971 resultados para Altitude, maximum
Resumo:
The main objective of the paper is to develop a new method to estimate the maximum magnitude (M (max)) considering the regional rupture character. The proposed method has been explained in detail and examined for both intraplate and active regions. Seismotectonic data has been collected for both the regions, and seismic study area (SSA) map was generated for radii of 150, 300, and 500 km. The regional rupture character was established by considering percentage fault rupture (PFR), which is the ratio of subsurface rupture length (RLD) to total fault length (TFL). PFR is used to arrive RLD and is further used for the estimation of maximum magnitude for each seismic source. Maximum magnitude for both the regions was estimated and compared with the existing methods for determining M (max) values. The proposed method gives similar M (max) value irrespective of SSA radius and seismicity. Further seismicity parameters such as magnitude of completeness (M (c) ), ``a'' and ``aEuro parts per thousand b `` parameters and maximum observed magnitude (M (max) (obs) ) were determined for each SSA and used to estimate M (max) by considering all the existing methods. It is observed from the study that existing deterministic and probabilistic M (max) estimation methods are sensitive to SSA radius, M (c) , a and b parameters and M (max) (obs) values. However, M (max) determined from the proposed method is a function of rupture character instead of the seismicity parameters. It was also observed that intraplate region has less PFR when compared to active seismic region.
Resumo:
We use Floquet theory to study the maximum value of the stroboscopic group velocity in a one-dimensional tight-binding model subjected to an on-site staggered potential varying sinusoidally in time. The results obtained by numerically diagonalizing the Floquet operator are analyzed using a variety of analytical schemes. In the low-frequency limit we use adiabatic theory, while in the high-frequency limit the Magnus expansion of the Floquet Hamiltonian turns out to be appropriate. When the magnitude of the staggered potential is much greater or much less than the hopping, we use degenerate Floquet perturbation theory; we find that dynamical localization occurs in the former case when the maximum group velocity vanishes. Finally, starting from an ``engineered'' initial state where the particles (taken to be hard-core bosons) are localized in one part of the chain, we demonstrate that the existence of a maximum stroboscopic group velocity manifests in a light-cone-like spreading of the particles in real space.
Resumo:
Computing the maximum of sensor readings arises in several environmental, health, and industrial monitoring applications of wireless sensor networks (WSNs). We characterize the several novel design trade-offs that arise when green energy harvesting (EH) WSNs, which promise perpetual lifetimes, are deployed for this purpose. The nodes harvest renewable energy from the environment for communicating their readings to a fusion node, which then periodically estimates the maximum. For a randomized transmission schedule in which a pre-specified number of randomly selected nodes transmit in a sensor data collection round, we analyze the mean absolute error (MAE), which is defined as the mean of the absolute difference between the maximum and that estimated by the fusion node in each round. We optimize the transmit power and the number of scheduled nodes to minimize the MAE, both when the nodes have channel state information (CSI) and when they do not. Our results highlight how the optimal system operation depends on the EH rate, availability and cost of acquiring CSI, quantization, and size of the scheduled subset. Our analysis applies to a general class of sensor reading and EH random processes.
Resumo:
Rapid reconstruction of multidimensional image is crucial for enabling real-time 3D fluorescence imaging. This becomes a key factor for imaging rapidly occurring events in the cellular environment. To facilitate real-time imaging, we have developed a graphics processing unit (GPU) based real-time maximum a-posteriori (MAP) image reconstruction system. The parallel processing capability of GPU device that consists of a large number of tiny processing cores and the adaptability of image reconstruction algorithm to parallel processing (that employ multiple independent computing modules called threads) results in high temporal resolution. Moreover, the proposed quadratic potential based MAP algorithm effectively deconvolves the images as well as suppresses the noise. The multi-node multi-threaded GPU and the Compute Unified Device Architecture (CUDA) efficiently execute the iterative image reconstruction algorithm that is similar to 200-fold faster (for large dataset) when compared to existing CPU based systems. (C) 2015 Author(s). All article content, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License.
Resumo:
A new monoclinic polymorph, form II (P2(1)/c, Z = 4), has been isolated for 3,4-dimethoxycinnamic acid (DMCA). Its solid-state 2 + 2 photoreaction to the corresponding alpha-truxillic acid is different from that of the first polymorph, the triclinic form I (P (1) over bar, Z = 4) that was reported in 1984. The crystal structures of the two forms are rather different. The two polymorphs also exhibit different photomechanical properties. Form I exhibits photosalient behavior but this effect is absent in form II. These properties can be explained on the basis of the crystal packing in the two forms. The nanoindentation technique is used to shed further insights into these structure-property relationships. A faster photoreaction in form I and a higher yield in form II are rationalized on the basis of the mechanical properties of the individual crystal forms. It is suggested that both Schmidt-type and Kaupp-type topochemistry are applicable for the solid-state trans-cinnamic acid photodimerization reaction. Form I of DMCA is more plastic and seems to react under Kaupp-type conditions with maximum molecular movements. Form II is more brittle, and its interlocked structure seems to favor Schmidt-type topochemistry with minimum molecular movement.
Resumo:
Noise-predictive maximum likelihood (NPML) is a well known signal detection technique used in partial response maximum likelihood (PRML) scheme in 1D magnetic recording channels. The noise samples colored by the partial response (PR) equalizer are predicted/ whitened during the signal detection using a Viterbi detector. In this paper, we propose an extension of the NPML technique for signal detection in 2D ISI channels. The impact of noise prediction during signal detection is studied in PRML scheme for a particular choice of 2D ISI channel and PR targets.
Resumo:
Maximum, spreading of liquid drops impacting on solid surfaces textured with unidirectional parallel grooves is studied for drop Weber number in the range 1-100 focusing on the role of texture geometry and wettability. The maximum spread factor of impacting drops measured perpendicular to grooves; beta(m,perpendicular to) is seen to be less than, that:measured parallel to grooves, beta(m,perpendicular to).The difference between beta(m,perpendicular to), and beta(m,parallel to) increases with drop impact velocity. This deviation of beta(m,perpendicular to) from beta(m,parallel to) is analyzed by considering the possible mechanisms, correspond, ing to experimental observations (1) impregnation of drop into the grooves, (2) convex shape of liquid vapor interface near contact line at maximum spreading, and (3) contact line pinning of spreading drop at the pillar edges by incorporating them into an energy conservation-based model. The analysis reveals that contact line pinning offers a physically meaningful justification of the observed: deviation of beta(m,perpendicular to) from beta(m,parallel to) compared to other possible candidates. A unified model, incorporating all the above-mentioned mechanisms, is formulated, which predicts beta(m,perpendicular to) on several groove-textured surfaces made of intrinsically hydrophilic and hydrophobic materials with an average error of 8.3%. The effect of groove-texture geometrical parameters,on maximum drop spreading is explained using this unified model. A special case of the unified model, with contact line pinning, absent, predicts beta(m,parallel to) with an average error of 6.3%.
Resumo:
Se determinó la digestibilidad de los pastos Angleton, Colonial y Taiwan mediante el método in situ, disponiendo para ello de tres novillos de la raza criolla Reyna cuya edad oscilaba entre 12 y 18 meses y con un peso promedio de 261 kg, los cuales estuvieron provistos de una fístula ruminal. El objetivo propuesto fue obtener y comparar los estimados cuantitativos relativos a la degradación ruminal a diferentes tiempos de incubación (24,48 y 72 horas} tanto de materia seca como de proteína bruta. Los pastos fueron cosechados a los 35 días después del rebrote y se analizaron químicamente según procedimientos de la A.O.A.C (1984) para materia seca (MS), proteína bruta (PB), extracto etéreo (EE), extracto libre de nitrógeno (ELN), fibra bruta (FB) y cenizas (C) (Weende), y según el método de Van Soest (CATIE, 1987) para fibra neutro detergente (FND)y fibra ácido detergente (FAD), así como Hemicelulosa (HC). Se incubaron 10 gr de las muestras de cada uno de los pastos en bolsas de nylon. Para analizar estadísticamente los valores de degradación obtenidos, se utilizaron análisis de varianza dentro de un DCA para determinar la significancia entre pastos en los tiempos medidos y prueba de rango múltiple de Duncan para comparar medias de los pastos dentro de cada tiempo, obteniéndose diferencias altamente significativas entre ellos (P <0.01), y al observar la separación de medias se manifestó la superioridad del Taiwan en todos los tiempos de incubación, sin embargo el Colonial, no presentó diferencias significativas con el Taiwan y el Angleton en el tiempo de 72 horas. Se concluye como resultado de este estudio, que a una edad de rebrote de 35 días, el. Taiwán es superior al Angleton y al Colonial en lo que respecta a solubilidad de materia seca v proteína bruta al mismo tiempo el Colonial. mostró superioridad ante el Angl.eton debido a su mayor solubilidad de materia seca. Las mayores degradaciones de materia seca se presentaron en el. período de 0 a 24 horas de fermentación para los tres pastos; en cambio para proteína bruta ocurrieron para el. Angleton y el Taiwán entra 1as 24 y 48 horas y para e1 Colonia1 entre O y 24 horas. En qenera1, a través de la dinámica de digestión de 1os pastos se observó la influencia negativa que ejerce proporcionalmente a su contenido, la fracción de fibra (fibra neutro detergente y fibra acido detergente).
