195 resultados para Cynodon dactylon
Resumo:
Para avaliar um esquema de fracionamento de zinco em Argissolo arenoso e suas relações com a disponibilidade de Zn para Cynodon spp cv. Tifton-85, realizou-se um experimento em casa de vegetação, em esquema fatorial 5 x 2 x 2 (5 doses de Zn, 2 doses de calcário e 2 épocas de amostragem), em delineamento inteiramente casualizado, com três repetições. As doses de Zn foram de 0; 2,5; 5,0; 7,5 e 10 mg dm-3; metade dos vasos não recebeu calagem (V = 42 %) e metade recebeu a calagem com vistas em elevar o índice de saturação por bases a 70 %. As épocas de amostragem foram 30 e 150 dias após aplicação de Zn, respectivamente, antes do plantio e depois do 3º corte de Tifton-85. A aplicação de Zn resultou em aumento significativo do elemento nas frações: trocável, óxidos de Mn, matéria orgânica e óxidos de Fe. O Zn ligado aos óxidos de Mn aumentou significativamente com a calagem. Após 150 dias de experimentação, houve diminuição do Zn trocável, ligado aos óxidos de Mn, à matéria orgânica e aos óxidos de Fe, e aumento na fração residual. A distribuição de Zn nas frações do solo foi: residual > óxidos de Fe > óxidos de Mn > trocável > matéria orgânica. As relações entre as características estudadas mostraram que tanto o Zn-DTPA quanto o Zn trocável, ligado à M.O. e aos óxidos de Mn, foram eficientes para representar o Zn absorvido pela planta.
Resumo:
The experiment was carried out in the northwest region of the State of São Paulo-Brazil to evaluate ten grasses recently introduced in the region. The grasses studied were: Cynodon nlemfuensis cv. Tifton 68, C dacrylon cv. Tifton 78, Cynodon spp. cv. Tifton 85, C. dactylon cv. Florakirk, C. nlemfuensis cv. Florico, C nlemfuensis cv. Florona, C dactylon cv. Coastcross, Paspalum notation cv. Tifton and NDF (717 to 749 g.kg(-1)) were observed in the Cynodon cultivars while lower values of CP (102 and 107 g.kg(-1)) and NDF (697 and 705 g.kg(-1)) were registered in the cvs. Marandu and Tanzania 1. The contents of ADF were higher in the the cvs. Tanzania 1 and Tifton 9. The average values of IVDMD differed (Ppound0.05) among grasses and were all above 564 g.kg(-1), except for cv. Tifton-9 (499 g.kg(-1)). The results obtained in this work allowed to conclude that the cvs. Tifton 78, Tifton 85, Coastcross, Florona, and Tanzania 1 are interesting options for pastures establishment in the northwest region of the State of São Paulo-Brazil.
Resumo:
The aim of this work was to determine ruminal degradation of neutral detergent fiber of grasses of the genus Cynodon, harvested at four cutting ages. It was used a randomized block design, with five treatments arranged in a split plot, the five evaluated genotypes: Tifton 85, Jiggs, Russel, Tifton 68 and Vaquero; were the plots and ages of cutting were the subplots: 28, 48, 63 and 79 days. By adding one day in the cutting age, there was a linear reduction in the effective degradability of neutral detergent fiber of blade and stem of 0.16 and 0.18%, respectively. The increase in the cutting age had a linear and positive influence on the undegradable neutral detergent fiber with daily increments for leaf and stem of 0.12 and 0.18%, respectively. At the 28 regrowth day, all genotypes showed higher content of potentially degradable insoluble fraction, effective degradability and lower undegradable fraction of the neutral detergent fiber of blade and stem in relation to other ages, in this way this interval is recommended for cutting management.
