998 resultados para Angelico, fra, approximately 1400-1455.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca establecer cómo los eventos históricos que tuvieron lugar entre 1960 y 1970, permitieron la formación de un proyecto musical de protesta a nivel internacional. Teniendo como punto de partida y de análisis la contracultura hippy desde su formación, con los beatniks y el Underground hasta el momento en el cual, miles de jóvenes en el mundo aceptaron como válidos y propios una serie de ideales y principios hippies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aras de contener el comunismo y expandir la cultura norteamericana y los valores de democracia y libertad, Estados Unidos lanzó una estrategia de política exterior denominada la Diplomacia del Jazz, que consistía en promocionar internacionalmente el jazz mediante dos artificios: primero, la celebración de conciertos de los intérpretes más representativos de este género en diferentes partes del mundo; y segundo, la trasmisión de programas radiales sobre jazz en emisoras de difusión internacional y así poder mostrar la “superioridad” cultural de su país en detrimento de la otra superpotencia, la Unión Soviética. De este modo, la presente monografía tiene como fin estudiar de qué manera se instrumentalizó dicha estrategia como un medio para proyectar positivamente la imagen de los EEUU durante la Guerra Fría, concretamente entre 1954 y 1968, a partir de la teoría del realismo progresivo de Joseph Nye.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta monografía es examinar la transformación de la doctrina de seguridad de la OTAN en la Post-Guerra Fría y sus efectos en la intervención en la República de Macedonia. La desintegración del bloque soviético implicó la variación en la definición de las amenazas que atentan contra la supervivencia de los países miembro de la Alianza Atlántica. A partir de la década de los noventa, los conflictos de naturaleza interétnica pasaron a formar parte de los riesgos que transgreden la seguridad de los Aliados y la estabilidad del área Euro-Atlántica. Por lo anterior, la OTAN intervino en aquellos Estados en los que prevalecían las confrontaciones armadas interétnicas, como por ejemplo: en Macedonia. Allí, la Alianza Atlántica ejecutó operaciones de gestión de crisis para contrarrestar la amenaza. El fenómeno a estudiar en esta investigación será analizado a partir del Realismo Subalterno y de la Teoría de la Seguridad Colectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan, someramente, los resultados obtenidos por España en el último informe PISA, estudio promovido por la OCDE cuya finalidad es evaluar el rendimiento del alumnado de 15 años en materias como las matemáticas, la comprensión lectora o las ciencias. Se pone de manifiesto que los resultados no han sido buenos y se reflexiona sobre quién es el responsable de ello. Del informe se desprende que el mejor sistema educativo es el Finlandés del que se enumeran algunas de sus características más importantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo dirigido a alumnos de Enseñanza Secundaria en el que se muestra la obra de ambos pintores del Renacimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Premio de Innovación Educativa de Galicia, 2005

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a enseñar el presente.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fra Bernat Hug de Rocabertí (c.1420-1485) was a prominent member of the Order of the Hospital in the Crown of Aragon in which to attain the dignity of Castilian of Amposta, the most important dignity in the Crown. This work is a historical biography of him, since he entered into the Order by the hand of his brotherin- law, fra Joan de Vilagut, until he became a confidant of King Joan II and his side took part in Catalan Civil War in the fifteenth century. In parallel, Rocabertí also devoted himself to poetry and wrote at least two pieces, the Estrampa, so far unpublished, here this work is published critically, and La glòria d’amor, a long narrative poem, which is a study of possible chronology. Moreover, also studied other people linked to Bernat Hug, like his brothers, authors of some interesting battle letters, also published for the first time, or their brothers-inlaw, among them Joan de Vilagut, also a poet, and Guillem Tinter, who had a poetic Exchange with Vilagut. The whole work is accompanied by transcription of an interesting collection of documents.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de conjunt de la figura i l'obra de fra Agustí Eura i a l'edició crítica de la seva poesia completa. La tesi està publicada en 2 obres impreses. Les referències es localitzen a Qüern 5, refs. 1298 i 1301

