1000 resultados para reconstrucción interna


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

FUNDAMENTO: A artéria torácica interna enxertada (ATIE) patente usualmente tem fração diastólica (FD)> 50% do fluxo. O estado funcional pode ser avaliado pelo índice de reserva coronariano (IRC). OBJETIVO: Avaliar, pela ecocardiografia e pelo Doppler em nível supraclavicular, a patência e o estado funcional da ATIE. MÉTODOS: Foram coletados prospectivamente e analisados os dados de 66 pacientes submetidos a ecocardiograma sob estresse com dobutamina (EED). O grupo I (GI) ocorreu com 49 ATIE sem estenose. No grupo II (GII) (10 ATIE) havia estenose significativa (> 50% e <100%). E no grupo III (GIII) (7 ATIE) a oclusão era de 100%. Foram avaliados diâmetros e espectros do Doppler das ATIE no repouso e EED. RESULTADOS: Considerando patência uma FD>50%, ocorreu em 49 ATIE (GI=40, GII=8 e GIII=1) no repouso e em 61 ATIE (GI=49, GII=10 e GIII=2) durante EED. Sensibilidade, especificidade, valor preditivo positivo (VPP), valor preditivo negativo (VPN) e acurácia foram, respectivamente, em repouso, 81%, 86% ,98%, 35 % e 82%; e no EED, 100%, 71%, 97%, 100% e 97%. As ATIE com FD>50% em repouso estavam patentes e as com FD<50% no EED tinham oclusão total. Considerando para bom estado funcional um IRC>1,8, isso ocorreu em 42 ATIE (39 do GI, 2 do GII e 1 GIII), verificando-se sensibilidade = 79%; especificidade = 85,7%; VPP = 94%; VPN = 59%; e acurácia = 80,9%. O IRC no GI foi maior (p=0,02) que em GII e GIII. CONCLUSÃO: Em nosso estudo, a avaliação não-invasiva da ATIE foi efetiva para verificar patência e estado funcional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Córdoba en el Bicentenario. Los rastros de la memoria: el patrimonio histórico documental y la mediación del historiador. El objetivo general de este proyecto es contribuir a la consolidación del proceso de preservación, conservación y difusión del patrimonio histórico documental como parte de la riqueza cultural que contribuye al permanente proceso de construcción de la identidad colectiva provincial. Si bien Córdoba tiene una larga tradición de responsabilidad en la custodia de su patrimonio histórico documental con un conjunto de instituciones de guarda consolidado y concentrado en la capital, es diferente la situación en el resto de la provincia. No existe información ni suficiente ni sistematizada sobre el estado y la disponibilidad de los archivos de los distintos departamentos y localidades, cualquiera sea la responsabilidad bajo la que se encuentren. El proyecto tiene como hipótesis que la ausencia de una política integral y del pertinente marco legal de incorporación, preservación y conservación del patrimonio documental impide implementar medidas adecuadas para intervenir en estas tres acciones y para garantizar el eficaz uso y difusión por parte de los investigadores y de la sociedad en general. Esto obedece en gran medida a la carencia de un registro exhaustivo de los fondos documentales existentes en los archivos de la provincia, cuya consulta permitiría reconstruir dimensiones no exploradas de la realidad histórica local y regional y de sus lazos con otras situaciones provinciales del país. Las ausencias mencionadas han tenido un impacto negativo sobre las asimetrías regionales respecto al acceso y participación en la sociedad del conocimiento y, por ende, en la adopción de políticas sociales que permitan revertir ese desequilibrio. Para cumplimentar con el objetivo general propuesto, se definen cuatro objetivos específicos: 1.- elaborar un registro informativo sistematizado del patrimonio histórico documental con la utilización adecuada de las nuevas TICS; 2.- realizar un diagnóstico de situación de los archivos de gestión pública y colecciones documentales privadas que permita diseñar, implementar y sostener en el tiempo políticas públicas adecuadas en materia de preservación y conservación de ese patrimonio; 3.- proponer estrategias adecuadas para su difusión; 4.- la producción de trabajos especializados que den cuenta de la utilidad y pertinencia de ese acervo histórico documental para la “reconstrucción” histórica de dimensiones de las realidades pretéritas provinciales poco o nada exploradas de acuerdo a los nuevos paradigmas de la disciplina. La recopilación y registro sistemático de la información sobre el estado y disponibilidad de los fondos documentales de diversa índole en el ámbito provincial capitalino y en cuatro localidades extracapitalinas, utilizará dos bases de consulta principales: 1.