885 resultados para Tecnología del color
Resumo:
Elaborar una propuesta de incorporación del vídeo didáctico en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita (lectura) en la primera etapa de la Educación Básica. Describir el proceso de la lectura atendiendo a las tendencias de la psicología cognitiva que sustentan su enseñanza y su aprendizaje. Analizar algunas de las características que deben poseer los vídeos didácticos para ser empleados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita. Analizar las funciones que el vídeo didáctico puede desempeñar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita. Literatura científica publicada sobre el tema. Revisión documental, investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis cualitativa. La investigación realiza la propuesta de incorporación del vídeo didáctico como recurso para la enseñanza en alumnos de Educación Básica, concretamente con edades de 6 a 8 años de Venezuela. Realiza una justificación de la importancia de los medios tecnológicos en el aula, profundizando en el vídeo y analizando las características que debe poseer un vídeo didáctico. Se señalan las características más importantes del sistema educativo venezolano, destacando las secciones que hacen referencia a la incorporación de medios tecnológicos en los procesos de enseñanza. La investigación finaliza presentando una propuesta concreta y completa de la utilización del vídeo para la enseñanza en los alumnos del primer ciclo de Educación Básica, en Venezuela. Se realiza un análisis sobre los distintos medios de enseñanza que se pueden utilizar actualmente en Venezuela, centrándose fundamentalmente en la tecnología del vídeo didáctico como recurso de enseñanza. Se analiza cómo incide de forma satisfactoria en el proceso de aprendizaje, desde la justificación de las distintas teorías psicológicas y finalmente realiza una propuesta de incorporación del vídeo al aula, en la Educación Básica de Venezuela, orientada a facilitar los procesos de aprendizaje de la lengua escrita.
Resumo:
Tomar conciencia de la importancia educativa que tiene la plástica en general, y el dibujo y la pintura en particular. Estudia la psicología del niño preescolar, las diferentes etapas del dibujo por las que pasa y el simbolismo del color. Después explica el significado del dibujo tanto para el adulto como para el niño, analiza los modos de considerar los dibujos, la relación entre el dibujo y la Pedagogía, las diversas técnicas utilizadas para explorar y experimentar, así como los materiales y utensilios artísticos. El dibujo y la pintura constituyen para el niño no sólo una oportunidad de desarrollar y madurar sus capacidades perceptivo-motrices, sino también un acto placentero, es una especie de lenguaje mediante el cual se expresa. Se encuentran muchas interpretaciones sobre los dibujos infantiles, y muchas veces están hechas con poca seriedad. Hay personas que con leer cuatro libros creen que pueden interpretar cualquier dibujo, sin embargo, cuanto más se penetra en este mundo y cuanto más serio se quiere ser en la comprensión del mismo, más difícil resulta, porque son muchas las circunstancias y factores que intervienen. Por consiguiente, se debe conocer muy bien al niño y estar a su lado observándolo, antes de juzgarlo.
Resumo:
Descubrir la intención pedagógica de Emmmanuel Mounier. Analiza las obras escritas por Mounier desde el año 1931 al 1939, para conocer el pensamiento del autor, después realiza una síntesis temática del mismo y expone la intención pedagógica de Mounier. 1) El pensamiento de Mounier es antimetafísico, asistemático y sincrético. En su pensamiento no hay un solo indicio de sujeción al sistema sencillamente porque no existe tal sistema, sólo se encontrará una exigencia, la exigencia de realización personal, de sumisión y acatamiento al ser del hombre, dinámico y evolutivo. Por ello, su filosofía del personalismo se enfrenta al individualismo burgués. 2) Mounier decepciona a aquellos lectores que, demasiado ardientes, buscan en su personalismo soluciones que valgan de una vez por todas y para todas las circunstancias o situaciones. Mounier no da a sus lectores unos planes de acción o de batalla en regla. El llama a cada uno al análisis de la realidad circundante y a la creación, para la situación propia, de una solución nueva. 3) La labor de Mounier es una labor de honradez. Y no porque sea independiente de intereses ajenos, sino porque lo mínimo que se le pide a un hombre para ser considerado hijo legítimo de su tiempo es el estar presente y aportar su pequeño grano de arena, sea del color que sea. Mounier dio la respuesta a su tiempo que es objetiva y tangible. Nunca pensó, una vez obtenido cierto diploma, acomodarse o embellecer su refugio, ni se ató a la carreta del oportunismo, prefiriendo el debate con las contradicciones que se le fueron presentando. 