975 resultados para software project


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This work was supported by FCT (Fundação para a Ciência e Tecnologia) within Project Scope (UID/CEC/00319/2013), by LIP (Laboratório de Instrumentação e Física Experimental de Partículas) and by Project Search-ON2 (NORTE-07-0162- FEDER-000086), co-funded by the North Portugal Regional Operational Programme (ON.2 - O Novo Norte), under the National Strategic Reference Framework, through the European Regional Development Fund.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

An increasing number of m-Health applications are being developed benefiting health service delivery. In this paper, a new methodology based on the principle of calm computing applied to diagnostic and therapeutic procedure reporting is proposed. A mobile application was designed for the physicians of one of the Portuguese major hospitals, which takes advantage of a multi-agent interoperability platform, the Agency for the Integration, Diffusion and Archive (AIDA). This application allows the visualization of inpatients and outpatients medical reports in a quicker and safer manner, in addition to offer a remote access to information. This project shows the advantages in the use of mobile software in a medical environment but the first step is always to build or use an interoperability platform, flexible, adaptable and pervasive. The platform offers a comprehensive set of services that restricts the development of mobile software almost exclusively to the mobile user interface design. The technology was tested and assessed in a real context by intensivists.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de mestrado em Engenharia de Sistemas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Identificación y caracterización del problema. Uno de los problemas más importantes asociados con la construcción de software es la corrección del mismo. En busca de proveer garantías del correcto funcionamiento del software, han surgido una variedad de técnicas de desarrollo con sólidas bases matemáticas y lógicas conocidas como métodos formales. Debido a su naturaleza, la aplicación de métodos formales requiere gran experiencia y conocimientos, sobre todo en lo concerniente a matemáticas y lógica, por lo cual su aplicación resulta costosa en la práctica. Esto ha provocado que su principal aplicación se limite a sistemas críticos, es decir, sistemas cuyo mal funcionamiento puede causar daños de magnitud, aunque los beneficios que sus técnicas proveen son relevantes a todo tipo de software. Poder trasladar los beneficios de los métodos formales a contextos de desarrollo de software más amplios que los sistemas críticos tendría un alto impacto en la productividad en tales contextos. Hipótesis. Contar con herramientas de análisis automático es un elemento de gran importancia. Ejemplos de esto son varias herramientas potentes de análisis basadas en métodos formales, cuya aplicación apunta directamente a código fuente. En la amplia mayoría de estas herramientas, la brecha entre las nociones a las cuales están acostumbrados los desarrolladores y aquellas necesarias para la aplicación de estas herramientas de análisis formal sigue siendo demasiado amplia. Muchas herramientas utilizan lenguajes de aserciones que escapan a los conocimientos y las costumbres usuales de los desarrolladores. Además, en muchos casos la salida brindada por la herramienta de análisis requiere cierto manejo del método formal subyacente. Este problema puede aliviarse mediante la producción de herramientas adecuadas. Otro problema intrínseco a las técnicas automáticas de análisis es cómo se comportan las mismas a medida que el tamaño y complejidad de los elementos a analizar crece (escalabilidad). Esta limitación es ampliamente conocida y es considerada crítica en la aplicabilidad de métodos formales de análisis en la práctica. Una forma de atacar este problema es el aprovechamiento de información y características de dominios específicos de aplicación. Planteo de objetivos. Este proyecto apunta a la construcción de herramientas de análisis formal para contribuir a la calidad, en cuanto a su corrección funcional, de especificaciones, modelos o código, en el contexto del desarrollo de software. Más precisamente, se busca, por un lado, identificar ambientes específicos en los cuales ciertas técnicas de análisis automático, como el análisis basado en SMT o SAT solving, o el model checking, puedan llevarse a niveles de escalabilidad superiores a los conocidos para estas técnicas en ámbitos generales. Se intentará implementar las adaptaciones a las técnicas elegidas en herramientas que permitan su uso a desarrolladores familiarizados con el contexto de aplicación, pero no necesariamente conocedores de los métodos o técnicas subyacentes. Materiales y métodos a utilizar. Los materiales a emplear serán bibliografía relevante al área y equipamiento informático. Métodos. Se emplearán los métodos propios de la matemática discreta, la lógica y la