1000 resultados para Dargoltz, Raúl


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

También en: Prebisch, Raúl: Discursos, declaraciones y documentos 1952-1963, Tomo II

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado también en portugués: Problemas do comércio interlatino-americano, en: Revista do Conselho Nacional de Economia, Rio de Janeiro, v. 6, No 43, p. 44-51, janeiro-fevereiro 1957; y en: Revista del Banco Central de Costa Rica, San José, No 28, p. 58-67, diciembre 1956

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado también en: Boletín Económico Interamericano, v. 1, No 2, p. 26-30, octubre 1959

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Borrador de la introducción a una Antología de la obra del Dr. Prebisch que publicara el Fondo de Cultura Económica de México

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centenario del nacimiento de Raúl Prebisch constituye una invaluable oportunidad para retomar las ideas de este gran latinoamericano, uno de los pensadores del mundo en desarrollo que más influencia ha tenido en los debates económicos mundiales. Sus ideas han sido objeto de severas críticas, muchas de ellas referidas, sin embargo, a caricaturas de su pensamiento o a las distorsiones que éste experimentó en la práctica, más que a su obra intelectual. Sacar sus formulaciones de su contexto histórico ha sido igualmente una constante, aun por algunos de sus seguidores. Debe recordarse, en particular, que muchas de ellas surgieron del colapso del sistema comercial y financiero internacional de la década de 1930, cuya reconstrucción apenas se iniciaba en los momentos en que publicó sus trabajos más influyentes (Prebisch, 1949, 1951 y 1952);. Este ensayo intenta mostrar la vigencia de algunas de las ideas esenciales en el pensamiento de Prebisch, y las reformula en función de los planteamientos más recientes de la CEPAL y de las contribuciones de otras escuelas económicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Versión corregida y aumentada de la Bibliografía publicada por la Biblioteca de la CEPAL en 1986. (LC/G.1461).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Prebisch pensaba que para comprender la evolución de las economías capitalistas en el tiempo y en diferentes contextos se requería una teoría general del ciclo que abarcara las diferentes áreas de la actividad económica, a la que denominó “dinámica económica”. Esta teoría, elaborada entre 1945 y 1949, surgió como crítica de las teorías neoclásica y keynestiana, que Prebisch consideraba representaciones estáticas del capitalismo. Se aplicó primero a una economía cerrada y luego a un contexto de centro-periferia. En ella se combinaba la noción de que los beneficios son la fuerza motriz de la actividad económica, con un proceso de ahorro forzado y la idea de que el desfase temporal entre la circulación de ingresos (y la consiguiente demanda) y la finalización del proceso productivo constituyen la principal fuente de fluctuaciones cíclicas. La teoría dinámica de Prebisch, que nunca llegó a completar, influyó en la elaboración del “Manifiesto” (Prebisch, 1949). PALABRAS

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study aims to conduct an analysis on the social aspects present in the works of the Argentine economist Raúl Prebisch (1901-1986). Based on the author's research on the economic development of the peripheral countries, it will be demonstrated how the social and economic factors have interconnected in the developmental theory of the peripheral worldwide economy. To achieve this goal, the six works of Prebisch considered essentials by Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) were used as main bibliographic axis. Such texts are: Introduction to Keynes, The Economic Development of Latin America and Its Principal Problems, Economic development or monetary stability: the false dilemma, Towards a Dynamic Development Policy for Latin America, .Change and Development: Latin America's Great Task, Capitalismo periférico: crisis y transformación, Five stages in my thinking on development. Firstly the topics essential to economic development according to the author will be exposed, such as industrialization of peripheral countries as a means of raising the income of masses and the way it should be coordinated beyond the theoretical author's choice on historical events, the evolution of the deterioration of terms of trade between peripheral and central countries and the need for productivity gains to increase the income of the worker. Afterwards it will be exposed how such terms align with social inequalities and which definitions are incorporated by the author on the subject