1000 resultados para CONTROL DE DROGAS Y NARCÓTICOS – TRATADOS INTERNACIONALES – 1986-1996
Resumo:
El bajo costo de los elementos utilizados en computación han permitido que cualquier entidad organizacional pueda dotar a la gran mayoría de sus empleados con herramientas de cómputo. Esto ha generado que la Administración y Control de los elementos
Resumo:
Las organizaciones en la actualidad deben encontrar diferentes maneras de sobrevivir en un tiempo de rápida transformación. Uno de los mecanismos usados por las empresas para adaptarse a los cambios organizacionales son los sistemas de control de gestión, que a su vez permiten a las organizaciones hacer un seguimiento a sus procesos, para que la adaptabilidad sea efectiva. Otra variable importante para la adaptación es el aprendizaje organizacional siendo el proceso mediante el cual las organizaciones se adaptan a los cambios del entorno, tanto interno como externo de la compañía. Dado lo anterior, este proyecto se basa en la extracción de documentación soporte valido, que permita explorar las interacciones entre estos dos campos, los sistemas de control de gestión y el aprendizaje organizacional, además, analizar el impacto de estas interacciones en la perdurabilidad organizacional.
Resumo:
Uno de los ejes de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad es el de la metodología de la investigación en las ciencias sociales. Pues bien, es al interior de este eje que emerge este Documento de Investigación. La metodología la entendemos en la Universidad articulada en dos planos: un seminario teórico y un taller, en consecuencia práctico. En el primero se introducen elementos de orden conceptual que buscan situar a los estudiantes en la punta del conocimiento. El taller constituye un ejercicio de ayuda en el que los estudiantes van construyendo la monografía, que es una de las condiciones para obtener su título de pregrado. Naturalmente, se tata de estudiantes que están terminando sus estudios y tienen ya, por consiguiente, una base sólida en los temas, conceptos, problemas y teorías de la ciencia política y las relaciones internacionales.
Resumo:
Este texto es la compilación de las ponencias del congreso, dedicado principalmente a la eficacia del arbitraje, al problema de los costos y al problema de la duración de los procedimientos, realizado con motivo de la conmemoración de los 25 años del Centro de Arbitraje y Conciliación.Se realiza este evento en un momento muy especial, no solo en el campo internacional, sino para Colombia. En el ámbito mundial la crisis financiera que se ha desbordado desde la última parte del año anterior, ha ocasionado el incremento de la conflictividad mercantil internacional, como lo registran todos los medios de comunicación del mundo y lo señalan autorizados comentaristas y observadores.
Resumo:
En el presente artículo se plantea la necesidad de incorporar al debate permanente de las drogas un análisis en profundidad desde la pedagogía para ir creando y consolidando un nuevo discurso, que ayude a encontrar la articulación entre la dualidad drogas y educación, educación y drogas.
Resumo:
El consumo de drogas tanto legales como ilegales se manifiesta como un problema de ámbito internacional en el s. XX. Las administraciones tanto estatales como locales inician diferentes respuestas a la situación según la filosofía con que encaran lo sucedido. No obstante, ha sido la irrupción del consumo de drogas ilegales lo que ha motivado que las administraciones dedicidieran elaborar los diferentes Planes, puesto que la alarma social ha sido más elevada.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Comunicación en la que se analiza, por un lado, el origen y la evolución histórica del Esperanto como un modelo de comunicación internacional, y por otro, su presencia en las instituciones educativas (universidades, institutos, y colegios) de nuestro país.
Resumo:
Estudio que tiene como propósito primordial conocer la formación permanente del profesorado de Educación Primaria en el ámbito del Centro de Profesores y Recursos de Cáceres. El eje central del trabajo han sido los diez primeros años (1986-1996) de funcionamiento del centro, desde su creación, su configuración interna y evolución, la red de formación pasando por el debate e implantación de la LOGSE, para poder comprender y explicar lo ocurrido en el proceso de planificación y desarrollo de dicha formación permanente y su incidencia en el desarrollo profesional de los profesores. Los objetivos de la investigación son: conocer el sistema adoptado por la Administración en materia de formación permanente, saber cuáles son los criterios, líneas, objetivos prioritarios a la hora de abordar la formación permanente del profesorado de Educación Primaria, analizar el papel desempeñado por el CPR, examinar las implicaciones del profesorado en las diferentes modalidades formativas y la incidencia de la LOGSE en su práctica docente, crear instrumentos para el análisis que ayuden a interpretar representativamente los hechos y los fenómenos que ocurren holísticamente, conocer las opiniones de los profesores y de las personas que han participado en los programas formativos, profundizar en los contenidos y en los procesos que han incidido en el itinerario formativo realizado, formular propuestas que tiendan a la adecuación y mejora de la formación del profesorado y contribuir a una línea de investigación centrada en la formación permanente del profesorado de Educación Primaria.
Resumo:
Pretende realizar una primera aproximación a la relación de valores y drogas en la adolescencia para orientar las tareas educativas en este campo. Muestreo estratificado en: estudiantes de primero y segundo de BUP (152), tercero y COU (128) y FP I (120) y FP II (107) de Centros Públicos y Privados de la Provincia de Burgos en el curso 1989-90. Comienza estudiando la fundamentación teórica de los valores en la persona como ser moral (la dimensión humana del sentido de la vida y el vacio existencial) y en la educación (programas educativos, materiales y documentos de la Reforma). Realiza un estudio empírico. Ofrece una propuesta de intervención sobre drogas y valores en el ámbito educativo desde el Proyecto Educativo de Centro. Encuesta por medio de un cuestionario simple o autoadministrado. Los programas estadísticos utilizados son el SPSS y BARBRO. Investigación de caracter cuantitativo que realiza un estudio análitico descriptivo.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la prevención de las drogodepencias
Resumo:
Evaluación del Programa Construyendo Salud realizado por los Ministerios de Sanidad y Consumo, Educación y Cultura e Interior. Este programa tiene como objetivo la prevención de las drogodependencias actuando a través de actividades escolares y extraescolares y se ha realizado durante dos años. Se presenta una fundamentación teórica del programa, la descripción, el proceso de implantación y el proceso de evaluación. Se realiza la evaluación de los resultados, así como del proceso de implantación.
Resumo:
Conjunto de informaciones sobre el funcionamiento y planes futuros del Instituto de Intérpretes y de Estudios Internacionales de la Universidad de Maguncia. Se repasan la organización de la enseñanza, los programas de estudios, los horarios de las clases y las relaciones entre los alumnos, entre de los profesores y de las diversas secciones de la escuela.