ingeniería de software. Resultados esperados. Uno de los resultados esperados del proyecto es la individualización de ámbitos específicos de aplicación de métodos formales de análisis. Se espera que como resultado del desarrollo del proyecto surjan herramientas de análisis cuyo nivel de usabilidad sea adecuado para su aplicación por parte de desarrolladores sin formación específica en los métodos formales utilizados. Importancia del proyecto. El principal impacto de este proyecto será la contribución a la aplicación práctica de técnicas formales de análisis en diferentes etapas del desarrollo de software, con la finalidad de incrementar su calidad y confiabilidad. A crucial factor for software quality is correcteness. Traditionally, formal approaches to software development concentrate on functional correctness, and tackle this problem basically by being based on well defined notations founded on solid mathematical grounds. This makes formal methods better suited for analysis, due to their precise semantics, but they are usually more complex, and require familiarity and experience with the manipulation of mathematical definitions. So, their acceptance by software engineers is rather restricted, and formal methods applications have been confined to critical systems. Nevertheless, it is obvious that the advantages that formal methods provide apply to any kind of software system. It is accepted that appropriate software tool support for formal analysis is essential, if one seeks providing support for software development based on formal methods. Indeed, some of the relatively recent sucesses of formal methods are accompanied by good quality tools that automate powerful analysis mechanisms, and are even integrated in widely used development environments. Still, most of these tools either concentrate on code analysis, and in many cases are still far from being simple enough to be employed by software engineers without experience in formal methods. Another important problem for the adoption of tool support for formal methods is scalability. Automated software analysis is intrinsically complex, and thus techniques do not scale well in the general case. In this project, we will attempt to identify particular modelling, design, specification or coding activities in software development processes where to apply automated formal analysis techniques. By focusing in very specific application domains, we expect to find characteristics that might be exploited to increase the scalability of the corresponding analyses, compared to the general case.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The research described in this thesis was developed as part o f the Information Management for Green Design (IMA GREE) Project. The 1MAGREE Project was founded by Enterprise Ireland under a Strategic Research Grant Scheme as a partnership project between Galway Mayo Institute o f Technology and C1MRU University College Galway. The project aimed to develop a CAD integrated software tool to support environmental information management for design, particularly for the electronics-manufacturing sector in Ireland.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s'ha realitzat l'anàlisi, disseny i implementació d'un protocol de migració d'agents software basat en l'enviament del codi dels agents fragmentat en múltiples missatges. Aquest protocol es troba dins d'una arquitectura de migració multi-protocol per a la mobilitat d'agents entre plataformes JADE. Finalment, s'ha realitzat un estudi que compara el rendiment assolit pel protocol i les prestacions que aporta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per un alumne d'ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l'any 2009. L’objectiu d’aquest treball de recerca és la creació d’un dispositiu encarregat de centralitzar totes les necessitats multimèdia de casa nostra i distribuir aquest contingut a tots els terminals de la xarxa local d’una manera senzilla i automatitzada. Aquest dispositiu s’ha dissenyat per estar connectat a una televisió d’alta definició, que permetrà la reproducció i l’organització de tot el nostre multimèdia d’una manera còmoda i fàcil. El media center s’encarrega de gestionar la nostra filmoteca, fototeca, biblioteca musical i sèries de TV de manera transparent i automàtica. A més a més, l’usuari pot accedir a tot el multimèdia emmagatzemat al media center des de qualsevol dispositiu de la xarxa local a través de protocols com CIFS o UPnP, en un intent de replicar el cloud computing a escala local. El dispositiu ha estat dissenyat per a suportar tot tipus de formats i subtítols, assegurant la compatibilitat total amb arxius lliures de DRM. El seu disseny minimalista i silenciós el fa perfecte per a substituir el reproductor de DVD de la sala. Tot això sense oblidar el seu baix consum, de l’ordre d’un 75% inferior al d’un PC convencional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se centra en el análisis de señales GPS, utilizando un receptor software desarrollado con Matlab en un proyecto