1000 resultados para Crecimiento sostenible


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La proliferació de llicències consorciades i el "Big Deal" ha estat ràpida i transcendental. Podria semblar que hi ha moltes avantatges associades a aquest model de compra, però també hi ha reserves sobre l'impacte que pot tenir en la selecció dels bibliotecaris i preocupació per si servirà encara més per consolidar la posició dominant d'alguns dels grans editors STM**. Aquest article resum les conclusions d'un programa de recerca dut a terme per l'Ingenta Institute al 2002 que consistia en tres estudis independents on es consideraven les avantatges i inconvenients de la llicència institucional consorciada per biblioteques, institucions, editors i usuaris finals. Les conclusions preliminars suggereixen que malgrat que aquest model ha aportat molts beneficis a tots els grups d’interès, no es probable que continuï en la seva forma actual, hi haurà modificacions importants i desenvolupament anticipat en la propera tanda de renovació de llicències consorciades. Mentre que el nombre de contractes consorciats pot ser que s'incrementi en el futur, aquests no seran necessàriament "Big Deals".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents estimates of the contribution of infrastructure investment to the growth of output and employment in Spain and its regions and investigates the impact of this factor on the process of regional convergence in income per capita during the period 1965-2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación realizado a partir de una estancia en la University of Illinois entre febrero y junio del 2007. La investigación se ha centrado en el desarrollo teniendo como eje principal el derecho a la propiedad. El desarrollo como base i en relación al cual he examinado diferentes elementos que lo componen como el mencionado derecho a la propiedad (uno de los derechos más cuestionados y problemáticos analizado desde pensamientos muy diversos y antagónicos ) o el derecho al medioambiente y la relación entre y otros derechos (desarrollo económico, interés general, principis constitucionals, etc. ) (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se presenta un estudio acerca de cómo variables de estructura económica y de estructura espacial afectan el crecimiento del empleo en 50 provincias españolas entre los años 1999 y 2004. Para ello, se realiza una estimación global que abarca los sectores de manufacturas y de servicios. Los resultados evidencian economías de urbanización, pero ambigüedad para las economías de localización. Además, variables de estructura espacial como los índices de centralización y concentración resultaron no ser significativos, mientras que el porcentaje de empleo disperso y en subcentros explican ampliamente el modelo además de alcanzar su signo esperado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es revisen els principals corrents teòrics dins de la literatura del "creixement favorable als pobres" ("pro-poor growth"). L'objectiu és analitzar el patró del creixement a Paraguai durant la dècada 1997-2007. S'analitza si el creixement de l'economia paraguaiana ha estat, o no, favorable als pobres. Els resultats, a partir d'enquestes de llars, llancen un panorama descoratjador. En les recessions, el creixement és favorable als pobres però en termes relatius i no en termes absoluts, el que impedeix reduir la pobresa. En les expansions, el creixement els resulta directament desfavorable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el document es discuteix l’afirmació estàndard sobre que el sistema de pensions de jubilació públiques a Espanya –i, per extensió, els sistemes públics europeus- no és financerament viable. Es mostra perquè la pròpia interrogació retòrica que recull el títol és de fet una pregunta mal formulada (oblida coses essencials). I es posa de manifest que un sistema de pensions de jubilació privat –com els dels fons de pensions de les entitats financeres- sols és viable per a una minoria de la població: la de rendes més elevades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per un alumne d'ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit cientí­fic del Jovent l'any 2009. El treball consisteix en una recerca per aconseguir dissenyar l'ampolla més sostenible i ecoeficient possible. A partir d'una prèvia investigació sobre informació bàsica pel disseny, s'han anat augmentant els coneixements sobre envasos plàstics gràcies a consells com els d'un dissenyador d'envasos i d'una empresa que treballa amb plàstics, als resultats d'una enquesta als consumidors d'ampolles i a les conclusions d'un estudi de mercat sobre les ampolles de plàstic. L'ampolla sostenible dissenyada és el resultat d'aquest intens treball, que s'ha basat sobretot en la imaginació i en la creació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La selección de progenies de J. regia para su uso forestal es uno de los objetivos del programa de mejora emprendido en esta especie por el IRTA. Desde una primera fase de selección precoz en vivero, en la que se eliminan las peores progenies, se procede a una segunda con la implantación de ensayos de progenies en condiciones de plantación. Uno de estos ensayos, instalado en Constantí (Tarragona), recibe soporte hídrico (riego localizado) y un manejo, en cuanto a la formación de los árboles, mínimo para no enmascarar la expresión de los caracteres individuales. En estas condiciones se evalúan desde 2003, año de plantación, 24 progenies de nogal común distribuidas según un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones y seis observaciones por unidad experimental. Se han venido registrando datos anuales de crecimiento (diámetros y alturas), de conformación (dominancia, rectitud, ángulo de ramas y grosor) y de fenología (época de inicio de brotación y de caída de hojas). Con ellos se han estimado las heredabilidades de los distintos caracteres evaluados y su evolución con los años. Esta información, muy importante para delinear futuras estrategias de selección en esta especie, existe para muchos de los caracteres con interés frutal pero no para aquéllos específicos de interés forestal. La heredabilidad familiar estimada ha sido alta en las condiciones del estudio, tanto para los caracteres fenológicos como para los de crecimiento, manteniéndose la misma tendencia en el período de años estudiado. Las correlaciones año-año en altura total (H) y diámetro normal (DBH) fueron elevadas incluso entre los períodos vegetativos más alejados; también lo fueron las correlaciones entre los principales caracteres de crecimiento. Entre los resultados cabe destacar la correlación positiva entre H o DBH y dos de los caracteres de conformación evaluados: la Ramificación y el Ángulo de inserción de ramas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como finalidad ofrecer un servicio de computación en forma de máquina virtual, utilizando los recursos internos de Atos Research & Innovation. Además, se pretende implementar este servicio sobre os excendentes de máquinas del propio departamento. La prestación de este servicio se realiza mediante un gestor de la infraestructura de forma centralizada. Para la implantación de este entorno se ha definido la adopción en fases y profundizado en dos de los gestores más activos en la investigación del modelo Cloud Computing (Open Nebula, Eucalyptus).