezolano; se estudian los conceptos de sensibilidad y vulnerabilidad de la teorÃa de la interdependencia compleja de Robert Keohane y Joseph Nye, como factores determinantes para explicar la anteriormente mencionada incongruencia.
Resumo:
Una de las mayores brechas que tienen los empresarios colombianos es la falta de información sobre las opciones de exportación hacia otros paÃses, especialmente con Estados Unidos siendo uno de los principales socios comerciales que tiene Colombia. Por esta razón el presente trabajo de investigación se propuso identificar y analizar las oportunidades de exportaciones de productos agrÃcolas y agro-industriales potenciales desde Colombia hacia Estados Unidos en el periodo de 2003 hasta 2012. Después de contextualizar el entorno de los dos paÃses asà como el del sector agrÃcola de cada uno de ellos; se procedió a la selección de diez sub-partidas arancelarias a través de las bases de datos de TRADE MAP y UN COMTRADE. Con base en los resultados observados, se eligieron los dos productos agrÃcolas o agro-industriales potenciales para la exportación hacia Estados Unidos; adicionalmente se exploró el Tratado de Libre Comercio con dicho paÃs para reconocer las ventajas, beneficios y oportunidades que este acuerdo generó en los productos seleccionados. Por lo tanto se concluye que Estados Unidos influye significativamente en las relaciones tanto comerciales como financieras a nivel mundial. En el caso de Colombia ha alcanzado resultados positivos en la balanza comercial, niveles óptimos de inversión y crecimiento de la economÃa comercial. Finalmente se puede afirmar que el Tratado de Libre Comercio entre los dos paÃses promueve el ingreso preferencial de manera permanente, genera mayor estabilidad, competitividad en el largo plazo y acceso a mercados al agilizar los procesos normativos de los productos agrÃcolas y agro-industriales.
Resumo:
Este artÃculo analiza una dinámica de intervenciones de Estados Unidos en América Latina que no ha atraÃdo suficientemente la atención de los historiadores. En los años treinta y cuarenta, cuando Europa se hundÃa en una nueva confrontación bélica, ciertos sectores del gobierno y del mundo empresarial norteamericano intentaron articular una nueva relación con los paÃses del continente basada en una propuesta de multilateralismo que se habÃa configurado dentro de la Sociedad de Naciones (SN). Estos estadounidenses intentaron establecer una dinámica de relaciones triangulares con los gobiernos latinoamericanos y los organismos técnicos de la SN. Gracias a ello, como se mostrará en este artÃculo para el caso del funcionamiento del Comité Fiscal de la Sociedad de Naciones, los latinoamericanos fueron capaces de influir en el tipo de polÃticas que debÃan emanar de esta relación triangular. La importancia de esta historia no es menor. La relación triangular entre Estados Unidos, América Latina y la SN sirvió de base para la reconstrucción de la gobernanza global liderada por los Estados Unidos tras la guerra.
Resumo:
El siguiente estudio de caso analiza la influencia de la llegada de la migración infantil indocumentada centroamericana en la reformulación de la polÃtica migratoria de Estados Unidos en el perÃodo 2010-2014. Enfocándose en el caso de Honduras para dar a conocer y analizar las causas que crean las dinámicas migratorias por parte de los menores, este trabajo analiza como la llegada de estas poblaciones genera ciertos efectos en el proceso de toma de decisión de las polÃticas internas de los Estados Unidos. Por un lado, para resaltar las caracterÃsticas del fenómeno migratorio, se utilizan las teorÃas de redes sociales y la teorÃa push and pull. Por otro, mediante los conceptos de Sensibilidad y Vulnerabilidad expuestos en la teorÃa de la Interdependencia Compleja de las Relaciones Internacionales, como también el concepto de Seguridad Societal propuesto por Barry Buzan se estudia el nivel de influencia del fenómeno infantil en el gobierno norteamericano.
Resumo:
El presente documento académico explica el papel del conflicto en Siria como escenario para la manifestación de la polÃtica exterior tanto de Estados Unidos como de Rusia, con el fin de demostrar que la guerra civil en Siria es una confrontación interna que se ha metamorfoseado como tensión diplomática y de confrontación de polÃticas exteriores de Rusia y EE.UU. Se hará uso del método de investigación cualitativo, pues este permitirá el análisis e interpretación de eventos, datos y conceptos importantes para el análisis del problema a estudiar. Por último, se hará uso de la teorÃa realista de las Relaciones Internacionales para tener una mejor perspectiva de los acontecimientos estudiados.
Resumo:
La firma de Tratados de Libre Comercio se ha convertido en una influencia para el desarrollo de investigaciones que permitan determinar y evidenciar oportunidades que lleven al incremento de la balanza comercial lo cual entraña a su vez una serie de retos en cuanto a la competencia de las empresas locales en mercados foráneos para la exportación de productos y servicios más allá de las materias primas y la importación de ciertos bienes para la especialización y optimización en procesos operativos. El estudio de los antecedentes del TLC entre Colombia y Estados Unidos es fundamental para comenzar el diagnóstico del proyecto, de modo tal que se identifique el impacto que ha tenido a través del tiempo este acuerdo y la influencia que produce en los sectores económicos en Colombia el comportamiento de esta relación en la actualidad. Es necesario identificar las oportunidades de las PYME en Colombia, especialmente en las exportaciones hacia los estados de Maryland y Massachusetts; y determinar la demanda que se puede llegar a suplir en estos estados por parte de las PYMES de nuestro paÃs, basados en las importaciones actuales que se están generando por parte de los mismos desde el mundo entero tomando como referencia Wiser y Trademap, bases de datos de comercio exterior.
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Derecho Laboral) U. A. N. L.
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Derecho Público) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL