1000 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica
Resumo:
En el Macizo Montseny-Guilleries se conocen antiguas explotaciones de fluorita y fluorita-baritina (Osor, Tagamanent, Espinelves, Sant Marcal, etc). Es por el1o que se ha utilizado el mtodo de prospección geoqumica de flor en aguas superficiales para detectar posibles zonas de inters hasta ahora desconocidas.
Resumo:
Se ha llevado a cabo una prospección de las poblaciones emigrantes de fidos alados en el rea de La Albufera de Valencia, zona donde se da el enrojat del arroz, enfermedad causada por una raza del Barley Yellow Dwarf Virus, y se discute aqu el potencial presumible de las distintas especies como vectores de la enfermedad. Se muestrearon dos reas con diferente incidencia de la enfermedad, obtenindose 30 especies, de las que ocho estn descritas como vectores de tales virus. Fueron mayores las capturas en las reas donde se cultivaba el arroz por plantel y transplante con incidencia marcada de la enfermedad, que en otras de menor incidencia. La aparente homogeneidad de la zona hace difcil comprender la razn de tales diferencias. Entre los vectores conocidos de BYDV, slo Rhopalosiphon padi L. y Hyaiopterus pruni (L) Geof. aparecieron al principio de la estacin, cuando tiene lugar la infeccin, con poblaciones considerables. E1 primero es el vector conocido de la enfermedad. El segundo, es de las pocas especies que tiene niveles similares de captura en ambas reas. Ninguno de los otros fidos vectores capturados como alados parece verdaderamente importante para la transmisin a pleno campo por lo tardo de su llegada a los campos o por razones de su ciclo vital. Se ha intentado estudiar el potencial de Hyalopterus pruni, pulgn muy abundante en los carrizos como transmisor a corta distancia a partir de estas plantas. No se han obtenido resultados positivos ni a partir de la planta, ni a partir de fidos alimentados en arroz o avena infectadas previamente con la enfermedad.
Resumo:
Pacientes: Participacin de dos grupos experimentales de pacientes diagnosticados de Accidente cerebrovascular crnico (ACV), sometidos aleatorizadamente a un tratamiento acutico o terrestre de 24 semanas. Intervencin: El tratamiento tanto acutico como terrestre tendr una duracin de 60 minutos y se realizar tres veces por semana, consistiendo principalmente en la realizacin de ejercicios diseados especficamente para mejorar el equilibrio y secundariamente otras capacidades fsicas bsicas.Comparacin: Se compararan las mejoras del equilibrio medidas en el grupo que realiza ejercicio fsico en un medio terrestre con el grupo que lo realiza en un medio acutico. Objetivo: Evaluar los beneficios del ejercicio fsico acutico en comparacin con los realizados en un medio terrestre, en la reeducacin del equilibrio en pacientes con ACV. Metodologa: Los sujetos sern seleccionados de forma aleatorizada en dos grupos, ambos experimentales, distinguiendo un grupo de tratamiento acutico y un grupo de tratamiento terrestre. Ambos grupos recibirn un tratamiento de 72 sesiones y sern evaluados utilizando diferentes instrumentos de medida como; la escala del equilibrio de Berg, Time Up and Go test, ndice de Barthel, escala especifica de Calidad de vida, Falls-Related Efficacy Scale, Tinetti test y Cognitive Impairment Test.
Resumo:
En este trabajo se presenta la interpretacinpor mtodos geofsicos combinados de un sector del contacto entre el Pre-Pirineo y la La zona objeto del presente estudio se halla a Depresin Central Catalana...
Resumo:
Durante las campaas antrticas de 1996-97 y 1997-98, se realizaron en el glaciar Johnsons (Isla Livingston, A n t rtida) cinco perfiles ssmicos de refraccin (con un total de 2.685 m longitud) y dos perfiles de reflexin (2.980 m longitud) con el objetivo de obtener i n f o rmacin sobre el grosor del hielo y la topografa del basamento. En cuanto a la ssmica de refraccin, se presenta como un mtodo e ficaz para la obtencin del espesor y de la velocidad del hielo, mientras que se propone la ssmica de reflexin como la tcnica ms adecuada para obtener informacin sobre la morfologa de la cubeta glacial y el contacto hielo-roca. Los resultados aportados por los anteriores mtodos se han completado con un anlisis minucioso de los datos de campo (estudio del frente de ondas) obtenindose la localizacin de sectores con fracturas (grietas) y pudindose distinguir reas de distintas caractersticas glaciolgicas (zonas de acumulacin y ablacin). Este conocimiento de la estructura interna del glaciar mediante prospección ssmica junto con otros datos glaciolgicos permitir modelizar la dinmica del flujo del glaciar Johnsons.