- las normas internacionales de registro archivístico ISAD (G); y al NODAC (Norma de Descripción Archivística de Cataluña), adaptando y/o creando los instrumentos que se revelen como más operativos para los repositorios a trabajar; 2.- los resultados parciales alcanzados en el Catálogo sobre la producción historiográfica de Córdoba, Córdoba, CEH, 2003 (CD) de B. I. Moreyra, et al. que contiene casi 2500 asientos bibliográficos sobre la historia provincial (siglos XVI-XX), clasificado y sistematizado con criterios cronológicos y temáticos de acuerdo con la unidad interna del proceso histórico. Se espera que los poderes públicos, en sus diversas instancias -provincial y municipal- y los particulares de los municipios donde se trabaje, se comprometan con la responsabilidad cívica de preservación, conservación y transmisión del patrimonio histórico documental local y contribuyan con políticas específicas sustentables en el tiempo. En síntesis, el proyecto operará como un campo de experimentación eficaz en la formación de recursos humanos y en la generación de nuevos conocimientos para el área disciplinar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A utilização de sistemas robóticos em cirurgia cardíaca visa à diminuição do trauma operatório. A revascularização do miocárdio totalmente endoscópica, assistida por robô DaVinci (Intuitive Surgical, Sunnyvale, Califórnia) é factível e seu aprendizado deve ser realizado em etapas. O primeiro passo é o preparo da artéria torácica interna esquerda, já por via totalmente endoscópica. O caso apresentado propõe a dissecção da artéria torácica interna direita por esternotomia completa. Propõe um novo passo rumo ao procedimento completamente endoscópico, visando à diminuição de lesões decorrentes da curva de aprendizado.The use of robotic systems in cardiac surgeries aims at decreasing the surgical trauma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O autor neste trabalho faz a descrição morfológica externa e interna da lagarta e do adulto de Brassolis sophorae Laurentii Stichel, inseto praga das palmeiras. Descreve o aspecto externo e após dissecação em líquido Ringer, estuda a morfologia dos diversos aparelhos, inclusive a genitalia do macho e ovos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una estimación de la contribución de los Fondos Estructurales de la Unión Europea al crecimiento del producto y el empleo del conjunto de las regiones españolas Objetivo 1. Los resultados indican que las ayudas europeas han contribuido de forma muy significativa al acercamiento de la renta española al nivel medio de la UE y han ayudado a mitigar las disparidades internas, relajando de alguna forma el trade-off entre crecimiento agregado y cohesión territorial. La previsible pérdida de buena parte de estas ayudas en un futuro no muy lejano constituye un reto importante para el que convendría empezar a prepararse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo ofrece un estudio exhaustivo de la Antología de cuentistas españoles contemporáneos, de Francisco García Pavón, obra que contribuyó en su día a la difusión y consolidación del cuento en nuestro país. A través del análisis de las piezas contenidas en sus tres ediciones y de las relaciones que se establecen entre ellas, así como del estudio de la vida y la obra de cada uno de sus autores, puede observarse la evolución que ha experimentado el género en España desde los años de la primera posguerra hasta la década de los ochenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se organiza en los siguientes apartados. En el primero, se presentan las fuentes y los datos de las estadísticas españolas sobre consumo de leches de origen animal y se discute las limitaciones del análisis basado en los valores medios. A continuación se presentará una metodología de corrección y ajuste de estos indicadores y a partir de la cual podrán inferirse las distribuciones de consumo del conjunto de la población española. En el segundo, se sigue con la aplicación de este procedimiento a los datos provinciales españoles comprendidos entre 1925 y 1981 y se comentan los resultados básicos obtenidos. Por último, se profundiza en el estudio de las tendencias de consumo a lo largo de ese período tanto a través del análisis de las estructuras de consumo como de sus pautas territoriales. La conclusión situará brevemente los resultados principales en el contexto de la transición nutricional española en el siglo XX y cerrará con unas observaciones sobre la naturaleza de la metodología aplicada, sus limitaciones y posibilidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicació interna és una eina de transmissió de les noves creences i valors organitzatius i per això constitueix un instrument essencial en la gestió del canvi i en la modernització de les organitzacions. L'objectiu dels departaments de comunicació interna és que totes les persones que treballen en una organització coneguin quines són les seves funcions i els seus resultats, aconseguir un clima d'integració i implicació en els projectes i incrementar la motivació i participació de tot el personal. Pot considerar-se, a més, el suport i la base de la comunicació externa de l'organització cap als seus clients i altres públics (destinataris), ja que mitjançant aquesta s'aconsegueix transmetre una imatge positiva cap a l'exterior. En el següent escrit s'analitza la situació actual de les empreses espanyoles i el seu entorn, es detecten certes mancances comunicacionals en els membres de les organitzacions, que dificulten l'optimització de les accions dels departaments de comunicació, i es proposen millores concretes, per a fer de la comunicació interna una realitat integrada en el nucli de les organitzacions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi descriptiu de 28 fractures supracondílees o supraintercondílees d’húmer tractades mitjançant una reducció oberta i fixació interna amb plaques amb disposició a 90º, segons la técnica clàssica de la AO (Associació de l’Osteosíntesi) amb un seguiment mig de 12 mesos. Es realitza una avaluació clínica (sexe, edat, mecanisme lesional, via d’accés, opcions terapèutiques utilitzades, complicacions, seqüeles i evolució postoperatòria), radiològica i funcional dels resultats obtinguts amb aquest tractament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els avenços en cirurgia endoscòpia han permès obtenir el penjall d’epipló amb mínima deformitat per a la zona donant. Es realitzaren 5 penjalls d’epipló pediculat obtinguts mitjançant laparoscòpia com a tècnica de rescat en pacients amb dèficit de cobertura després de reconstrucció mamària mitjançant expansors tissulars i pròtesis no candidates a altres tècniques habituals de cobertura amb teixit autòleg. Segons la nostra experiència clínica el penjall d’epipló ofereix bons resultats a curt i a llarg termini amb un postoperatori favorable i sense complicacions associades a la seva obtenció mitjançant laparoscòpia, perfilant-se com a alternativa vàlida i segura en casos seleccionats de reconstrucció mamària.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La patogènia de la contractura en rotació interna de l'espatlla (CRIE) és poc entesa, explicada per dos teories: la denervació muscular i el desequilibri de l'espatlla. Creem un model en rata que va avaluar la hipòtesi que el desequilibri muscular és un factor que contribueix a la reducció del creixement dels músculs, causant la CRIE. Realitzem neurectomia del supraescapular creant disbalanç muscular entre rotadors de l'espatlla. Els estudis van mostrar disminució de rotació externa, atròfia del infraespinatus i del subescapularis donant suport a la teoria que el desequilibri muscular produeix atròfia i CRIE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu. Valorar el risc de lesió de les estructures posterolaterals del genoll realitzant una reconstrucció del Lligament Encreuat Anterior (LEA) mitjançant plàstia d’isquiotibials i fixació femoral am sistema Cross-Pin. Material. 10 genolls cadavèrics frescs. Reconstrucció artroscòpica del LEA mitjançant túnel anatòmic des del portal anteromedial. Dissecció anatòmica del genoll mesurant distàncies del Cross-Pin al Lligament Col•lateral Lateral (LCL), tendó popliti, nervi peroneo i tendó gastroecnemi lateral. Resultats. LCL i gastroecnemi tenen un alt risc de ser lesionats mitjançant aquest sistema Conclusió. El sistema de fixació Cross-Pin, com l’hem utilitzat, té un alt risc de lesionar les estructures laterals del genoll.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S’han analitzat de forma prospectiva els malalts ingressats en un Servei de Medicina Interna diagnosticats de càncer durant 19 mesos. S’han avaluat 95 pacients amb edat mitja de 69 anys, la majoria homes. Les neoplàsies més freqüents han estat respiratòries, digestives i hematològiques. Han consultat per símptomes inespecífics, de llarga evolució i sovint amb malaltia disseminada. Conèixer el perfil que presenten aquests pacients ens pot permetre millorar el temps que tarden a consultar, optimitzar el procés diagnòstic per a què sigui el menys invasiu possible, precís i cost-efectiu; i agilitzar el temps fins al tractament.