999 resultados para Prueba
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Se debate sobre la mejor manera de enseñar la demostración matemática a los alumnos de secundaria. Se plantea que no todos los alumnos son capaces de realizar demostraciones puramente formales. Se expone el interés de dar libertad a los alumnos de realizar demostraciones de distinto tipo de acuerdo a su forma de razonar. Se explica en último término que si bien una combinación de razonamientos puede ser útil a lo largo del proceso demostrativo, la fase de demostración en el sentido más estricto sí que ha de basarse en deducciones puras. Se expone la dificultad de los alumnos para discriminar los razonamientos inductivos que no tienen validez como demostración y que sólo deben de usarse para encontrar las hipótesis a formular y los deductivos que son los realmente válidos como demostración.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Prueba de Evaluación del Desarrollo Articulatorio (EDA) que constituye un instrumento con el que se puede hacer un seguimiento del habla infantil en los primeros años de vida y de escolaridad del niño y comprobar si el alumno necesita algún tipo de apoyo o de intervención para mejorar su desarrollo.
Resumo:
Existe una publicación previa con el título Escolarización de niños marroquíes en España: memoria de investigación. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Debido a la falta de preparación que se observa en los alumnos ante el ejercicio del Análisis de texto dentro de las pruebas de Acceso a la Universidad, se pretende adjudicar a los profesores de Lengua y Literatura una parte de responsabilidad en la preparación de esta prueba. La finalidad de este trabajo es proporcionar instrumentos de reflexión y metodología de análisis de texto, de donde se podrán extraer los conceptos y mecanismos de trabajo necesarios para reparar estas carencias.
Resumo:
Se pretende incluir un modelo interpretativo, como el de la teoría cinético-molecular, en el estudio de la naturaleza de la materia en alumnos de nivel elemental, con el fin de proporcionar un conjunto de ideas para relacionar y dar coherencia a un amplio conjunto de hechos cercanos a experiencias cotidianas de los alumnos. Para ello, se elabora una unidad didáctica que contempla la descripción de las propiedades físicas de la materia y su interpretación mediante un modelo teórico elemental. Se realiza una descripción de los resultados de la evaluación de su empleo con alumnos de doce y trece años.