Resumo:
El intenso empleo de glifosato contribuy a la difusin de malezas con tolerancia a este herbicida, incluyendo especies como Ipomoea nil, bejuco en Argentina, o corriola, o corda-de-viola en Brasil. A su vez, el uso intensivo de imadozolinonas en ciertas regiones de Argentina contribuy a la aparicin de biotipos resistentes a herbicidas que actan inhibiendo la enzima ALS como Amaranthus quitensis, yuyo colorado o ataco, conocido como carur en Brasil. En ese pas, tambin, aument la difusin de malezas con resistencia a glifosato como en Euphorbia heterophylla, leiteiro o amendoim-bravo y en Lolium multiflorum, azevm. El objetivo de esta investigacin fue evaluar el antagonismo o el sinergismo de todas las combinaciones posibles entre dos de los siguientes herbicidas: glifosato, imazetapir, clomazone y lactofen, en el control de las malezas mencionadas. Biotipos susceptibles para todos herbicidas fueran usados en la investigacin. Plntulas de yuyo colorado juveniles con dos cm de altura y de las otras malezas mencionadas con siete cm, fueron tratadas con los siguientes herbicidas en g ha-1 i.a.: glifosato 108; imazetapir 10; clomazone 160 y lactofen 30, aplicados solos. Otros seis tratamientos fueron incluidos en todas las combinaciones posibles entre dos de los herbicidas y dosis mencionados. Tambin se emple un testigo sin tratar. El efecto de la combinacin de los herbicidas dependi de la especie evaluada y tambin de los herbicidas utilizados. Se obtuvo sinergismo solamente para la mezcla glifosato ms imazetapir en ataco. Clomazone fue el herbicida con ms antagonismo, y lactofen tuvo efecto neutro en la mayora de las mezclas. Las combinaciones son consideradas potencialmente tiles en el control de malezas tolerantes o resistentes a glifosato.
Resumo:
UANL
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin. En marbete: Formacin profesional a distancia
Resumo:
Estudio y anlisis de la evaluacin de las conductas problemticas infantiles en el aula por parte de profesores y alumnos de tercero, cuarto y quinto de EGB. 2441 alumnos y 206 profesores de tercero, cuarto y quinto de EGB de 71 colegios tanto estables como privados de la provincia de Crdoba. Aplicacin de escalas para la deteccin de actitudes de los profesores y alumnos, as como el contacto personal con ellos. Escala de conductas problemticas de Hollins. Los datos han sido procesados en el centro de clculo de la Universidad de Granada, donde han sido sometidas a un tratamiento estadstico de anlisis factorial, realizado por el mtodo de los componentes principales de Hotelling y sometidos a posterior rotacin por el mtodo de Varimax. Aunque no se aprecie una diferencia cuantitativa en el nmero de factores entre los niveles tercero y cuarto, si aparece clara una marcada diferencia cualitativa aprecindose una mayor riqueza en los juicios y actitudes de los alumnos de cuarto con respecto al contenido de los mismos. En cuanto al grado de gravedad con que los diferentes grupos de alumnos han evaluado las conductas de la escala, tambin marcan ciertas diferencias que aluden tanto a los aspectos evolutivos como a los directamente relacionados con las pautas de socializacin. En cuanto a la estructura factorial de los diferentes grupos, en conjunto, abundan ms las semejanzas que las diferencias. La estructura moral de los nios del ciclo medio de EGB es diferente a la de sus profesores. Existe un nivel evolutivo dentro de la etapa estudiada que apunta al esquema siguiente: a partir de una estructura moral que traduce los principios morales ms elementales y frecuentemente impuestos por los adultos en la situacin escolar, se pasa a un primer intento de afirmacin de si mismo frente a los iguales, para culminar en una estructura ms consolidada y preocupada por los aspectos relativos a las dificultades personales para establecer relaciones espontneas y armnicas con los compaeros.
Resumo:
Desde 2000 desarrollamos proyectos de prospección arqueolgica asistidos por SIG en la comarca de La Serena (Badajoz), con el objetivo principal de comprender la evolucin de los paisajes rurales a lo largo de distintos periodos. Uno de los intereses principales de este proyecto es la mejora de los mtodos de registro en campo para organizar de una forma rpida y eficaz la gran cantidad de datos de distinto tipo que se obtienen tras una jornada de trabajo. El propio diseo de la prospección arqueolgica exige un intercambio de datos constante entre ordenadores y dispositivos mviles, como GPS y PDA, para lo que es necesario un entorno informtico que ejecute estas tareas de una forma organizada. (...)
Resumo:
Se espera que la produccin de petrleo en Colombia supere para 2015 el milln de barriles por da. Sin embargo, a 2012, tres aos antes de lo esperado, nos acercamos a la meta produciendo cerca de 900kbpd. Este progresivo crecimiento indica que es urgente fortalecer la infraestructura de transporte para crudo en el pas, apoyndose en alternativas secundarias como el transporte de crudo por carrotanque para alivianar el sistema, siendo esta modalidad una vlvula de escape para las petroleras. Consientes de los retos que esto implica, es necesario encontrar una estructura de costos ptima que permita fijar fletes razonables y competitivos en el mercado de transporte de crudo, sabiendo que un flete de estas caractersticas f ideliza y alinea a los proveedores (en este caso las empresas transportadoras prestadoras del servicio), a buscar el mismo objetivo: crecimiento. De esta forma Pacific Rubiales, la segunda petrolera con mayor presencia en el pas podr abrazar su operacin, estableciendo no solo una slida estrategia de evacuacin del crudo por los oleoductos, sino a su vez un sistema efectivo de transporte por tierra, donde todos los involucrados en la cadena de valor se encuentren altamente fidelizados y satisfechos con las condiciones de operacin que brinde la empresa; Traducindolo en pocas palabras, a un esquema con una operacin segura, confiable, rentable y donde todos ganan. Es importante resaltar que la estructura actual para la definicin de fletes, planteada por el gobierno a travs del Software Sice, no se ajusta a la operacin de petroleras como Pacific Rubiales, debido a las mismas caractersticas de la operacin (ubicacin de campos) y, a variables fijas en el sistema de informacin como: el real consumo y rendimiento del combustible en las rutas establecidas y, los costos de mantenimiento.
Resumo:
La presente investigacin analiza en qu medida el estado de las relaciones polticas bilaterales con Ecuador han determinado los alcances y desafos en los mecanismos de integracin y desarrollo fronterizos terrestre colombiano, especficamente la ZIF y la COVIEC dentro del periodo 2001 2010.
Resumo:
Introduccin: Para el sistema endocrino la neoplasia ms frecuente es el cncer diferenciado de tiroides, con un claro incremento en su incidencia. Es importante encontrar asociaciones que posteriormente permitan establecer factores de riesgo y/o protectores claves en la estrategia teraputica futura. Por lo que se investig la relacin entre la presencia de tiroiditis linfoctica con la gravedad y persistencia/recurrencia del carcinoma diferenciado de tiroides Materiales y mtodos: se hizo un estudio de casos y controles de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides llevados a ciruga entre enero de 1997 y diciembre de 2012 en la Fundacin Cardioinfantil, Bogot, Colombia. Se evalu la asociacin entre la presencia de factores histopatolgicos y la presencia de persistencia/recurrencia usando pruebas chi cuadrado y el OR. Para evaluar la presencia de asociacin a nivel multivariado se utilizaron modelos de regresin binaria con enlace log log complementario. Resultados: la tiroiditis linfoctica no se asocia con la presencia de ninguna variable de severidad histopatolgica. Sin embargo, la tiroiditis linfoctica se asoci con persistencia/recurrencia en presencia invasin vascular (OR 6.6 IC95% 1.4-32), invasin linftica (OR 5.4 IC95% 1.3-22.1), invasin de tejido peritiroideo (OR 1.0-12.3), vaciamiento central positivo (OR 5.1 IC 95% 1.0-2.6) y el, vaciamiento lateral positivo (OR 11.5 IC95% 1.0-12). Con un OR inclusive mayor respecto del grupo sin tiroiditis linfoctica en presencia de invasin linftica (OR 5.4 IC95% 1.3-22 vs 2.6 IC95% 1.2-5.6) y compromiso ganglionar en el vaciamiento lateral (OR 58 IC95% 7.1-476) independiente de la edad y el sexo. Conclusin: la tiroiditis linfoctica no se relaciona con marcadores de severidad histopatolgica pero s con mayor persistencia/recurrencia de la enfermedad.
Resumo:
En este libro se explica la utilizacin del programa informtico MUROS, creado para la realizacin de estructuras de contencin; analiza, disea y comprueba los ocho tipos ms comunes de muros, proporcionando resultados rigurosos y confiables del muro y la estabilidad del conjunto. El programa est dividido en subprogramas que corresponden a las siguientes tipologas: 1. Muros de gravedad. 2. Muros mensula. 3. Muros con contrafuertes. 4. Muros de bandejas. 5. Muros de stano. 6. Muros de tierra armada. 7. Muros pantalla. 8. Tablestacas.