857 resultados para Colegio Nacional
Resumo:
Se evalúa la mejora experimentada en el rendimiento de los alumnos de primaria del Centro Escolar de Villagordo, después de cuatro años de haberse introducido el sistema de cursos. Se aportan gráficos que reflejan la positiva evolución en el nivel educativo de estos escolares desde su ingreso en él como Agrupación Escolar Mixta en el curso 1965-66 hasta la actualidad en que se ha constituido ya como Colegio Nacional.
Resumo:
Se exponen los positivos resultados alcanzados en el Colegio Nacional de Cassá de la Selva sobre la utilización de distintas técnicas audiovisuales en el quinto nivel de la Educación General Básica experimental. Para esta experiencia se ha contado con los siguientes medios: un proyector sonoro de 16 mm., equipo de grabación y amplificación en todas las clases y diapositivas con sincronización sonora en cinta magnetofónica. También, se destaca la necesidad del trabajo de preparación, previo a las sesiones de los audiovisuales, realizado por el profesorado.
Resumo:
Se ofrecen los resultados y conclusiones de una reunión de trabajo celebrada en un colegio nacional de Córdoba en la que se plantearon los problemas de aplicación de la Ley General de Educación en la escuela, y en concreto, en los cursos de quinto de Educación General Básica impartidos, con carácter experimental, en la provincia. En esta reunión, a la que asistieron inspectores, directores y maestros, se trataron los siguientes temas: el aprendizaje individualizado y socializado, la programación, la evaluación y la temporalización del trabajo escolar;también, se cumplimentó una encuesta.
Resumo:
Se muestra un ejemplo de orientación escolar y personal llevado a cabo entre el alumnado de un colegio nacional mixto situado en una barriada obrera de Murcia. Las condiciones económicas, sociales y culturales de estos niños requerían la realización de actividades que permitieran conocer mejor a los alumnos para detectar alguna deficiencia mental, dificultades graves en el aprendizaje o inadaptación social. También, se realizaron exploraciones psicológicas, entrevistas y sesiones obligatorias de evaluación. Estas tareas de asesoramiento se enmarcan en las directrices de la Ley General de Educación.
Resumo:
El Colegio Nacional Domingo Lozano de Málaga, del Patronato Nacional de la Sección Femenina del Movimiento, expone una experiencia de organización escolar de acuerdo con la Educación Personalizada que exige la nueva Ley de Educación. Para ello se ha tenido en cuenta el principio de respeto al ritmo personal; principio de actividad; principio de habituación, principio de motivación; principio de individualización y socialización. Los instrumentos empleados han sido fichas directivas, de contenido, de comprobación y correctivas. Se ha realizado la programación teniendo en cuenta objetivos, medios utilizados, personas a quienes va dirigida, con agrupaciones flexibles de las alumnas. En el agrupamiento de profesoras se ha constituido un equipo que actúa conjuntamente en la planificación, enseñanza y evaluación aportando cada una su colaboración especializada. La evaluación se hace en equipo. El centro cuenta con personal auxiliar para la Expresión Dinámica. Se inserta un cuadro de evaluaciones con el número de alumnas.
Resumo:
Se comenta el cómo una ley de reforma educativa ha sido implementada con éxito en el Colegio Nacional 'Jesús Posada Cacho' de Chirivella, en Valencia. Para ilustrarlo se comentan aspectos relacionados con los equipos docentes, el equipo de orientación, los departamentos por áreas, los coordinadores de zona, la clase de enseñanza especial, la función que desemplea laboratorio, la escolarización obligatoria de los alumnos así como los objetivos didácticos y la promoción de la figura del maestro.
