1000 resultados para Rodríguez, Carlos, 1787-1839.
Resumo:
El presente trabajo consiste en la realización de la propuesta de diseño arquitectónico para la remodelación y ampliación de las instalaciones actuales de los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de El Salvador, con el objetivo de mejorar las condiciones espaciales en que se encuentra hoy en día, debido a que en su estado actual no posee las características físicas idóneas para su buen funcionamiento. Para ello, se realizó un diagnóstico de la edificación existente, el terreno en el que se encuentra ubicado, así como el entorno de dichas instalaciones. Además se determinaron los problemas espaciales, de infraestructura, funcionamiento, y así dar una propuesta a nivel de proyecto, mediante un estudio que genere los espacios adecuados para el desarrollo óptimo de sus actividades
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es ofrecer por primera vez en cualquier lengua una edición crítica acompañada de traducción y comentario del diálogo aristotélico Sobre la filosofía. Por supuesto, ha habido ediciones con aparato crítico, como la de Rose (18863), ediciones con traducción y comentario, como la de Untersteiner (1963), edición con traducción, como la de Heitz (1869), Teuzabá (1962-63), Báez (2002) o Zanatta (2008), traducción con comentario, como la de Flashar (2006), y unas cuantas ediciones de los fragmentos en griego, como la de Walzer (1934), Ross (1955) y Gigon (1987), por no hablar de las simples traducciones, como la de Barnes (1985), la de Gigon (1961), la de Álvaro Vallejo (2005) o la reciente de Pellegrin (2014). Pero hasta ahora, ninguna que aúne edición crítica, traducción y comentario. Un segundo objetivo era el de realizar una edición que, por un lado, supusiera una puesta al día en la investigación sobre el diálogo y, por otro, que ofreciera al investigador un instrumento de trabajo lo más completo posible para el estudio de la obra, siendo fundamental en ese sentido el aparato de loci similes adjunto al aparato crítico. Y ambos aspectos también han sido cumplidamente abordados. Podemos decir, por tanto, que la principal novedad y la mayor aportación de este trabajo es el cumplimiento de ambos objetivos. Metodología Esta es la primera edición crítica de la obra desde la edición revisada de Rose en 1886. Es, además, como ya dijimos, la única edición existente que aúna una edición crítica del texto griego, una traducción y un comentario. Ahora bien, al ser una edición de fragmentos, está limitada por su propia índole, es decir, tiene que renunciar a características propias de la edición de textos completos como el estudio previo de la tradición manuscrita, el análisis codicológico, el conocimiento de la historia del texto, la determinación de la relaciones entre diversos manuscritos y la consiguiente elaboración de un stemma codicum. Como afirma Bernabé (20102) 125, “el editor de fragmentos ha de buscar los textos del autor que edita dentro de los de otros autores, que son múltiples y diversos”...
Resumo:
Nos acercamos a la finalización de un milenio conformado por grandes logros, pero también por frustraciones, e impactado por el surgimiento y decadencia de imperios y pueblos. En su transcurso hemos visto incrementarse el conocimiento que los seres humanos tenemos de la naturaleza y de nosotros mismos.Un primer vistazo nos hace sentir cómodos al ingresar en el próximo milenio con un buen bagaje de tecnología y de conocimientos. Esto podría permitir suponer que contamos con una excelente base para un desarrollo posterior. Esa actitud puede ser aún más optimista cuando comprobamos que en los últimos sesenta años el desarrollo ha sido exponencial y vertiginoso. Podríamos creer que, siguiendo esa trayectoria, el progreso sería ilimitado.
Resumo:
La Cooperativa ACOPANELA de R.L, busca mejores alternativas de autosostenibilidad y crecimiento económico, a través de la exportación, razón por la cual se realizó el presente trabajo de investigación el cual tiene como objetivo primordial proporcionar a la cooperativa los lineamientos generales, jurídicos y administrativos para la exportación, lo que permitirá obtener las herramientas necesarias para tomar decisiones de exportación, de la panela granulada. En la investigación se hace una breve reseña histórica del cooperativismo, así como también de detallan aspectos generales y administrativos de la cooperativa. De igual forma se incluye el marco teórico de los conceptos relacionados al Proceso Administrativo, Análisis FODA, Comercio Exterior y Exportaciones en El Salvador. A su vez se hace una evaluación de la situación actual, a partir de la cual se realiza un Análisis de Entorno estructurando así un diagnóstico administrativo que revela las fortalezas y debilidades de la cooperativa. Con base en este diagnóstico, se formularon las conclusiones y recomendaciones necesarias para corregir las deficiencias observadas. Finalmente se presenta el análisis de los lineamientos generales, jurídicos y Administrativos para la exportación y se detallan los aspectos técnicos de las exportaciones, con el fin de proporcionar a la cooperativa el proceso de exportación.
Resumo:
We examined the optical properties of nanolayered metal-dielectric lattices. At subwavelength regimes, the periodic array of metallic nanofilms demonstrates nonlocality-induced double refraction, conventional positive and as well as negative. In particular, we report on energy-flow considerations concerning both refractive behaviors concurrently. Numerical simulations provide transmittance of individual beams in Ag-TiO2 metamaterials under different configurations. In regimes of the effective-medium theory predicting elliptic dispersion, negative refraction may be stronger than the expected positive refraction.
Resumo:
We show that a wide-angle converging wave may be transformed into a shape-preserving accelerating beam having a beam-width near the diffraction limit. For that purpose, we followed a strategy that is particularly conceived for the acceleration of nonparaxial laser beams, in contrast to the well-known method by Siviloglou et al (2007 Phys. Rev. Lett. 99 213901). The concept of optical near-field shaping is applied to the design of non-flat ultra-narrow diffractive optical elements. The engineered curvilinear caustic can be set up by the beam emerging from a dynamic assembly of elementary gratings, the latter enabling to modify the effective refractive index of the metamaterial as it is arranged in controlled orientations. This light shaping process, besides being of theoretical interest, is expected to open up a wide range of broadband application possibilities.
Resumo:
Spatially accelerating beams are non-diffracting beams whose intensity is localized along curvilinear trajectories, also incomplete circular trajectories, before diffraction broadening governs their propagation. In this paper we report on numerical simulations showing the conversion of a high-numerical-aperture focused beam into a nonparaxial shape-preserving accelerating beam having a beam-width near the diffraction limit. Beam shaping is induced near the focal region by a diffractive optical element that consists of a non-planar subwavelength grating enabling a Bessel signature.
Resumo:
En el cada vez más competitivo y rápidamente cambiante ambiente actual, se requieren servicios de información oportunos para una adecuada administración; sin embargo, la información requiere de una base tecnológica que le de soporte. Esta tecnología de información, posee una gran incidencia en las organizaciones, desde la plataforma del usuario hasta las redes locales, servidores y equipos principales. Por lo tanto, la administración está obligada a considerar, reconocer y entender los riesgos y limitantes del empleo de dicha tecnología, así como comprender y administrar dichos riesgos, para proporcionar una dirección efectiva y controles adecuados. Las cadenas de supermercados, como cualquier organización moderna deben cumplir con requerimientos de calidad y seguridad, tanto para su información como para sus activos. En consecuencia, se debe obtener un balance adecuado entre riesgos e inversión, así como en el uso de los recursos de personal y tecnológicos. En ese sentido, uno de los apoyos para la Administración Superior, debieran ser las Unidades de Auditoria Interna, las cuales deben evolucionar y aplicar en su plan de trabajo un enfoque de riesgos de negocios. Actualmente, las Unidades de Auditoria Interna de las Cadenas de Supermercados de El Salvador, no disponen de herramientas, que les sirvan de guía para la evaluación de la administración de riesgos, derivados del uso de tecnología de información; que permitan minimizar los riesgos asociados al uso de dicha tecnología. En consecuencia, el presente trabajo está enfocado en el diseño de Lineamientos para las Unidades de Auditoria Interna, que les permitan contribuir de manera efectiva en la gestión de riesgos de la organización.
Resumo:
En el área de Aerofotogrametría Digital, el software comercial prevalente para postproceso presenta limitaciones debido a dos factores: (i) las legislaciones de cada país o región requieren diferentes convenciones, y (ii) las necesidades de las empresas son tan cambiantes que no justifican la compra de software de alto rendimiento, que puede quedar sin utilizar debido a un viraje del mercado -- El presente proyecto se ha desarrollado para atender necesidades de procesamiento automático de planos (partición, detección y corrección de errores, etc.), así como módulos de importación – exportación paquete a paquete, trazado de rutas e interacción con GPS -- Este artículo informa de los dos últimos aspectos -- Debido a necesidades de los clientes, los archivos entregados deben llevar un formato comercial (DWG, DXF), pero el procesamiento de los archivos debe ser hecho en paquetes y formatos diversos (DGN) -- Por lo tanto, fue necesario diseñar e implementar un formato acompañante que permitió llevar la información que se pierde al usar filtros comerciales (DGN a DXF/DWG) -- Asimismo se crearon módulos de importación y exportación redundantes, que hicieron efectivos dichos atributos -- En el aspecto de generación de rutas de vuelo, se reportan en este artículo la aplicación de algoritmos tradicionales de barrido (peinado) de áreas 2D, a los cuales se agregaron restricciones geométricas (puntos fijos, offsets, orden de los barridos de acuerdo a coordenadas del sitio de partida, etc.) -- Debido a los altos costos de equipos equivalentes, se decidió desarrollar software para traducción de rutas entre formatos GPS y formatos geográficos locales al país -- Ello permite la eliminación de fuentes de error y además facilita la carga del plan de vuelo, a costos mucho menores a los del hardware / software comercial
Resumo:
51 p.
Resumo:
81 hojas : ilustraciones, fotografías, gráficos, cuadros estadísticos.
Resumo:
'What is Home Without a Mother', el primer volumen sobre una investigación sobre espacios domésticos de ficción; espacios que, pese a que a menudo no pertenecen a los imaginarios arquitectónicos de la modernidad, sin embargo, constituyen unos verdaderos campos de pruebas para llevar a cabo ensayos sobre la domesticidad, capaces de desafiar las grandes narrativas disciplinares. Casos de estudio: El hotel electrico, Segundo de Chomon, 1908, The Sacrecrow, Buster Keaton, 1920 and The Electric House, Buster Keaton, 1922. 'What is Home Without a Mother', is the first volume of a research done by elii on some classic fiction domestic spaces: spaces which despite being seldom the brainchild of an architect, are nevertheless true testing grounds for domesticity and are capable of challenging the prevailing disciplinary narratives. Case studies: El hotel electrico, Segundo de Chomon, 1908, The Sacrecrow, Buster Keaton, 1920 and The Electric House, Buster Keaton, 1922.
Resumo:
ResumenEl artículo explora a partir de fuentes diversas (orales, hemerográficas y documentales) la problemática de la desestructuración económica sufrida por el Pacífico Sur costarricense, los distintos impactos sociales de la crisis que esta suscitó, el gran conflicto huelguístico del año 1984 y las políticas y respuestas ofrecidas por el Estado y los distintos actores sociales, de cara a tal problemáticaAbstractThrough the use of a wide diversity of sources (oral, newspaper, and documentary), this article explores the problem areas of the economic destructuring suffered by the Costa Rican Southern Pacific region, the different social impacts generated by this crisis, the great strike of 1984, and the policies and solutions proposed by the State and other social actors, in the face of these major issues.
Resumo:
UANL