1000 resultados para Steiner, George: Heidegger. Enää vain Jumala voi meidät pelastaa


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo “Análisis estratégico y financiero de las Dinámicas Comerciales del Canal Moderno en Unilever”, comprendiendo los aspectos del Trade Marketing y el mercado de consumo masivo, tiene como propósito el análisis de la ejecución de las estrategias utilizadas por Unilever actualmente en sus dinámicas comerciales, para identificar debilidades y oportunidades de mejora. Así mismo, será acompañado por un estudio financiero de las mismas, buscando reforzar y apoyar el estudio desde una perspectiva diferente a la estratégica para un análisis más completo y resultados puntualizados que lleven a una propuesta más acertada. El estudio y propuestas se hacen aplicables a las diferentes dinámicas comerciales realizadas en los otros países pertenecientes al clúster de Unilever Middle Americas y sus respectivos clientes, dando una mayor utilidad y visibilidad al estudio a nivel internacional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: la osteogénesis es una patología de origen genético caracterizada por fragilidad ósea, en su curso natural los pacientes que la padecen se enfrentan a múltiples fracturas y múltiples intervenciones quirúrgicas, este tipo de pacientes por ser de alto riesgo necesitan técnicas quirúrgicas que aumenten el tiempo entre cada intervención y que demuestren un mayor impacto en el estado funcional. Objetivo: Determinar el impacto en el estado funcional de los pacientes con osteogénesis imperfecta llevados a tratamiento quirúrgico con clavos telescopados tipo Fassier Duval. Diseño: Estudio descriptivo prospectivo en el que se incluyeron 8 pacientes con diagnóstico de osteogénesis imperfecta, llevados a tratamiento quirúrgico con clavos telescopados tipo Fassier Duval desde el 2009 al 2013 a los cuales se les realizó seguimiento menor de 1 año del post operatorio. Resultados: La respuesta encontrada fue satisfactoria en la mayoría de los pacientes analizados 6 de 8, con cercanía a un estado funcional normal; un riesgo de caída bajo, incorporación y deambulación adecuada y una valoración funcional motora gruesa con valores cercanos al 100% identificando un buen nivel de independencia funcional. Se pudo demostrar que existieron cambios en los valores de la escala y que estos fueron estadísticamente significativos con p=0,028 indicando que el aumento dichos valores en el posoperatorio están relacionados con el procedimiento quirúrgico al utilizado en este grupo de pacientes. Conclusión: El tratamiento quirúrgico con el clavo telescopado de Fassier Duval en nuestra experiencia demostró tener una mejoría en el estado funcional de los pacientes del presente estudio, por lo tanto se sugiere la posibilidad de implementar su uso según este indicado con el fin de obtener un mejor resultado quirúrgico y funcional. Palabras clave: Osteogénesis Imperfecta, Clavo de Fassier Duval, Valoración Funcional Motora

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer la concepción filosófica de Rudolf Steiner y sus consecuencias en el terreno pedagógico a través de la escuela Waldorf. Educación en Rudolf Steiner. Se analiza la Antroposofía como ciencia del conocimiento y la realidad de la escuela de Waldorf bajo tres ejes: método pedagógico, profesorado y organización, y su expansión. Bibliografía. Análisis histórico, análisis conceptual. Cree en el hombre como ser integral que empleando todas sus facultades, activa, imaginativa e intelectual, puede lograr una comprensión del mundo más completa. El ritmo y la polaridad son dos elementos claves de la antroposofía. A partir del estudio de la infancia se establecen las enseñanzas adecuadas. El modelo escolar de Waldorf se basa en la libertad, igualdad, fraternidad, siendo la autoeducación un requisito indispensable para evolucionar hacia una educación verdadera. El hombre necesita reconquistar su dimensión espiritual anulada por el materialismo. En esto se funda la pedagogía de Steiner y la escuela Waldorf.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la función del lenguaje entendida como correspondencia básica de palabra material, del significado de ella y de la cosa en sí, dejando la Etimología desvalorizada. El lenguaje no es un ente más, digno del estudio de la ciencia; es nuestro vínculo con el ser, vínculo propio de nosotros y propio del ser. Ante ello expone las ideas de Heidegger que hace uso de la Etimología como búsqueda del origen de la palabra-significado-cosa. De tal manera, la correspondencia del lenguaje halla con Heidegger una nueva forma de enrutar el uso de la Etimología. Es decir, pensar el lenguaje no de forma exclusiva como correspondencia palabra-significado-cosa, sino como palabra-origen-significado-cosa. Así mismo, la Etimología en su función de semejanza facilita el conocimiento de conceptos de hoy en día que han perdido o nunca tuvieron la claridad que debieron mostrar sobre el ser del ente que expresan.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