Resumo:
Se presenta una memoria proyecto sobre una instalación de un aula de medios audiovisuales en el Colegio Nacional Santo Tomás, de Jaén. Se hace una relación del material de equipo con los distintos tipos de proyectores y magnetófonos; del material de paso, como son las películas, diapositivas y diakinas; pantallas como elementos auxiliares. Se hace una descripción del local asignado como aula. La distribución y moblaje. Su oscurecimiento. Tomas de corriente para la alimentación de los distintos aparatos que componen los equipos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Estudio sobre la enseñanza de personas invidentes en España. En primer lugar se hace un repaso a la historia de la enseñanza de invidentes en el país, cuyos orígenes se sitúan alrededor de la invención del Braille, en torno al 1825 y el impulso que se le dio en todo el mundo. Seguidamente, se contextualiza la enseñanza de invidentes dentro de la Ordenación General de la Enseñanza. Se fundó el Colegio Nacional de Ciegos, de carácter estatal, que constaba de: una escuela maternal y de párvulos; una escuela primaria completa ordenada con una sección para alumnos con minusvalías psíquicas y otra para sordomudos-ciegos; enseñanzas complementarias diversas; una escuela de música en régimen de conservatorio para ciegos; una escuela oficial de masaje para ciegos; una escuela de oficios; una sección de estudios comerciales; una sección de estudios de bachillerato; sección de estudios de magisterio para ciegos; seminario para la formación de maestros especiales de ciegos y una escuela primaria de ambliopes. En cuanto a los escolares, la enseñanza se encontraba dividida en: 1. Educación preescolar. 2. Educación general primaria. 3. Período preprofesional. 4. Periodo profesional. El profesorado de estas instituciones estaba integrado por profesores de cultura general primaria, por los de enseñanza artística, los de educación física, labores y enseñanzas del hogar, idiomas, trabajos manuales y enseñanzas complementarias y eran numerarios y adjuntos. Los planes de estudios de las escuelas para ciegos variaban según fueran: escuelas primarias generales, primarias complementarias, escuelas-conservatorio de música, escuela oficial de masaje, escuelas de oficios, sección de estudios administrativos y comerciales, sección de estudios del bachillerato, estudios del magisterio primario y seminario de especialización de maestros y escuela primaria para ambliopes. Como elemento técnico psicopedagógico funcionaba en España un Laboratorio Psicotécnico con finalidades clínicas, pedagógicas y de orientación profesional, destinado a los ciegos y a los ambliopes. Todas las instituciones al servicio de la enseñanza de ciegos contaban con un servicio sanitario con diversas especialidades y personal competente, de una clínica y de la correspondiente enfermería.
Resumo:
Se narra la historia de la enseñanza de personas con este tipo de minusvalía, sordomudez y ceguera al mismo tiempo y se hace un especial homenaje a tres personalidades notables que, a pesar de padecer estas minusvalías, destacaron en la historia por su espíritu de superación y por su inteligencia y cultura. Inocencio Júcar y Martín de Martín, fueron dos españoles que estuvieron ingresados en el Colegio Nacional de Ciegos y que superaron su sordomudez y ceguera al desarrollar las habilidades para comunicarse y para ser personas productivas. Por otro lado, se comenta el caso de la norteamericana Hellen Keller que gracias a su espíritu de superación, llegó a triunfar en el mundo literario escribiendo dos obras: 'Historia de mi vida' y 'El mundo en que yo vivo', en las que narraba lo que había conseguido con voluntad y esfuerzo personal.
