999 resultados para Bolivar, Simón


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La manera de comer y la manera de comprar estan cambiando. En el presente artículo se abordan los cinco ejes en torno a los cuales se articula este cambio al consumo: la comodidad, la palatibilidad, la seguridad alimentaria, la salubridad y la regularidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El envasado activo consiste en la adición de una sustancia activa al material del envasado, mejorando de esta forma la funcionalidad del envase. En el caso del envasado antimicrobiano se consigue minimizar o evitar la contaminación superficial de los alimentos, de ahí el interés de su aplicación en los productos cárnicos listos para el consumo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura sobre asimilación de los inmigrantes ha destacado la portabilidad imperfecta del capital humano acumulado por éstos en su país de origen (Chiswick, 1978; Friedberg, 2000). Ello explicaría la escasa asimilación en el momento de llegar al nuevo país, así como la gran brecha salarial inicial. Recientemente, una serie de trabajos (Chiswick y Miller, 2007 o Green, Kler y Leeves, 2007, entre otros) han abordado este tema desde la perspectiva de la sobreeducación. Enmarcado en esta literatura, el presente trabajo analiza la portabilidad del capital humano de los inmigrantes al mercado de trabajo español en función de su origen geográfico. Asimismo, trata de contrastar para el caso español las regularidades empíricas más destacables de dichos trabajos. Los resultados obtenidos señalan un distinto grado de transferibilidad del capital humano según origen geográfico, siendo superior la del capital humano acumulado en países de elevado desarrollo o de cultura e idioma próximos y menor la del procedente de países en desarrollo y culturas distantes. La evidencia es relativamente dispar para ambos componentes del capital humano: mientras que ello es especialmente claro para los estudios, resulta menos evidente para la experiencia. Se confirma, asimismo, para el caso español que los inmigrantes padecen una mayor sobreeducación, tanto en incidencia como en intensidad, y que ello implica una mayor penalización salarial relativa, con resultados siempre peores para inmigrantes del segundo grupo de países. A medida que los inmigrantes prolongan su estancia en España existe un proceso de asimilación, excepto para asiáticos y en algunas especificaciones tampoco para los procedentes del África subsahariana, si bien la velocidad de asimilación es notablemente lenta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es analizar el papel de los diferentes componentes del capital humano como determinantes de los ingresos de los inmigrantes recientes en el mercado de trabajo español. A partir de los microdatos de la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007, se examina la rentabilidad del capital humano de este colectivo, distinguiendo el adquirido en origen del acumulado en destino, así como el impacto salarial de la situación documental. La evidencia obtenida muestra que el capital humano adquirido en España tiene una mayor rentabilidad marginal que el acumulado en origen, lo que refleja la limitada transferibilidad de este último. La única excepción se da en el caso de los inmigrantes procedentes de países desarrollados o que han estudiado en España, independientemente de su procedencia, los cuales obtienen una rentabilidad de sus estudios –incluso de aquéllos cursados en origen– comparativamente elevada. Una situación legal en España está asociada, por su parte, con una sustancial prima salarial positiva (15%). Por último, el conjunto de la evidencia confirma la presencia de una fuerte heterogeneidad, tanto en la rentabilidad de las diferentes formas de capital humano como en la magnitud de la prima por trabajar legalmente, en función de la zona de origen de los inmigrantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The plebotomine sand fly fauna of Ecuador was surveyed in two 3-month collecting trips made in 1988 and 1990. A total of 12 provinces were visited, including three (Bolivar, Loja and Morona Santiago) from wich no previous records to phlebotomines existed. Forty-six species were collected, 13 of wich, together with 1 subspecies and 1 genus (Warileya) represented new records for the country. This survey increases the known number of species in Ecuador to 60. The distribuition of Ecuadorian sand flies is discussed in the light of these new findings.