Resumo:
El presente trabajo tuvo como objetivos: Determinación de la composición botánica de la pastura con y sin árboles, así como evaluar la producción de biomasa fresca y seca de las especies forrajeras, en los intervalos de 0-35 y 0-25 días en la época seca, al igual que se determinará la relación que existe entre altura del fuste, área de la copa del árbol con respecto a la producción de biomasa de la pastura y por último sus beneficios económicos. El estudio se llevó a cabo en la finca las Mercedes, ubicada en el costado sur del matadero CARNIC, km. 10 1/2 de la carretera norte. Para determinar la composición botánica y producción de la biomasa forrajera así como su relación con los factores, se seleccionaron siete colonias de las cuales cinco eran de pasto Estrella, cuatro de los cuales poseían árboles y dos de pasto Guinea, de las cuales una poseían árboles. En las parcelas con árboles las mediciones se realizaron a tres distancias diferentes de la base del árbol, denominándosele distancia l, de 0-10 m de la base del árbol, distancia 2, de 10-20 m y la distancia 3, más de 20 m de la base del árbol. Para la realización de los análisis estadísticos se hizo uso de análisis de varianza para modelos lineales, a cada una de las variables dependientes, se le efectúo una prueba de rango múltiple de Duncan a las variables con significancia, además se realizó correlaciones entre colonia, intervalo, distancia, área de la copa y altura del fuste, con el objetivo de determinar cuál o cuáles son los que presentan mayor relación positiva o negativa con la producción de forraje. Los análisis estadísticos nos indican que no existe diferencia significativa entre colonia y distancias con respecto a la composición botánica. Por otra parte existen diferencias altamente significativas entre colonia, intervalo, distancias, con relación a la producción de biomasa fresca y seca, altura del pasto, cobertura efectiva y total. Las máximas producciones de forrajes son alcanzadas por las áreas forrajeras sin árbol, obteniendo la colonia uno de pasto estrella sin árbol una producción de 593.32 kg. MS/ha. y la colonia seis de pasto guinea sin árbol una producción de 226.68 kg. MS/ha. Con relación a los factores existe diferencia altamente significativa entre altura del fuste y diferencia significativa en área de la copa con respecto a la producción de biomasa fresca y seca. Las áreas de pasto sin árbol presentaron mejor rentabilidad con relación a las áreas de pasto con árbol
Resumo:
Con el objeto de evaluar el pasto “Panicum maximum” cv Mombaza bajo tres frecuencias de cortes (15, 22 y 30 días) y su efecto sobre la producción de materia verde y materia seca en condiciones con y sin árboles, se realizó un estudio en la Hacienda Las Mercedes propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en la ciudad de Managua kilómetro 11 a 2 Km hacia el lago de la carretera norte, , entrada al CARNIC. Se evaluó además la producción de proteína, altura de la macolla, largo de la hoja, ancho de la misma y la relación hoja–tallo en cada uno de las frecuencias utilizadas. El estudio se realizó en la época de lluvia del 2005, comprendida entre el 25 de julio al 24 de noviembre, durante el experimento no se aplicó ningún tipo de manejo agronómico (fertilización, riego etc.), para la realización del experimento se selecciono un área de 100 m2, para cada condición, se uso el método de análisis descriptivo y los resultados obtenidos muestran que a medida que los cortes son continuos la producción de materia fresca y seca va disminuyendo. Encontrándose mayores caídas en la frecuencia de corte de 30 días para la producción de materia fresca y seca en ambas condiciones; siendo la condición sin árboles donde se presentaron caídas más drásticas, que con árboles, pero con mayores producciones de materia verde y seca en las tres frecuencias de cortes. En cortes cada 15 días, la condición sin árboles produjo en promedio 1,481 kg ha-1 de materia verde y 105 kg ha-1 seca; en cortes cada 22 días se obtuvo mayor producción en el orden de 3,771 Kg ha-1 de materia verde y 843 Kg ha-1 de materia seca, para la condición sin árboles; terminando en los cortes de 30 días en la que obtuvo en promedio 5,925 Kg ha-1 de materia verde y 1,775 Kg ha-1 de materia seca, para una mayor producción en la condición sin árboles. Para las variables: altura de la macolla, largo de la hoja, ancho y relación hoja – tallo no se tuvo mayores variaciones teniendo tendencias ascendentes similares en las dos condiciones (con y sin árboles). Los mayores contenidos de proteína cruda (%), se obtuvieron en cortes de 15 días para ambas condición seguida de la condición 22 y 30 días.
Resumo:
El presente estudio se realizó en la finca “Santa Rosa” propiedad de la Universidad Nacional Agraria, localizada geográficamente a los 12°08’15’’ latitud Norte y a los 86°09’36’’ longitud Este, en el departamento de Managua, con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de ovinos alimentados con una dieta basal de pasto guinea (Panicum máximum Jacq) y suplementados con diferentes niveles de Moringa oleífera. Se utilizaron 18 corderos mestizos (Pelibuey x Blackbelly) con pesos iníciales promedio de 20 ± 2 kg, los cuales fueron desparasitados, vitaminados y distribuidos en un Diseño Completamente Aleatorio con tres tratamientos: TI Panicum máximumad-libitum, TII P. máximum ad-libitum + 0.35 kg MSM. oleífera, TIII P. máximum ad-libitum + 0.50 kg MSM. oleífera. Las variables estudiadas fueron: consumo diario de MS, ganancia media diaria y conversión alimenticia. Se realizó análisis de varianza y comparaciones de medias con la Prueba de Tukey utilizando MINITAB, versión 12.0. Los resultados de los análisis de varianza (P<0,05) mostraron que el m ayor consumo total de MS, ganancia media diaria y conversión alimenticia se obtiene con el TIII (0.8 kg MS/animal/día, 117.97 g/animal/día y 6.78) el que difiere e stadísticamente (P< 0.01) del TI (0.57 kg MS/animal/día, 30.85 g/animal/día y 18.47) pero no difiere significativamente (P> 0.05)del TII (0.73 kg MS/animal/día, 90.91 g/animal/día y 8.02).En conclusión el forraje de M. oleífera como suplemento proteico para ovinos consumiendo una dieta basal de P.máximum incrementa la ganancia de peso y mejora el consumo total de MS y la conversión alimenticia.
Resumo:
高超声速条件下,乘波体布局具有高升阻比特性,本文应用单纯形加速法,以最大升阻比为目标,开展了锥形流乘波体布局优化设计研究.特别是,研究了在高层大气飞行时雷诺数效应与气动特性的关系,从乘波体飞行高度与设计长度两方面探讨雷诺数对乘波体优化的影响,结果表明:给定设计马赫数和圆锥角情况下,对于最大升阻比优化乘波体,其雷诺数越小,摩擦阻力越大,而升阻比越低.
Resumo:
Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de determinar el mejoramiento de la composición química de la biomasa verde y tratada con urea como proceso de amonificación y la digestibilidad In vitro de los parámetros de calidad, materia seca (DIVMS), materia orgánica (DIVMO) y fibra detergente neutro (DIVFDN). El pasto utilizado fue el Guinea (Panicum maximum, Jacq), cv Colonial, el cual se encontraba en etapa vegetativa con 75 días de rebrote. El muestreo se realizó durante el mes de octubre del año 2012 en la Finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua. Los tratamiento consistieron en cuatro niveles de aplicación de urea; 0, 1, 3 y 5 % en base al forraje verde a tratar, diluido en 0.5 L de agua, y almacenados en bolsas de polietileno durante 21 días a temperatura ambiente; las mismas muestras con los mismos tratamientos se utilizaron para determinar la digestibilidad in vitro de MS, MO, FDN. El diseño utilizado tanto en la determinación de la digestibilidad fue un DCA (Diseño completo al Azar) con tres repeticiones. Las variables de estudio para cada tratamiento fueron, porcentajes de; materia seca, materia orgánica y fibra detergente neutro (FDN). Se realizaron análisis de varianza (ANDEVA) y separaciones de medias, usando Tukey (P<0.05). Para el análisis estadístico las variables codificadas en porcentajes se transformaron, según, 2 arco seno p (Dos veces Arco seno de la raíz cuadrada de la proporción). Se encontró diferencias significativas (P ≤ 0.05) para las variables de materia seca, materia orgánica y fibra detergente neutro. La digestibilidad de la materia seca presentó diferencias estadísticas entre los distintos tratamiento y fue mejorada significativamente (38.79 vs 48.74 para 0 y 5% de urea respectivamente). La materia orgánica es mejor que la fibra detergente neutro también fueron mejoradas en su digestibilidad con el tratamiento de 5% de urea en base a forraje verde. Se concluye que el tratamiento de 5 % de urea es el más recomendado para la amonificación de forraje verde y de 75 días de edad del Panicum maximum, Jacq), cv Colonial. Estos resultados son halagadores ya que con el uso de esta tecnología se evidencia la transformación de materiales maduros de baja o nula calidad en alimentos que provean nutrientes (Proteína –Energía y Minerales) al animal como se evidencia en los resultados de digestibilidad in vitro de los diferentes nutrientes evaluados por nuestro trabajo.