Resumo:
Poner de manifiesto las palabras que el niño cordobés incorporando a la EGB conoce y utiliza para un ulterior empleo didáctico de las mismas; analizar los datos de han de tenerse en cuenta para llevar a cabo la exploración del vocabulario; estudiar los conceptos de espacio y tiempo del niño; comprobar si el nivel socio-económico, cultural y familiar determinan diferencias significativas de vocabulario en el aspecto cuantitativo y cualitativo; averiguar si estas diferencias determinan un alejamiento o acercamiento entre el vocabulario usual correcto y el empleado por estos sujetos; estudiar las variaciones lingüísticas del distrito universitario de Córdoba; estudiar las influencias que en estas zonas ejercen otras provincias limítrofes; destacar las palabras que han alcanzado el más alto número de frecuencias y que tienen mayor vigencia en la lengua del niño cordobés de seis años; comprobar que una palabra será tanto más frecuente cuanto más corta sea; exponer algunos recursos o métodos didácticos que vayan ampliando el vocabulario del niño tanto el de uso como el de reconocimiento; detectar los errores que el niño cordobés de seis años comete con más frecuencia al hablar y que no sean patrimonio típico del habla cordobesa; corrección de efectos o errores. 114 alumnos (56 alumnos del Colegio Nacional La Aduana, 25 alumnas del Colegio Nacional Colón y 33 alumnos del Colegio Nacional Juan de Mena), distribuidos en 25 equipos, del distrito universitario de Córdoba, dividido en tres zonas: Sierra, Campiña y Ciudad. El estudio se realizó utilizando la experimentación de campo. Se estructuró en varias fases: obtención del vocabulario; obtención de grabaciones magnetofónicas y transcripción de las conversaciones y ordenación del vocabulario. Las variables estudiadas son: sexo, edad de instrucción, procedencia geográfica, situación socioeconómica y nivel cultural familiar. Gráficos. En el momento de iniciar sus estudios de EGB, el escolar cordobés de seis años usa 2574 palabras, de las cuales constituyen el vocabulario de reconocimiento, es decir, palabras que dominan todos los alumnos independientemente de su procedencia, ambiente familir y nivel socio-cultural en el que viven. En cuanto a las semejanzas, en las tres zonas existe una ausencia total de las consonantes finales l, r, s, z; no existe pronunciación intercalada de l, r, s; ausencia de terminación correcta de participio; pronunciación de vocales muy abiertas, sobre todo la e; tendencia a colocar una a como prefijo a ciertas palabras; incorporación de y en el gerundio de algunos verbos; sustitución de l por r y viceversa. En cuanto a las diferencias, se relacionan las referentes a : sonido y pronunciación de la J; pronunciación de Z; sonido de C; R final convertida en L; aspiración de la H inicial; distinción en tre la B y la V; vicios de dicción. Por otra parte, la influencia que las provincias limítrofes ejercen en Córdoba es notable en la zona de la Sierra, diluyendo sus propias características andaluzas con rasgos adquiridos de las zonas de Badajoz y Ciudad Real; en cambio, la zona de la Campiña, no ofrecen peculiaridades distintas, si bien se observan características distintas en los términos municipales de Guadalcázar y La Rambla, consistentes en una especial modulación y una pronunciación defectuosa.
Resumo:
Analizar el efecto que un ambiente escolar enriquecido por la convivencia con niños sin sobredotación y superdotados tiene sobre los diversos grados de deficiencia mental; verificar si el relativo empobrecimiento del medio escolar que la inclusión de niños deficientes en clases de niños sin deficiencia representada, constituye un inconveniente para los evolución de éstos últimos; comprobar si la convivencia de niños deficientes mentales con niños intelectualmente normales implica una mejora del estereotipo que de los primeros tienen los segundos, y mentalizar al alumnado sin discapacidad para que facilite la integración social