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Leucaena leucocephala (LEU) and three under-utilized tanniferous legumes, Styzolobium aterrimum L. (STA), Styzolobium deeringianum (STD), and Mimosa caesalpiniaefolia Benth (MIC) were chemically characterized and the biological activity of tannins was evaluated using in vitro simulated ruminal fermentation through tannin-binding polyethylene glycol (PEG) and compared with a non-tanniferous tropical grass hay, Cynodon spp. (CYN). The Hohenheim gas test was used and gas production (GP) was recorded at 4, 8, 12, 24, 32, 48, 56, 72, 80, and 96 h incubation with and without PEG. Kinetic parameters were estimated by an exponential model. STA, STD, and LEU contained higher (P < 0.05) crude protein than MIC, which had greater neutral detergent fibre and acid detergent fibre. Total phenols, total tannins, and condensed tannins (CT) were consistently the highest in MIC. Gas production was the lowest from MIC (P < 0.05) and the highest in LEU and STA. MIC + PEG largely reduced (P < 0.05) the lag phase and the fractional rate of fermentation and increased potential GP. Kinetic parameters of STA + PEG and LEU + PEG were not affected. LEU + PEG produced greater gas increment (P < 0.05) than STD + PEG, although both legumes had the same CT. All legumes except MIC were more extensively degraded than CYN. However, fermentation of the legumes was differently affected by the presence and proportions of CT, indigestible fibre or both.
Resumo:
Background Bahia grass pollen (BaGP) is a major cause of allergic rhinitis. Subcutaneous allergen-specific immunotherapy is effective for grass pollen allergy, but is unsuitable for patients with moderate to severe asthma due to the risk of anaphylaxis. T cell-reactive but IgE nonreactive peptides provide a safer treatment option. This study aimed to identify and characterize dominant CD4+ T cell epitope peptides of the major BaGP allergen, Pas n 1. Methods Pas n 1-specific T cell lines generated from the peripheral blood of BaGP-allergic subjects were tested for proliferative and cytokine response to overlapping 20-mer Pas n 1 peptides. Cross-reactivity to homologous peptides from Lol p 1 and Cyn d 1 of Ryegrass and Bermuda grass pollen, respectively, was assessed using Pas n 1 peptide-specific T cell clones. MHC class II restriction of Pas n 1 peptide T cell recognition was determined by HLA blocking assays and peptide IgE reactivity tested by dot blotting. Results Three Pas n 1 peptides showed dominant T cell reactivity; 15 of 18 (83%) patients responded to one or more of these peptides. T cell clones specific for dominant Pas n 1 peptides showed evidence of species-specific T cell reactivity as well as cross-reactivity with other group 1 grass pollen allergens. The dominant Pas n 1 T cell epitope peptides showed HLA binding diversity and were non-IgE reactive. Conclusions The immunodominant T cell-reactive Pas n 1 peptides are candidates for safe immunotherapy for individuals, including those with asthma, who are allergic to Bahia and possibly other grass pollens.
Resumo:
The objective of this study was to investigate patterns of soil water extraction and drought resistance among genotypes of bermudagrass (Cynodon spp.) a perennial C-4 grass. Four wild Australian ecotypes (1-1, 25a1, 40-1, and 81-1) and four cultivars (CT2, Grand Prix, Legend, and Wintergreen) were examined in field experiments with rainfall excluded to monitor soil water extraction at 30-190 cm depths. In the study we defined drought resistance as the ability to maintain green canopy cover under drought. The most drought resistant genotypes (40-1 and 25a1) maintained more green cover (55-85% vs 5-10%) during water deficit and extracted more soil water (120-160 mm vs 77-107 mm) than drought sensitive genotypes, especially at depths from 50 to 110 cm, though all genotypes extracted water to 190 cm. The maintenance of green cover and higher soil water extraction were associated with higher stomatal conductance, photosynthetic rate and relative water content. For all genotypes, the pattern of water use as a percentage of total water use was similar across depth and time We propose the observed genetic variation was related to different root characteristics (root length density, hydraulic conductivity, root activity) although shoot sensitivity to drying soil cannot be ruled out.