The paper approaches the U.S. perceptions about the sources of insecurity from Latin America, considered a low risk area and priority of its foreign policy. El análisis se concentra en la evaluación de las amenazas y desafíos a sus intereses estratégicos y las modalidades de actuación privilegiadas en la esfera regional, en que se verifican coincidencias entre las administraciones Demócratas y Republicanas en la adopción de un liderazgo con prerrogativas clasificatorias sobre los tipos de régimen político, con una agenda concebida como promoción de la convergencia hemisférica de democracias y economías liberales. The analysis focuses on assessing the threats and challenges to its strategic interests and privileged modes of action at the regional level, which verifies similarities between Republican and Democratic administrations in taking a leadership prerogatives qualifiers on the types political regime, with an agenda designed as promoting hemispheric convergence of liberal democracies and economies. En ese contexto, cabe destacar la prioridad atribuida a los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) como eje opositor de sus políticas. In this context, include the priority given to the countries of the Bolivarian Alternative for the Americas (ALBA) as the linchpin of his political opponent.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Vernet, Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Carrera Aizpitarte, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone indagar los desplazamientos y las articulaciones conceptuales que se producen en torno de la comprensión, la narración y el juicio a lo largo de la obra de Hannah Arendt. Al respecto, sostenemos que la problemática fundamental que recorre sus escritos, desde sus primeras formulaciones en torno de la comprensión, su profundización de estos motivos en relación con la narración y sus desarrollos en torno del juicio, es el desmantelamiento de la oposición tradicional entre la vida del filósofo y la vida política, o en otras palabras, entre el espectador y el actor. El recorrido por la reapropiación que Arendt realiza de la comprensión heideggeriana y de la narración benjaminiana, nos permitirá no sólo reconstruir este camino conducente a resituar las actividades intelectuales en relación con los asunto humanos, sino también delimitar las características de la particular hermenéutica crítica que allí emerge y que resulta de especial relevancia para dilucidar su posterior abordaje del juicio. De este modo, luego de haberse alejado deliberadamente de la filosofía y emprendido una crítica radical de esta tradición, entendemos que hacia el final de su vida, Arendt retorna a la filosofía para reconstruirla como una forma de pensamiento que a través de su articulación con el juicio, resulta capaz de desafiar la tradicional oposición entre la filosofía y la política

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone indagar los desplazamientos y las articulaciones conceptuales que se producen en torno de la comprensión, la narración y el juicio a lo largo de la obra de Hannah Arendt. Al respecto, sostenemos que la problemática fundamental que recorre sus escritos, desde sus primeras formulaciones en torno de la comprensión, su profundización de estos motivos en relación con la narración y sus desarrollos en torno del juicio, es el desmantelamiento de la oposición tradicional entre la vida del filósofo y la vida política, o en otras palabras, entre el espectador y el actor. El recorrido por la reapropiación que Arendt realiza de la comprensión heideggeriana y de la narración benjaminiana, nos permitirá no sólo reconstruir este camino conducente a resituar las actividades intelectuales en relación con los asunto humanos, sino también delimitar las características de la particular hermenéutica crítica que allí emerge y que resulta de especial relevancia para dilucidar su posterior abordaje del juicio. De este modo, luego de haberse alejado deliberadamente de la filosofía y emprendido una crítica radical de esta tradición, entendemos que hacia el final de su vida, Arendt retorna a la filosofía para reconstruirla como una forma de pensamiento que a través de su articulación con el juicio, resulta capaz de desafiar la tradicional oposición entre la filosofía y la política

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: De Diego, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Vernet, Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.