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución de los gases de efecto invernadero en España se está distanciando notablemente del objetivo marcado por el Protocolo de Kyoto. En el presente trabajo se analizan los diferentes factores que han contribuido al importante aumento experimentado en las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del consumo de energía en España en el período 1990-2007. La metodología de descomposición factorial utilizada permite hacer una distribución exacta (sin residuos) de la variación de emisiones en diferentes efectos (efecto carbonización, efecto transformación, efecto intensidad y efecto escala). Los resultados muestran claramente que el efecto escala -la variación en el nivel de producción- ha sido determinante en explicar el aumento de emisiones, mientras que la contribución de los otros efectos, que deberían ser los que cambiaran la tendencia de crecimiento de emisiones, no ha permitido moderar su aumento. Una contribución especialmente negativa es la atribuible al efecto intensidad, que refleja la variación en la intensidad energética final del PIB, ya que incluso habría contribuido a aumentar las emisiones. En sentido opuesto, el efecto transformación, el impacto atribuible a la transformación energética, habría contribuido a moderar el aumento de las emisiones totales. El trabajo discute las implicaciones de los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la política petrolera mexicana durante el período 1938-2000 y su aportación al crecimiento económico mexicano. La orientación de la producción petrolera permite distinguir dos modelos de gestión de la industria petrolera. El primero de ellos; entre 1938-1976 tuvo por finalidad el aprovisionamiento energético del mercado interior a bajos precios. El segundo a partir de 1976 orientado hacia la exportación y la captura de la renta petrolera internacional. Esta ruptura en la política petrolera asociada constituye un caso interesante en sí mismo porque permite comparar los efectos de dos políticas totalmente opuestas sobre el crecimiento económico y sobre el desempeño de la propia industria petrolera en un país donde el Estado tiene derechos de propiedad exclusivos sobre el sector petrolero. Por ello, se aborda el tema como una problemática institucional que toma en cuenta tanto las características internas de México como la dinámica del mercado petrolero internacional. Se incide en el hecho de que el Estado mexicano ha utilizado a la industria petrolera y; concretamente los recursos que ésta genera no sólo como un instrumento para favorecer el crecimiento económico del país sino también para mantener el control del poder político frente a la élite económica. Así el inmovilismo institucional; la falta de ingresos e inversiones propias y el comportamiento rentista del Estado parecen haber condenado al sector petrolero mexicano al atraso y la ineficiencia. De este modo; se focaliza en las interrelaciones entre las instituciones económicas y políticas como elemento explicativo del por qué la industria petrolera no ha logrado convertirse en un elemento dinamizador del crecimiento económico mexicano en el largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Monestir Budista del Garraf presenta un Pla Executiu per a l’ampliació del monestir. Amb la finalitat de millorar l’eficiència energètica en el futur monestir, s’estima el consum en compliment amb alguns criteris del Decret d’Ecoeficiència. Posteriorment, es realitza una comparació del consum actual del sistema amb l’estimat, analitzant les dades de manera global i per subsistemes. Mitjançant la realització d’un inventari del consum actual, l’estimació del consum futur, l’eficiència energètica i els potencials de captació d’energies renovables, es realitza un estudi per la implantació d’energies renovables al monestir. Es realitzen i s’avaluen les propostes per tal d’augmentar l’estalvi energètic del monestir i disminuir l’impacte ambiental. Es realitza l’estudi de dos escenaris energètics: el cobriment del 20% de la demanda energètica amb energies renovables (Pacte d’Alcaldes) i l’abastiment complet del consum amb energies renovables. Valorant diferents criteris ambientals, socials i econòmics es recomanen propostes per la seva aplicació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sostenibilitat del model energètic de Catalunya es veu condicionada per aspectes com la dependència energètica, la seguretat de subministrament, l’eficiència energètica, els impactes ambientals i la demanda creixent. D’altra banda, la incorporació d’energia renovable en el mix energètic implica una major autonomia energètica, seguretat de subministrament a llarg termini, i eficiència energètica, així com un menor impacte ambiental. Tanmateix, la contribució en el sistema elèctric d’un volum ja important i creixent d’energia renovable requereix una complexa tasca d’integració a nivell tècnic i econòmic. Per aconseguir-ho, és necessari desenvolupar una regulació estable que complementi el procés de liberalització del sector amb l’objectiu d’acomodar la generació renovable en un model energètic sostenible. La (in)formació i participació de la demanda es presenta com una condició clau per engegar el camí cap a una nova cultura energètica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta investigació sorgeix de la reflexió sobre la tendència a la desaparició del Impost sobre Successions y Donacions a Espanya. Després de defensar la necessitat del impost en certes condicions, s’analitzarà el règim de cessió d’impostos, especialment del ISD, on trobarem les causes del problema. Tanmateix, estudiarem el model brasiler amb el fi de validar les propostes plantejades y aportar nous enfocaments.