1000 resultados para Teatro-Representaciones-Valencia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Diapositiva. Valencia: Biblioteca Valenciana, ca. 1998

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En recto sello: "A. Esplugas / FOTÓGRAFO / 7, PLAZA DEL TEATRO, 7 / BARCELONA"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Si la literatura española conoció en el siglo XVII lo que hoy llamaríamos un boom editorial, ese fue el que vivió el teatro. Innegable es la existencia de algunos precedentes concretos a lo largo del siglo XVI, pero no será hasta la siguiente centuria cuando se afiance la apuesta de los editores de literatura por el género teatral. Gracias a ellos se popularizaron en todos los estratos sociales las partes de comedias (a menudo vendidas también como desglosadas para llegar a todos los bolsillos) y, más tarde, las sueltas. En consecuencia, en el contexto del éxito literario de la comedia nueva, no basta con tener en cuenta las representaciones para entender en toda su magnitud la repercusión del teatro áureo. Es necesario prestar atención, además, a la otra vía principal de transmisión de los textos: la difusión impresa. Ambos aspectos son determinantes en la evolución de la comedia y, aunque en menor medida, de los otros géneros del siglo XVII. Por ello, para alcanzar una visión completa de lo que supuso el fenómeno teatral en el Barroco, es necesario un acercamiento que no olvide ninguno de los dos fenómenos. Para nuestra tesis doctoral, en consecuencia, hemos llevado a cabo precisamente un amplio estudio del menos conocido de esos dos ámbitos. Nuestra intención ha sido, pues, la de capturar en una imagen de conjunto los principales hitos de esa segunda vida de los textos teatrales. Para tal fin, hemos centrado nuestro trabajo en la difusión y el comercio del libro teatral del siglo XVII, entendiéndolo como uno de los objetos de consumo más característicos de su época. Para alcanzar nuestro objetivo, además, hemos partido de otros estudios filológicos, históricos, sociológicos, críticos o bibliográficos desde los que caminamos hacia una Historia del Libro y una Historia de la Lectura que puedan dar cuenta razonadamente del papel del teatro en las prensas de los talleres del Siglo de Oro...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[t. 1] M'hijo el dotor. Los muertos. Nuestros hijos.--t. 2 Los derechos de la salud. En familia. Moneda falsa.--t. 3. Barranca abajo. La gringa. El desalojo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"Representada por primera vez en el teatro principal de Valencia, con éxito extraordinario, la noche del 24 de Enero de 1807" -port.-

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

No. 21, in vol. 8 with binder's title: Teatro Antiguo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los milagros del desprecio.--La esclava de su galan.--El premio del bien hablar.--El mayor imposible.--La hermosa fea.--Por la puente, Juana.--Al pasar del arroyo.--El perro del hortelano.--Las flores de Don Juan, y Rico y pobre trocados.--Si no vieran las mugeres!--La boba para los otros y discreta para sí.--Las bizarrías de Belisa.--Lo que ha de ser.--El molino.--La dama melindrosa.--Los locos de Valencia.--El honrado hermano.--El acero de Madrid.--El Nuevo mundo descubierto por Cristóval Colon.--Los enredos de Celauro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This article analyses the influence that different criticism stages of proceedings exert in the habits of theatre attendance. The study is based on the survey carried out specifically for this research in which 210 people, who attended a theatrical representation, were interviewed in three different theatres in the city of Valencia. The study has revealed the mouth to mouth importance in the decision of attending the theatre and its stronger influence on the audiences who less frequently go to theatrical representations. The results obtained have also made clear the existence of a narrow relation between the advice effect of the theatre critics and the patterns of attendance to the theatre, just like its bigger influence between theatres with commercial orientation and those which are addressed to the broad audiences.