Resumo:
El presente estudio realizado en el municipio de San Dionisia Departamento de Matagalpa, a travéz de un estudio retrospectivo del Banco de datos de seguimiento a fincas que PRODESSA venía realizando desde 1988 en 6 comunidades, permitió caracterizar el ganado manejado en pequeñas fincas encontrándose, un rango promedio de producción de leche de 3 a 5.3 litros y un rango promedio de lactación entre 7.7 a 11.1 meses. La alimentación principal es a base de pasto jaragua (Hyparrhenia ruffa), rastrojos de csecha, leguminosas naturales, en menor grado el pasto Taiwán (Pennisetum purpureum), pasto estrella, (Cynodon nlenfuensis), y suministro de sal común. En salud animal las actividades realizadas son: vacunación contra Ántrax y Pierna Negra, la realizan 2 veces en el año el 100% de productores, control de ectoparásitos 12 baños promedio anuales el 100% de productores, desparasitación interna, 2 veces en el año el 24% de productores, una vez al año el 57% y el 11% no lo realizan, la vitaminación, el 60% realiza una por año, el 12% 2 por año y el 28% de productores no vitaminan. Las pequeñas fincas presentan áreas no mayores de 5 mz. de tierra el 46.75%, el 33.76% con áreas no mayores de 10 mz. de terreno y el 19.43% con áreas mayores de 10 mz. de tierra. Además se definieron siete prácticas de manejo y se evaluó su efecto en vacas con anestro obteniéndose los siguientes resultados: la primera práctica consistió en la suplementación alimenticia a base de maíz triturado (A), desparasitación interna con levamisol (D) y masajes estimulantes (M) a 33 vacas representando el 100% de los animales, manifestando celo al final de la práctica el 9.09%. La segunda práctica se aplicó a un total de 16 vacas que, representan el 48.48% del total inicial, a estas se les suministró vitamina AD,E (V), de las cuales presentaron celo el 21.21%. La tercera práctica se realizó con 14 vacas que representan el 42.42% del cohorte, a las que se les suministró minerales (Mi) aplicando Tonofosfan, presentó celo el 24.24% del total inicial. La cuarta práctica se aplicó a 9 vacas que representan el 27.27% del cohorte, que posterior a la aplicación de la primera y la segunda práctica se les suministró minerales, presentando celo el 12.12% del total inicial. La quinta práctica se aplicó a un total de 6 vacas que representaron el 18.18% del total, a estas se suministró vitamina AD,E, presentó celo el 15.15% del total inicial. La sexta práctica se ejecutó con 5 vacas representando el 15.15%, se les suministro hormonas, a 4 de ellas por presencia de cuerpo lúteo persistente, se les aplicó la hormona Prosolvin y a una Por presencia de quiste folicular se le aplicó la hormona Foligon, de las cuales presentó celo el 3.03%. La séptima práctica se realizó con una vaca, que representa el 3.03% del total inicial se le aplicó la hormona Foligon por presencia de quiste folicular, no logrando esta vaca presentar celo con esta última práctica. Al comparar las prácticas entre ellas se obtuvieron los siguientes resultados: Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) al comparar la primera práctica con la segunda, tercera, cuarta y quinta práctica, mayoritariamente hacia la segunda, tercera, cuarta y quinta práctica, de igual manera al comparar la quinta con la sexta y séptima práctica se encontraron diferencias significativas (P<0.05) con mayor efecto a la quinta práctica.