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza la movilidad ocupacional de los inmigrantes entre sus países de origen y España, así como sus principales determinantes. La misma se basa en los microdatos de la Encuesta Nacional de Inmigrantes y el uso de una escala de estatus ocupacional de carácter internacional (ISEI). La evidencia muestra que, por lo general, los inmigrantes sufren una fuerte degradación ocupacional en España con respecto a sus países de origen. Ésta se explica en buena medida por la intensa degradación que suelen experimentar al incorporarse al mercado de trabajo español, puesto que la mejora ocupacional asociada a su estancia en nuestro país es limitada. La degradación ocupacional al llegar es mayor para las mujeres, los inmigrantes de mayor nivel educativo y los procedentes de países en desarrollo. La recuperación posterior confirma la hipótesis de una movilidad ocupacional en forma de U profunda para los dos últimos colectivos, mientras que las mujeres padecen mayores dificultades para progresar ocupacionalmente. Residir en España, convalidar estudios extranjeros, aprender castellano y regularizar la situación documental mejoran el estatus ocupacional, pero, excepto en el último caso, de forma lenta. Acceder al primer empleo en España a través de redes informales tiene un efecto negativo sobre el logro ocupacional. Por último, mayor tiempo buscando empleo y una búsqueda de trabajo que incluya la movilidad geográfica se traducen en una mejora ocupacional mayor, mientras que el desempleo tiene un efecto negativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal problema de les teràpies actuals contra el càncer es la baixa especificitat envers les cèl•lules tumorals, cosa que comporta gran quantitat d’efectes secundaris. Per això es important el desenvolupament de nous tipus de teràpies i sistemes d’alliberament efectius per als fàrmacs ja existents al mercat. En la immunoteràpia contra el càncer es pretén estimular el sistema immunològic per a eliminar les cèl•lules canceroses de manera selectiva. En aquest projecte s’han sintetitzat derivats de l’antigen peptídic de melanoma NY-ESO1 i s’ha estudiat la seva capacitat per a estimular el sistema immunològic com a vacunes contra el càncer. També s’han encapsulat el antígens peptídics en liposomes com a adjuvants i sistemes d’alliberament. De totes les variants peptídiques la que resultà més immunogènica fou la que contenia el grup palmitoil i el fragment toxoide tetànic en la seva estructura. La utilització de liposomes com a sistema adjuvant sembla una estratègia interessant per al disseny de vacunes contra el càncer donat que l’encapsulació del pèptid en liposomes va augmentar notablement la resposta immunològica de l’antigen. Per altra banda, s’han desenvolupat dendrímers basats en polietilenglicol com a sistemes alliberadors de fàrmacs per al tractament de tumors. El polietilenglicol és àmpliament utilitzat com a sistema d’alliberament de fàrmacs degut a les seves interessants propietats, augment de la solubilitat i dels temps de residència en plasma, entre d’altres. La metodologia química descrita permet la diferenciació controlada de varies posicions en la superfície del dendrímer a més del creixement del dendrímer fins a una segona generació. S’ha sintetitzat la primera generació del dendrímer contenint el fàrmac antitumoral 5-fluorouracil i s’han realitzat estudis de citotoxicitat comprovant que l’activitat del nanoconjugat és del mateix ordre de magnitud que el 5-fluorouracil sense conjugar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del trabajo es demostrar que los objetivos que Grotowski pretendió en su trabajo con los actores en su primera época, ligada al teatro laboratorium, pueden ser contemplados desde el mapa conceptual de la psicología profunda o analítica creada por C.G. Jung. Este acercamiento, permite reimaginar este “proceso de autopenetración” que el creador polaco buscaba con sus actores desde esta visión psicológica concreta. Cabe afirmar, por tanto, que este trabajo actoral iba más allá de la dimensión escénica y era un método “terapéutico” de desarrollo de la personalidad del individuo-actor en su camino de transformación para llegar a ser lo que Grotowski denominó “actor santo”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Imaginemos que un observador quiere analizar el sistema político de los países de Europa Occidental. Si compara el sistema de partidos que hay a nivel nacional con los presentes en cada uno de los distritos de esta elección, apreciará notables diferencias entre países. Por ejemplo, si repara en Alemania, verá como los mismos cinco partidos presentes en el Bundestag compiten también en todos los distritos. Si por otra parte se fija en España, comprobará como en