999 resultados para Anciano de 80 o más Años


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Philippus Wischius; Dominikanerkloster Frankfurt am Main

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Hartmann Becker; Margarethe von Appenheim; Bartholomaeusstift Frankfurt am Main

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Gedichte über Stoltze, zum 80. Geburtstag von Laura Stoltze

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dank für ein Gedicht zum 80. Geburtstag

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Andreas Santher; Heinrich Kellner; Johann Maximilian Zum Jungen

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Glückwünsche zum 80. Geburtstag

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Karl Konstanz Victor Rücker;

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Johann von Neufville; Hans Daniel de Hafe

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vorbesitzer: Freimaurerloge Frankfurt am Main;

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La política social en Argentina se ha estructurado históricamente en torno a la categoría trabajo, esta vinculación estuvo asociada a la valoración del mismo como principal fuente de ingresos e integración social. A partir de los años 80, pero principalmente en los 90, en un contexto de desempleo masivo se desarrolló un proceso de transformación de las políticas sociales en el que el eje de la intervención del Estado a través de las mismas fue la focalización en los grupos en situación de pobreza. En el marco de una serie de cambios coyunturales en la orientación de las políticas sociales promovidos a partir del 2004, a fines del pasado año se decreta la denominada Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Frente a la misma, es posible observar la existencia de dos visiones: una crítica, que la considera una medida de "desincentivo al trabajo" o "fomento de la vagancia" y otra que la observa como reconocimiento de otras formas de trabajo analizando a éste desde una visión más amplia. Es el objetivo de esta ponencia presentar cuestiones preliminares que surgen del análisis acerca del sentido que se le otorga a la categoría trabajo en esta medida de política social

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La política social en Argentina se ha estructurado históricamente en torno a la categoría trabajo, esta vinculación estuvo asociada a la valoración del mismo como principal fuente de ingresos e integración social. A partir de los años 80, pero principalmente en los 90, en un contexto de desempleo masivo se desarrolló un proceso de transformación de las políticas sociales en el que el eje de la intervención del Estado a través de las mismas fue la focalización en los grupos en situación de pobreza. En el marco de una serie de cambios coyunturales en la orientación de las políticas sociales promovidos a partir del 2004, a fines del pasado año se decreta la denominada Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Frente a la misma, es posible observar la existencia de dos visiones: una crítica, que la considera una medida de "desincentivo al trabajo" o "fomento de la vagancia" y otra que la observa como reconocimiento de otras formas de trabajo analizando a éste desde una visión más amplia. Es el objetivo de esta ponencia presentar cuestiones preliminares que surgen del análisis acerca del sentido que se le otorga a la categoría trabajo en esta medida de política social

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La política social en Argentina se ha estructurado históricamente en torno a la categoría trabajo, esta vinculación estuvo asociada a la valoración del mismo como principal fuente de ingresos e integración social. A partir de los años 80, pero principalmente en los 90, en un contexto de desempleo masivo se desarrolló un proceso de transformación de las políticas sociales en el que el eje de la intervención del Estado a través de las mismas fue la focalización en los grupos en situación de pobreza. En el marco de una serie de cambios coyunturales en la orientación de las políticas sociales promovidos a partir del 2004, a fines del pasado año se decreta la denominada Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Frente a la misma, es posible observar la existencia de dos visiones: una crítica, que la considera una medida de "desincentivo al trabajo" o "fomento de la vagancia" y otra que la observa como reconocimiento de otras formas de trabajo analizando a éste desde una visión más amplia. Es el objetivo de esta ponencia presentar cuestiones preliminares que surgen del análisis acerca del sentido que se le otorga a la categoría trabajo en esta medida de política social

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Whether intrinsic molecular properties or extrinsic factors such as environmental conditions control the decomposition of natural organic matter across soil, marine and freshwater systems has been subject to debate. Comprehensive evaluations of the controls that molecular structure exerts on organic matter's persistence in the environment have been precluded by organic matter's extreme complexity. Here we examine dissolved organic matter from 109 Swedish lakes using ultrahigh-resolution mass spectrometry and optical spectroscopy to investigate the constraints on its persistence in the environment. We find that degradation processes preferentially remove oxidized, aromatic compounds, whereas reduced, aliphatic and N-containing compounds are either resistant to degradation or tightly cycled and thus persist in aquatic systems. The patterns we observe for individual molecules are consistent with our measurements of emergent bulk characteristics of organic matter at wide geographic and temporal scales, as reflected by optical properties. We conclude that intrinsic molecular properties are an important control of overall organic matter reactivity.