866 resultados para Embargos -- Cuotas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se da a conocer la relación completa de los nuevos nombres de táxones fúngicos propuestos por L.M. Unamuno (1879-1943). En total se citan 267 táxones, que incluyen un género, 225 especies (9 de ellas con nombres inválidos), 22 variedades y 19 formas (2 de ellas con nombre inválido o ilegitimo). Para cada taxon se refieren la diagnosis original, la fecha de distribución de la misma y su indicación locotípica. Además, se incluye una lista completa de las publicaciones de Unamuno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Confirmation de la présence do Lonicero-Pinetum thalictretosum, climacique dans les Pyrénées aragonaises sur substrats calcaires. Il s’y développe, á l’étage supraméditerranéen, dans des conditions climatiques méditerranéo-continentales mais relativement xérothermiques.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Primera parte de un estudio fitosociológico del valle del Paular (Sierra de Guadarrama, Madrid, España), que incluye (véase Apéndice sintaxonómico) la vegetación potencial (clases Juncetea trifidi, Pino-Juniperetea, Quercetea ilicis y Querco-Fagetea), las orlas forestales arbustivas (subclase Rhamno-Prunenea y clase Cytisetea scopario-striati) y herbáceas (clase Trifolio-Geranietea), y los matorrales seriales (clases Cisto-Lavanduletea y Ononido-Rosmarinetea). Tras una breve introducción sobre la geología, bioclimatología y biogeografía del territorio, se describen las asociaciones reconocidas con sus correspondientes tablas de inventarios (un total de 392). La relaciónde nuevos sintáxones propuestos se expone en el resumen en inglés. Se lectotipifican las asociaciones Melico uniflorae-Betuletum celtibericae y Santolino-Cistetum laur¡folii. También se aporta un mapa de series de vegetación, tres catenas de la vegetación potencial y dos cuadros con la distribución bioclimática de los sintáxon estratados y las relaciones dinámicas y seriales apreciadas entre ellos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian y describen las comunidades arbustivas dominadas por el acebuche (Olea europaea) y el laurel (Laurus nobilis), así como algunos encinares, en el litoral de la cornisa cantábrica. Los inventarios de tales comunidades vegetales se someten a análisis multivariante,definiéndose dos nuevas asociaciones: Lithodoro diffusae-Oleetum europaeae y Hedero-Lauretum nobilis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las orlas arbustivas de los encinares acidófilos y melojares mediterráneos gallegos corresponden a dos nuevas asociaciones. Erico scopariae-Arbutetum unedonis y Genisto falcatae-Ericetum arboreae, de óptimo mesomediterráneo y supramediterráneo, respectivamente. Las propuestas se sostienen con 16 y 29 inventarios; además una catena del macizo de Trevinca sitúa ambas comunidades en el geosigmetum.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las comunidades vegetales de las áreas de areniscas y argilitas del Buntsandstein (Triásico) en la Sierra Calderona, estudiándose sus relaciones respecto al clima, los suelos y a los factores de degradación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian comparativamente los pastizales pioneros vivaces de los suelos serpentínicos de Galicia y del nordeste de Portugal, describiéndose la asociación Sagino merinoi-Plantagínetum radicatae nova.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan algunos tipos de vegetación de las cumbres de las montañas vasco-cántabras situadas entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Se analizan tres conjuntos de comunidades calcicolas: a) las que pueblan acantilados calizos, b) las quionófilas de repisas y e) los enebrales rastreros de rasas y crestas poco innivadas del tramo occidental. El análisis de esta vegetación ha dado como resultado la propuesta de los siguientes nuevos sintáxones: a) Dethawio tenuifoliae-Potentilletum alchemilloidis globularietosum repentis, b) Aquilegio pyrenaicae-Seslerietum albicantis, con tres subasociaciones: seslerietosum albicantis, armerietosum pubinervis y horminetosum pyrenaici, y c) Daphno cantabricae-Arctostaphyletum uva-ursi helictotrichetosum cantabrici. Por último, se realizan una serie de considraciones acerca de las vías migratorias que comunican las dos grandes cordilleras septentrioles ibéricas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los primeros datos sobre Crisoficeas obtenidos en estudios algológicos llevdos a cabo sobre los sistemas acuáticos asociados a la cuenca del río Segura, durante los aflos1983-1985 (Aboal, 1987). Las muestras recolectadas pertenecen fundamentalmente a algas epifiticas o tetoplanctónicas. Además de la localización exacta de las estaciones de muestreo, se aportan datos sobre los valores medios, máximos y mínimos de los principales factores fisico-químicos del agua para cada especie.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una representación de la distribución actual del endrino (Prunus spinosa L.) en Navarra. Para la canfección del mapa se dividió la superficie de Navarra según una malla cuadrada de 10 km. de lado. En cada cuadricula se realizaron recorridos detallados que permitieron conocer el grado de presencia de la especie estudiada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta brevemente por su interés ecológico y corológico, la presencia de un ejemplar de Juniperus sabina en el norte de la provincia de Guadalajara.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan brevemente 16 especies interesantes desde el punto de vista ecológico y biogeográfico, herborizadas en la depresión de Padul (Granada).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Iniciamos con este trabajo una serie en la que intentaremos dar a conocer la flora liquénica leonesa. En esta primero nota reseñamos la presencia de 13 especies que son nuevas citas para la provincia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sin resumen

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se estudian cariológicamente  8 taxones del género Amaranthus L.