856 resultados para Acreditación de los grados
Resumo:
Para poder calificar de forma adecuada las competencias adquiridas por el alumno, las asignaturas de los grados requieren la aplicación de distintos procedimientos de evaluación. Existen múltiples y diversos modelos, métodos y técnicas de evaluación disponibles, que no son igualmente válidos para cualquier tipo de actividad. Planteamos esta red con el objetivo fundamental de profundizar en la revisión y el análisis de los métodos de evaluación empleados en diversas asignaturas de títulos de grado de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Analizamos las calificaciones obtenidas en las distintas actividades realizadas durante los cursos académicos 2012 a 2015. Realizamos una experiencia piloto para evaluar la eficacia y fiabilidad de un sistema de evaluación a distancia mediante el uso del campus virtual. A la vista de los resultados, discutimos y sugerimos posibles formas de mejora del proceso evaluador habitualmente empleado, entre los que destacamos ajustar el peso de cada actividad en la calificación global e introducir cuestionarios de autoevaluación.
Resumo:
Contiene: Tabla de los libros y capitulos, parte II. - Erratas. - Segunda parte del viage al reyno del Perú con el fin de averiguar el valor de los grados terrestres del meridiano... - Libro Primero: trata de nuestro viage a Lima... - Libro segundo: Regreso de Lima a Quito...viage hecho a Guayaquil para poner en resguardo aquella ciudad contra la invasion que se temio de la escuadra inglesa comandada por el Vice-Almirante Anson, segundo viage a Lima y de alli a las islas de Juan Fernandez y costas de Chile...
Resumo:
El presente trabajo busca contribuir a que los docentes de matemáticas, de la institución María de los Ángeles Cano Márquez, accedan a una herramienta teórica y metodológica para ser usada en la resolución de problemas matemáticos. El tipo de investigación en la que se inscribe este trabajo es cualitativo y está basado en el estudio de casos; su propósito es recoger antecedentes del enfoque socio-crítico y de la resolución de problemas matemáticos así como describir su estado actual, con la finalidad de observar cómo el enfoque socio-crítico y la resolución de problemas se complementan y aportan a los maestros, en la formación de educandos reflexivos y críticos que aspiren a impactar positivamente su entorno. En tal sentido, se aplicaron unas encuestas a los docentes de matemáticas de secundaria y de los grados 4° y 5° de primaria, así como a estudiantes de 7° y 9° grado, para luego realizar un análisis comparativo de los resultados obtenidos en ellas. Para el desarrollo del presente trabajo, se realizó una búsqueda bibliográfica de elementos que aporta la teoría crítica de la educación, en especial la escuela de Frankfurt con sus representantes Herbert Marcuse y Jürgen Habermas; luego se abordó la lectura de pensadores críticos como Paulo Freire, quienes oficiaron como referentes para un valioso aporte en esta tarea. Para el mismo efecto se han tomado elementos de las propuestas de las teorías de la educación matemática crítica. La información obtenida a partir de la aplicación de los instrumentos acá usados, permitió indagar sobre el nivel de apropiación de las diferentes categorías: el desarrollo del pensamiento autónomo, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de la autoestima y la personalidad o el desarrollo del pensamiento complejo; ejercicio que propició la profundización en las teorías acerca de las mismas y sus posibles formas de aplicación. Finalmente, se encontraron puntos de convergencia entre la resolución de problemas y el enfoque socio-crítico, objetivo central del presente trabajo.
Resumo:
El parasitismo intestinal, representa un problema de salud pública de mucha importancia a nivel mundial, sobre todo en zonas rurales y urbanas de los países en desarrollo, donde un gran número de habitantes viven en hacinamiento con graves problemas sanitarios y ausencia de hábitos higiénicos. Los parásitos en los niños son causa importante de trastornos en el desarrollo físico y mental de los mismos, el mecanismo y vía de contagio varía, la mayoría de los parásitos se adquieren al ingerir agua o alimentos contaminados con sus quistes o huevecillos. No obstante; todas las personas a cualquier edad pueden ser portadores de parásitos. El Objetivo del presente estudio fue comparar el porcentaje de alumnos de primero a tercer grado que presentan parasitismo intestinal en los Centros Escolares Cantón Ojo de Agua y Colonia El Cocal del Municipio y Departamento de Usulután en el periodo de junio a agosto de 2014. Metodología es una investigación de tipo prospectivo, transversal, comparativa, descriptiva y de laboratorio; la investigación incluyó a todos los alumnos de los grados antes mencionados en ambos Centros Escolares, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para establecer la población, además se administró una cédula de entrevista a los responsables de los niños para recopilar la información necesaria acerca de las condiciones de vida, hábitos higiénicos y alimenticios de los niños incluidos en el estudio. Se realizó el examen general de heces para poder observar la presencia de parásitos intestinales. Se utilizó una hoja de reporte de examen general de heces lo cual permitió realizar la tabulación de datos. Resultados: De un total de 83 niños estudiados en ambos Centros Escolares 44 (53.1%) resultaron negativos, 39 (46.9%) resultaron positivos para algún parasito; en el Centro Escolar Cantón Ojo de Agua ubicado en la zona rural 51 alumnos se sometieron al estudio de estos 26 (50.9%) resultaron con parasitismo intestinal, mientras que en el Centro Escolar Colonia Cocal se analizaron 32 muestras de heces de las cuales 13 (40.6%) resultaron con parásitos. De los 39 casos positivos de ambos Centros Escolares, 22 (56.4%) resultaron con un solo tipo de parásito y 17 (43.6%) con multiparasitismo. Los parásitos encontrados con mayor frecuencia fueron: Endolimax nana (51.3%) y Entamoeba histolytica (48.7%), el parasito encontrado con menor frecuencia fue: Iodamoeba butschlii (7.7%). Conclusión: Estadísticamente el porcentaje de parasitismo intestinal de los alumnos del Centro Escolar Cantón Ojo de Agua fue igual que el de los alumnos del Centro Escolar Colonia El Cocal.
Resumo:
En el presente documento se describe la forma en la cual se desarrolló el proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de la Carrera de Bibliotecología y Documentación entre 1999-2004, teniendo como base el "Manual de Acreditación" del Sistema Nacional de Acreditación, SINAES. Los criterios que se tomaron en cuenta están relacionados con: Personal académico, Curriculum, Estudiantes, Administración, Infraestructura y Equipo e Impacto y Pertinencia. Se busca con este proceso garantizar calidad a los estudiantes, graduados, empleadores y a la sociedad nacional e internacional.
Resumo:
En vista del rápido crecimiento del número de programas de formación profesional en Ciencia Política a nivel de pregrado en el país, vale la pena detenerse e indagar, a modo de evaluación, por el estado de la enseñanza en esta disciplina. Esto bien podría llevar a un análisis de las metodologías pedagógicas utilizadas en el aula de clase y fuera de ella, los grados de for-mación de los docentes en el área, o incluso las lecturas que componen los microcurrículos de los distintos cursos impartidos por 32 universidades en el país. Sin embargo, en este trabajo se opta por un acercamiento a esta cuestión desde los macrocurrículos, es decir, a partir de los cursos o materias dictadas en los diferentes programas. La metodología adoptada para este trabajo es estadística, y se complementa con reflexiones teóricas, discusiones existentes en la literatura sobre el tema y con las declaraciones de los propios programas en sus sitios web.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es contribuir a la difusión de la inclusión y puesta en marcha de la asignatura Implicaciones pedagógicas de los estilos de aprendizaje en el plan de estudios del Grado de Pedagogía en la Universidad de Málaga (España). La asignatura al estar ubicada en el tercer curso, y en el segundo semestre, sólo se ha podido implementar en los tres últimos años académicos, es decir, 2012‐13, 2013‐14 y 2014‐15. No obstante, creemos que puede ser interesante nuestra aportación en cuanto al diseño curricular de la misma y también con respecto a su desarrollo o puesta en práctica durante las tres experiencias realizadas. Hemos de indicar que los resultados de la evaluación del alumnado en la asignatura durante los tres cursos académicos son bastante satisfactorios. Es una asignatura que consideramos indispensable en un plan de estudios no sólo de Pedagogía, sino de todos los grados de Educación.
Resumo:
El presente estudio se enfoca en comprender los factores motivacionales que mueven a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje de la asignatura de Matemática en los grados del Segundo Ciclo de Educación Básica, enmarcándose en un diseño metodológico cualitativo, descriptivo e interpretativo que pretende conocer, describir e interpretar los significados que envuelven la motivación dentro del proceso de aprendizaje. Así mismo este estudio sigue en su desarrollo una serie de puntos que incluyen elementos como el método fenomenológico, el cual ha permitido que las experiencias vividas que se hayan dado en cuanto al tema estudiado tengan un verdadero significado y se puedan realizar las interpretaciones y reflexiones necesarias. El presente estudio involucro a la población docente y estudiantil contenida en el segundo ciclo de Educación Básica en los Distritos 1207 y 1208 del Departamento de San Miguel, seleccionando una muestra intencional de 9 Docentes y 27 Estudiantes que emitieron sus opiniones a través de las técnicas de la Entrevista y de Grupos Focales cada uno con su respectivo Instrumento, con los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos se derivó en una interpretación y análisis de las opiniones emitidas por cada uno de los involucrados derivando finalmente en la construcción de la información para cada una de los puntos (que para este caso se denominaron como categorías) que se buscaron definir en este estudio y derivando consiguientemente en elaborar las conclusiones y recomendaciones respectivas. Culminadas las fases de este estudio se logró en buena medida llenar los objetivos plasmados en un inicio, de igual forma se pudo plantear una propuesta que diera una contribución significativa en cuanto a trabajar la motivación en el aprendizaje de la asignatura de matemática.
Resumo:
La introducción de las Tecnologías Informáticas en los centros educativos de enseñanza universitaria, así como la penetración de Internet en la vida académica, nos ofrece todo un caudal de oportunidades para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y experimentar con nuevas formas de enseñanza, basadas en el manejo de las herramientas digitales. Estas nuevas prácticas en el aula, que se han ido desarrollando en los últimos años, potencian el aprendizaje constructivo y colaborativo entre los educandos haciendo que reflexionen acerca de sus ideas y de las de los demás. La introducción de las TICs en el marco educativo universitario ha modificado considerablemente no solo el modo de enseñanza/aprendizaje sino también en el contexto de la evaluación. Dentro del concepto de evaluación colaborativa, existe un gran número de trabajos y propuestas desde los inicios de las prácticas educativas formales en contextos virtuales. A pesar de esta presencia la evaluación colaborativa sigue siendo un campo por explorar debido a la dificultad que entraña, el extraer indicadores para la evaluación del aprendizaje mediante recursos virtual e-learning como foros, debates, u otras herramientas más complejas que conllevan el trabajo/aprendizaje colaborativo entre alumnos (grupos virtuales) como es el caso de las webQuest, Wikis, etc. Una ventaja metodológica es que la tecnología nos aporta la posibilidad no sólo de evaluar el producto colaborativo sino también el proceso. Este hecho es significativamente diferente del que ocurre en las prácticas presenciales que resulta de mucho interés para una verdadera evaluación formativa. El proyecto solicitado “Diseño y aplicación de estrategias innovadoras de evaluación colaborativa y autoevaluación e-learning en los ejercicios de intercomparación de los laboratorios de química analítica supondrá la implantación de metodologías activas y participativas orientadas a facilitar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en general, y la innovación en estrategias de evaluación y de autoevaluación en particular, favoreciendo la participación de los alumnos en actividades formativas fuera del aula como parte fundamental de una docencia de calidad dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En concreto se utilizará como herramienta una webquest en la cual se desarrollarán tareas de evaluación colaborativa como la elaboración de una wiki, y un e-portafolio entre otras, de aplicación a distintas asignaturas del área de la química que implementan los ejercicios de intercomparación de los resultados obtenidos en los laboratorios de química analítica (implantado mediante proyectos de innovación). Estos ejercicios permiten que los estudiantes reciban información comparada de los resultados de su trabajo con el obtenido por otros estudiantes de su mismo nivel, motivándoles a trabajar lo mejor posible para obtener buenos resultados y que quede demostrado la calidad del trabajo realizado. La participación en estos ejercicios de intercomparación es un requisito contemplado en la norma UNE-EN-ISO 17025 para asegurar la competencia técnica necesaria para realizar ensayos de calidad y de forma fiable. Este proyecto está basado en la experiencia del equipo docente que forma parte de este proyecto en la implementación de varios proyectos de innovación que han logrado la implementación de los ejercicios de intercomparción en la Facultad de Químicas como un elemento diferenciador y de calidad de los Grados impartidos en la UCM.
Resumo:
Introducción: La incidencia del cáncer de piel melanoma y no melanoma es un problema de salud pública a nivel mundial. El incremento en la incidencia del cáncer de piel en los últimos años se debe a múltiples factores como: cambios en los estilos de vida, el envejecimiento de la población, cambios ambientales, el desconocimiento a la exposición a la radiación ultravioleta (RUV) durante la práctica de actividad física sin elementos de fotoprotección, siendo éste último reconocido como el principal factor de riesgo. Objetivo: Evaluar los efectos de una intervención educativa en los conocimientos y comportamientos relacionados con la fotoprotección durante la práctica de la actividad física en estudiantes de un colegio público de Bogotá D.C., Colombia. Métodos: Estudio de intervención, antes y después, no controlado en 281 estudiantes de los grados noveno, décimo y once de estratos 1-3 de un colegio público de Bogotá, con seguimiento a 1, 3 y 6 meses post-intervención. Se evaluaron los conocimientos y los hábitos de fotoprotección mediante un cuestionario Cancer Awareness Measure (CAM) y el modelo Transteórico de cambio comportamental de Prochaska y Di Clemente. El estudio se realizó durante el primer semestre de 2015 con 4 sesiones educativas de 60 minutos apoyadas con material audiovisual y pedagógico, acorde a la Guía para la Comunicación Educativa en el marco el control del cáncer publicada por el Instituto Nacional de Cancerología. Resultados: Del grupo de estudiantes que participaron del estudio, el 52,3% eran hombres, el promedio de edad fue de 15,46 ± 1,2 años. El tipo de piel predominante fue la trigueña con 65,8%. La intervención educativa produjo cambios significativos en los conocimientos de foto protección, finalizado el seguimiento al sexto mes. En cuanto a la prevención los estudiantes refirieron tener conocimiento de cómo examinar su piel en el momento basal (12,5% n=35), presentándose un aumento significativo de 62,6% (n=211) al sexto mes (p<0,05). Conclusión: El estudio demostró la efectividad de la intervención educativa, evidenciando cambios significativos en los conocimientos en fotoprotección y comportamientos preventivos del cáncer de piel durante la práctica de la actividad física en estudiantes de un colegio público de Bogotá D.C., Colombia.
Resumo:
El presente estudio se llevó a cabo de junio de 1992 a junio 1993 en áreas del Ingenio Javier Guerra, ubicado en el municipio de Nandaime, departamento de Granada, con el propósito de determinar la composición florística de las malezas que compiten en el cultivo de la caña de azúcar, el grado de cubrimiento y frecuencia de aparición de las mismas en general y por tipo de suelo. Para el estudio se seleccionaron siete lotes de producción representativos de las condiciones de suelo predominantes en las áreas cañeras. En cada lote de muestreo se seleccionaron de forma sistemática cinco puntos, los cuales estaban separados 200 metros el uno del otro. En cada una de las estaciones se anotaron por separado las malezas y el grado de cubrimiento, seleccionándose las especies con mayores distribuciones en base a la frecuencia y grado de cubrimiento promedio en total de sub-estaciones evaluados. El método utilizado fue el de observación visual, tomando como base los grados fijados en la escala de Braun-Blanquet (1964). Se realizó selección de especies de malezas que aparecieron en los tipos de suelo en estudio (TX a 3 III), (NNc IV), (AA a II), (VCa 4 IV), (TXa 2 II) y (Sta II). El análisis de los resultados se realizó de forma descriptiva, con el auxilio de Figuras y Tablas. Los resultados pueden ser resumidos de !a siguiente forma: se determinaron 79 especies de malezas, el 68.35 por ciento corresponden a dicotiledóneas y el 31.65 por ciento a monocotiledóneas. Se determinaron en total 24 familias de plantas, cuatro de las cuales pertenecen a la clase monocotiledóneas. Del total de monocotiledóneas, el 72 por ciento pertenecen a la familia poaceae Las especies de malezas pertenecientes a la clase dicotiledóneas presentaron un porcentaje superior en relación a las malezas monocotiledóneas. Del total de malezas dicotiledóneas el 14.8 por ciento corresponde a la familia asteraceae. La familia poaceae es la familia con mayor representación en número de especies presentes, ya que presenta 22.8 por ciento del total de especies determinadas. Las especies de malezas con clase de frecuencia 5 fueron ixophorus unicetus (Presl) Schlecht, Phyllanthus amarus Schum y Amaranthus Spinosus L. Las dos primeras especies aparecieron en el 100 por ciento de las muestras realizadas y la última en el 85 por ciento de las muestras. La especie Cyperus rotundus L. presenta frecuencia N, y grado de cubrimiento de 4, lo cual constituye un parámetro importante para considerar a asta especie como una de las más problemáticas en el área del cultivo. La mayor cantidad de especies se encontró en los suelo TX a 3 III, y NNc IV. El suelo Sta II, presentó el menor número de especies de malezas. Las especies de malezas dicotiledóneas y monocotiledóneas, predominantes en tos seis tipos de suelo fueron: A. spinosus, Lunicetus, P. amaras. En cambio, las malezas con distribución en cinco y cuatro tipos de suelos fueron: Baltimora recta , Cleome viscosa , Cyperus rotundas , Cucumisdipsacum , y Echinochloacolonum.
Resumo:
Este trabajo se realizó en el período comprendido entre Noviembre 2002 y Febrero 2003, en el Centro Nacional de Investigación Agropecuario(CNIA) de Managua, con el objetivo de evaluar cinco líneas de tomate TY en relación al complejo mosca blanca-geminivirus bajo infecciones naturales en la zona del Pacífico. El semillero se estableció el 4 de noviembre del 2002 y se transplanto el 4 de diciembre, en la etapa de semillero se realizaron 6 recuentos de mosca blanca encontrándose los mayores promedios de mosca blanca por planta en la línea TY-15 y los menores promedios en la línea TY-13. El ANDEVA realizado demostró que existen diferencias significativas para las variables número de moscas blancas por planta, incidencia y severidad de virosis en cambio para las variables agronómicas estudiadas no se encontró diferencias significativas.En la etapa de campo el mayor promedio de mosca blanca por planta lo obtuvo la línea TY-3 y el menor la variedad UC-82. En las variables de incidencia y severidad la línea que obtuvo el menor porcentaje fue TY-13 y el mayor porcentaje la variedad UC-82. En las variedades agronómicas encontramos que el mayor promedio de racimos florales y flores lo obtuvo la línea TY-13 y el menor promedio de racimos florales la variedad UC-82 así como la línea TY-15 obtuvo el menor promedio de flores por planta. En la fructificación, la línea TY-3 obtuvo el mayor promedio de frutos por planta y el menor la variedad UC-82. EL mayor rendimiento lo obtuvo la línea TY-13 y el menor la variedad UC-82. En la etapa de laboratorio no todas las muestras resultaron positivas ante la prueba de PCR, en las líneas TY-12, TY-13, TY-4, TY-15 los cinco grados de severidad de las muestras resultaron positivas mientras que en la línea TY-3 los grados de severidad 2 y 3 que resultaron negativos.