del minusválido, al mismo tiempo que mejora la imagen que el deficiente tiene de sí mismo; investigar nuevas técnicas pedagógicas que hagan posible y efectiva la coeducación de normales y deficientes reduciendo a límites precisos y a criterios científicos la segregación cuando esta sea inevitable; llevar a cabo la reforma educativa con niños normales viendo en que medida el deficiente mental puede participar en ella; aprovechar la experiencia pedagógica, adquirida durante el experimento para impartir Cursos de Formación Especializada para profesores de EGB; constituir un equipo multidimensional preparado para la investigación pedagógica en diversos campos. Como hipótesis de trabajo se plantea el enriquecimiento del ambiente escolar que para el deficinete mental supone su coeducación con sujetos normales y superdotados producirá resultados favorables en los sujetos que constituyen el grupo A: deficientes mentales medios y ligeros; grupo B: limítrofes; grupo C1 y C2 normales y superdotados, respectivamente. 15 niños deficientes mentales, 8 niños limítrofes y 46 niños normales y superdotados, de la población en edad preescolar y escolar, entre los 3-4 años y los 14-15 años, de la ciudad de Valladolid. Además se contó con un Grupo Testigo D, formado por 24 alumnos del Centro de Educación Especial de Boecillo, y un Grupo Testigo E, constituido por una muestra representativa del alumnado del Colegio Nacional San Fernando. Finalmente, el grupo en el que se emplea el tratamiento está formado por 69 sujetos deficientes mentales, limítrofes, sin deficiencia y superdotados. El grupo de control está formado por 24 alumnos deficientes mentales ligeros, medios y serveros. Se utiliza un diseño clínico-experimental. Las variables dependientes utilizadas fueron: desarrollo intelectual en términos de cociente y edad mental; socialización, evolución psicomotriz, madurez escolar, adquisición de conocimientos. En cuanto a las variables independientes estudiadas: situación clínica, etiología, factores concomitantes; tratamientos médicos, situación escolar: relaciones maestro-alumno, porcentaje de normales y deficientes en clase, número de alumnos por clase, etc; edad cronológica; tiempo de permanencia en régimen de coeducación; situación social. Se utilizaron diversos tests de inteligencia y personalidad. Los resultados demuestran que: el cociente intelectual de los niños no deficientes y superdotados, no experimenta variación significativa alguna a lo largo de los cinco años de experiencia. Esto significa que la coeducación, por lo que respecta a este grupo, no constituye un handicap para el rendimiento académico, puesto que la proporción edad mental-edad real se mantiene matemáticamente constante. El régimen de coeducación produce influencias positivas sobre la muestra de deficientes: la estimulación experimental sobre el grupo de deficientes mentales medios ha homogeneizado las diferencias iniciales, respecto al cociente intelectual, registradas al comienzo del estudio en comparación con el grupo testigo. El grupo de débiles mentales ligeros ha avanzado significativamente, en cociente intelectual, respecto a su homónimo del grupo de control. Los deficientes mentales no han sufrido un especial rechazo en su interacción con alumnado sin discapacidad. El sociograma muestra que pueden ser bien acogidos por sus compañeros. La variación del cociente intelectual medio permite asegurar que el procedimiento ha ejercido una influencia estadísticamente significativa sobre el desarrollo de la inteligencia en el grupo de deficientes mentales ligeros y limitrofes. Por lo tanto, se considera que la coeducación de niños deficientes mentales medios, ligeros y limítrofes en determinadas condiciones pedagógicas y dentro de los ciclos de preescolares y primero de EGB. Dadas las condiciones pedagógicas, la integración de deficientes mentales con normales y superdotados no representa para ninguno de los citados grupos, inconveniente alguno.