Resumo:
Este trabajo consistió en un diagnóstico fitosanitario que se llevó a cabo durante la época de postrera (1995 1996), en la Región Pacífico sur de Nicaragua que comprende los departamentos de Rivas, Granada, Masaya y Carazo. El objetivo del trabajo fue conocer la problemática fitosanitaria del frijol en la zona. Para ello se seleccionaron productores de la zona, los cuales constituyeron la muestra de estudio. Los resultados indican que las principales plagas son Femitia tabaci (Gennadius) (Homóptera: Aleyrodidae) y Vaginutus plebema Fisher, (Gastropoda). Las medidas de control para el caso de la Femitia tabaci (Gennadius) fue básicamente cultural Mustia hilachosa Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk pudo haber sido la principal causa de bajos rendimientos en la zona presentándose en los lotes de frijol común de forma virulenta. También se presentó la mancha angular (Isariopsis griseola (Sacc) Ferr), la antracnosis (Colletotribum Indemuthimun Sacc Magnus) y la virosis. Para el caso de las malezas, las de mayor presencia en la zona fueron: Claunmelins dittiusa, Burn, f. (siempre viva), Cyperus spp. (coyolillo), Baltumara recta L. (me caso no me caso), Cynadan dactylon (L.) Pers (zacate gallina), Sida acuta Burn F. (escoba lisa), Ixofhonus unisetus K. B. Presl. (zacate dulce) y Paspalum conjugatum (pasto horqueta). En análisis económico del estudio en la zona indica que la producción en el ciclo estudiado no fue rentable globalmente hablando, ya que el 62 por ciento de los productores no recuperaron lo invertido en el ciclo productivo. Se pudo conocer por medio del estudio el poco apoyo técnico y económico por parte de los organismos gubernamentales y la banca estatal que tienen los productores de la zona, pudiendo esto haber sido un factor que incidiera en aspectos tales como la reducción de las áreas establecidas y altos costos de producción.
Resumo:
Durante la época de postrera en 1997 se estableció un experimento de campo en la finca Frutas Tropicales y Cia Ltda, ubicada en el km 38 carretera MasayaTipitapa, Nicaragua para evaluar el efecto de diferentes frijoles abonos sobre la dinámica de macronutrientes del suelo, aporte de materia orgánica y la incidencia de las diferentes pestes agrícolas sobre el crecimiento y rendimiento de la pitahaya (Hylocereus undatus, Britton & Rose). El diseño experimental utilizado fue un bloque completo al azar con tres repeticiones. Los tratamientos evaluados fueron: Mucuna pruriens (L), Cajanus cajan (L), Canavalia ensiformis (L), Vigna unguiculata (L), Dolichos lablab (L) y el tratamiento sin frijol. Los fríjoles abonos ejercen un efecto positivo en el aporte de nutriente y reciclaje de los mismos mejoran la fertilidad del suelo. También aportan gran cantidad de materia orgánica a partir de los restos vegetales produciendo mayor biomasa C. ensiformis, C. cajan y M pruriens. Las malas hierbas fueron controladas eficazmente por los frijoles abonos, principalmente las monocotiledóneas; no así en el tratamiento sin frijol. Las malas hierbas que más predominaron fueron: Acalypha alopecuroides (L), Hybanthus attenuatus (H&B), Chamaesyce hirta (L), Rícharcdia scabra (L), Hyparrhenia rufa (Nees), Digitaria sanguinalis (L), Panicum decumbens (L), Panicum reptans (L) y Cynodon nlejluensis (Vanderyst). Las poblaciones de insectos plagas fueron menores en los tratamientos que predominaba el clon más resistente al ataque de insectos plagas. Los insectos plagas de suelo fueron controlados por los frijoles abonos, al igual que los nematodos. La incidencia de las enfermedades Colletotrichum goesporiodes Penz (Antracnosis) y Dotiorella sp (Ojo de Pescado) fue menor en los tratamientos donde predominaba el clon Cebra. La Erwinia carotovora Iones (Bacteriosis) presentó menor incidencia bajo el efecto de D. lablab y C. ensiformis. El efecto positivo del asocio de estos fríjoles abonos con la pitahaya mejora su crecimiento produciendo más brotes bajo la presencia de C. cajan, se obtuvieron incremento en los rendimientos tanto en el número de fiutos por hectárea como en el rendimiento en kg/ha bajo el efecto de C. cajan, M pruriens y D. lablab
Resumo:
