1000 resultados para COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA – COLOMBIA - 2007-2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las declaraciones del Ministro de Educación Nacional, D. Jesús Rubio García-Mina, en el año 1959, que analizan las características de la educación nacional de este período. Así, se destaca el problema del enorme aumento del alumnado, la nueva organización docente y la simplificación de las soluciones pedagógicas y técnicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a la vida y figura de D. Julio Rey Pastor, Catedrático de Matemáticas. Se repasa en pocas páginas el desarrollo de su carrera profesional, desde que consiguió la Cátedra de Análisis Matemático en la Universidad de Oviedo con tan sólo 23 años; destacando como creador de una cultura matemática moderna; siendo además de matemático, historiador de la ciencia y humanista y ante todo, maestro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este plan presenta varias finalidades, por una parte, el desarrollo de la innovación científica y técnica a través de acciones concertadas entre administraciones, universidades y empresas y, también con ayudas financieras estatales a algunas de estas empresas. Por otra, el plan favorece la formación y adaptación de los individuos para la actividad profesional, además de una política activa de empleo para ayudar a los trabajadores a adaptarse a los importantes cambios que sufre la estructura del empleo y que acompañan al crecimiento económico .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge información relativa a las actividades educativas de cooperación bilateral y multilateral. Así, se reseña la firma de distintos convenios de cooperación cultural de carácter bilateral entre España y Bulgaria, España y Checoslovaquia, España e Irlanda; la celebración de comisiones mixtas de España-Austria, España-Hungría, España-Países Bajos, España-República Popular de Polonia, España-Turquía, España-URSS y España-Noruega. También, se incluyen las actividades educativas desarrolladas durante 1979 por el Consejo de Europa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen las ponencias que se pronunciaron en el segundo Congreso de Cooperación Intelectual sobre la sistematización de la didáctica del español. Según el autor, las consecuencias a las que se llegaron fueron: 1. La conveniencia de celebrar reuniones periódicas de lectores de español y profesores de las escuelas, Institutos y Universidades para el estudio de los problemas planteados en cada centro. 2. Crear una Asociación de profesores de español en el extranjero en contacto con autoridades académicas y universitarias. 3. Mantener el contacto e informar a los miembros de la Asociación y publicar una revista en la que los profesores sugiriesen reformas o expusieran sus dificultades. 4. Redactar una bibliografía de textos de enseñanza y una biblioteca especializada en dicho tema. 5. Utilizar los medios de enseñanza audiovisuales. 6. Aumentar el intercambio de profesores de cualquier país, dedicados a la enseñanza del español. 7. Organizar cursos para los profesores de español. 8. La Asociación se relacionaría con casas editoras para proporcionar traductores solventes y difundir a bajo precio los textos que así lo merecieran. 9. Fomentar el intercambio entre alumnos del curso preuniversitario con otros de edad parecida con objeto de formar hispanistas jóvenes y fomentar el interés de los españoles por otras lenguas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las Jornadas de SIG Libre de Girona empezaron su andadura en el año 2007, organizadas por el SIGTE (Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección) de la Universitat de Girona, y con un comité científico de 11 personas. Los patrocinadores eran dos, y los colaboradores cinco, con tan sólo una empresa del área de la geomática entre ellos. En 2011, a pesar de la crisis, el número de patrocinadores y colaboradores ascendió a 14. El número de comunicaciones o charlas pasó de 42 en 2007 a 47 en 2011. A pesar de que los números de las Jornadas no reflejan un crecimiento cuantitativo exponencial, cualitativamente las Jornadas de Girona se han convertido en un referente hispano en el sector no sólo del SIG Libre, sino de la Tecnologías de Información Geográfica en general. Podemos considerar a este evento un punto consolidado para el encuentro de empresas, administraciones, investigadores, profesionales y ciudadanos en general que dedican parte de su tiempo a trabajar y disfrutar con la cartografía, la ciencia y la tecnología geográfica. En consecuencia puede ser un buen espejo donde observar la evolución del sector SIG en España. Partiendo de esta hipótesis, esta comunicación presenta un análisis SIG acerca de la procedencia y el contenido de Jornadas de SIG Libre de Girona desde el año 2007 al 2011, presentando información interesante para comprender mejor el progreso de este estratégico sector en España en particular, y en el ámbito de habla castellana en general, e invitando a la reflexión sobre si un evento como estas jornadas puede servir para monitorizar el estado del SIG en un determinado territorio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la cooperación monetaria y financiera internacional da cuenta de la forma en que el sistema monetario influyó en el mercado financiero internacional. En las páginas que siguen se podrá observar cómo los países intentaron su equilibrio interno y externo, a través de sus diversos mecanismos monetarios internacionales. El período patrón oro (1870-1914), merece atención, porque las tentativas subsiguientes de reformar el sistema monetario internacional, sobre la base de tipos de cambio fijos, se la construyó sobre la fortaleza del patrón oro. Los años de entreguerras (1918-1939) fueron marcados por la tendencia en la impresión desbocada de billetes, lo que trajo altos niveles de inflación. El Acuerdo Bretton Woods (1945-1973), que crea el Fondo Monetario Internacional, fue el resultado de la enorme preocupación de los gobiernos de cuarenta y cuatro países, por los acontecimientos económicos desastrosos en el período de entreguerras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es registrar la producción académica reciente sobre el uso de las redes sociales como herramientas de comunicación, educación y aprendizaje en el área de la salud, con énfasis en la red social Facebook. La investigación fue recolectada sobre la base de datos del Portal de revistas de Capes, utilizando las palabras clave "Facebook, educación y salud", teniendo como criterio de búsqueda el uso de contenido de acceso abierto más actual, publicado durante el período comprendido entre 2005 y 2011. El estudio señaló 37 trabajos científicos sobre el tema estudiado, 2 brasileños y 35 internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía