1000 resultados para Proyecto 22@Barcelona
Resumo:
Se presentan los resultados de la investigación realizada en el marco del proyecto europeo DECIMAL, que tiene como objetivo el desarrollo de un módulo integrado de soporte de la toma de decisiones para sistemas automatizados usados en bibliotecas pequeñas y medianas. La investigación cuantitativa y cualitativa llevada a cabo en el Reino Unido, Italia y España se ha basado en una combinación de diversos métodos: revisión de la literatura, entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y grupos de discusión en ocasión de los dos seminarios de presentación realizados. Se distinguen dos líneas básicas de investigación: la primera en torno a la utilización real de indicadores y medidas para la gestión y evaluación de la actividad del centro, así como su interés potencial en el caso que no se hayan aplicado por el momento, y la segunda en torno al tipo de decisiones más habituales en los centros y los factores que inciden en este proceso (fuentes de información utilizadas, cultura institucional, formación, nivel de satisfacción). El artículo está centrado en los resultados obtenidos en las bibliotecas españolas, aunque se mencionan también los resultados globales a modo de comparación. Las conclusiones del estudio han dado como resultado la especificación de las necesidades de los usuarios, sobre cuya base se ha diseñado el módulo de soporte a la toma de decisiones. El proyecto ha concluido con una fase de evaluación del prototipo que ha implicado el desarrollo de cuatro versiones sucesivas del módulo con la finalidad de resolver los problemas presentados durante el proceso de evaluación.
Resumo:
El texto analiza los motivos por los que el Protocolo de 1995 sobre reclamaciones colectivas no sea un medio de supervisión alternativo a los informes estatales del artículo 21 de la Carta Social Europea, sino más bien una herramienta de uso marginal.
Resumo:
Objetivos: Describir el proyecto Google books y analizarlo desde la perspectiva legal, teniendo en cuenta los tres agentes principales implicados en el mismo: Google, los titulares de derechos de propiedad intelectual y las bibliotecas. Metodología: Análisis legal comparado (legislaciones de Estados Unidos, Francia y España) de las implicaciones del proyecto Google books sobre los derechos de propiedad intelectual y el derecho de la competencia. Estudio de las demandas planteadas contra Google en Estados Unidos y en Europa, así como las posibles consecuencias del acuerdo de conciliación adoptado por Google y las asociaciones de autores y editores en Estados Unidos. Resultados: Google books ha supuesto una infracción masiva de derechos de propiedad intelectual. Para determinar si los libros que se encuentran en una biblioteca han entrado o no el dominio público, es preciso determinar previamente qué ley nacional resulta aplicable a cada libro. La puesta a disposición en Google books de obras descatalogadas y únicamente de fragmentos de libros que se encuentran a la venta no puede llevarse a cabo sin laautorización de los titulares. En el caso de las obras huérfanas, su explotación exige la adopción de ciertas medidas previas para garantizar los derechos de los titulares, en el caso de que estos lleguen a conocerse. El acuerdo de conciliación adoptado en Estados Unidos entre Google y las asociaciones de autores y editores puede implicar una posición de monopolio por parte de Google en relación a la venta de los libros descatalogados y de las obras huérfanas.
Resumo:
El presente volumen, que corresponde a los dos primeros números del volumen 32 de ACTA GEOLOGICA HISPANICA, está dedicado a algunos de los aspectos geológicos más importantes de la zona de los Andes Centrales Argentino-Chilenos, y constituye una recopilación de trabajos de diferentes autores americanos y españoles.
Resumo:
Se analiza a Holderlin en contraposición con el proyecto especulativoracionalista hegeliano y, a la vez, el romanticismo más elitista, apolítico y ególatra, pero sin caer en las interpretaciones próximas al nazismo. Así, su canto responde a la noción de "alma bella", pues no está dispuesto a condescender con nada que represente una claudicación en su aspiraciónal absoluto -planteado como ideal emancipatorio global-. Lo divino o la infinitud son los nombres del elemento emancipador que elevaa los hombres sobre sí y los hace vivir como dioses. Ahora bien, las dificultades intrínsecas de dicho proyecto no se le escapan a Holderlin,incluso podemos decir que las enfrenta con radicalidad sin igual. El poeta asume esa lucha -tan desesperada como entusiasta- por enlazar finitude infinitud, por hacer divinos a los hombres. Por ello, la conciencia de la inevitabilidad del fracaso último preside la tragicidad de su pensamiento.Su canto manifiesta inevitablemente un ritmo intermitente entre el entusiasmo vivificador y volcado sobre el proyecto emancipatorio y laretirada lastimera consecuencia del fracaso pero, solamente, para reintentarlo con renovada fuerza.