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

During the long history of Western thought, silence has always represented the main condition for the development of a deep meditation about the Self. Through this activity, which could seem to be in contrast with social life and philosophical praxis, several thinkers have tried to reach the spiritual nature of human beings. However, when they had to assign a foundation to it, the same meditation, which had started from the same bases, brought them to opposite conclusions. The motive for this divergence is grounded on the fact that materiality is not the only component that constitutes silence, since it has indeed a complex nature and so it consists also of an immaterial part. In addition, this inner and more hidden aspect could only be perceived through a direct contact that is rarely and personally achieved. As a consequence of this complexity, beside an interpretation of silence as a manifestation of God’s voice and a proof of the transcendent peculiarity of human beings, another reading has developed along a parallel path. This interpretation has represented silence as an expression of an utterly immanent spirituality that characterizes humanity. Two authors, in particular, can exhibit this frequently forgotten second stream of Western thought that has unceasingly run from Hellenistic age to contemporary culture: they are Michel de Montaigne and Martin Heidegger. This essay seeks to rebuild this long and complex plot of the history of Western thought through the texts’ recourse. At the same time, it seeks to grasp, in the relationship between men and silence, some fundamental prerequisites that could be considered absolutely necessary in order to design an anthropology and, consequently, an ethics with the characteristics of a recovered authenticity. These two renovated categories, according to the immanent feature of silence, have their own justification exclusively in the voice of human conscience and their purpose lies precisely in the relationship with others.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor explica la evolución de los acontecimientos en ese país desde 1973 y considera que el régimen de los Talibán y el apoyo y hospitalidad que le han dado a la organización Al Qaeda de Osama Bin Laden constituyen, en esencia, un rezago, o epílogo, de la Guerra Fría. El autor también explica los esfuerzos en curso para establecer en Afganistán un gobierno que garantice estabilidad y paz a un pueblo que ya ha sufrido demasiado durante casi tres décadas y examina algunas de las posibles motivaciones de los actos terroristas contra los Estados Unidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A finales del siglo XX, 1999, Kosovo, hasta entonces provincia de Serbia, se transforma en un Protectorado de las Naciones Unidas como acto, tal vez no final, pero si culminante del proceso de disolución de la Federación Yugoslava, que fundada en 1945 por Josip Broz, Tito, ha visto la separación de cuatro de las seis repúblicas federadas en la década de los noventa (Eslovenia, Croacia, Macedonia, Bosnia-Herzegovina) quedando reducida a Serbia y Montenegro. A la fecha, Serbia tenía dos provincias autónomas, Kosovo y la Voivodina. El mandato de la ONU sobre Kosovo implica para Serbia la pérdida de la provincia, cuna de la iglesia ortodoxa yugoslava y emblema del nacionalismo serbio. Pero el conflicto de Kosovo no es reciente, él se inicia en la Baja Edad Media. El presente trabajo pretende aproximarse a la comprensión de este elemento puntual del proceso histórico mundial contemporáneo: Kosovo (en lo específico, Serbia como referente inmediato, Yugoslavia en lo general y la región de los Balcanes como referente mayor) en la perspectiva del ejercicio actual de consolidación de un poder mundial unipolar, cuya concreción más evidente en lo geoestratégico, es la OTAN. La región de los Balcanes, Yugoslavia, el conflicto de Kosovo más puntualmente, es en consecuencia, el objeto, el elemento de estudio de esta tesis; la configuración actual del poder, el nuevo orden mundial unipolar, su horizonte de intelección. Y es que ambos procesos, las guerras de secesión de la pasada década en Yugoslavia, por un lado, y por otro, la instauración de un poder global, planetario, están vinculados, en su núcleo, por un acontecimiento previo de colosal importancia: el desmantelamiento de la URSS, la proclamación de Rusia como Estado independiente de la hasta entonces Unión Soviética al comienzo de esa década, el consiguiente fin de la Guerra Fría, igual que el fin del alineamiento bipolar de las naciones en la escena internacional. Y si el tema a considerar se entrecruza, apenas planteado, con instancias complejas: la llamada comunidad internacional, el mercado, la red global de información, aquello nos muestra la no casual imbricación, la interdependencia de actores y acciones en el escenario contemporáneo; implica que aproximarse a la trama de Kosovo es acercarse al mismo tiempo al entramado entero mundial, a fuerzas y voluntades, a relaciones activas, históricas, estructurales, que configuran –bajo la atenta mirada del poder- el sentido de la sociedad humana en su historia como presente. Y lo dicho de modo precedente determina también el asumir una hipótesis, que parece tener un correlato plausible en los hechos, aunque no sea la única que pueda plantearse como 6 explicativa de los mismos. En términos generales dicha hipótesis se apoya en el teorizar de Noam Chomsky y afirma que: el proceso de disolución de la República Federal Yugoslava, la secuela de guerra provocada por esa diáspora, es la manifestación inequívoca y fehaciente de un nuevo orden mundial unipolar detentado, en lo básico, por Washington. Es decir, que la consolidación de EE.UU. como potencia hegemónica, en lo económico, político y militar, ha dado paso a una forma de Estado mundial sui géneris que reclama para sí la supremacía en el nuevo orden internacional. El cometido, por tanto, será intentar demostrar que la hipótesis es válida, que funciona en independencia y correlación con otras hipótesis posibles, que su poder explicativo no es inferior a aquellas y que más allá de su aparente reduccionismo –lo unipolar contrapuesto a lo multipolar- tal reduccionismo, de haberlo, no es sino el correlato de la acelerada concentración del poder mundial en la esfera del poder norteamericano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Radiocarbon (carbon-14) data from the Aegean Bronze Age 1700-1400 B.C. show that the Santorini (Thera) eruption must have occurred in the late 17th century B.C. By using carbon-14 dates from the surrounding region, cultural phases, and Bayesian statistical analysis, we established a chronology for the initial Aegean Late Bronze Age cultural phases (Late Minoan IA, IB, and II). This chronology contrasts with conventional archaeological dates and cultural synthesis: stretching out the Late Minoan IA, IB, and II phases by similar to 100 years and requiring reassessment of standard interpretations of associations between the Egyptian and Near Eastern historical dates and phases and those in the Aegean and Cyprus in the mid-second millennium B.C.