974 resultados para Catedral de Valencia. Pabordia-S. XVII


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se refiere al memorial acerca de la contribucin del Reino a los gastos de canonizacin del Beato Francisco de Borja

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Alcance y contenido: Vista de la Puerta de los Apstoles de la Catedral con vendedores y puestos de venta de obras de arte.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Alcance y contenido: Vista de la Puerta del Palau de la Catedral con un hombre, con sombrero, manta y albarccas, apoyado en la pared.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Urbano Fos fue uno de los mejores representantes del Barroco valenciano. En este estudio atribuimos a su pincel un lienzo indito de gran calidad. Se trata de una magnfica representacin de San Pascual Bailn. Con nuestra investigacin hemos demostrado sus filiaciones tcnico-artsticas y resaltado aquellos aspectos por los que se populariz su pintura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Article que es refereix a la XVII Olimpada Nacional de Qumica (2003 2004), celebrada el 7-10 de maig de 2004, al Collegi dels Pares Agustins de Valencia de Don Juan (Lle). L olimpada consisteix en dues proves: la primera consisteix en la resoluci de 4 problemes llargs, i la segona en 45 preguntes de resposta mltiple (tipus test) que contenen qestions teriques i problemes curts. En aquest article s esmenten els alumnes que han obtingut algun tipus de distinci, els classificats per a la Fase Nacional, els problemes proposats i les caracterstiques de les preguntes del test

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Article que es refereix a la XVII Olimpada Nacional de Qumica (2003 2004), celebrada el 7-10 de maig de 2004, al Collegi dels Pares Agustins de Valencia de Don Juan (Lle). L olimpada consisteix en dues proves: la primera consisteix en la resoluci de 4 problemes llargs, i la segona en 45 preguntes de resposta mltiple (tipus test) que contenen qestions teriques i problemes curts. En aquest article s esmenten els alumnes que han obtingut algun tipus de distinci, els classificats per a la Fase Nacional, els problemes proposats i les caracterstiques de les preguntes del test

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que haba personas que ejercan los oficios mdicos sin tener ttulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se crea que quienes utilizaban yerbas y conjuros como mtodos teraputicos, por lo general mujeres, deban ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendan curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios mdicos, las enfermedades, las creencias mgico-religiosas, el ideal de mujer en la poca, la delincuencia, y las dinmicas de las instituciones espaolas, entre otras. De esta manera, se estudi cmo fue la relacin entre los aspectos jurdicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas desviadas (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicacin hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes ms sobresalientes de la poca y las creencias de la cultura popular con relacin al envenenamiento y los diferentes mtodos curativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis sobre Espaa durante el S XVII. A travs de la contribucin de diferentes historiadores, el autor incluye temas de reflexin sobre algunas acciones y personajes que tuvieron lugar durante ese periodo de la historia.