las Elecciones Generales españolas algunos partidos se presentan en todas las circunscripciones pero otros sólo lo hacen en una o en un puñado de ellas. Por lo tanto, mientras que en el primer caso tenemos que el sistema político nacional se reproduce de manera idéntica en cada distrito, en el segundo hay diferencias entre los partidos a nivel nacional y los presentes en determinados distritos. ¿Por qué existen estas divergencias? ¿Qué es lo que explica que esta situación sea estática o que cambie a lo largo del tiempo? En este anexo presento una memoria para justificar los principales avances en la investigación doctoral durante el periodo en que he disfrutado de la beca FI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fluorescent (acridine orange) microscopical examination of capillary centrifuged blood (quantitative buffy coat [QBC®] analysis) and Giemsa stained thick blood smears (GTS) were compared for diagnosis of malaria in blood specimens from adults living in malaria transmission areas of the States of Bolivar and Amazonas in southeastern and south Venezuela, respectively. Of a total of 198 GTS examined, 95 subjects (48%) showed parasitaemia. Among the 95 blood films with a positive GTS, 94 were judged positive by the QBC. However, positive QBC tubes were found in 29 out of 103 blood specimens with a negative GTS. Thus, relative to a GTS standard, the sensitivity and specificity of the QBC-test was 99.2% and 72%, respectively. Young trophozoites of Plasmodium vivax and P. falciparum could not be distinguished with certainty. It is confirmed that the QBC offers many advantages compared with the standard diagnosis of malaria parasites, specifically in the speed of staining and ease of interpretation. However, in places where P. falciparum and P. vivax occur, species and stage differentiation should be confirmed with the GTS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest Projecte final és una continuació d’anteriors Projectes Finals de MTIG i és el resultat del conveni de col·laboració entre l’Ajuntament de Cerdanyola del Vallès, Departament del Cadastre dels Serveis Econòmics, i el LIGIT. El Projecte final es basa en l’aplicatiu, ja existent, web d’intranet amb software lliure que permet la visualitazació de cartografia urbana i rústica del municipi, per a diferents anys, i la realització de consultes alfanumèriques simples. L’objectiu del Projecte final és l’ampliació i millora de l’aplicatiu existent, en concret en els seus aspectes d’accés i sortida a dades alfanumèriques de forma detallada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El treball recull des de l'experiència del pràcticum de psicologia, l'atenció que reben els discapacitats i llurs familiars des d'un règim residencial. Hi ha una part teòrica de caràcter més conceptual, i també es descriuen casos portats des de la concepció de la institució on es van dur a terme les pràctiques.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Calophyllum brasiliense and Mammea americana (Clusiaceae) are two trees from the tropical rain forests of the American continent. A previous screening showed high trypanocidal activity in the extracts of these species. Several mammea-type coumarins, triterpenoids and biflavonoids were isolated from the leaves of C. brasiliense. Mammea A/AA was obtained from the fruit peels of M. americana. These compounds were tested in vitro against epimastigotes and trypomastigotes of Trypanosoma cruzi, the etiologic agent of Chagas disease. The most potent compounds were mammea A/BA, A/BB, A/AA, A/BD and B/BA, with MC100 values in the range of 15 to 90 g/ml. Coumarins with a cyclized ,-dimethylallyl substituent on C-6, such as mammea B/BA, cyclo F + B/BB cyclo F, and isomammeigin, showed MC100 values > 200 g/ml. Several active coumarins were also tested against normal human lymphocytes in vitro, which showed that mammea A/AA and A/BA were not toxic. Other compounds from C. brasiliense, such as the triterpenoids, friedelin, canophyllol, the biflavonoid amentoflavone, and protocatechuic and shikimic acids, were inactive against the epimastigotes. The isopropylidenedioxy derivative of shikimic acid was inactive, and its structure was confirmed by X-ray diffraction. Our results suggest that mammea-type coumarins could be a valuable source of trypanocidal compounds.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

COORDINACIÓN: Pablo Simón Lorda, María Sagrario Esteban López. Publicado en la página web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Ciudadanía / Nuestro Compromiso por la Calidad / Estrategia de Bioética del Sistema Sanitario Público de Andalucía)