995 resultados para Discurso Inaugural
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Tema: Influencia que la inoculación de la vacuna pueda tener en el desarrollo de otras enfermedades.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Port. con grab. xil.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
A aula inaugural da primeira turma do curso de forma????o de Especialista em Pol??ticas P??blicas e Gest??o Governamental - EPPGG e da Escola Nacional de Administra????o P??blica - ENAP, preparada pelo presidente Jos?? Sarney e proferida pelo ministro Alu??zio Alves, em 1988, ?? documento de fundamental import??ncia para a carreira, para a ENAP e para a profissionaliza????o da Administra????o P??blica. A presente publica????o re??ne de maneira in??dita tr??s discursos que s??o refer??ncia obrigat??ria para os gestores governamentais: al??m da aula do presidente Jos?? Sarney, os pronunciamentos do ministro Alu??zio Alves e do presidente da Funda????o Centro de forma????o do Servidor P??blico - FUNCEP, Paulo Catalano, proferidos na mesma ocasi??o. Os textos traduzem as expectativas e as diretrizes para a consolida????o da ENAP e da carreira de EPPGGs, ressaltando sua import??ncia par uma gest??o p??blica voltada aos interesses dos cidad??os. Resgat??-los colabora para refor??ar a mem??ria e a hist??ria dos gestores governamentais, valorizando sua trajet??ria e seus objetivos. Vinte e cinco anos ap??s a aula inaugural, os prop??sitos e os princ??pios que nortearam a cria????o da carreira e da ENAP permanecem os mesmos, como ressaltado no discurso presidencial: "todos os atos do governo, do mais solene ao mais rotineiro, devem ter sempre no horizonte, o fim ??ltimo e a raz??o essencial do Estado que ?? a promo????o do bem-estar, a garantia de igualdade de chances, do direito ?? paz, ?? liberdade e ?? busca individual de felicidade para todos.
Resumo:
Em 2011, ano internacional da química, parece ser pertinente a publicação de um dos textos que marcou o esforço de renovação desta disciplina nos finais do século xviii. O Discurso Preliminar do Tratado Elementar de Química (1789) de Antoine Laurent Lavoisier constituiu-se como um verdadeiro manifesto para uma nova forma de ensinar, entender e praticar esta disciplina. No âmbito de um processo com cariz revolucionário era imperativo mobilizar as jovens gerações de futuros químicos. Era ainda necessária a própria refundição da linguagem química. São estes os principais propósitos que Lavoisier apresenta neste documento inaugural, num modo claro e metódico característico do seu estilo.
Resumo:
El tema central de esta monografía, es el ejercicio de construcción discursiva en torno a los Derechos Humanos (DDHH) que tiene lugar en el periodo de 1993 – 2001 con ocasión de la aprobación de la Ley Helms-Burton en los EEUU. Se trata de considerar los elementos en virtud de los cuales los DDHH pueden instrumentalizarse y politizarse con fines de reivindicación que no necesariamente coinciden con la esencia misma que los caracteriza. Ello, empleando como base teórica la proposición metodológica del Análisis Crítico del Discurso y la hegemonía, como concepto de imposición moral, intelectual y politica, de conformidad con la postulación teórica desarrollada por Antonio Gramsci.
Resumo:
Resumen del contenido del discurso pronunciado por Antonio Cánovas del Castillo en la inauguración de la nueva sede del Ateneo de Madrid, en la calle Prado 21, en 1884, en el que también participó el rey Alfonso XII.
Resumo:
Con motivo del acto inaugural del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales de la Universidad de Barcelona, celebrado el 28 de septiembre de 1967, se reproduce el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, Profesor Lora Tamayo, expresando su satisfacción por el desarrollo de la Universidad y por ende, el aumento de profesorado para cubrir las necesidades del nuevo alumnado y de las nuevas instalaciones. Igualmente, comenta la, por entonces, recién proyectada Ley Universitaria.
Resumo:
La Asamblea Cervantina celebrada en 1947 en conmemoraci??n del cuarto Centenario del nacimiento de Cervantes, se desarroll?? durante varias jornadas entre Alcal?? de Henares, El Escorial, la Biblioteca Nacional, el Museo Naval y el Museo del Prado. Este art??culo proporciona una visi??n de c??mo se desarrollaron esas jornadas. La sesi??n inaugural corri?? a cargo del Jefe del Estado, Francisco Franco, en la capilla del Oidor, donde se custodiaba la pila bautismal de Miguel de Cervantes. Tambi??n visit?? la Iglesia de S. Ildefonso y el paraninfo de la Universidad, donde el Vicerrector de la Universidad Central, Dr. Lora Tamayo, ley?? un discurso de bienvenida y el Presidente de la Real Academia Espa??ola inaugur?? las sesiones del ciclo cervantino. La siguiente jornada, los miembros de la Asamblea Cervantina de la lengua se trasladaron al Real Sitio de El Escorial para visitar el Monasterio y se hizo un homenaje a D. Juan de Austria que se le impuso una corona de laurel en su tumba. Los asamble??stas se reunieron en torno a la mesa y brindaron en homenaje a los frailes del Monasterio asesinados durante la Guerra Civil. Seguidamente, tom?? la palabra el Ministro de Educaci??n Nacional, Sr. Ib????ez Mart??n, que pronunci?? un discurso a favor de Cervantes, la lengua espa??ola y la paz. Despu??s tomaron la palabra otros asamble??stas. La jornada siguiente transcurri?? en torno a la inauguraci??n de la Exposici??n Bibliogr??fica Cervantina en la Biblioteca Nacional, en la que se reunieron m??s de 2000 vol??menes, fondos de la Biblioteca Nacional y otras aportaciones bibliogr??ficas importantes, a la que asistieron importantes personalidades de la cultura y culmin?? con una recepci??n en el Ayuntamiento de Madrid a los asamble??stas. En la jornada posterior se inaugur?? la Exposici??n de Lepanto en el Museo Naval y una procesi??n conmemorativa de Lepanto. La v??spera de la clausura la dedicaron los asamble??stas a visitar el Museo del Prado. Se clausur?? la Asamblea Cervantina de la Lengua Espa??ola el 9 de octubre de 1947 de la que se extrajeron importantes conclusiones sobre el uso de la lengua espa??ola y la influencia de Cervantes en la misma.
Resumo:
En la sesión inaugural de la Conferencia de Ministros Iberoamericanos de Educación y de la III Reunión del Consejo Directivo de la OEI, en el plano educativo, El Ministro de Educación y Ciencia destaca la necesidad de una cooperación internacional como uno de los fines de la educación en todos sus niveles y modalidades, su interés en la recepción de las experiencias que actualmente se están realizando en el plano educativo en los países iberoamericanos y hace una síntesis de los principios de la reforma educativa que se está llevando a cabo con la Ley General de Educación, cuya finalidad es lograr una igualdad de oportunidades dentro del sistema educativo. La justificación de la Conferencia es el intercambio de información no sólo mediante la documentación sino de un diálogo activo y sincero.
Resumo:
Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tabago en el cual destaca la labor del CDCC como instrumento de los paises del Caribe para articular sus necesidades e intreses y coordinar sus relaciones y actividades para la cooperacion regional.