1000 resultados para Sistema Processual Virtual


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La elección de un programa de gestión de bibliotecas se ve afectada muchas veces por una serie de condiciones sociales, económicas y políticas que hacen que la elección no sea la más adecuada para las necesidades, características y funciones de la biblioteca. El software libre está siendo una de las soluciones más optadas, por sus libertades de copia, modificación y distribución, además de la libertad de licencias y las posibilidades de interoperación con otras aplicaciones. Esta nueva tendencia hacia el software libre en bibliotecas se refleja también en los estudios de biblioteconomía y documentación, en los que desde diferentes asignaturas se aportan conocimientos sobre programas de automatización, de gestión de repositorios, incluso del sistema operativo Linux/GNU, entre otros. Esta combinación entre las necesidades de los centros y la tendencia al uso de software libre, es la que un grupo de profesores de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació (Universitat de Barcelona) y estudiantes, miembros del Grup de Treball sobre Programari Lliure per als Professionals de la Informació (Cobdc), han querido aportar a la comunidad profesional, creando un laboratorio virtual para el uso de software libre de aplicación en bibliotecas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Descreve a filosofia, o histórico de implantação e as funções da biblioteca virtual da Natura Cosméticos S.A., considerado o primeiro sistema virtual de informações em empresa do Brasil. Devido ao vertiginoso crescimento da empresa desde o início de sua atuação no mercado internacional, buscou-se a definição de uma estrutura de sustentação informativa que auxiliasse o aprimoramento dos produtos e processos e trouxesse informação sobre o que de mais moderno e inovador estivesse acontecendo na cosmética mundial. Além disso, buscava-se uma metodologia que também organizasse, sistematizasse e disponibilizasse a informação com rapidez e critérios seletivos de pertinência e relevância. Acreditava-se ser ineficaz a repetição do velho paradigma da biblioteca interna em um cenário de globalização de mercados no qual o acesso à informação não deveria estar limitado à informação que pudesse ser armazenada em uma sala de biblioteca. Mais importante do que ter a informação seria saber onde encontrá-la de maneira rápida e eficaz, porque guardar não significa dispor quando se necessita e guardar tem um custo geralmente subestimado quando da criação de sistemas que pretendam ser efetivos quanto à prospecção e difusão de informações. O foco de atuação do Centro de Informações Bibliográficas da Natura é o acesso externo à informação em detrimento do acervo interno de informação. Descreve as características, produtos e atividades desse sistema virtual de informações.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Apresenta a experiência do SIBi/USP no desenvolvimento do seu Projeto de Modernização, com ênfase na automação de acervos e serviços, para concretizar a interconectividade com outras instituições, ampliando a abrangência de acesso à informação e otimizando o atendimento das demandas dos usuários. A base principal do trabalho é o aperfeiçoamento da qualidade do seu Banco de Dados Bibliográficos DEDALUS, com a instalação de software de funções integradas (Aleph) e de equipamentos adequados ao seu funcionamento, permitindo, assim, a expansão do formato de intercâmbio (MARC) e a conversão retrospectiva dos registros armazenados no Banco. São incluídos tópicos de gerenciamento do Sistema relativos à manutenção de coleções, à capacitação de recursos humanos, ao trabalho cooperativo e compartilhado, preparando-o para atender as exigências atuais de acesso e intercâmbio da informação, dentro das normas técnicas e políticas tecnológicas internacionais vigentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Apresenta modelo de biblioteca jurídica que sugere a potencialização do sistema de informações, sem a necessidade de aumento físico considerável do acervo interno. Sua estrutura, apoiada na conexão com bancos e bases de dados, redes eletrônicas de comunicação e bibliotecas informatizadas situadas interna e externamente, permitirá acesso a um conjunto de fontes e acervos muito mais amplo e diversificado do que aquele que existe internamente na forma tradicional vindo completar esta estrutura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El presente texto resume la estrategia y resultados del trabajo con foros electrónicos entre octubre y diciembre del 2006 en dos grupos de una asignatura de la licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. En continuidad con proyectos anteriores, se partió de un objetivo inicial: facilitar un sistema de evaluación transparente y compartida con los estudiantes al usar el foro electrónico de la asignatura como instrumento de aprendizaje colaborativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A Plenária Virtual Permanente é um sistema de áudio e vídeo para redes digitais desenvolvido para conselhos de saúde do Brasil. O artigo aborda as discussões que subsidiaram a criação do dispositivo, a descrição do mesmo e os desafios para a inclusão digital no âmbito dessas instâncias de participação.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en la creació d'una botiga virtual per a l'empresa CREATIFHPROMOS, companyia del sector del reclam publicitari; per a dur a terme aquest projecte, es realitzarà un estudi de les plataformes actuals de comerç electrònic “Open Source” desenvolupades en PHP, per tal de, a partir dels requeriments de l'empresa, seleccionar la més adient per a la seva implantació,i, en cas de ser necessari, desenvolupar nous mòduls i funcionalitats per adaptar als requeriments recollits.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte Campus Virtual UAB pretén ser una eina pels futurs estudiants de la UAB, destinat per la plataforma Android, amb l'objectiu de facilitar l'estudi dels alumnes. En aquesta memòria es descriu el desenvolupament del projecte indicant quines han estat les parts més importants per a la realització de l'aplicació.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Implementació de millores per a un sistema de control d'assistència a Moodle és un projecte que presenta una proposta de solució global al problema del control d'assistència, aprofitant l'arquitectura de l'entorn virtual d'aprenentatge Moodle, augmentant la capacitat d'interconnexió i millorant les interfícies existents.