Resumo:
Las competencias se han convertido en la piedra angular de la reforma de los sistemas educativos; también en la enseñanza universitaria. En este último caso, el proyecto Tuning ha desempeñado un papel de extraordinaria relevancia a nivel internacional y ha suscitado tantas adhesiones inquebrantables como críticas demoledoras. Este artículo parte de una lectura bien pegada a los textos del proyecto y persigue un examen crítico de su noción de competencia. Para ello, se prestará atención a los aspectos más destacados que afectan a la naturaleza y a los elementos constitutivos de las competencias ¿en ese plural recurrente en Tuning¿ en relación con el proceso educativo y el educando. También será objeto de consideración el contexto político y económico en el que surge el proyecto, a partir del cual se establecen sus presupuestos, su finalidad y sus objetivos. Todo esto será fundamental para calibrar el impacto y la evolución del proyecto en el proceso de reforma de la educación superior.
Resumo:
Background/Aims: The epidemiology of Chagas disease, until recently confined to areas of continental Latin America, has undergone considerable changes in recent decades due to migration to other parts of the world, including Spain. We studied the prevalence of Chagas disease in Latin American patients treated at a health center in Barcelona and evaluated its clinical phase. We make some recommendations for screening for the disease. Methodology/Principal Findings: We performed an observational, cross-sectional prevalence study by means of an immunochromatographic test screening of all continental Latin American patients over the age of 14 years visiting the health centre from October 2007 to October 2009. The diagnosis was confirmed by serological methods: conventional in-house ELISA (cELISA), a commercial kit (rELISA) and ELISA using T cruzi lysate (Ortho-Clinical Diagnostics) (oELISA). Of 766 patients studied, 22 were diagnosed with T. cruzi infection, showing a prevalence of 2.87% (95% CI, 1.6-4.12%). Of the infected patients, 45.45% men and 54.55% women, 21 were from Bolivia, showing a prevalence in the Bolivian subgroup (n = 127) of 16.53% (95% CI, 9.6-23.39%). All the infected patients were in a chronic phase of Chagas disease: 81% with the indeterminate form, 9.5% with the cardiac form and 9.5% with the cardiodigestive form. All patients infected with T. cruzi had heard of Chagas disease in their country of origin, 82% knew someone affected, and 77% had a significant history of living in adobe houses in rural areas. Conclusions: We found a high prevalence of T. cruzi infection in immigrants from Bolivia. Detection of T. cruzi¿infected persons by screening programs in non-endemic countries would control non-vectorial transmission and would benefit the persons affected, public health and national health systems.
Resumo:
Comunicació presentada a: II Setmana Internacional de l'Accés Obert a la Universitat de Barcelona. Universitat de Barcelona, del 18 al 22 d'octubre de 2010
Resumo:
El presente estudio analiza el Impuesto sobre ingresos brutos integrado en el sistema tributario cubano al que están sujetas las sociedades que tributan por el Impuesto sobre Utilidades. Consiste en un sistema que sigue un método de determinación de bases mediante la utilización de índices objetivos referidos a magnitudes físicas, coeficientes o rendimientos de operaciones reales al alcance del sujeto pasivo y de la Administración tributaria
Resumo:
En el presente trabajo se analizan diferentes mecanismos de simplificación contable y tributaria del ordenamiento tributario italiano. En particular, se estudian regímenes como: el régimen de contabilidad simplificado, supersimplificado, forfetario, de actividades marginales u otros. También se estudia el sistema objetivo de determinación de la base imponible denominado "estudio de sectores".
Resumo:
El presente artículo tiene como finalidad analizar el Nuevo Régimen único simplificado del Perú. Se trata de un sistema simplificado de tributación de los pequeños empresarios legislado en el ordenamiento tributario peruano. Los contribuyentes de este impuesto realizarán el pago de este impuesto que sustituye a los Impuestos de la Renta, Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal
Resumo:
La descripción de cada uno de los manuscritos permite comprobar la extraordinaria riqueza de esta colección. Abundan, obviamente, los textos de derecho canónico, pero no escasean los de derecho común. Puede decirse que en la Biblioteca Capitular de la Seu d¿Urgell se encuentra lo más granado de la literatura jurídica de la Baja Edad Media, acrecentada concretamente por la recopilación del derecho en territorio catalán desde los comienzos del segundo milenio de la era cristiana.
Resumo:
School +: Más que un sistema informático para construir la escuela del mañana és un projecte d'investigació i desenvolupament l'objectiu central del qual és reflexionar sobre l'educació escolar actual i contribuir a crear una nova organització d'aquests espais d'ensenyament i aprenentatge tenint en compte els desitjos i les necessitats dels seus actors principals: professorat, estudiants, pares i mares, en el context d'una societat en canvi continu. Està finançat per la Unió Europeu i entre els seus socis hi ha quatre universitats, quatre escoles secundàries i una empresa mitjana, tots de diferents punts d'Europa. En aquest article es presenten alguns dels resultats més rellevants obtinguts a partir dels principals estudis portats a terme fins ara. També mostra la complexitat que comporta tractar de portar a terme millores en el context d'un projecte integrat per persones, ja siguin estudiants, docents o investigadors, l'aproximació del qual al que és «innovar » no és idèntica, així com tampoc ho són les condicions en què desenvolupen la seva activitat.