136 resultados para Vegetació
Resumo:
Los dibujos y croquis son de Frechilla Garc??a, Luis
Resumo:
Se trata de un material fotocopiado del Aula de la Naturaleza de Perlora
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
L’explotació minera, especialment la mineria metàl•lica, ha estat sempre associada a riscos de contaminació ambiental de sòls, aigües i vegetació, originats per l’activitat extractiva, les operacions de concentració dels minerals i pels emplaçaments de residus miners sense una gestió adequada. En molts casos els residus miners s’abocaven directament a rius i rierols o s’acumulaven en piles pròximes a centres habitats i activitats agrícoles. Concretament s’estudia els cas de les mines d’Osor. Donada la possible presència de quantitats elevades de metalls pesants en aquests sòls es decideix avaluar una tècnica de remediació de sòls lleugera com la fitoextracció. La fitoextracció es basa en l’ús de plantes bioacumuladores que absorbeixen metalls del sòl. Aquesta tècnica permet una descontaminació del sòl no agressiva i de baix cost però requereix un tractament de llarga durada
Resumo:
El paisatge de l’Alta Garrotxa ha sofert canvis radicals al llarg del temps i molt especial a les darreres dècades. Es proporcionen dades estadístiques sobre bosc, bosquina, pastura, conreu, vegetació de cinglera i zona estèril (roca nua, etc.)
Resumo:
Con el objeto de poner a los alumnos en contacto con la naturaleza, el Departamento de Biolog??a y Geolog??a se plante?? a lo largo de diferentes cursos la elaboraci??n de materiales curriculares, constituyendo un Grupo de Trabajo, as?? como a desarrollar unas serie de actividades con todos los alumnos de la ESO, a??adiendo la asignatura optativa para cuarto curso 'Naturaleza de Asturias'. Se llevaron a cabo visitas a diversas zonas de especial inter??s natural de la regi??n (Parque Natural de Somiedo, Parque Nacional de Picos de Europa, Reserva Natural de Muniellos), participaci??n en el programa europeo 'Coastwatch' recorriendo y analizando un determinado espacio de las costa, realizaci??n de estudios de fauna, vegetaci??n y geolog??a de la r??a del Eo, acampadas, plantaci??n de especies aut??ctonas en los jardines del centro, se??alizaci??n de las mismas. Para la realizaci??n de estas actividades se elaboraron diversos materiales que fueron editados en colaboraci??n con instituciones de la comunidad educativa.
Resumo:
Glosario en la p. 36. Se acompa??a de una gu??a para el profesor
Resumo:
El volumen, presentado como una gu??a de campo, constituye una magn??fica herramienta para el conocimiento y clasificaci??n de las m??ltiples especies que conforman la vegetaci??n mediterr??nea. En una primera categorizaci??n, los autores clasifican el tema objeto de estudio en: encinares, pinares y garrigas, marinas. En un segundo nivel de concreci??n, el usuario dispone de fichas para cada una de las especies vegetales, donde encontramos una fotograf??a del ejemplar, caracteres que facilitan su reconocimiento, d??nde vive y los usos y costumbres humanos ligados a la especie en cuesti??n. Las dimensiones del ejemplar, as?? como las magn??ficas fotograf??as y la concreci??n del texto facilitan la manejabilidad del recurso, que debe acompa??ar al usuario en sus salidas.
Resumo:
En la cub.: Materials Did??ctics
Resumo:
Se acompa??a de gu??a para el profesor
Resumo:
Paquete de actividades para Windows, que se activa mediante el programa Clic que el mismo CD-ROM tambi??n ofrece. Trabaja el Delta del Llobregat (Barcelona): medio f??sico, aves, ecosistema, vegetaci??n y mariposas. Contiene numerosas im??genes y archivos de sonido. Permite instalar el programa directamente, grabarlo en un disquette y obtener una copia impresa del manual de uso.
Resumo:
Se muestra la gesti??n de un ??rea protegida: el ??rea volc??nica de la Garrotxa, como ejemplo de un espacio protegido, de sus funciones y para explicar el concepto de gesti??n del territorio, el cual busca compaginar la protecci??n de los espacios naturales con las necesidades humanas. A partir de aqu?? trata el vulcanismo, la vegetaci??n de encinares y hayedos, la actividad humana, la caza y su regulaci??n, la explotaci??n forestal, la actividad pedag??gica del 'Casal dels Volcans' y la extracci??n de gredas.
Resumo:
Descripci??n de las caracter??sticas clim??ticas y de vegetaci??n de la alta monta??a mediterr??nea. En una segunda parte se muestra la adaptaci??n del ser humano a esas caracter??sticas, los problemas que le representan y las soluciones que desarrolla.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado