1000 resultados para Telecomunicaciones - Aspectos sociales - Proyectos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo investigativo de carácter exploratorio, pasa revista al contexto en el que surge la fotografía de parque en el Ecuador a inicios del siglo XX, como manifestación popular. Aborda el tema de la democratización de la fotografía y el retrato como formato a través del cual se populariza esta práctica; se aborda además las principales características de este oficio. A lo largo del desarrollo del ensayo, se analizará como éste tipo de fotografía se inscribe dentro de un sistema discursivo visual dominante, a través del cuál es percibido como marginal y sin prestigio social, de ahí que no encontremos en los archivos fotográficos oficiales de nuestras principales ciudades, registros de esta práctica ni de los fotógrafos que la popularizaron a inicios del siglo XX. Se abordan las funciones sociales y estéticas relevantes que este tipo de fotografía ha tenido desde su creación y por las cuáles se ha mantenido vigente hasta la actualidad, se analiza el caso particular de la ciudad de Quito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación, la autora propone un análisis de la performance latinoamericana desde la concepción del cuerpo como político, lo que implica analizar el cuerpo dentro de su existencia histórica antes que biológica, cobrando gran importancia el contexto y las experiencias vividas como detonantes de estas prácticas artísticas, que muchas veces conllevan acciones de dolor físico, las cuales, dentro de la concepción política del cuerpo, se convierten en actos de memoria. Estos planteamientos de los usos sociales y políticos del cuerpo son analizados en las performances de Daniel Brittany Chávez, Regina José Galindo, María José Machado y Daniel Coka.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivou-se avaliar os aspectos sociais e de saúde e a percepção diante do diagnóstico de indivíduos com a coinfecção HIV/tuberculose. Estudo descritivo, com abordagem quantiqualitativa, realizado em hospital de referência em Fortaleza, Ceará, de janeiro a abril de 2009, utilizando-se entrevista semiestruturada em ambiente privativo. Os dados foram analisados de modo descritivo e por análise de conteúdo. Participaram 16 pacientes com coinfecção HIV/tuberculose, 56,25% do sexo masculino, com faixa etária predominante entre 31 a 39 anos (43,75%), com pouca escolaridade e renda familiar mensal de aproximadamente um salário mínimo. A forma predominante da apresentação da tuberculose foi a pulmonar (62,50%). A percepção sobre a descoberta da coinfecção foi demonstrada por duas categorias: Medo e angústia face ao diagnóstico e Mudanças nos hábitos de saúde e no estilo de vida. Urge, diante dos achados, a promoção do bem-estar psicológico e físico desses pacientes, por meio de ações políticas e de saúde

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentaciones de Alicia Bárcena y Christof Kersting.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

América Latina y el Caribe es una región particularmente vulnerable a las amenazas del cambio climático. Esto, entre otras razones, por la riqueza en biodiversidad y por los endemismos que alberga En este sentido el presente documento analiza y resume los principales impactos del cambio climático en la biodiversidad de América Latina y el Caribe, incluyendo especies endémicas de aves, anfibios y reptiles. Asimismo, destaca la importancia económica, social y ambiental de la conservación de la biodiversidad, considerando los servicios culturales, de aprovisionamiento, y de regulación y soporte que esto genera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta sociedad actual caracterizada por lo modernidad, por su diversidad cultural y cognitiva, por su equidad de género y por su constante rapidez de transformación, hace que en la escuela surjan necesidades de incluir aspectos sociales, culturales, históricos y políticos para que sean discutidos, estudiados, analizados, e investigados, generando así posibilidades de cambio a través de procesos de investigación que puedan mejorar el entorno y el contexto en el que el sujeto se desenvuelve. Es allí donde el docente de Educación Física junto a su disciplina juega un papel muy importante al constituirse como un actor principal en procesos de orientación, fomentando la actividad investigativa desde su propia clase, aplicando conceptos y conocimientos filosóficos, pedagógicos y científicos propios de su saber, permitiéndole al estudiante el aprendizaje y la enseñanza en pro de la búsqueda de posibles soluciones a problemáticas y necesidades propias de su contexto. En este orden de ideas es que considero de gran importancia resaltar en primer lugar como desde la Educación Física en el IED Tenerife Granada Sur (Institución Educativa de carácter oficial ubicada en la localidad quinta de Bogotá) se han planteado líneas investigativas que han permitido direccionar los diferentes proyectos de investigación propuestos por nuestros estudiantes de decimo y once, los cuales han servido como herramienta de análisis y transformación de problemáticas internas y externas propias de su contexto. Y en segundo lugar dar a conocer algunos proyectos de investigación que se trabajaron y algunos que se vienen realizando