918 resultados para 860[82]-3.09
Resumo:
Early implant placement is one of the treatment options after tooth extraction. Implant surgery is performed after a healing period of 4 to 8 weeks and combined with a simultaneous contour augmentation using the guided bone regeneration technique to rebuild stable esthetic facial hard- and soft-tissue contours.
Resumo:
To assess the ability of low-dose CT to detect and characterize the most common CT patterns of pulmonary disease.
Resumo:
OBJECTIVE The aim of this study was to examine the prevalence of nutritional risk and its association with multiple adverse clinical outcomes in a large cohort of acutely ill medical inpatients from a Swiss tertiary care hospital. METHODS We prospectively followed consecutive adult medical inpatients for 30 d. Multivariate regression models were used to investigate the association of the initial Nutritional Risk Score (NRS 2002) with mortality, impairment in activities of daily living (Barthel Index <95 points), hospital length of stay, hospital readmission rates, and quality of life (QoL; adapted from EQ5 D); all parameters were measured at 30 d. RESULTS Of 3186 patients (mean age 71 y, 44.7% women), 887 (27.8%) were at risk for malnutrition with an NRS ≥3 points. We found strong associations (odds ratio/hazard ratio [OR/HR], 95% confidence interval [CI]) between nutritional risk and mortality (OR/HR, 7.82; 95% CI, 6.04-10.12), impaired Barthel Index (OR/HR, 2.56; 95% CI, 2.12-3.09), time to hospital discharge (OR/HR, 0.48; 95% CI, 0.43-0.52), hospital readmission (OR/HR, 1.46; 95% CI, 1.08-1.97), and all five dimensions of QoL measures. Associations remained significant after adjustment for sociodemographic characteristics, comorbidities, and medical diagnoses. Results were robust in subgroup analysis with evidence of effect modification (P for interaction < 0.05) based on age and main diagnosis groups. CONCLUSION Nutritional risk is significant in acutely ill medical inpatients and is associated with increased medical resource use, adverse clinical outcomes, and impairments in functional ability and QoL. Randomized trials are needed to evaluate evidence-based preventive and treatment strategies focusing on nutritional factors to improve outcomes in these high-risk patients.
Resumo:
A principal objective at Site 820, situated on the outer shelf, upper slope of the northeastern Australian continental margin, was to test the relationships between changes in Pleistocene sea level and sedimentary packages produced on a mixed carbonate-siliciclastic continental margin. To this end, we have examined the downcore distribution of grain size, magnetic susceptibility, and calcium-carbonate content throughout Hole 820A and, in particular, the top 35 meters below the seafloor (mbsf). These data are compared with variations in the oxygen-isotope signal defined for the same hole and are interpreted as indicating sea-level oscillations. The distribution of sand, mud, calcium carbonate of the mud fraction and total sample, and magnetic susceptibility during the last 20,000 yr defines the position of a sea-level regression (41,000-18,000 yr B.P.), a lowstand, early (18,000-9,400 yr B.P.) and late transgressions (9400-900 yr B.P.), and a highstand (4900 yr to the present). The regression is seen first in a high-carbonate content peak. Calcium carbonate constituents mainly comprise skeletal carbonate grains, with abundant planktonic and benthic foraminifers, and lime muds. The lowstand is characterized by a maximum abundance of the sand fraction, which contains dominantly skeletal carbonate grains and a minor abundance of lithoclasts. Sand-sized terrigenous sediments are proposed to have bypassed the continental shelf during a lowstand of sea level. Sedimentation rates throughout the regression and lowstand are low (3.0 cm/k.y.). The early transgression, marked by highest values in magnetic susceptibility, displays a rapid increase in sedimentation rate that coincided with an increase in terrigenous mud. Highest sedimentation rates of 82.3 cm/k.y. occurred during the late transgression, with increasing percentages of lime-mud. A decrease in noncarbonate constituents in the mud fraction during the late transgression and highstand of sea level is thought to be the result of restricted inner-shelf sedimentation of terrigenous sediments. The same relationship is also seen in the major sea-level oscillation, which is interpreted as isotope stage 6.
Resumo:
El trabajo no realiza un estudio comparatístico sino que explora las relaciones móviles y productivas entre dos poéticas que son afines y son producto de dos autores importantes en la literatura argentina contemporánea. De esta manera, los conceptos de vanguardia y tradición nos permiten dar un marco para examinar el estatuto experimental de estas escrituras a través de motivos como el viaje, la experiencia subjetiva del espacio, del tiempo y la cultura.
Resumo:
Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Si bien el '80 ha sido trabajado y leído desde distintos contextos socio históricos y literarios, la continuidad y resignificación de su 'corpus' y sus legados, deja abierto un espacio para la crítica, con una cantidad considerable de autores que han sido lateralizados, en muchos casos, por lecturas convencionales. Enrique Loncán es un autor periférico de comienzos del siglo XX al igual que Eduardo Holmberg, a punto tal que su obra Olimpio Pitango de Monalia recién se publicó en el año 1994. Según Arturo Cancela, 'Con Enrique Loncán, se cierra para siempre el ciclo de la literatura mundana comenzado por la generación del 80, en cuyos cánones se inscriben su personalidad, sus gustos y su literatura.? Heredero o epígono de escritores como Mansilla en el Sud América, de Lucio V. López, de Eduardo Wilde y de Miguel Cané, pone en práctica su versatilidad discursiva frecuentando el periodismo, la oratoria, la política y la literatura, a la vez que se desempeña en la cátedra universitaria, el Congreso Nacional y la diplomacia. Eduardo Holmberg, por otra parte, pertenece a la saga de los escritores conocidos a medias y muchas veces, por esta misma causa, ha sido motivo de una simplificación oportunista de su significación, sujeto a una lectura rápida, proclive a juicios no del todo probados. La Tesis está estructurada en dos partes y cada una tiene como eje el estudio de uno de los dos autores citados. La primera está dedicada a la obra de Enrique Loncán, particularmente Palabras de la derrota [1919], He dicho [Brindis y discursos] [1925] y Aldea Millonaria [1933], y la segunda aborda dos conferencias 'Carlos Alberto Darwin', 'Pinceladas descriptivas' y los dos últimos textos escritos por Eduardo Holmberg, Lin Calel (1910) y Olimpio Pitango de Monalia [1912-1915]. El título de la Tesis, Permanencia y superación del '80 en dos escritores de 'entre-siglos', adelanta sus dos hipótesis centrales: la 'permanencia' o continuidad poética e ideológica del '80 en los trabajos de Loncán, y la 'superación' del mismo período por la práctica de escritura de Eduardo Holmberg. El cruce de ambos autores y sus respectivas obras pone de relieve un doble movimiento, el regreso al pasado por parte de quien desarrolló su carrera literaria durante los primeros cuarenta años del siglo XX [Loncán], y la evolución hacia el futuro de Holmberg que se desarrolló literariamente a lo largo del '80. Este doble movimiento 'el retroceso hacia las fuentes por parte de Loncán y el 'progreso' rupturista de Holmberg- mantiene una relación dialéctica con la historia social y política del país en el primer caso, y una relación con la historia y con la filosofía de la historia en el segundo, sobre todo en Olimpio Pitango de Monalia, en la medida en que deconstruye la historiografía liberal oficial
Resumo:
Se propone la descripción y el análisis del empleo de la transmisión oral en la narrativa española actual como un recurso para configurar la memoria de la Guerra Civil española y del franquismo. Para ello se atendió especialmente a las estrategias que intervienen en la representación de la oralidad en relación con los diálogos y los relatos orales, entre otros procedimientos a través de los cuales se transmite el pasado traumático dentro de la ficción. Ha sido analizada la representación de la oralidad en la producción narrativa ficcional de diversos autores españoles de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI que han abordado la temática de la Guerra Civil en una situación particular en cuanto al surgimiento de replanteos y debates acerca del tratamiento del conflicto bélico. Los objetivos generales que guiaron el trabajo han sido indagar la presencia y la función de la transmisión oral en la literatura, profundizar el estudio de la oralidad como voz emergente de colectivos sociales desplazados y analizar la funcionalidad del empleo de la oralidad en textos representativos de la narrativa española contemporánea. A su vez, más específicamente, se propuso profundizar en el estudio de la ficcionalización de la transmisión oral como un artificio para la construcción de la memoria en la narrativa española actual, vincular las posibilidades de transmisión de la historia de la Guerra Civil española con medios propios de la historia oral en la literatura -especialmente en la novela-, problematizar determinadas perspectivas sobre el testimonio en la medida en que son literaturizadas para una concepción de la memoria de la Guerra Civil, de la posguerra y de la dictadura, y estudiar algunas miradas contemporáneas acerca de la Guerra Civil y del franquismo desde el campo de la narrativa como un correlato de ciertos reclamos sociales de la actualidad respecto del pasado reciente. Para esto fueron analizadas diversas propuestas que surgieron esencialmente desde la literatura -con algún detenimiento en un texto fílmico- para abordar el pasado traumático y se consideraron las técnicas de transmisión empleadas para la narración ficcional de aspectos largamente silenciados por la historia oficial. El corpus central de textos literarios ha quedado conformado por O lapis do carpinteiro y Os libros arden mal, de Manuel Rivas, Guárdame bajo tierra, de Ramón Saizarbitoria, Soldados de Salamina, de Javier Cercas, Home sen nome, de Suso de Toro, y Mala gente que camina, de Benjamín Prado. Como corpus complementario, se tornó pertinente incorporar un capítulo que articula un texto fílmico (Muerte en El Valle, de Christina Hardt) con un texto literario (Las esquinas del aire. En busca de Ana María Martínez Sagi, de Juan Manuel de Prada). Esto, que en principio puede parecer un apartamiento del corpus central, favoreció el análisis del tratamiento del testimonio desde la estetización de un texto fílmico o literario. Al realizar la selección, se estudiaron, junto con autores que escriben y publican en castellano, algunos textos escritos originariamente en lenguas minorizadas (gallego y euskera)
Resumo:
La tesis indaga las relaciones entre prensa periódica y cultura literaria que durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Chile como en el Río de la Plata, viabilizaron los procesos de formación de un imaginario y un público lector nacionales, y contribuyeron a la creación -temporal y territorialmente diferenciada- de un canon literario y estético. La tesis analiza las modalidades de construcción pública de las culturas literarias chilena y argentina ya consolidada la independencia, y especialmente los modos en que la prensa periódica incidió en los programas literarios de las respectivas élites letradas. Para ello, se estudia un amplio corpus de publicaciones periódicas que se extiende desde El Recopilador (1836) hasta El Talismán o El Corsario (1840) en el Río de la Plata, y desde El Semanario de Santiago (1842) hasta El Correo Literario (1858) o La Semana (1859) en Chile. Los límites de la periodización propuesta acompañan el itinerario de esas publicaciones de la primera mitad del siglo, y coinciden con el ingreso y la difusión de las ideas románticas que incentivaron la preocupación letrada por definir la problemática relación entre cultura y nacionalidad. El enfoque comparativo, por su parte, contempla particularidades, así como simetrías y divergencias, en la formación de imaginarios y tradiciones culturales de ambos territorios.
Resumo:
La tesis se propone, mediante eI despliegue de una argumentación desde distintos enfoques teórico-metodológicos y núcleos de sentido dar cuenta del modo como las políticas de Angélica Gorodischer tanto como la de Tununa Mercado [ambas escritoras argentinas contemporáneas aun en ejercicio] plantean la similitud de la figura de la hipérbole, como figura retórica que refine sus gestos escriturarios, en una par aumento, en la otra par disminución. De este modo, se verifica que lo que en apariencia resalta como una forma de abigarramiento y profusión y otra, en cambio, escueta y lacónica, responden en definitiva a un mismo énfasis retórico de sus respectivas ficciones