El ensayo fue realizado en la época de postrera del año 1987, en la estación Experimental “campos Azules” (Masatepe). Evaluando diferentes métodos de control de malezas en los cultivos de frijol, sorgo, soya y lechuga. Los resultados indican que la abundancia total, dominancia y dinámica de las malezas se redujeron en el sorgo, en tanto el frijol y la lechuga se vieron seriamente afectadas, mientras la soya mostro un buen comportamiento sobre la cenosis, predominado en todo el estudio las especies monocotiledóneas específicamente Cynodon dactylòn. En relación a los controles atrazina en su aplicación pre y post emergente presenta los mejores resultados, Metribunzin reduce en 50% la abundancia toda en comparación a los tratamientos técnicos. Los tratamientos mecánicos tuvieron un comportamiento similar, En el caso del rendimiento en el frijol solo existió diferencia significativa en la población y el número de vaina por planta siendo el método de limpia periódica en que presento mayor número de planta y un menor número de vainas por planta. En sorgo solo en el rendimiento de, paja y el número de granos por panícula presentándose en el método de Atrazina en pot-emergencia los mayores valores en estos componentes. En el cultivo de la soya se encontró diferencias significativas en la mayoría de la variables siendo el Método de limpia periódica el que presento más mayores valores: en la lechuga se presentó diferencias estadísticas a favor de limpias cada 10 y 20 días.
Resumo:
Se efectuó una prueba de alimentación usando el diseño de parcela dividida con un arreglo completamente al azar, con 36 terneras provenientes del cruce Holstein y Pardo Suizo, para comparar el efecto de dos edades de destete 4 y 8 semanas, y tres sistemas de alimentación en el crecimiento de terneras de lecheria. Los tratamientos fueron los siguientes: a) leche integra suministrada en forma gradual y el destete a las 4 semanas; b) leche integra suministrada en forma constante y el destete a las 4 semanas; c) sustituto de leche por 4 semanas; d, e y f, similares a los tratamientos anteriores en lo referente al alimento liquido pero con destete a las 8 semanas. El resto de la racion consistio en alimentos concentrados; iniciador, desarrollo y heno. Desde las 9 a las 20 semanas las terneras pasaron en grupos de seis a corrales comunes. El iniciador suministrado a las terneras de los tratamientos a y d se ofreció a razón de 144 gr. por litro de leche integra, previa disolución en agua, y el iniciador que consumieron las terneras de los tratamientos c y f se administro a razón de 0.90 kg hasta el destete. El concentrado de desarrollo se ofreció a los tratamientos a, b, d y a donde la 1 a las 20 semanas y en los tratamientos c y f después del destete hasta alcanzar un máximo de 2.7 kg. Todos los tratamientos tuvieron a disposición a partir del destete heno de estrella (Cynodon sp). La ganancia de peso vivo promedio total, de 66.48 kg obtenida por las terneras del tratamiento e, fue similar a las de 56.84, 50.74, 53.72 y 55.53 kg logradas por las terneras de los tratamientos b, c,d y f, pero significativamente diferente (P<0.05), a 43.42 kg alcanzada por las terneras del tratamiento a. El promedio de ganancias de peso vivo por día desde la 1 hasta las 20 semanas de edad fue 0.31, 0.41, 0.36, 0.38, 0.47 y 0.40 kg para los tratamientos a al f respectivamente. La mayor ganancia promedio en altura a la cruz 20.32 cm lograda por las terneras del tratamiento II fue similar a la de 17.97 cm obtenida por las terneras del tratamiento III, pero significativamente diferentes (P<0.01), con la de 15.94 cm alcanzada por las terneras del sistema I. El promedio de ganancia en perímetro toraxico fue 22.23, 27.30, 26.29, 26.29, 30.35 y 26.29 cm para los tratamientos a al f respectivamente. Estas ganancias no fueron significativas (P<0.05). Los costos totales de alimentación por ternera desde la 1 hasta las 20 semanas fueron 245.98, 315.74, 283.41, 318.41, 457.48 y 335.33 córdobas para los tratamientos a al f respectivamente. Los costos correspondientes por kg de aumento en peso vivo, fueron 5.67, 5.55, 5.59, 5.93, 6.88 y 6.04 respectivamente.
