1000 resultados para Dones i literatura -- Història -- S. XVI
Resumo:
Presentació d’una enquesta feta a set dones de lletres sobre els motius que tenen aquestes per a escriure en femení. Es tracta de les escriptores Dolors Gracia i Cornellà, M. Rosa Font i Massot, Núria Esponellà, Àngels Gardella, Assumpció Cantalozella, Susanna Rafart i Núria Tió i Rotllan
Resumo:
El presente libro es una celebración. Celebramos que las Jornadas "Amor i identitat en la literatura feta per dones", organizada por el Centro "Dona i Literatura, que tuvieron lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona en marzo de 1995 y cuyos resultados estan recogidos en este volumen, gozaron de un alto nivel académico y de una gran acogida por parte de profesores, estudiantes y el público en general. Este volumen, el segundo de la colección "Mujeres y Literatura, es un reflejo de nuestra voluntad de continuar colaborando en explorar, dar a conocer y disfrutar la literatura escrita por mujeres en un amplio y muy diverso campo cultural.
Resumo:
La belleza femenina no es simplemente una cusetión estética, sino también política. Históricamente, la mujer ha sido el objeto pasivo de la mirada masculina, el objeto de sueño y de deseo de los hombres. Los cánones estéticos establecidos por pintores, escultures, fotógrafos, poetas -aunque variables según las épocas y la evolución de los gustos- llevaron siempre implícita una visión patriarcal del papel de la mujer en la sociedad y han conformado una imagen de la mujer que ésta ha asumido. Para la ensayista estadounidense Naomi Wolf, el "mito de la belleza" es un arma ideológica que frena el progreso de las mujeres, las aisla y genera hostilidad entre ellas mismas...
Resumo:
El presente libro es una celebración. Celebramos que las Jornadas "Amor i identitat en la literatura feta per dones", organizada por el Centro "Dona i Literatura, que tuvieron lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona en marzo de 1995 y cuyos resultados estan recogidos en este volumen, gozaron de un alto nivel académico y de una gran acogida por parte de profesores, estudiantes y el público en general. Este volumen, el segundo de la colección "Mujeres y Literatura, es un reflejo de nuestra voluntad de continuar colaborando en explorar, dar a conocer y disfrutar la literatura escrita por mujeres en un amplio y muy diverso campo cultural.
Resumo:
La belleza femenina no es simplemente una cusetión estética, sino también política. Históricamente, la mujer ha sido el objeto pasivo de la mirada masculina, el objeto de sueño y de deseo de los hombres. Los cánones estéticos establecidos por pintores, escultures, fotógrafos, poetas -aunque variables según las épocas y la evolución de los gustos- llevaron siempre implícita una visión patriarcal del papel de la mujer en la sociedad y han conformado una imagen de la mujer que ésta ha asumido. Para la ensayista estadounidense Naomi Wolf, el "mito de la belleza" es un arma ideológica que frena el progreso de las mujeres, las aisla y genera hostilidad entre ellas mismas...
Resumo:
El presente libro es una celebración. Celebramos que las Jornadas "Amor i identitat en la literatura feta per dones", organizada por el Centro "Dona i Literatura, que tuvieron lugar en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona en marzo de 1995 y cuyos resultados estan recogidos en este volumen, gozaron de un alto nivel académico y de una gran acogida por parte de profesores, estudiantes y el público en general. Este volumen, el segundo de la colección "Mujeres y Literatura, es un reflejo de nuestra voluntad de continuar colaborando en explorar, dar a conocer y disfrutar la literatura escrita por mujeres en un amplio y muy diverso campo cultural.
Resumo:
La belleza femenina no es simplemente una cusetión estética, sino también política. Históricamente, la mujer ha sido el objeto pasivo de la mirada masculina, el objeto de sueño y de deseo de los hombres. Los cánones estéticos establecidos por pintores, escultures, fotógrafos, poetas -aunque variables según las épocas y la evolución de los gustos- llevaron siempre implícita una visión patriarcal del papel de la mujer en la sociedad y han conformado una imagen de la mujer que ésta ha asumido. Para la ensayista estadounidense Naomi Wolf, el "mito de la belleza" es un arma ideológica que frena el progreso de las mujeres, las aisla y genera hostilidad entre ellas mismas...
Resumo:
En que consisteix "escriure el desig"?. La literatura contemporània,com tants altres discursos (la filosofia, la psicoanalisi...), atorga una gran rellevància a la relació amb l'Altre, amb tot allo que no sc jo, i, sobretot, a la força que m'empeny cap a l'altre, que podríem anomenar la «lleidel desig». També s'ha afirmat que la consciencia de ser un subjecte autonom existeix gracies als altres que m'envolten. Sartre ho formula així: «necessito l'altre per captar plenament totes les estructures del meu ésser»...
