1000 resultados para Servicio de Urgencias
Resumo:
Sección "Buenas prácticas en gestión clínica"
Resumo:
Sección "Buenas prácticas en gestión clínica"
Resumo:
Publicado en la página Web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales (Consejería de Igualdad, Salud y Políticas sociales / Profesionales / Salud Pública / Prevención / Detección y Atención a la Violencia de Género)
Resumo:
Presentado en la mesa redonda "Innovar en gestión de información: plataformas tecnológicas para creación de contenidos compartidos" de las XIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía (Granada, 5 y 6 Noviembre 2015).
Resumo:
Se incluyeron pacientes que, provenientes del área de urgencias médicas del Hospital Vall d’Hebron, ingresaron en la Unidad HaD entre Octubre 2008 y Noviembre 2009 y que cumplían criterios médicos para HaD. Como grupo control se incluyeron pacientes que, habiendo cumplido criterios médicos para ingreso en HaD, rechazaron esta opción terapéutica o que no ingresaron por hallarse el domicilio fuera del área asistencial. Comparado con el grupo control, los pacientes del grupo HaD tuvieron menor cantidad de exploraciones complementarias (0,46 de media), menor estancia media (7,18 días) y menor coste económico (34,01€/paciente/día). La mortalidad fue inferior.
Resumo:
Este documento es la plasmación de una propuesta ambiciosa e innovadora para la mejora en la eficiencia y en el control de la calidad de un departamento hospitalario de oftalmología. La intención del texto es resumir el funcionamiento de un modelo nuevo de asistencia oftalmológica que, manteniendo o incluso mejorando la calidad de la asistencia, sea capaz de un ahorro en personal muy significativo. La propuesta se basa en la aplicación de la gestión clínica de la siguiente forma: • Motivación del personal asistencial, con énfasis de los médicos especialistas • Protocolización de la asistencia médica y quirúrgica • Diferenciación por niveles de complejidad • Reasignación de roles y competencias • Formación del personal asociado y control de la formación continuada • Control de la actividad, la eficiencia y la calidad mediante indicadores El documento explica como se ha calculado la necesidad de recursos humanos y como se establece la comparación con un departamento en funcionamiento. De la misma forma se ofrece el ahorro en horas de personal que después puede extenderse a unidades monetarias. El documento incorpora la propuesta de procedimientos, planes de formación del personal, de formación continuada, de calidad y de implementación. También la estructura física básica para llevarlo a cabo. No me cabe duda de que lo convincente de la propuesta, por audaz que pueda parecer, resultará del agrado de las gerencias y direcciones generales por generar un ahorro muy significativo, por la necesidad imperante de implantar medidas que incrementen la productividad y la competitividad y por tratarse de un plan que es factible. Mensajes clave: Eficiencia mediante la motivación, redistribución de competencias y clasificación por complejidad Calidad mediante estandarización, control de indicadores y constante actualización Responsabilidad de los profesionales y ahorro en personal Factibilidad
Resumo:
Aquest document exposa el treball realitzat durant el desenvolupament d’un sistema d’informació geogràfic, el qual permet visualitzar, consultar i filtrar informació espacial i alfanumèrica dels resultats d’informes presentats pels educadors de carrer de l’empresa PROGESS. A través del document es podran evidenciar les fases de l’elaboració del sistema des de la seva definició, declaració d’objectius i disseny, passant després per la seva implementació, l’explotació i proves dels resultats. Finalment s’aportarà amb algunes conclusions sobre el treball realitzat
Resumo:
El presente proyecto consiste en la implantación de un sistema destinado a la gestión empresarial en el que se complementa el actual ERP con un sistema Business Intelligence.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es proporcionar una arquitectura de nube privada basada en sistemas virtualizados, desarrollando el concepto de IaaS, donde la arquitectura propuesta ofrece un nuevo modelo de servicio orientado especialmente a unainfraestructura que a su vez permita ofrecer el servicio de escritorios y servidores virtualizados al personal de la Fundación i2CAT.
Resumo:
El proyecto consiste en la creación un software que permita dar servicio a familias con mascotas que necesiten encontrar de una manera rápida residencias cercanas, protectoras o bien veterinarios. En caso de no poder mantener a la mascota, tener la posibilidad de anunciarlo para que otra familia pueda hacerse cargo de nuestra mascota adoptándola. En esta etapa de crisis económica se quiere ofrecer un servicio que permite a familias con mascota ponerse en contacto con personas de su provincia que se responsabilicen de su mascota durante un periodo de tiempo llegando a un acuerdo. De esta manera los dueños de la mascota obtienen un cuidado temporal más económico que una guardería de verano.
Resumo:
Establecer las normas y procedimientos administrativos orientados a regular el uso eficiente y conservación de los vehículos del IMARPE.
Resumo:
En la actualidad existe una Comisión Delegada para el Servicio de Inspección, integrada por cuatro Vocales del Consejo General del Poder Judicial, y la Inspección está compuesta por una Jefatura del Servicio, con de un Jefe, un Adjunto y un Secretario, que configuran la Unidad Central y trece Unidades Inspectoras, formadas por dos, tres o cuatro Letrados, cada una de las cuales tiene asignados, o bien todos los órganos de un determinado orden jurisdiccional: penal, violencia sobre la mujer, menores, vigilancia penitenciaria, incapacidades, contencioso-administrativo, social y mercantil, o bien todos los órganos de 1ª Instancia, Instrucción y Mixtos de cada una de las Comunidades Autónomas, una de ellas se ocupa de todas las Audiencias Provinciales del territorio español y la Unidad Central tiene asignado el Tribunal Supremo, los Tribunales Superiores de Justicia, la Audiencia Nacional y los Tribunales y Juzgados Togados. Hay además un coordinador territorial por cada Comunidad Autónoma, que es quien coordina la información procedente de todos los órganos de su territorio, independientemente del Orden Jurisdiccional de que se trate, así como un coordinador por cada jurisdicción, trabajando todos en equipo. Forma también parte del Servicio, la Sección de Informes, que tramita, en coordinación con la Unidad de Atención Ciudadana, las quejas y denuncias presentadas por los ciudadanos, cuando éstas puedan dar lugar a responsabilidad disciplinaria de un Juez o Magistrado.