Resumo:
Probar la validez del método PROFAX aplicado al cálculo matemático en EGB, para comprobar si acelera el proceso de aprendizaje. Los objetivos concretos son: 1) Establecer las diferencias de conocimiento antes y después de la aplicación del instrumento. 2) Comparar los tiempos de resolución de ejercicios antes y después de la aplicación del instrumento. 3) Determinar la velocidad del trabajo bien hecho. 960 alumnos de primero a sexto de EGB de dos centros de Valencia: Centro Piloto 'Santo Cáliz' y Colegio Nacional 'Rodríguez Fornos'. Se eligieron cuatro grupos en cada curso, dos de cada sexo, de unos 40 alumnos de media cada uno. El equipo investigador formuló una serie de hipótesis basadas en la comparación entre la práctica tradicional del cálculo y el método PROFAX. Este método se fundamenta en el ejercicio de la función mental para las operaciones aritméticas, crea hábitos y desarrolla la aptitud para manejar, acumular, restar, multiplicar y dividir. Cada grupo tenía diversas funciones: a) Uno de ellos seguía el método completo. Se les pasó una prueba inicial para conocer el punto de partida y una final para obtener la diferencia del aprendizaje. b) A otro grupo solo se le pasó la prueba inicial y final. c) El tercer grupo trabajó con el método y se le pasó la prueba final. d) El grupo restante sólo pasó la prueba final, con lo que los resultados pueden compararse con los tres casos anteriores para obtener las posibles variables de las que este grupo carece. Se utilizaron técnicas estadísticas centradas en el análisis de varianza y covarianza, lo que permitió realizar un estudio exhaustivo de la homogeneidad, tanto dentro de cada grupo con entre ellos, posibilitando un análisis complejo de las diferentes medias de cada grupo. El nivel de operatividad aritmética en calidad y rapidez es notablemente mayor en los grupos sometidos al método PROFAX. Esto ocurre en todos los cursos, excepto en el segundo, en el que muestran unos resultados ambivalentes, aunque se sospecha que no ha sido seguida la normativa prevista. Los resultados muestran que no es decisivo el uso de PROFAX, sino la secuencialización, forma de penetración, etc. En definitiva, las variables intrínsecas. Los grupos que han trabajado con el método completo muestran un rendimiento superior a los que han trabajado sólo con el contenido y la secuencialización de PROFAX. Se observa la ventaja del método en la incidencia en la solución de operaciones respecto a la forma de su presentación (presentación vertical o presentación horizontal). El aprendizaje del cálculo es más efectivo por procedimientos exclusivamente de 'cálculo mental' frente a procedimientos que permiten el auxilio instrumental (digital, grafismos, etc.). El método PROFAX no excluye el decisivo papel del profesor tanto respecto a la motivación como al interés y convencimiento del valor del método.
Resumo:
Descripción de 18 actividades didácticas positivas, desarrolladas dentro del aula por el profesor de Inglés para crear una motivación en los alumnos favorable para el aprendizaje del idioma Inglés, en los cursos sexto, séptimo y octavo de EGB. Tres grupos de alumnos para cada curso de sexto, séptimo y octavo de EGB del Colegio Nacional de Prácticas, anejo a la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de Alicante. Máximo 80 alumnos por grupo. Parte el estudio de que en el aprendizaje de idiomas es muy importante la motivación externa (distinta de las motivaciones del propio proceso de aprendizaje), definitiva como el deseo de aprender producido por motivos externos o anteriores al proceso de aprendizaje. Este 'gusto por los idiomas' puede provocarlo el profesor con una actitud positiva, activa y que cree 'momentos felices' en la clase de Inglés, incluso en alumnos no motivados previamente por la propia familia o entorno social del alumno. La motivación del profesor de Inglés es la única variable descrita específicamente. Descripción de 18 conductas reales en 18 'lecciones' en aula. Redacción de un análisis escrito según estos puntos: 0. Título y nivel de EGB. 1. Punto didáctico. 2. Objetivo conductual. 3. Conductas docentes y discentes. 4. Evaluación -no se dice por quién- de la conducta desarrollada. Evaluación del desarrollo de 18 experiencias de clases de Inglés que a juicio de los autores han tenido éxito, en cuanto a motivación de profesor y alumnos. No aparecen 'grupos de control' con otros alumnos. Se hace referencia, a veces, a la superioridad de una clase motivada (ver epígrafe 15) sobre un modo de dar la clase 'tradicional'. Como técnica explícita sólo aparece una evaluación subjetiva del profesor -aunque razonada al final de las 18 clases expuestas-. Las conductas motivadoras del profesor de Inglés en EGB deben utilizar lo siguiente: 1. Factor sorpresa y uso de la predisposición del alumno a aceptar ese tipo de situaciones. 2. Elementos lúdicos. 3. Espíritu de competencia deportiva. 4. Dramatización, expresión corporal, canciones. 5. Dinamismo, rapidez. 6. Estimulación de propia iniciativa del alumno. 7. Libertad en atmósfera de permisividad controlada. 8. Adecuación entre conducta exigida y nivel de inglés alcanzado. 9. Adecuada selección de alumnos y temas. 10. Autocrítica del profesor sobre el desarrollo de la clase. 11. Integración del profesor en la dinámica de la clase con gestos, dramatización, etc. No hay conclusiones explícitas, puesto que tampoco hay hipótesis explícitas ni grupos de control explícitos usados como puntos de comparación. Es un estudio práctico o mejor una presentación de unidades lectivas desarrolladas con éxito en el aula, a juicio de los autores.
