998 resultados para pàgina
Resumo:
Antena 3 es una de las cadenas de televisión más importantes en España y es la cadena española pionera en la apuesta por las nuevas tecnologías. Por ello, es de interés analizar su web para determinar su oferta de contenidos y las herramientas utilizadas para interactuar con sus públicos identificando, además, el uso que hace de las redes sociales. Con este objetivo, se realiza un análisis cualitativo del sitio web centrado en analizar veintiuna variables focalizadas en los campos descritos (contenidos, interactividad y redes sociales). Estas han sido establecidas a partir de la combinación de parámetros formulados en la propuesta de análisis de webs de televisión de Codina, Aubia y Sánchez (2008) y los indicadores de interacción descritos por Rodríguez-Martínez, Codina y Pedraza-Jiménez (2012). Gracias a ellas, es posible determinar la carencia de Antena3 en la gestión de sus perfiles sociales y en la interactividad generada mediante la comunidad virtual que conforma a través de su espacio web. No obstante, estas variables también justifican cómo, a pesar de esto, antena3.com es un espacio en el que la cadena pone a disposición del usuario una completa y bien organizada oferta de contenidos apostando así, por la difusión de estos a través de Internet.
Resumo:
Antena 3 es una de las cadenas de televisión más importantes en España y es la cadena española pionera en la apuesta por las nuevas tecnologías. Por ello, es de interés analizar su web para determinar su oferta de contenidos y las herramientas utilizadas para interactuar con sus públicos identificando, además, el uso que hace de las redes sociales. Con este objetivo, se realiza un análisis cualitativo del sitio web centrado en analizar veintiuna variables focalizadas en los campos descritos (contenidos, interactividad y redes sociales). Estas han sido establecidas a partir de la combinación de parámetros formulados en la propuesta de análisis de webs de televisión de Codina, Aubia y Sánchez (2008) y los indicadores de interacción descritos por Rodríguez-Martínez, Codina y Pedraza-Jiménez (2012). Gracias a ellas, es posible determinar la carencia de Antena3 en la gestión de sus perfiles sociales y en la interactividad generada mediante la comunidad virtual que conforma a través de su espacio web. No obstante, estas variables también justifican cómo, a pesar de esto, antena3.com es un espacio en el que la cadena pone a disposición del usuario una completa y bien organizada oferta de contenidos apostando así, por la difusión de estos a través de Internet.
Resumo:
O objetivo foi captar, analisar e buscar as razões pelas quais as primeiras páginas da Folha de S.Paulo, na versão impressa, repetem as mesmas informações de fatos noticiosos que foram veiculados no dia anterior pelos sites de comunicação na internet. Para isso, foi feita uma pesquisa exploratória das primeiras páginas da versão impressa do jornal de maior circulação diária paga no Brasil, além de pesquisa bibliográfica que discuta a questão da informação em tempo real.
Resumo:
Este trabajo explora la correspondencia entre Pedro Salinas y Américo Castro a partir de una edición, que, a causa de la legislación vigente respecto de los derechos de autor, no puede ser publicada. Por tanto, aquí encontramos el estudio introductorio, que analiza ese epistolario desde todas las perspectivas: comenzando con un repaso teórico del subgénero epistolar, pronto se explican las dificultades en torno a la reconstrucción cronológica del epistolario. Temáticamente, se analizan diferentes aspectos, entre los que se encuentran, por ejemplo, los sucesos históricos narrados (con especial atención a las guerras civil y mundial), la educación de su tiempo, la universidad americana o los pasajes sobre la creación de sus propias obras literarias o ensayísticas. Además, se incluye la investigación de la relación tanto entre estos dos autores como con otras muchas figuras importantes de la época. Por último, se explican minuciosamente los criterios de edición seguidos y se incluye una cronología que nos permite ubicar de manera adecuada la génesis de las cartas
Resumo:
Fil: Valobra, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.