998 resultados para defensa de la lengua


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento estudia la implementación y resultados de la Política de Seguridad Democrática en la frontera sur de Colombia, específicamente en los departamentos de Putumayo y Nariño, en el periodo comprendido entre 2002 y 2007. Adicionalmente, se examina cómo la polarización de percepciones frente a la situación de seguridad de la frontera de Colombia con Ecuador afectó el entendimiento del problema y el encuentro de posibles soluciones. Se encuentra que esto limitó estudios comprensivos de seguridad para la implementación de una agenda restringida de soluciones, afectó la legitimidad de las políticas gubernamentales y una clara comprensión de los límites, alcances y logros de la Política de Seguridad Democrática, y finalmente obstaculizó la ubicación de elementos comunes y antagónicos entre las diferentes visiones, importantes para construir una agenda restringida y concertada de políticas que atendieran los problemas de la frontera de Colombia con Ecuador. La metodología seguida es en primera instancia estudiar las amenazas de la frontera sur de Colombia, tanto como sus dificultades legales, políticas y geográficas, intensificadas tras el inicio del Plan Patriota en 2004. Posteriormente se mide el impacto de la implementación de la PDSD en los dos departamentos frontera y se estudia cómo la política fue efectiva en la recuperación del territorio y en la consolidación de la Fuerza Pública. En último lugar se analizan algunas propuestas en torno a la idea de que la realidad de los departamentos de Putumayo y Nariño requiere tanto de gasto en defensa como de inversión social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Valoració de les aportacions en llengua catalana i en llengua castellana dintre dels continguts de la revista gironina Presència. Així mateix es comenten les dificultats que va tenir la revista per a editar-se des dels seus inicis, el 1965, i al llarg de la seva existència fins el 1971

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalment, el sistema educatiu espanyol ha presentat carències importants respecte al desenvolupament de competències lingüístiques en una o més llengües estrangeres

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los maestros est??n muy ocupados entre clases, tutor??as y obligaciones burocr??ticas, por eso que la formaci??n permanente impuesta est?? abocada al fracaso. De ah?? que la demanda de formaci??n deba surgir de los propios docentes. As?? que en el CP Es Puig (Lloseta, Mallorca) con el tiempo se ha ido consolidando lo que sus docentes llaman 'el dossier de las dudas'. Consta de un conjunto de folios con explicaciones escritas y visuales que dan respuesta a dudas de car??cter ling????stico que han nacido en el uso cotidiano de la lengua catalana en la escuela. As??, con este dossier se pretende procurar el uso correcto de la lengua catalana en el ??mbito escolar, de una forma f??cil y pr??ctica, y sobretodo adaptada a las necesidades del colegio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La poesia és un genère literari que es veu sotmès a una paradoxa: per un costat, és ben valorat ocialment, ja que es considera que només la poden escriure uns "escollits" i també la poden llegir només els "iniciats". Però aquesta concepció genera una actitud en contra del mateix gènere: que ls que no es consideren "escollits" ni "iniciats" fàcilment se n'allunyen, de vegades de forma definitiva. Alguns del tòpics que des de sempre acompanyen la poesia poden ajudar a entendre questa actitud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del debate sobre qué configuración del Sistema Internacional favorece más la estabilidad, si uno bipolar o uno multipolar; qué evidencia permite afirmar que incluso en un escenario formalmente bipolar –como el de la Guerra Fría- las políticas exteriores que más favorecieron la estabilidad, fueron las de un Sistema Internacional multipolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Investigación pretende determinar la incidencia de las Operaciones Multinacionales Conjuntas frente a la seguridad transfronteriza en el caso de la piratería somalí. Las Operaciones Multinacionales responden a intereses políticos y económicos para salvaguardar el tránsito marítimo por el Golfo de Adén hacia el Canal del Suez, al mismo tiempo que la diversidad de actores que componen el despliegue naval serán analizados a la luz de los Complejos de Seguridad de Barry Buzan ya que cuentan con niveles de interdependencia para lograr objetivos comunes que no alcanzarían si actuaran unilateralmente. Sin embargo, la piratería en Somalia responde al desmoronamiento de las estructuras del Estado que se refleja en la ausencia del monopolio de la fuerza, falta de reconocimiento del gobierno por parte de la población, luchas por el territorio y el desborde del conflicto interno, en este sentido las Operaciones Multinacionales Conjuntas tienen el objetivo de contener los actos de piratería somalí en el corredor marítimo del Océano Índico y el Mar Rojo, los actos de piratería continuaran en el país como nuevas formas de criminalidad en expansión en la medida que las Operaciones Multinacionales no tengan como propósito generar una intervención en Somalia para crear las bases del Estado y un gobierno legítimo que cuente con el respaldo de la población y con la participación de los diferentes grupos armados y políticos del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de que las actitudes constituyen una de las preocupaciones fundamentales del ámbito de la enseñanza. Respecto a la lengua, se propone fomentar actitudes favorables para el uso de la lengua catalana, para la normalización lingüística. Para ello se tiene que fomentar un contexto social en el cual el uso de la lengua sea valorado positivamente, difundiendo la necesidad del uso instrumental. Se incluye una encuesta realizada a los jóvenes de Ibiza sobre las actitudes lingüísticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de un gran optimismo de la situación del uso de la lengua catalana, se analiza su aplicación real en la enseñanza. La realidad de la calle, las encuestas de censos y la observación puntual de la lengua que se utiliza dentro y fuera de las clases, enseñan que el camino de la normalización lingüística aún será muy largo, desde todos los puntos de vista (del habla, la escritura, la lectura y el entendimiento). Se incluye una tabla útil para anotar los porcentajes de utilización de la lengua catalana para les diferencias materias, cursos y habilidades, donde también se puede calcular el porcentaje de la asignatura. Y otras tablas para calcular diferentes porcentajes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar de lengua en primaria implica prestar atención a cuatro procesos -expresión oral y escrita y comprensión oral y escrita- que deben conseguirse al completar esta etapa formativa y que puede resumirse en comunicación oral y escrita. Esta propuesta plantea algunos problemas a la hora de ponerse en práctica puesto que los libros de texto, aunque bien estructurados, provocan la monotonía de la clase y el cierre curricular. En la clase de lengua es especialmente importante abrir ventanas a la creación y a la imaginación. La lengua es uno de los motores principales que tenemos en el aula para fomentar el aprendizaje, es una tarea imprescindible en la vida cotidiana de la escuela. Una nueva manera de trabajar la lengua, una herramienta muy útil, son las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) puesto que con ellas se relaciona básicamente con la lengua: escribe, lee, escucha, habla, investiga y se relaciona.