Resumo:
Comprobar si los conceptos relativos a la Teoría de conjuntos, figuras geométricas y ángulos se adquieren realmente o son sólo generalizaciones que conservan aspectos perceptuales. Observar si los niños son capaces de aplicar estas nociones a la realidad. El trabajo asume que la mejora de la enseñanza de las Matemáticas supone un conocimiento de cómo se construyen las nociones en relación con las situaciones en que se presentan. Propone nuevas modificaciones y criterios didácticos para la enseñanza de las Matemáticas. Nociones de la Teoría de conjuntos: 60 ss. entre 5 y 12 años pertenecientes a colegio publico (clase media) y otro privado (clase media-alta y media). Se seleccionaron 5 sujetos por cada nivel de edad. Comprensión de figuras geométricas: 40 ss. de primero a octavo de EGB (cinco por curso) pertenecientes a un colegio nacional de Madrid. Comprensión del concepto de ángulo: 30 ss. de tercero a octavo de EGB (5 sujetos por curso) pertenecientes a un colegio nacional de las afueras de Madrid. Aplicación de nociones matemáticas a problema de engranajes: 42 ss. entre 7 y 12 años de los cursos segundo y sexto de EGB (7 sujetos por nivel de edad) pertenecientes a un colegio nacional de Madrid. Cuatro diseños que evalúan comprensión de nociones en ámbitos diferentes. Siguiendo el método clínico en las que se evalúan dificultades de comprensión, aplicación a situaciones reales, ejemplos y utilidad percibida de diferentes conceptos (estos aspectos funcionan como variable dependiente). La variable independiente es la edad o el curso, según casos. Entrevistas individuales, fueron grabadas en audio y codificadas simultáneamente por dos observadores. Los datos fueron distribuidos en niveles según el grado de comprensión que denotaban los protocolos. Diseños: I, Teoria de conjuntos: 5-sujetos-x6-niveles de edad- x2-centros-. Intrasujeto. II, figuras geométricas: 5-sujetos-x8-cursos-. Intrasujeto. III, ángulos: 5-sujetos-x6-cursos-. Intrasujeto. IV, engranajes: 7-sujetos-x6-cursos-. Intrasujeto. Nociones sobre conjuntos: no se asimilan hasta cuarto de EGB, y a partir de aquí sólo de forma parcial. Frecuente que el niño confunda la noción de conjunto con su representación gráfica. Tampoco existe relación con las restantes nociones de Matemáticas. Figuras geométricas: se identifican como tales sólo en determinadas posiciones. No hay una comprensión de los conceptos, sólo una asociación entre una palabra y una figura determinada. El concepto de ángulo se asocia a longitud de los lados. Engranajes: se observan grandes dificultades de comprensión de desplazamientos y direcciones. No son capaces de relacionar nociones matemáticas, que ya poseen, con este problema para solucionarlo. La deformación a que someten los niños las enseñanzas para adaptarlas a su estructura mental ponen de manifiesto tales estructuras. Los conceptos elaborados por el niño tienen una alta dependencia de las configuraciones perceptivas y anecdóticas sin alcanzar verdadera comprensión. Se observa gran dificultad para aplicar estas nociones a problemas concretos. Recomendaciones curriculares para mejorar la enseñanza de las Matemáticas.