Resumo:
En que consisteix "escriure el desig"?. La literatura contemporània,com tants altres discursos (la filosofia, la psicoanalisi...), atorga una gran rellevància a la relació amb l'Altre, amb tot allo que no sc jo, i, sobretot, a la força que m'empeny cap a l'altre, que podríem anomenar la «lleidel desig». També s'ha afirmat que la consciencia de ser un subjecte autonom existeix gracies als altres que m'envolten. Sartre ho formula així: «necessito l'altre per captar plenament totes les estructures del meu ésser»...
Resumo:
The chapters collected in this volume are only a small sampling of the fruitwhich carne out ofthe Evil, Women and the Feminine conference held in Prague inMay 2010, hosted by the Inter-Disciplinary.Net. Our hopes are to bring togethersorne of the chapters, in expanded form, which seemed, without previous planning,to speak to each other during the conference and which, herein, more directiyengage with one another, opening up a space for dialogue and interaction. Whilewe have divided the work into four sections, they are not discrete boundaries but, we hope, they work together to elicit an interdisciplinary approach to ourunderstandings of women who push the limits of 'the feminine.'
Resumo:
The chapters collected in this volume are only a small sampling of the fruitwhich carne out ofthe Evil, Women and the Feminine conference held in Prague inMay 2010, hosted by the Inter-Disciplinary.Net. Our hopes are to bring togethersorne of the chapters, in expanded form, which seemed, without previous planning,to speak to each other during the conference and which, herein, more directiyengage with one another, opening up a space for dialogue and interaction. Whilewe have divided the work into four sections, they are not discrete boundaries but, we hope, they work together to elicit an interdisciplinary approach to ourunderstandings of women who push the limits of 'the feminine.'
Resumo:
El objetivo de este artículo es examinar las representaciones de mujeres maduras y/o viejas en el ámbito de la literatura española a partir del medioevo y hasta el siglo XX, a través de la revisión de obras que contaron con una importante difusión en su época. Esta indagación permite evidenciar que los papeles desempeñados por este tipo de personaje suelen estar cargados, en la gran mayoría de los casos, de connotaciones negativas. Este fenómeno encuentra su explicación en el temor que causa en el imaginario masculino la figura de la mujer sabia e inteligente, temor que se traduce en el trato peyorativo hacia estos personajes, o bien en su denigración.
Resumo:
El 19 de marzo del pasado año 2009 se cumplieron diez años de la muerte de Jos Agustín Goytisolo. Con este motivo se han sucedido los homenajes y congresos que se han ocupado de estudiar su poesa y de repasar su legado desde ángulos muy diversos. Este artículo aspira también a rellenar un hueco que –sorprendentemente o no– no ha merecido hasta el presente especial atención: la presencia de la mujer en la poesa goytisoliana. Mi objetivo es trazar una panorámica del lugar que las mujeres ocupan en sus versos y mostrar que en su gran mayoría son diferentes de las figuras femeninas que pueblan la tradición literaria. En primer lugar porque, desde el punto de vista de la enunciación, la voz poética no se apropia de la mujer convirtiéndola en objeto de contemplación, sino que, en general, es sujeto de la historia en paridad con el poeta. En segundo lugar, porque las mujeres goytisolianas tampoco se ajustan a los “códigos a los que las ha relegado el discurso patriarcal: tienen vida propia y no funcionan como smbolo de aspiraciones ajenas ni como proyección del imaginario masculino.
Resumo:
Des de 2004, un equip de professorat de l"àrea de Filologia (literatura) i ara també de Filosofia de la Universitat de Barcelona treballa en una experiència d"innovació docent anomenada Lletra de Dona. Es tracta de potenciar un tipus de tasques ressenya o comentari que faciliten l"avaluació continuada en aquests àmbits. Aquesta eina avaluadora serveix de base també per a una publicació en línia que inicia l"alumnat en el món de la crítica literària i treballa competències ètiques (responsabilitat d"autoria, visibilitat de la producció literària i filosfica femenina) i professionalitzadores.
Resumo:
Presentació d’una enquesta feta a set dones de lletres sobre els motius que tenen aquestes per a escriure en femení. Es tracta de les escriptores Dolors Gracia i Cornellà, M. Rosa Font i Massot, Núria Esponellà, Àngels Gardella, Assumpció Cantalozella, Susanna Rafart i Núria Tió i Rotllan