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La filosofia d¿aquest projecte es la creació de una botiga virtual orientada als nadons i a tot el necessari per tenir cura de ells. Durant la creació d¿aquest projecte posaré en practica la versatilitat que ofereix la tecnologia J2EE. El projecte esta format dos àrees principalment. Una part privada on nomes els administradors i usuaris administratius podran entrar per tal de fer el manteniment dels productes de la botiga o els clients registrats (Afegir, Modificar i Eliminar) o gestionar les comandes dels clients y una part publica diferenciada en dos àrees, una on el usuari s¿ha registrat al sistema y disposa d¿un carret per afegir productes i un altre on no ho a fet on pot mirar els productes i fer cerques.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte que presenta una proposta de solució global al problema del control d'assistència, aprofitant l'arquitectura de l'entorn virtual d'aprenentatge Moodle, augmentant la capacitat d'interconnexió i millorant les interfícies existents.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memòria del procés seguit per penjar i publicar una aplicació pel sistema operatiu Firefox OS incloent-hi el codi.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pregunta de revisión: ¿El tratamiento de doble tarea con la incorporación del sistema de realidad virtual BioTrack favorece el equilibrio en los pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico? Objetivo: Determinar si el trabajo de doble tarea cognitivo-motor con la incorporación de realidad virtual favorece el equilibrio de los pacientes con traumatismo craneoencefálico. Metodología: se realizará un diseño de tipo experimental, aleatorio controlado y prospectivo. Se planteará un proyecto de 36 sesiones dividido en seis meses basado en trabajo de doble tarea cognitivo-motor con realidad virtual. Consta de un tratamiento combinado de ejercicios para el equilibrio con el soporte de realidad virtual BioTrack. Al mismo tiempo se trabajará la memoria y la atención para el trabajo cognitivo. Se compara con el grupo control que solo realiza ejercicios con BioTrack. La medida principal es el equilibrio medido con la berg balance scale y la influencia del trabajo cognitivo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Implantación de un virtual learning environment (VLE), en concreto Moodle, para la Escuela Internacional de Medios Audiovisuales (EIMA).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación que se presenta, muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los procesos técnicos de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV está integrada en el Campus Virtual y en las aulas virtuales de la Universidad. La principal particularidad de la docencia en la UOC se encuentra en el hecho de que se realiza, en su totalidad, por medio de un Campus Virtual.La BV de la UOC pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a sus recursos y colecciones en una universidad con un modelo de aprendizaje caracterizada por su virtualidad (el 13 de abril de 2011, el Consejo de Gobierno acordó priorizar la adquisición de documentos en formato electrónico). La irrupción de los libros electrónicos en la BV ha comportado una revisión de los procesos técnicos, de manera que los circuitos de adquisición, catalogación y gestión de la colección digital trabajen de forma coordinada. En primer lugar, se describe el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos, los distintos escenarios de adquisición y modelos de compra con los que se puede encontrar la BV de la UOC. Se valora el importante papel que desempeña el proveedor en la compra de libros electrónicos. La BV siempre intenta encontrar un equilibrio entre las necesidades de los usuarios, las posibilidades del mercado y los recursos disponibles. Las compras pueden o no ser consorciadas. Cuando se trata de compra consorciada de libros electrónicos se han de sopesar las ventajas e inconvenientes que esta gestión conlleva, tanto económicas cómo de acceso a los contenidos. Cuando un libro está disponible desde distintas plataformas, hay que estudiar cuál es la que se adecúa mejor a las necesidades de la BV. A la hora de decidir el modelo de compra a utilizar hay que considerar diferentes elementos, como la adquisición individual o en paquetes, la compra directa o subscripción, etc. En segundo lugar, se describen los circuitos internos y tratamientos técnicos que experimentan los libros electrónicos. La gestión de estos procesos la llevan a cabo, en mayor o menor medida, los responsables de los servicios de Adquisición, Catalogación y gestión de la Colección Digital, dependiendo de cómo se haya realizado la adquisición (a perpetuidad o subscripción). Por último, se muestran las distintas opciones de acceso que tiene la BV de la UOC a los libros electrónicos, utilizando para ello un sistema de autenticación de usuarios mediante IP (a través de un porxy WAM). Los puntos de acceso a los libros electrónicos son: el catálogo de la BV, el quick set de libros electrónicos de Metalib, el listado A-Z de SFX, la herramienta de descubrimiento Summon y, además, un nuevo acceso desde el nuevo Web de la BV de la UOC. El acceso a los libros electrónicos de la BV de la UOC es una cuestión que aún no está totalmente resuelta. Desde la nueva Web de la BV se está trabajando para conseguir un punto de acceso único. La principal razón por la que no siempre es posible este único punto de acceso es la existencia o inexistencia de las funcionalidades de metabúsqueda en los libros electrónicos que ofrece cada proveedor. A pesar de la complejidad del nuevo contexto del libro electrónico, la BV de la UOC sigue apostando por los nuevos formatos de lectura, que en el 2013 ha representado el 32,30% del fondo bibliográfico y un 45% sobre el presupuesto dedicado para el 2013. Este proceso se realiza trabajando estrechamente con el profesorado, mediante los contenidos disponibles en la ¿Biblioteca en el aula¿ y potenciando la flexibilidad de los gestores y la construcción de nuevos flujos de trabajo que permitan optimizar y facilitar la transición de la lectura de libros tradicionales a la consulta de monografías en formato electrónico.