4) El pensamiento y la trayectoria de vida de Mounier son de diálogo. Le repulsaba la separación, la reducción o el intento de integrar al contrario mediante una síntesis dinámica. 5) Mounier fue pionero en una etapa difícil, pero transcendental de afrontamiento leal del marxismo desde la perspectiva cristiana, de aproximación y reconocimiento del método marxista para el análisis histórico, de inicio de un diálogo que acepta verdades en la otra parte, pero que también critica las desviaciones históricas del comunismo y los excesos stalinistas. 1) Mounier fue el intelectual que afirmó siempre el servicio de la verdad, de una verdad humana que respondiera a las cuestiones presentes del hombre. Nada le exasperaba más que aquellas actitudes de huida ante los problemas angustiosos del tiempo, pesimismos amargos e inoperantes, cóleras hermosas e inútiles y pedantismos culturalistas sin tierra bajo los pies y ajenos al dolor humano. Mounier era un intelectual comprometido y ello se hace patente en todo momento. Comprometido con la dura tarea del intelectual al servicio de la verdad y al servicio de los hombres mismos. 2) Mounier no puede ser remplazado ni continuado. Sólo cabe la posibilidad de recrearle superándole. Hoy hay en efecto una doctrina Mounier que está muerta porque muertas están las circunstancias históricas que la hicieron nacer. Las nuestras exigen respuestas muy distintas y seríamos infieles para Mounier al buscar en él soluciones cuando su mejor lección consiste en responder al mundo creando en vez de imitando.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Presenta un estudio biográfico y artístico de Vincent Van Gogh. Para facilitar el estudio de este personaje, muestra su vida y obra en diversas fases. La época realista (1881 a 1885), en la que destaca la conciencia de necesitar una formación técnica y el interés por los temas sociales, lo pintoresco y la naturaleza. Después, la época de revelación del color (1885 a 1887) en la que éste pasa a ser un elemento imprescindible de su obra. Y la época de la experimentación sin fin, que abarca desde 1887 hasta 1890.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La experiencia propone incluir nuevos aspectos en el currículo de los alumnos de séptimo y octavo de EGB mediante: la introducción de las nuevas tecnologías como apoyo a las distintas áreas curriculares (informática, video, retroproyector); el trabajo en talleres de plástica y tecnología (estructuras, color, máscaras, carteles, fotografía, jardinería, radio); programa de mejora de las técnicas de estudio; y el desarrollo de trabajos de cáracter interdisciplinar sobre Coeducación, alimentación y consumo, y medio natural. Además el equipo de profesores lleva a cabo un modelo de evaluación mixto que une la evaluación inicial y la valoración individual basada en el tratamiento y análisis estadístico de los datos. Se presenta como proyecto la memoria de la experiencia realizada el curso pasado, en la que se mantienen los objetivos.
Resumo:
Esta investigación tiene como punto de partida las reformas educativas realizadas en diferentes países, debido a los cambios producidos por el avance científico y tecnológico. Todas establecen como objetivo de la enseñanza obligatoria la adquisición por parte de los alumnos de una cultura científica básica, alfabetización científica, que plantea cambios en la metodología de enseñanza de la ciencia. Se pretende que los docentes impartan clases activas, creativas y participativas, basándose en temáticas que potencien un aprendizaje integrado e interdisciplinar.. En esta tesis se exponen los fundamentos teóricos de la investigación, que se relacionan con la naturaleza del conocimiento científico y cotidiano. Se analizan las características que subyacen al saber cotidiano y al científico relacionadas con la visión y percepción del color. Se realiza un estudio centrado en las concepciones sobre los procesos de visión y percepción del color que poseen estudiantes de distintos niveles. Se recoge una propuesta de intervención didáctica, para facilitar el aprendizaje de los modelos de la ciencia relacionados con los procesos perceptivos mencionados. Se desarrollan otros dos estudios, uno sobre el aprendizaje de estudiantes de educación secundaria para explicar los procesos de visión y percepción del color, y otro sobre la forma de aprendizaje de los estudiantes de este grupo.. A partir de un análisis de casos, se investiga cómo cambia el modo en que adquieren conocimientos los estudiantes conforme avanza la instrucción..
Resumo:
Documento orientativo para el profesorado de Tecnología del primer ciclo de la ESO en el que se recoge la organización de contenidos y el desarrollo de unidades didácticas del área. En la introducción se expone qué es la tecnología, qué valor educativo tiene en el sistema escolar y en qué marco de referencia se inscribe. Seguidamente se presenta un ejemplo de programación de ciclo compuesta por diez unidades didácticas. Y a continuación y como núcleo del documento, se expone el diseño y los materiales de la unidad didáctica 1, puesta en práctica en un grupo de 28 alumnos de 7õ de EGB (futuro primer año de secundaria) del Colegio Público José Simón Cabarga de Santander de febrero a abril de 1993, con unos resultados satisfactorios. Finalmente, se exponen de manera somera los principales recursos necesarios para desarrollar la unidad.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Vídeo dirigido a alumnos de enseñanza secundaria y superior sobre el estudio del color y la forma en la pintura, desde el Renacimiento (Leonardo) hasta la actualidad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ningún maestro de la pintura universal ha logrado esta evasión hasta lo extrahumano como el Greco. Su obra es una huida al mundo de la imaginación. Puede decirse que hasta que no pinta el cielo, su pintura no se españoliza y es que en España lo puede pintar mejor que nadie porque ha soñado con el durante siglos de mística esperanza. Es mucho más poderoso su espíritu que su realidad física. El Greco simboliza el choque de dos culturas: Oriente y Occidente y de dos fuerzas encontradas y poderosas; De una parte, el paisaje exterior hijo del color y de la luz que le entraba por los sentidos y de otra, el sueño que le venía del espíritu y pugnaba por desbordarle. Por eso, su obra es el triunfo de la luz interior, imaginativa y fantástica, sobre las conocidas perspectivas de un mundo real, que a él, no le interesaba y ese interiorismo pictórico se debe a una remota causa teológica que sólo floreció en Castilla y parte de Bizancio. Símbolo de una inacabada lucha entre el sentido sensual y dulce de la vida y el venturoso y difícil rigor del cristianismo. El arte de Bizancio había reflejado el dualismo al igual que el Greco representaba el contraste entre la tierra y el cielo. Sus tesis estaban apoyadas en la Teología. El mayor hallazgo del Greco es que su pintura se mueve por el reino de lo suprasensible. Las formas, el color, la luz se agudizan hacia una culminación de prodigiosa realidad. Con elementos tangibles (ropajes, nubes, figuras) inventa un paisaje celestial que sólo pudieran comprender los ángeles. Hasta que aparece Doménico, nadie había pintado los cuerpos sin peso, aligerados de volumen. Por eso, es el pintor de la ingravidez. Se plantea en el Entierro del Conde Orgaz la más audaz y universal empresa que la pintura universal había conocido: la de pintar el alma. Está ahí, es casi como una nubecilla transparente e informe como una crisálida. Tiene una remota forma, leve de niño. Jamás hasta él, el alma del hombre había sido reflejada por los pinceles. Es espíritu al librarse de su vestidura asciende hasta la presencia de Dios, como una nubecilla desfigurada con forma de niño. Todos son figuras de la época. Son rostros conocidos, apresados al lienzo con una gran sencillez. A partir de esta pintura el alma teológica española encuentra una racional y limpia explicación a sus dogmas y a sus misterios. La muerte es así. Y el paso de la vida terrena al cielo no es un sueño, sino una realidad elemental, que el Greco retrató un día con ingenua y divina naturalidad. El sentido español de la muerte es la consecuencia metafísica del estado de desesperación del hombre ante la tortura de su propia inmortalidad. Todo es sueño, ilusión. Es entonces cuando el hombre se contempla por primera vez reflejado en las aguas de un abismo sin fin. España ha reflejado esta angustia de la vida mortal en las obras mejores de su pintura y el Greco, es el maestro que ha dado más sentido de dolor al trance de la muerte. Para él, la muerte es la tragedia del hombre de España, para quien la angustia de vivir sólo se cura con su propio acabamiento terrenal. Pero, el Greco ha salvado el alma de sus figuras y ha querido librarlas de la desesperación última, poniéndolas por dosel el mundo triunfal de un Dios comprensible y que perdona.
Resumo:
Se ofrece un repaso a todo lo acontecido en la Novena Reunión plenaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). , celebrada del 25 al 29 de enero de 1949. Los actos se inauguraron con la misa de rigor, para luego pasar a los diversos discursos del Ministro de Educación y del bibliotecario general del C.S.I.C., dando la bienvenida a los convocados y ofreciendo una visión de la misión alcanzada hasta el momento por el Consejo. Se dedicó una jornada entera a dar buena cuenta de las labores realizadas por los distintos Patronatos, en la que los directores o secretarios de los mismos, resumían las tareas en las que se ocupaban. La jornada siguiente se dedicó a la Sesión Plenaria, donde se leyeron las memorias de actividades anuales de varios Patronatos e Institutos del C.S.I.C. El día 29 de enero se procedió a clausurar la Novena Reunión Plenaria del C.S.I.C. en cuyo acto el Director del Instituto de Óptica, D. José María Otero Navascués, disertó sobre la 'Teoría y representación del color'. Seguidamente, el Caudillo procedió al reparto de premios de las diversas disciplinas científicas, tanto de Ciencias puras como de Letras. Se presentaron todas las publicaciones que había realizado el Consejo en el año. Terminada la clausura de la Reunión, el Caudillo visitó la exposición de publicaciones de los Institutos que integraban el Patronato 'José María Quadrado' organizada en la Biblioteca General del Consejo, en donde además, inauguró una nueva sala de lectura y un nuevo depósito de libros. Por último, inauguró el nuevo edificio del Instituto 'José Celestino Mutis' de Farmacognosia.
Resumo:
El objetivo fundamental de este trabajo es desarrollar el empleo del color en el área de expresión plástica como la representación simbólica mas usada para representar funciones y sentidos, adaptándolo al grado de madurez psico-evolutivo del niño. Para el desarrollo de las tres experiencias sobre el color: el color puro, plano y directo; el color y la forma; el simbolismo del color en el arte infantil, se proponen ocho trabajos experimentales.