de investigación para la Agencia Espacial Europea (ESA), llevado a cabo por parte del departamento de Telecomunicaciones e Ingeniería de Sistemas de la ETSE. Este software utiliza técnicas de procesado de señal de alta sensibilidad (HS-GNSS) que permite al usuario determinar su posición en entornos de difícil propagación como puede ser el caso de los escenarios interiores. Los datos experimentales se analizan en función del nivel de multipath que afecta a la señal de cada uno de los satélites, y la degradación que los escenarios interiores provocan en las señales, a causa del mobiliario, paredes, personas, etc. Para analizar los datos experimentales, se ha utilizado una métrica presentada en el congreso internacional EuCAP 2009, con la que es posible caracterizar las señales en función del nivel de multipath.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al gran número de transistores por mm2 que hoy en día podemos encontrar en las GPU convencionales, en los últimos años éstas se vienen utilizando para propósitos generales gracias a que ofrecen un mayor rendimiento para computación paralela. Este proyecto implementa el producto sparse matrix-vector sobre OpenCL. En los primeros capítulos hacemos una revisión de la base teórica necesaria para comprender el problema. Después veremos los fundamentos de OpenCL y del hardware sobre el que se ejecutarán las librerías desarrolladas. En el siguiente capítulo seguiremos con una descripción del código de los kernels y de su flujo de datos. Finalmente, el software es evaluado basándose en comparativas con la CPU.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Data analysis, presentation and distribution is of utmost importance to a genome project. A public domain software, ACeDB, has been chosen as the common basis for parasite genome databases, and a first release of TcruziDB, the Trypanosoma cruzi genome database, is available by ftp from ftp://iris.dbbm.fiocruz.br/pub/genomedb/TcruziDB as well as versions of the software for different operating systems (ftp://iris.dbbm.fiocruz.br/pub/unixsoft/). Moreover, data originated from the project are available from the WWW server at http://www.dbbm.fiocruz.br. It contains biological and parasitological data on CL Brener, its karyotype, all available T. cruzi sequences from Genbank, data on the EST-sequencing project and on available libraries, a T. cruzi codon table and a listing of activities and participating groups in the genome project, as well as meeting reports. T. cruzi discussion lists (tcruzi-l@iris.dbbm.fiocruz.br and tcgenics@iris.dbbm.fiocruz.br) are being maintained for communication and to promote collaboration in the genome project

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte intenta implantar una metodologia de treball sobre MATE. MATE es una eina de sintonització d'aplicacions paral·leles sorgida de la tesis doctoral d'Anna Sikora a 2003. Vistos els resultats obtinguts, es va decidir donar un pas endavant i convertir-la en un producte software Open Source. Per fer-ho ha sigut necessari aplicar una serie d'estàndards i fer un proces de tests. En aquest treball s'ha creat part de la metodologia i s'han modificat dos dels mòduls principals.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

MATE (Monitoring, Analysis and Tuning Environment) es un proyecto que surge en 2004 como tesis doctoral de Anna Sikora con el propósito de investigar la mejora de rendimiento de aplicaciones paralelas a través de la modificación dinámica. Nuestro proyecto supone un paso adelante en cuestiones de calidad de software y pretende dotar al proyecto MATE de una base de desarrollo sólida de cara a futuras lineas de trabajo. Para ello se hace frente a la problemática desde tres perspectivas: la creación de una metodología de desarrollo (y su aplicación sobre el proyecto existente), la implantación de un entorno de desarrollo de soporte y el desarrollo de nuevas características para favorecer la portabilidad y la usabilidad, entre otros aspectos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo crear y aplicar una metodología a una aplicación llamada MATE que fue creada en en el año 2003 por Anna Sikora para su tesis doctoral. Se trata de dotar el proyecto MATE de las herramientas necesarias para garantizar su evolución. La metodología creada consta de la especificación de un entorno de trabajo y una serie de documentos que detallan los procesos relativos al desarrollo de MATE. Además se han creado algunas nuevas características que hacen de MATE una herramienta más completa y cómoda.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte se centrarà en l'aplicació dels SIG a la prevenció dels incendis forestals a Catalunya. En concret en la localització de zones òptimes per a la instal lació de tallafocs, mitjançant la utilització dels programes lliures gvSIG i Sextant, a més de la base de dades (BDD) espacial PostgreeSQL / PostGIS.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de una investigacion, sobre una migracion de una empresa a software libre.