Resumo:
El presente trabajo se realizó en el municipio “Las Sabanas”, ubicada en departamento de Somoto-Madríz, durante el periodo de julio del 2005-abril 2006, con el propósito de conocer el efecto de distancias de siembra y tratamiento orgánicos de enfermedades en el cultivo de fresa (fragaria spp). Se utilizó un diseño en Bloque Completo al Azar (BCA) con arreglos en parcelas divididas con tres réplicas, siendo el factor “A”: distancias de siembra (0.25, 0.30 y 0.35 m. entre plantas) y el factor “B”: Tratamientos de enfermedades(trichoderma harzianum, Caldo sulfocálcico y un testigo absoluto). A los efectos obtenidos se les realizó un análisis de varianza (ANDEVA), y separación de medias a través de la prueba de rangos múltiples de tukey (8=0.05). Los resultados del estudio determinaron que el factor densidad de siembra presentó efecto significativo sobre las variables de crecimiento tales como: longitud de foliolo, ancho del foliolo, longitud del pecíolo, número de hojas y número de coronas, destacándose un mayor efecto en la distancia de 0.25m para todas estas variables. Mientras que en los tratamientos para enfermedades hubo efecto significativo en todas las variables antes mencionadas a excepción de la longitud del pecíolo. El mayor efecto lo realizaron el caldo sulfocálcico y el trichodermaharzianum. En el caso de las variables de fruto el mayor efecto significativo lo realizaron las distancias de 0.25 y 0.30m. Con respecto a los grados brix y el espesor de fruto no presentaron significancia estadística. Aunque para los tratamientos el mejor efecto influenciado sobre los fruto fue el caldo sulfocálcico. En cuanto a el mejor rendimiento total obtenido durante los cinco meses de cosecha fue 7,444.44 kg ha-¹ con el tratamiento del Caldo sulfocálcico y la distancia de 0.25 m, seguido de 6550.00 kg ha-¹ con el tratamiento de Trichodermaharzianum y la distancia de 0.30 m.
Resumo:
Resumen: Santo Tomás obtuvo la distinción de hombre y persona de la evidencia del mal humano, cuyas manifestaciones más importantes son los padecimientos corporales y espirituales, que culminan en la muerte, la debilidad de la razón y la carencia de armonía y de orden en sus facultades. Para la comprensión adecuada del hombre, lo sitúa en la escala de los entes según los grados de perfección. Desde ella, se advierte que el hombre tiene un único ser, aunque esté compuesto de cuerpo y espíritu, que le anima. Es el acto de ser de un espíritu, que unifica todos los constitutivos humanos y que proporciona una mayor individualidad que la que poseen los otros entes. La individualidad o incomunicabilidad única del hombre se expresa con el término «persona», que tiene un estatuto lógico y gramatical especial. La persona expresa directamente al ser, sin la mediación de la esencia y los trascendentales, que explican su gran perfección.
Resumo:
Se evaluaron siete genotipos de tomate (Lycopersicum esculentum, Mill.) de los cuales AVTO1203, AVTO1883, AVTO1082, AVTO1031 y AVTO1173 provienen del Centro Mundial de Vegetales (AVDRDC) y dos variedades comerciales Shanty y Butero, que se usaron como testigos. El ensayo se estableció en el centro experimental ̈LAS MERCEDES̈ propiedad de la Universidad Nacional Agraria con el propósito de evaluar el comportamiento agronómico de los genotipos bajo sistema casa malla. El diseño experimental utilizado fue un bloque completo al azar, el análisis de la información se realizo utilizando análisis de varianza y separación de medias por TUKEY. Los genotipos mostraron diferencias estadísticamente significativas para las variables evaluadas, con excepción de los grados Brix, cuyos valores oscilaron entre 4.5 y 4.6. Los genotipos mostraron forma de fruto redondeada y redondo-alargada, en general el color de fruto fue rojo con distintas tonalidades oscuro e intermedio. Para el diámetro polar el carácter vario entre 6.36 cm y 3.8 cm; el diámetro ecuatorial vario de 4.89 cm y 2.72 cm. los genotipos presentaron números de lóculos de 6.6 a 2. Con respecto a frutos por plantas los valores oscilaron de 55.8 y 17.1 siendo los genotipos: A VTO1883, AVTO1203, y AVTO1082 los que estadísticamente se encontraron en la categoría superior con el testigo Shanty. El peso de los frutos vario entre 101.1 g y 58.1 g. Para el rendimiento los valores oscilaron entre 18.9 kg y 6 kg/parcela (la parcela fue de 2m2), los genotipos AVTO1203, AVTO1883, AVTO1082 y AVTO1173 se encontraron estadísticamente en la categoría superior con la variedad testigo Shanty. Basado a las características estudiadas se determinó que los genotipos AVTO1203 y AVTO1883 son promisorios por presentar similitud en rendimiento y características comerciales con el hibrido testigo Shanty.