Resumo:
Con el objetivo de estudiar el comportamiento de varios herbicidas sobre el control de malezas en el cultivo de la yuca, se llevo a efecto un ensayo en los suelos de la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería en Nicaragua. Al mismo tiempo se estudio la factibilidad económica del empleo de estos herbicidas. La evaluación se hizo en base a peso de las raíces de yuca al momento de la cosecha. También se uso una escala visual y el numero de especies de malezas por parcela. Todos los herbicidas se aplicaron de presiembra en tres dosis. Se presentaron diferencias significativas entre los herbicidas, pero no entre las dosis de estos, ni en la interacción de los herbicidas y las dosis. Gesagard en dosis de 1.0 kilogramos por hectárea de material activo produjo una ganancia neta de C209,20 por hectárea. El Karmer en dosis de 0,53 kilogramos por hectárea de material activo produjo una ganancia de C123,30 por hectárea, mientras que Treflan y Gesaprim resultaron antieconomicos produciendo perdidas de C24,15 y C177,20 respectivamente. Gesagard y Gesaprim en sus tres dosis controlaron totalmente las malezas de hoja ancha. Gesapard permitió el desarrollo normal del cultivo, mientras que Gesaprim produjo efectos fitotoxicos sobre el cultivo. Karmex y Treflan no controlaron malezas de hoja ancha como Euphorbia spp. (golondrina), Argemon mexicana (cerdo santo), Phylantus niruri (huevos de rana), Portulaca oleracea (verdolega), Euphorbia scabrella, Amaranthus spinosos (bledo) y Physalis ixocarpa (popa), ni malezas de hojas angostas como Cyperus rotundus (coyolillo), Cenchrus equinatus (mozote) y Cynodon dactilon Pers. (pasto bermuda). En Treflan se noto que no ejerció ningún buen control los primeros treinta días y luego se comporto como un tratamiento regular.
Resumo:
Immunostimulants are the substances, which enhance the non-specific defence mechanism and provide resistance against the invading pathogenic micro-organism. In order to increase the immunity of shrimps against the WSSV, the methanolic extracts of five different herbal medicinal plants like Cyanodon dactylon, Aegle marmelos, Tinospora cordifolia, Picrorhiza kurooa and Eclipta alba were selected and mixed thoroughly in equal proportion. The mixed extract was supplemented with various concentrations viz. 100 (A), 200 (B), 400 (C), and 800 (D) mg kg(-1) through artificial diets individually. The prepared diets (A-D) were fed individually to WSSV free healthy shrimp Penaeus monodon with an average weight of 8.0 +/- 0.5 g for 25 days. Control diet (E), devoid of herbal extract was also fed to shrimps simultaneously. After 25 days of feeding experiment, the shrimps were challenged with WSSV, which were isolated and propagated from the infected crustaceans. The shrimps succumbed to death within 7 days when fed on no herbal immunostimulant diet (E). Among the different concentrations of herbal immunostimulant supplemented diets, the shrimps fed on diet D (800 mg kg(-1)) significantly (P < 0.0001) had more survival (74%) and reduction in the viral load. Also the better performance of haematological, biochemical and immunological parameters was found in the immunostimulant incorporated diets fed shrimps. The present work revealed that the application of herbal immunostimulants will be effective against shrimp viral pathogenesis and they can be recommended for shrimp culture. (c) 2006 Published by Elsevier Ltd.